LA HUELLA QUE HACE
CRECER AL ECUADOR
NUESTRAS EMPRESAS
NOS CUENTAN
EL ACTO DE
EMPRENDER
EDITORIAL Calidad y orgullo son dos palabras muy importantes para nosotros, porque marcan los resultados de nuestro trabajo y la relación que generamos con los diversos actores del sistema productivo de nuestro país.
Dedicamos la décimo tercera edición de nuestra revista a todos nuestros lectores quienes comparten con orgullo y forman parte de lo mejor del Ecuador. Expondremos historias de algunas de nuestras empresas miembros, lo que fueron los “Encuentro Mira”, lo mejor de nuestro blog digital, y en el segmento de “La Huella que hace grande al país” presentaremos a las marcas que se han unido.
Calidad, porque es la cualidad con la que trabajamos todos los días para ser los mejores y generar en los consumidores confianza, no solo por ser ecuatoriano sino porque es lo mejor del país. Y orgullo por el trabajo que todos nuestros miembros realizan y que se simboliza con una huella que es mucho más que un símbolo. Una Huella que representa una filosofía de mejora continua y evolución constante que la impulsan manos y mentes ecuatorianas.
Celebramos así, trabajando, esforzándonos y más orgullosos que nunca por demostrar que haciendo las cosas de manera formal es la única manera de aportar a un Ecuador Mucho Mejor.
PRODUCCIÓN CORPORACIÓN MUCHO MEJOR ECUADOR CONSEJO EDITORIAL: Michelle Crespo, Sofía Maldonado.
Directora Editorial: Michelle Crespo
Editor General: Sofía Maldonado
Editores: Catalina Maldonado, Belén Mora.
Diseño y Fotografía: Juan Pineda
1
ÍNDICE DE
CONTENIDOS
01 03 04 06 19
Editorial Producción
¿Cómo gestionar una correcta comunicación de crisis?
¿Cómo mejorar el engagement en redes sociales?
Nuestras empresas nos cuentan
Comparte con Orgullo lo Mejor del Ecuador
22 24 28 31 33 34 2
Experiencias que dejan huella
La huella que hace crecer al Ecuador
Eventos Socios
Responsabilidad Social Corporativa y Medio Ambiente
Acto de emprender
Hablemos de calidad
LO MEJOR DEL
BLOG
¿Cómo gestionar una correcta
Para empezar, te recomendamos que escenifiquen todas las crisis que pueda sufrir tu empresa; medioambiental, seguridad, fallo de productos o servicios, financieras, siniestros, emergencias, etc. Busca un profesional que pueda crear el modelo y te ayude a seleccionar a las personas que forman parte del Comité De Crisis, estas personas serán las que te apoyen a afrontarla y a tomar decisiones.
comunicación de crisis? La comunicación es vital para manejar una situación de crisis empresarial, permite resolver o minimizar el impacto que esta pueda tener en tus diferentes clientes; proveedores, colaboradores, prensa, gobierno, fans de redes sociales, etc. Hoy en este artículo te explicamos un poco de este amplio tema y te damos algunos consejos a seguir.
¿Qué es la comunicación de crisis? Dentro de este modelo de gestión de crisis debe existir una estrategia para manejar la comunicación con tus diferentes públicos, internos, externos y por supuesto la prensa, con el fin de cuidar la reputación e imagen de tu empresa y frenar la situación. Si bien no todas las crisis son iguales existen algunas tácticas que siempre debes tener presente:
Según Francisco Marín, autor del libro “Comunicación De Crisis” el 95% de las empresas sufren alguna crisis en su vida institucional y solo el 10% la aprovechan para corregir errores, sacar conclusiones y fortalecerse.
Escoge a un buen portavoz: Escoge una persona que sea parte de la empresa que conozca a profundidad la situación y el modelo de gestión para manejarla, esta debe transmitir confianza y tener la disponibilidad de hablar con todos los afectados. Este puede ser el responsable de la empresa, el asesor jurídico, un responsable técnico o un especialista en comunicación.
Para comenzar, ¿Qué es una crisis? Es una situación que produce una ruptura gradual o súbita de los elementos de equilibrio en los que se sustenta una organización y genera un proceso de desestabilidad que, si no es detenida a tiempo, puede ocasionar una alteración coyuntural y/o incluso más graves en la entidad afectada. (Marín 2009) Esto puede afectar la imagen, percepción y reputación de la empresa.
Da una respuesta oportuna: No salgas inmediatamente a los medios, analiza la situación, recopila toda la información de los daños y afectados, investiga bien dónde se originó el fallo y busca una solución factible para cada uno, con esto crearán el discurso que se manejará. Comunicar con la verdad: Prepara muy bien los mensajes que pretenden entregar a la prensa y a los diferentes públicos, sé transparente y así tengas poco que decir, es mejor que negarse a hablar. Recuerda que los impulsos y la improvisación no son buenos.
A nuestro alrededor existen varios ejemplos de crisis, como el caso de Brasil y la ruptura del dique minero donde murieron y desaparecieron muchas personas, sin contar con los daños causados al medio ambiente.
Haz relaciones públicas: Invita a los medios a que descubran la verdad y entrégales todas las acciones que se tomarány las soluciones que se darán a los afectados.
Características de una crisis Son inevitables, sin embargo, se puede minimizar los daños. Sus fuentes de origen son diversas dependiendo de la naturaleza de la empresa.
Reconoce a tus aliados: Si eres parte de un gremio o una organización como Mucho Mejor Ecuador, envíales el boletín oficial, ellos te ayudarán a difundir la verdad y contrarrestar la desinformación, además el contar con ellos puede ayudarte a mantener a flote la reputación de tu empresa.
Suelen presentarse por sorpresa, aunque pueden evitarse con un sistema de monitoreo y seguimiento. Su tratamiento y gestión debe darse de manera urgente, lo que ocasiona la toma de decisiones bajo presión y en algunos casos con poca información.
La organización debe actuar como uno: Recuerda que toda tu organización y los mensajes que emiten en cada espacio deben estar alineados, por ejemplo si hubo un fallo en la producción de tus alimentos corta la publicidad de este y aprovecha el espacio para explicar lo sucedido e informar de las soluciones.
Varios intereses están en juego, tanto para la empresa como para sus partes interesadas, lo que llama la atención de los medios de comunicación.
Sin más te invitamos a leer el libro “Comunicación De Crisis” de Francisco Marín, Disponible en internet, a demás te recomendamos siempre acudir a un profesional que sepa desarrollar un modelo de gestión de crisis para tu empresa y crea tu plan hoy, nunca se sabe cuándo lo necesitarás y es mejor estar preparado.
No existe una crisis igual a la otra. Es por eso que cada empresa debe trabajar en un modelo de gestión de crisis que apoye y agilite la reacción, antes de que suceda, de esta manera se limitarán los efectos, ya que se logrará una solución más pronto y se disminuiran los errores.
3
¿Cómo mejorar el
engagement en redes sociales?
En esta era marcada por el ritmo acelerado de la comunicación, obtener la preciada atención de tus seguidores en redes sociales es un gran logro, para identificar esto se utilizan varios indicadores equivalentes a las acciones que obtengas de tus seguidores como: “Me gusta”, “Compartir”, “Comentar”, “Reaccionar”, etc. y el tiempo que las personas observen tu contenido. A estas interacciones y su grado de continuidad se les denomina Engagement.
Pero esto no es tan fácil, en esta época donde abunda contenido y nuestra atención es fugaz por eso el día de hoy te presentamos algunos consejos para que con tu contenido mejores el engagement y puedas fidelizar a tus seguidores y posibles clientes: Mantener una escucha constante: Revisa las publicaciones que más interacción han tenido y analiza el por qué, también revisa lo que hace tu competencia y mira si puedes hacerlo, pero mejor, tambien fijate mucho en las tendencias de memes, videos y demás y replicarlas. Recuerda que esto es prueba y error.
Pero, ¿qué significa realmente esta tan mencionada palabra por los mercadólogos actuales?:
El formato de tu contenido: Varios estudios indican que el cerebro procesa 80% de lo que mira y 20% de lo que lee, una buena imagen con poco texto y por supuesto el vídeo corto es el rey, ya que potencia a diferentes sentidos y se consume rápido.
“Engagement es el grado en el que un consumidor interactúa y se compromete con una marca.”
Muestra quién está detrás de la marca: Para generar empatía y ponernos al mismo nivel del usuario, muéstrate si estas en un evento, trabajando en equipo y entregando un premio, nada mejor que mostrarnos como iguales. Publicidad de oportunidad: acércate al calendario de tus clientes, Regreso a clases, día de la madre, carnaval, es una oportunidad para compartir algo en común.
Este indicador que cada día obtiene más protagonismo tiene diferentes cualidades, para empezar este factor comunicacional es de doble vía, es decir que es una conversación con tus seguidores y posibles clientes, además tiene una secuencia de comunicación: Conectar – Informar – Entretener – Compartir.
Únete a la conversación: Responde todos los mensajes, menciones y comentarios, pero no actúes como un robot, lo mejor es responder como persona y darles la importancia que merecen.
¿Qué quiere decir esto? Pues que cada post es una oportunidad para:
Motiva la generación de contenido: Pregúntale cosas a tu audiencia, pídeles que suban fotos, dales visibilidad, busca colaboraciones.
Conectar: Generar empatía inmediata con el cliente, esto marca la diferencia entre gustar y no gustar.
Como conclusión recuerda que en redes sociales todos queremos hacer principalmente 3 cosas: Aprender, divertirse y socializar, motiva con tus post y videos a esto, conversa como una persona porque son personas y para finalizar te dejamos esta frase que nos parece la más apropiada para resumir esto:
Informar: cada producto o servicio es para solucionar la vida de tus clientes, cuéntales de esto generando esa experiencia necesidad – alivio con resultado exitoso. Entretener: utiliza situaciones sociales comunes, expectativas y creencias compartidas por tu público, sentimientos como el miedo, humor, seducción, amor , admiración, ironía, etc. Con esto crearás una reacción digna de prestar atención y compartir.
“Las marcas deben centrarse más en SER sociales y no en ESTAR en redes sociales.”
Compartir: Haz un llamado a la acción, pide que compartan, comenten, le den click al “Me gusta” o a un link, recuerda que el mensaje debe incentivar a que el usuario reaccione y le diga a otro ¡Oye pana mira esto!.
4
NUESTRAS
EMPRESAS NOS CUENTAN
En esta sección aprovechamos para agradecer a las marcas miembros que nos han abierto sus puertas y nos han contado un pedacito de su historia, cada una de ellas buscan desde su sector innovar, mejorar continuamente, contribuir con el país, su gente y el planeta convirtiéndolas en lo mejor del Ecuador.
Desde que Corporación Mucho Mejor Ecuador se creó, se han ido sumando las mejores marcas del país, hoy podemos decir con orgullo que existe al menos un producto o servicio en cada categoría de mercado que lleva la huella y cada uno se esfuerza por mejorar continuamente satisfaciendo a su cliente con el mejor servicio y calidad, eso es hacer país, eso es construir un Ecuador productivo y sostenible.
6
Según la ingeniera Vanessa Ochoa, Gerente de Marketing, para La Universal, la mayor satisfacción, es poder ser parte de los momentos más dulces de las familias ecuatorianas y el saber que el gusto por sus productos han logrado pasar de generación en generación. Este gusto, además, ha logrado traspasar fronteras, ya que desde el 2015, esta empresa exporta sus productos a mercados como Guinea, Curazao, Haiti, Estados Unidos y España, demostrando que para que una empresa sobreviva a través del tiempo y los momentos críticos del país, se necesita tener como pilar la innovación, basada siempre en las necesidades y gustos de su mercado. La Universal trabaja arduamente para tener el mejor talento humano y actualmente más de 370 ecuatorianos trabajan en sus plantas y áreas administrativas, esto contribuye de manera directa al bienestar de muchas familias,a la productividad y desarrollo del país.
LA UNIVERSAL CUMPLE 130 AÑOS
“CELEBRANDO LO DULCE DE SER ECUATORIANO”
En estos 130 años de vida el objetivo planteado es seguir fortaleciendo sus marcas y lograr crecimiento a través de la innovación disruptiva, en un mercado cada día más competitivo y con consumidores cada vez menos fieles ante las marcas, sin embargo, esta empresa sabe que está en el corazón de los ecuatorianos, es por eso que ha creado la campaña “Celebrando lo dulce de ser Ecuatoriano” que busca convertir a la Universal en una marca patrimonial y que todos volvamos a vivir los momentos más dulces de nuestra historia.
HITOS DE LA EMPRESA
En el país existen varias marcas íconos que nos llevan a diferentes recuerdos de nuestras vidas, Universal Sweets Industries, más conocida como La Universal, es una de ellas, a algunos nos traslada a ese recuerdo donde buscábamos su preciado chocolate en la abacería un domingo, a otros nos recuerda la navidad cuando el abuelo traía consigo una caja de Manichos.
- 1889: Fundación de La Universal en Guayaquil por Emilio Segale, Juan Bautista y Domingo Norero. - 1911: Lanzamiento de varias de sus marcas emblemáticas; Manicho, Cocoa Universal y Huevitos. - 1927: Finalización de construcción de su fábrica de chocolates y caramelos en Guayaquil.
Este año esta empresa cumple 130 años de vida institucional y su camino ha sido un largo recorrido de experiencias y lecciones que se dieron inicio como un gran sueño en Guayaquil en 1889, ellos marcaron un hito, fueron pioneros en la fabricación de productos derivados del cacao en el país y por eso hoy celebramos junto a ellos, el que sean una tradición ecuatoriana.
- 2005: Consorcio Nobis adquiere La Universal y le devuelve la dulzura al país. - 2013: Inicia el Plan de Internacionalización e Innovación. - 2018: Adquirimos un nuevo y gran sueño, nos integramos a BIA.
Los primeros productos de la empresa fueron; Cocoa, Manicho, Huevitos, Menta Glacial y Leche y Miel. Estas marcas se han ido diversificando para mostrarse ante el mercado en diferentes presentaciones y productos, siempre manteniendo su sabor original. Hasta el día de hoy sus productos más buscados por sus fieles clientes son Manicho, Cocoa Universal y Menta Glacial.
7
UNA EMPRESA
Con más de 138 años en el mercado ecuatoriano, su experiencia les ha permitido entender las necesidades de los consumidores y cómo éstas van evolucionando con el tiempo dotándoles con la capacidad de adaptación con la que han podido desarrollar productos y servicios ajustados a las nuevas tendencias y preferencias de sus clientes.
SÓLIDA
QUE OFRECE SU SEGURO VEHICULAR
Su visión es ofrecer un servicio totalmente automatizado y en línea, que se ajuste al estilo de vida actual, acorde a la era digital y al desarrollo de nuevas tecnologías que cada vez evolucionan de una manera más acelerada y con consumidores cada día más informados y conscientes de las opciones en el mercado.
Seguros Unidos es una empresa que nació en 1886 bajo el nombre de Comercial Unión siendo parte de una de las principales compañías de seguros ingleses de ese entonces, rápidamente se convirtió en líder del sector de las aseguradoras y en 1994 debido a una decisión estratégica, las operaciones de esta aseguradora se retiraron en toda Latinoamérica convirtiendo a la empresa en Seguros Unidos S.A.
Seguros Unidos y su administración procuran que la empresa siempre tenga la solidez y el respaldo necesario para responder a sus clientes de una manera rápida y oportuna cuidando siempre los intereses de sus asegurados y manteniendo su confianza.
Hoy la empresa ofrece seguros para el hogar y el automóvil, el cual tiene un acceso sencillo y rápido, en esta nota te contamos cómo esta empresa ha logrado mantenerse como una empresa confiable e innovadora brindando el mejor servicio a sus clientes.
La oferta de valor más importante de su seguro vehicular es el retorno a los talleres de la marca de auto. En la reparación de todos sus vehículos asegurados garantizan la calidad que brinda el concesionario propio de marca. Por lo que trabajan siempre con los mejores en el tema.
8
¿Cuál es el concepto de Dimensión? Dimensión, Festival Del Espacio Construido, es la inclusión de las diferentes ramas de la arquitectura, diseño de interiores, construcción y proyectos inmobiliarios en un evento que aporta al conocimiento y evolución de nuestro medio. BR Magazine es un medio de comunicación que nace hace 14 años. En sus inicios promocionaba proyectos inmobiliarios de la costa del país, y tiempo después, su contenido evolucionó incluyendo las diferentes ramas de la Industria Inmobiliaria: arquitectura, diseño de interiores, decoración y construcción. Al ser una marca reconocida en el medio, las puertas se abrieron para dar paso a la creación de los Premios a la Industria Inmobiliaria, una oportunidad para reconocer el trabajo de diferentes empresas y profesionales. Lo mismo sucedió con “Cata Inmobiliaria”, el cual se define como un evento que fusiona la cata de licores, con presentación de proyectos inmobiliarios de gama media alta y alta, mientras se disfruta de las melodías del Jazz. BR Magazine está próxima a cumplir 15 años, esta revista ha evolucionado en contenido y en su distribución a nivel nacional, convirtiéndose en el principal medio de comunicación de la industria y este año trae a “Dimensión” un festival único en el país, donde también se llevará a cabo la gala de los premios. Conversamos con Andrés Achi, Gerente General y Fundador, quien nos comenta sobre esta propuesta. ¿De qué se trata Dimensión? Dimensión es una propuesta totalmente diferente, algo que no existía en el Ecuador, de hecho, existen muy pocos festivales de este tipo a nivel mundial. Un evento que reúne en sus dos días de duración, a expositores internacionales que darán conversatorios, talleres y charlas, sumado a la gala de premiación y la fiesta de cierre, dirigido a todos los profesionales de este sector.
¿Cómo nació la idea de formar este Festival? La idea nace de los premios que venimos realizando desde hace 3 años, quisimos mejorar y perfeccionar las cosas, para poder entregar un producto más completo como es el que estamos incluyendo bajo el nuevo concepto de dimensión. La idea surge junto a PCDO, un estudio multidisciplinario de las ramas de arquitectura y diseño de interiores, ambas compañías unen sus fuerzas para traer innovación al país.
HÁBLEMOS UN POCO DE LA ALIANZA ENTRE BR Y PCDO, PARA LA ORGANIZACIÓN DE ESTE EVENTO. PCDO es un estudio multidisciplinario que, junto a Br, como principal medio de comunicación de esta industria, nos asociamos para llevar a cabo este festival. Ambas partes ponen su talento, por el lado de PCDO, sus profesionales que cuentan con experiencia, trayectoria y conocimiento en festivales internacionales y Br con su cobertura y cercanía con todos los protagonistas, marcas y profesionales. ¿Qué premian en el sector inmobiliario? Dentro de las categorías que premiamos están: Productos, Tesis, Interiores, Paisajismo, Arquitectura y Proyectos Inmobiliarios. Algunas de nuestras categorías están enfocadas en estudiantes de tesis de grado y posgrado, para poner en la mira a los futuros profesionales. Las categorías
9
están abiertas a nivel nacional e internacional, para que cualquier profesional pueda inscribir sus obras. ¿Cómo se puede participar en este evento? La modalidad será a través de inscripciones online en nuestra plataforma www.festivaldimension.com ¿Dónde se llevará a cabo el festival? El festival se llevará a cabo en la UEES, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, ubicada en Samborondón, en un moderno y salón nuevo donde los asistentes tendrán una experiencia diferente, además contaremos con el aval de esta institución. A través del tiempo ¿Cuáles han sido los hitos más importantes en la historia de Revista Br? Br ha tenido una evolución muy grande, en el 2004 comenzó con el boom de los proyectos inmobiliarios, más adelante se fue incluyendo las categorías: arquitectura, diseño de interiores, decoración, a pedido de nuestros lectores, pero manteniendo la guía de los proyectos inmobiliarios la cual es una base de datos de más de 200 proyectos, que se incluyen en cada edición, además de la guía de compras y sociales. Pasamos de ser una revista local, a ser una revista de circulación nacional desde el 2014, formando parte de los autoservicios de las principales ciudades del país. Ahora contamos con nuestro newsletter dirigido a una amplia base, que nos permite llegar a más profesionales. Revista Br pasó por 3 logos, el último fue creado en el 2018, convirtiéndose en un logo fresco, limpio, moderno y atractivo para las generaciones venideras, en miras a tener más fuerza en medios digitales. Seguiremos innovando con nuestro equipo, buscando alianzas estratégicas que nos permitan formar parte de la evolución del sector inmobiliario.
CUMPLE
5AÑOS EN ECUADOR
¿Cuáles son los mayores resultados que han alcanzado? Durante estos primeros cinco años de operación en Ecuador, hemos podido afianzar la posición de nuestras marcas en el gusto del consumidor ecuatoriano, así como innovar en líneas de productos dulces y tortillas, que han logrado colocarse como las preferidas en el gusto de los consumidores, por su calidad y sabor inigualable.
En esta edición, celebramos el quinto aniversario de Bimbo Ecuador S.A en el país y pudimos conversar con esta empresa sobre cómo ha sido su trayectoria en el país y los cambios que han realizado para continuar siendo los lideres en el sector de la panificación. ¿Qué los llevó a tomar la decisión de entrar con Bimbo al país? Hace cinco años, Bimbo ingresó al mercado ecuatoriano con la adquisición de TIOSA S.A. (Supan) empresa ecuatoriana líder en la industria de la panificación, cumpliendo con la estrategia de fortalecer su presencia a nivel mundial.
Desde el 2017 iniciamos la exportación de nuestros productos a países de norte y sur América con un resultado extraordinario, lo cual nos permite tener presencia de nuestros productos locales en otras geografías.
¿Qué cambios en la empresa y en las plantas productoras han realizado? Grupo Bimbo tiene una Filosofía centrada en el Valor de la Persona, la Regla de Oro, una Cultura de Diversidad e Inclusión que promueve el respeto y la valoración de nuestra Gente a través de planes de formación institucional y desarrollo que nos ha permitido ir permeando en nuestros colaboradores una cultura consolidada. Además implementamos el Modelo de Seguridad y Bienestar, con el compromiso de proporcionar un ambiente de trabajo seguro, sano y mantener una cultura de seguridad y bienestar entre nuestro personal, sus familias y las comunidades donde operamos.
El pasado mes de marzo fuimos anfitriones del congreso mundial directivo de Grupo Bimbo (Top Managment Meeting) en la ciudad de Quito, donde pudimos compartir con líderes de los 32 países en donde tiene presencia Grupo Bimbo y así lograr un intercambio de buenas prácticas que nos permitan mantenernos a la vanguardia y seguir posicionándonos como una empresa con estándares de clase mundial. ¿Cómo definen al ecuatoriano y su relación con el pan? Con el consumidor ecuatoriano tenemos una relación de familia y ¿Por qué de familia? muy simple, estamos juntos ya hace más de 70 años, y compartimos día a día momentos importantes como esas mañanas cuando la madre se levanta muy temprano a preparar el “lunch” de los hijos y del esposo.
En la fábrica de Guayaquil contábamos con 4 líneas de producción (Moldes, Bollería, Productos Secos y Apanadura), actualmente incrementamos a 6 líneas (Panquelería/Pastelería y Tortillas), esto ha tenido un impacto positivo por la generación de empleo y la introducción de nuevos productos al mercado ecuatoriano.
Cuando compartimos en familia la comida especial de navidad, nos llena de mucho orgullo decir que somos “Supán, Mi pan de Siempre” de la cual buscamos continuamente fortalecer ese vínculo que nos une desde hace mucho, con variedad de productos y opciones distintas para cada ecuatoriano y así nuestra relación, la relación con el Pan, continúe siendo estrecha.
En el 2016, se realizaron inversiones importantes para automatizar y agilitar el proceso de producción a través del sistema de almacenamiento y transporte de ingredientes con la instalación de silos para harina, sistemas de distribución y pesaje de líquido para los distintos puntos de consumo en la Planta Guayaquil, y para este año se prevé instalar silos en nuestra Planta de Quito. Adicionalmente, en el 2018 inauguramos nuestra planta de tratamiento de aguas residuales en Guayaquil y Quito, en la Planta de Quito se desarrolló GB Connected, un sistema de control de producción de manera digital con el objetivo de reducir el impacto ambiental.
En el mismo sentido, con nuestra marca Bimbo presentamos opciones distintas como el Pan Sin Corteza y Bimbo Artesano, para que el consumidor siga teniendo novedades en su mesa con sus dos marcas preferidas.
10
¿Cuáles son sus planes por su aniversario número 5 en el país? Para celebrar estos 5 años se prevé invitar a un acto protocolario a las autoridades como el Ministerio de Trabajo, Ministerio de la Producción, Alcaldías y Cámaras empresariales.
Somos una compañía en la que el valor de ¨integridad¨ se define más allá del cumplimiento de la ley en cada uno de los 32 países en los que operamos a nivel mundial. Está en la esencia de todas las decisiones que tomamos y acciones que llevamos a cabo en cada una de nuestras geografías.
Internamente vamos a realizar una actividad con nuestros colaboradores para reconocer su compromiso y pasión por su trabajo, que día a día contribuyen al crecimiento de esta gran compañía.
El consejo para cualquier empresa es velar siempre por mantener altos estándares normativos y hacer de la ética, un valor esencial en todo lo que realicen.
Por tercer año consecutivo han sido reconocidos como “Una de las empresas más éticas del mundo”, ¿cómo lo logran?, ¿qué consejo le darían a las empresas ecuatorianas para conseguir esto en sus colaboradores y directivos? Ser reconocidos por tercer año consecutivo como una de las empresas más éticas del mundo y la única mexicana en recibir esta distinción, es para Grupo Bimbo un orgullo y al mismo tiempo una gran responsabilidad.
¿Por qué es importante para ustedes ser parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador e identificarse con La Huella? Pertenecer a Corporación Mucho Mejor Ecuador es muy importante para nosotros, pues nos ha ayudado a través de sus auditorías a implementar planes y acciones encaminados a mejorar no solamente nuestros altos estándares de calidad, sino también de seguridad y productividad. De esta manera nos aseguramos en aportar con el crecimiento de la matriz productiva del país, a generar empleo para más ecuatorianos y certificar que elaboramos productos ricos, deliciosos y nutritivos que orgullosamente se consumen a nivel nacional e internacional.
INAUGURÓ SU RESTAURANTE
“ALTITUD 2560” Con más de tres décadas de experiencia Hotel Oro Verde Cuenca es un referente de excelencia en el servicio y hospitalidad ecuatoriana. El hecho de ser el hotel icónico en la ciudad, ser el hotel N°1 del país y dentro de los 25 mejores de América del Sur reconocido por Trip Advisor, el haber obtenido por 3er. año consecutivo la calificación “AAA” de calidad de Mucho Mejor Ecuador, entre otros reconocimientos nacionales e internacionales, genera ese compromiso de innovación permanente que demuestra la excelencia en el servicio hotelero. La inauguración de su restaurante Altitud 2560 el 12 de septiembre del 2018, nace con la intención de brindar a los huéspedes y clientes un espacio nuevo, diferente, con una gastronomía con sabor autentico, contemporáneo y coherente con el contexto inmediato como lo es la cercanía al río Tomebamba. Marcelo Ferrari, Gerente General (hasta el pasado mes de agosto) del hotel en Cuenca, comenta que el nombre del restaurante surgió debido a que decidieron relacionarlo con una característica tan especial como es la altitud de Cuenca.
“Pertenecer a la Huella de Mucho Mejor Ecuador te da identidad y por sobre todo es sinónimo de calidad, algo que es una muestra de nuestras principales prioridades, te impulsa a la mejora continua a través de sus inspecciones y acompañamiento en las implementaciones de nuevos procesos dentro de la compañía.” Comparte Ferrari.
“Altitud 2560” y su chef César Maldonado junto a su equipo de cocina ofrecen una alimentación sana y equilibrada, siempre fomentando la práctica de hábitos saludables, al punto que han recibido un reconocimiento por Responsabilidad Nutricional otorgado por el Ministerio de Salud Pública. El restaurante ofrece: desayuno buffet, reconocido por los huéspedes como el mejor de la ciudad, Té Buffet de la Tarde, el cuál es el punto de encuentro de amigas y amigos siguiendo la tradición en Cuenca del “Café de la tarde”, así como almuerzos y cenas con una oferta de comida fusión típica.
Si estás en Cuenca visítalos, Hotel Oro Verde Cuenca se encuentra ubicado en Av. Ordóñez Lazo, reservaciones al (07) 409-0000, será una experiencia inolvidable.
En los últimos 5 años Oro Verde Cuenca ha renovado totalmente las 69 habitaciones, el lobby, el nuevo restaurante Altitud 2.560 e inició con la remodelación de los salones.
12
ELECTRÓNICA
GOIA, INNOVA LA REVISIÓN VEHÍCULAR EN EL PAÍS La empresa se encarga de la instalación, mantenimiento y garantía técnica de fabricación, así como del stock de repuestos. En el caso de existir un inconveniente Se procede a enviar un técnico que verifique y solvente el problema. Además, cuentan con una línea de revisión vehicular móvil para ser enviada a cualquier parte del país y no paralizar las actividades de los centros en caso de haber algún fallo.
Esta empresa ecuatoriana nació pensando en las necesidades del mundo agrícola, de allí su nombre “GOIA”, Granja Orgánica Integral Automatizada. En el pasar de los tiempos desde 1996 en función a los requerimientos de sus clientes de satisfacer necesidades con el desarrollo de tecnología, es que GOIA expande su alcance y junto a un selecto grupo de tecnólogos e ingenieros en sistemas, eléctricos y mecánicos crearon sus primeros productos como: pantallas electrónicas comunicadas en red y turneros, SIS-TA (Sistema Integrado de Seguridad –Tiempo Aleatorio), interfaz para los autos Renault, proyecto solicitado por SOFASA; software para locutorios telefónicos, sistema Administrador de flujo de turnos “AFC”. Todo esto gracias a la confianza de sus clientes que reconocieron su calidad que los llevó a obtener la CERTIFICACION ISO 9001-2015 y el aval de Coorporación Mucho Mejor Ecuador.
Gracias a estos equipos innovadores la revisión vehicular en el país ha cambiado drásticamente; ya que el manejo de información paso de ser física a digital, utilizando una aplicación móvil que detecta automáticamente la placa y permite la recopilación, evaluación, calificación, reportería y respaldo de las mediciones realizadas agilitando y optimizando el trabajo de los operadores del Centro de Revisión Vehicular. La principal característica de estos equipos es su capacidad de adaptación; cada entidad puede tener diversas necesidades, condiciones de funcionamiento, pruebas, mantenimiento, etc. que pueden ser implementadas con celeridad por el Departamento de Desarrollo de la empresa, el sistema puede ser ajustado con facilidad a los requerimientos o modificaciones.
A partir del 2006 la empresa ha fabricado e instalado semáforos y controladores de tráfico, paneles leds de mensajes, carretas de señalización vial a nivel nacional. Actualmente ha logrado nuevas relaciones comerciales para crear nuevos productos donde diseñan y fabrican los equipos de las revisiones técnicas vehiculares de lo cual hablamos en este artículo.
Electrónica GOIA es una empresa de constancia, innovación y desarrollo que este año ha decidió mudarse de su planta de 1000 m2 a una de 10.000 m2 con bases tecnológicas propias siempre respetando la naturaleza, con esto esperan que hasta el 2020 iniciar con la exportación de equipos de señalización vial como son semáforos, reguladores de tráfico, carretas móviles solares, pantallas de mensaje variable (VMS), Discos Pare Motorizados, entre otros y desarrollar nuevos productos que suplan nuevas necesidades de la región con la finalidad de captar nuevos clientes e ingresar en nuevos mercados.
Electrónica GOIA desarrolla 5 de las principales máquinas que intervienen en una línea de revisión técnica vehicular, éstas son: Alineador al Paso, Banco de Suspensión, Frenómetro, Banco de Detección de Holguras y Velocímetro. Sus diseños tanto en software, hardware electrónico y mecánico han sido desarrollados según los requerimientos y estándares contemplados dentro de la normativa vigente en el país, además, están disponibles a nivel nacional para clientes públicos o privados, sin embargo, sus principales compradores son los municipios y los gobiernos autónomos descentralizados.
13
PROQUILARV,
BRINDA SOLUCIONES QUÍMICAS PERSONALIZADAS PARA LA INDUSTRIA Y EL HOGAR. Proquilarv S.A. Es una empresa de productos químicos para limpieza y artículos varios con 18 años de trayectoria en la elaboración y comercialización de productos químicos para la industria en general y el hogar. Esta empresa se destaca por su servicio personalizado brindando asistencia técnica y profesional a sus clientes; con el objetivo de ofrecer productos que cubran cada una de sus necesidades específicas en el sector que necesiten. Conversamos con esta empresa de calidad para conocer de est propuesta de gran necesidad para las industrias ecuatorianas. Aquí te contamos de qué se trata. Gracias a su constante innovación, Proquilarv tiene la capacidad de crear toda clase de productos y especialidades químicas para la limpieza y mantenimiento de espacios industriales y del hogar, ha servido a empresas de diferentes sectores industriales del país como el sector de la construcción, acero, automotriz, instituciones, sectores domésticos, etc. ayudando a solucionar problemas específicos que no se han resuelto con productos existentes en el mercado, además han creado productos multifuncionales que han servido para ahorrar en costos de mantenimiento a sus clientes. El primer paso es realizar una visita in situ para evaluar las principales áreas críticas, luego se crean los productos y posterior se realizan las pruebas de estos. Una vez aprobados por el cliente, se programa la capacitación sobre su modo de aplicación y precauciones que deben considerar las personas que los manipulen y utilicen.
Para garantizar su calidad, la empresa cuenta con un Departamento de Investigación y Desarrollo que se encarga de crear los productos de acuerdo con los requerimientos del cliente, posterior pasa por el Departamento de Control de Calidad que se encarga de evaluar y verificar que los protocolos de calidad se cumplan en cada uno de los procesos. Además, se realiza un seguimiento postventa con la contramuestra de cada lote de producción por un período que puede ir desde 12 hasta 24 meses, dependiendo de la fecha de caducidad del producto. Dentro de los productos para el hogar podemos encontrar la marca Huracán, cuyo producto más buscado es el “Eliminador de Hongos y Sarro” que por su eficacia y rapidez de limpieza se utiliza para eliminar hongos, moho, sarro y acumulación de bacterias presentes en baños, inodoros, lavaplatos y pisos de cerámica o porcelanato. El objetivo de Proquilarv es convertirse en los próximos cinco años en empresa líder de soluciones químicas para la industria y el hogar en el mercado Nacional, a través de pilares fundamentales como la competitividad, innovación, eficiencia y capacidad de respuesta, ofreciendo y desarrollando productos acordes a los estándares de calidad nacional e internacional y ser reconocida por su contribución al desarrollo del sector y su aportación al bienestar socioeconómico del País, cuidando y preservando el medio ambiente.
Agromikroben es una empresa comprometida con la agricultura sustentable y orgánica del país, en este artículo, dedicado a la importancia del uso de productos orgánicos para la tierra, nos recuerdan que el uso excesivo de plaguicidas sintéticos provoca efectos negativos en el suelo, el agua y el ambiente, también generan el aumento de estas plagas debido al desarrollo de enemigos naturales y muchos de estos productos afectan la salud de las personas. Es por lo que resaltan su filosofía de practicar la agricultura orgánica. La cual es una estrategia que se fundamenta en un buen manejo del suelo y el uso de insumos locales. Este sistema de producción orgánica debe mejorar la diversidad, aumentar la actividad biológica del suelo y mantener la fertilidad de la tierra a largo plazo. La agricultura orgánica no constituye un sistema elaborado que puede ser aplicado en cualquier sitio, se busca lograr un alto nivel de rendimiento con un mínimo de impacto ambiental y de insumos externos, como los plaguicidas sintéticos, aprovechando en un máximo los mecanismos de productividad biológica. La agricultura orgánica puede convertirse en un instrumento de reducción de la pobreza si se ayuda a desarrollar estrategias comunitarias y sistemas de organización con la inversión en la evolución de la agricultura. El desarrollo y aplicación de agentes de control biológico sobre plagas es una alternativa muy importante en el desarrollo de una agricultura sostenible, que preserva los recursos naturales y el medio ambiente para las futuras generaciones ya que la aplicación controlada de agroecosistemas de organismos vivos para el control de plagas y enfermedades implica el mejoramiento de los cultivos.
Agromikroben tiene la capacidad de reducir las poblaciones de plagas y sus productos tienen varios tipos de microorganismos, tales como bacterias y hongos. La investigación y producción inicia con la identificación de agentes biorreguladores de plagas, se procede a su aislamiento, prueba de virulencia y pruebas de campo para posteriormente formularlos y producirlos masivamente. El beneficio de esta práctica es tener un modelo de organización social y económica basado en un desarrollo equitativo, participativo, holístico y ecológicamente equilibrado. El control biológico en productos que se elaboran está recibiendo mayor atención por el énfasis actual en la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola que tienden a reducir el uso de los productos agroquímicos sintéticos. Agromikroben a más de ser una empresa dedicada a la creación y comercialización de productos biológicos tienen un alto compromiso social y ecológico con la sociedad, al contar con profesionales altamente capacitados quienes están continuamente vinculadas con la investigación por lo cual siempre realizan transferencias tecnológicas y continuas capacitaciones hacia las personas y grupos organizados en general de los gobiernos provinciales. Dado esto, la empresa seguirá dedicándose a la investigación y estudio de agentes biorreguladores nativos y exóticos. Su objetivo es convertirse en una empresa que de soporte a agricultores para que logren interesarse en una producción que tenga como enfoque el control integrado de plagas, basados en una explotación del suelo limpia utilizando herramientas y productos de calidad.
y un comercio seguro. Business Alliance For Secure Commerce (BASC), es una alianza empresarial internacional sin fines de lucro que promueve un comercio seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales. Con la necesidad de que Otelo & Fabell crezca en el ámbito internacional se definió que sus Directivos y Gerentes mantengan un enfoque estratégico definido por lo que se decidió implementar el Sistema de Gestión de Control y Seguridad BASC Versión 5: 2017 como una medida de seguridad para minimizar los riesgos en su cadena logística. Para cumplir con estos requisitos se implementó varios procesos en todas las áreas de la empresa realizando varios estudios, tales como a sus asociados de negocios, sean estos proveedores, clientes, haciéndoles un análisis financiero y una investigación de la situación legal de los mismos, buscando con esta implementación del SGCS
BASC una mejora sustancial en la seguridad, productividad, cultura organizacional y eficiencia. El proceso para obtener la certificación BASC O&F inició en el mes de septiembre de 2018 y duró 9 meses de constante trabajo en equipo, enfocados en: Auditoría de Diagnóstico. Concientización a todos nuestros empleados, con charlas y ejercicios prácticos, en materia de seguridad. Informe de la Auditoria. Afiliación de la empresa al organismo BASC capítulo Guayaquil: 22 – Noviembre - 2018. Capacitación al equipo de Auditores BASC: 27 al 30 - Noviembre - 2018. Auditoria de Pre certificación: 27 – febrero - 2019 Proceso de gestionamiento de los Hallazgos de la Auditoria de Pre certificación. Auditoria de certificación: 07 – Mayo - 2019. Entrega del Certificado BASC.
Entrega –Recepción Agradecimiento del Certificado BASC
Reconocimiento
El miércoles 5 de junio de 2019, en la ceremonia realizada en el Sala de Reuniones de la Gerencia, O&F por intermedio de nuestro Gerente General Ing. Gabriel Tamayo Monsalve recibió el Certificado BASC de parte del Director Ejecutivo de BASC Capitulo Guayaquil Ing. Fabricio Muñoz.
Es de justicia expresar nuestro reconocimiento y agradecimiento al principal líder de este proceso como lo es nuestro Gerente General Ing. Gabriel Tamayo Monsalve quien desde el inicio y durante su desarrollo hasta la certificación, demostró sus capacidades y apoyo permanentes, ante lo cual todos en la empresa pusimos de nuestra parte para el logro del objetivo, lo que no hubiera sido posible conseguirlo sin su acertado carisma y liderazgo. Su conducta, su apoyo y sus palabras lograron incentivar a todos los miembros del equipo que trabajo en el proceso en pro de la consecución del objetivo común. Igualmente, nuestro reconocimiento a nuestra Representante de la Alta Dirección (RAD) Eco. Giselle Castro Briones, a los miembros del Equipo ISO – BPM a cargo del Ing. Gary Zambrano, a nuestro Asesor BASC Ing. Daniel Bravo Bustamante, a cada Líder de Proceso y a todos y cada uno de los miembros de O&F que pusieron su tiempo, trabajo y talento al servicio de la consecución de este tan ansiado reto. Finalmente, nuestra gratitud y reconocimiento a la Alta Dirección y propietarios del Grupo La Fabril – Manta, los Señores González Artigas, por su importante decisión y apoyo permanente para que este objetivo sea alcanzado para bien de nuestra empresa.
16
LA SEGURIDAD MUNDIPLAST Y
INDUSTRIAL EN SUS JUGUETES
de capacitación, limpieza y plan de emergencia. También con mediciones de estrés térmico, iluminación, tamaño de partículas y decibeles se puede tomar acción sobre resultados desfavorables.
La seguridad industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales.
Mundiplast ofrece juguetes didácticos para los niveles educativos de pre-primaria y primaria básica, que ayudan a los niños a aprender, estimular, desarrollar y extender su creatividad e imaginación. Sus productos se aplican a la cotidianidad como, por ejemplo, artefactos del hogar, profesiones, gimnasia, letras, números, animales, medios de transporte, colores, figuras geométricas; de esta manera los niños aprenden mientras se divierten jugando.
Mundiplast es una empresa ecuatoriana líder en la fabricación de Mini Juguetes para fiestas infantiles (Piñateria o Party Favors) y Juguetes Educativos para niños en edad preescolar y primaria elemental; sus productos son elaborados utilizando materias primas vírgenes de primera calidad.
Los juguetes educativos/didácticos son un apoyo para la enseñanza en los primeros años de instrucción, pues contribuyen al desarrollo de destrezas motrices gruesas y finas, estimulando en los niños su decisión, determinación, observación, concentración, atención, identificación y análisis, fomentando la relación con su entorno, favoreciendo el desarrollo de un sentido crítico y beneficiando el correcto desarrollo y aprendizaje del niño.
La seguridad industrial en sus juguetes se ve implementada bajo la certificación de la empresa Lenor, acreditada por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE) mediante la realización de pruebas y ensayos de sus juguetes enviados de forma mensual, los mismos que cumplen con los parámetros establecidos en el Reglamento Técnico Ecuatoriano.
El compromiso con la seguridad industrial en sus juguetes es alta y de manera especial con el cumplimiento de documentos normativos aplicables a su sistema productivo, ya que mediante el cumplimiento de estos se busca y pretende asegurar un honesto cuidado con el bienestar e integridad de sus clientes, los niños.
El proceso de elaboración de sus juguetes se basa en dos tipos de materia prima aptas para los procesos de inyección y soplado: Polietileno y Poliestireno. Lo que caracteriza a Mundiplast del resto de empresas ecuatorianas líderes en seguridad industrial, es su política de prevención de Riesgos Laborales, en la cual mediante el monitoreo de seguridad mantienen orden en temas
17
NOTICIAS DE LA HUELLA
LA NUEVA INICIATIVA DE
MUCHO MEJOR ECUADOR ¿Cómo nació la iniciativa destinada para septiembre?
Durante este año 2019 hemos dedicado nuestros esfuerzos para llevar a cabo un hito dentro del país y luego de varios meses de planificación, reuniones y actividades realizadas tras bastidores, nos encontramos ya en octubre para expresar lo que fué esta colaboración. Nos reunimos con Augusto Tosi, Presidente del directorio de Corporación Mucho Mejor Ecuador, con quien recapitulamos la trayectoria de esta iniciativa para contarles de qué se trata y cómo nació este día para dejar Huella.
Esta iniciativa comienzó con la búsqueda de la nueva campaña publicitaria de la Corporación, la primera idea fue hacer un almacén móvil, el “Almacén del orgullo” donde mostramos a nuestras más de 500 marcas por todo el país, sin embargo, esta comenzó a tener dificultades de ejecución lo que nos hizo replantearnos la pregunta de ¿Cómo llevar nuestras marcas a todo el Ecuador? y darles a los consumidores de estas un día memorable.
19
Entonces nos dimos cuenta que el orgullo ecuatoriano es mucho más que nuestra Huella, que nuestras marcas, es todo lo que hacemos los ecuatorianos con honestidad, dedicación y excelencia, así decidimos convertirnos en los promotores de lo mejor del Ecuador, de todo lo que causa orgullo, creando un día para refrescar la fe en el talento e ideas de nuestra gente y revivir ese espíritu positivo que impulsa el Ecuador hacia adelante.
etc., podemos recibir cualquier inspección que deseen en cualquier empresa y podemos demostrar que somos altamente formales. Culturalmente ha existido este aspecto donde pensamos que lo extranjero es mejor, pero hemos demostrado con nuestras empresas, algunas con más de 50 años de vida, que no nos quedamos atrás. Hay un montón de paradigmas que debemos romper y poco a poco lo estamos logrando.
Optamos por el último viernes de septiembre , 27 en este año, ya que es un mes donde el país entero se encuentra trabajando y no existen feriados, además, el 11 de este mes nació en Riobamba la primera constitución del Ecuador y se celebra el día de la bandera nacional.
¿QUÉ ESPERAMOS LUEGO DEL 27 DE SEPTIEMBRE?
Esta iniciativa fue creciendo y ya no englobaba sólo a nuestras marcas, sino a todo el país, queremos recuperar costumbres que teníamos, como izar la bandera en fechas importantes, recuperar los valores del ecuatoriano y proclamar el último viernes de septiembre como un día para reconocer todo todo lo positivo que tiene el Ecuador.
El éxito sería mirar con otros ojos y que hablemos de las cosas que se hacen bien en el país, no importa si es sobre nuestras marcas, sobre la maracuyá o el cuy, lo importante es hablar bien de lo que tenemos en el Ecuador, nuestro nivel academico, clinico, empresarios formales, éxitos deportivos, simplemente ponernos la camiseta, llevar nuestra bandera y decir con orgullo “soy ecuatoriano”.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
¿QUÉ LE DIRÍA A LAS PERSONAS QUE SOLO VISIBILIZAN LO NEGATIVO?
Posicionar el último viernes de septiembre como un día para compartir lo mejor del país, valorar lo que somos y lo que hacemos, solo en este año, en aspectos deportivos hemos tenido logros impresionantes; como Richard Carapaz ganando el Giro De Italia, Carla Pérez siendo la primera mujer en ascender el Everest sin oxígeno, las medallas obtenidas de los deportistas ecuatorianos en los panamericanos, entre otros, pero también tenemos que fijarnos en los éxitos de todos los días, en todas las cosas buenas que hace el Ecuador.
La autocrítica es positiva y es necesario reconocer los problemas del país, además, la única manera de solucionarlos es confrontándolos, tenemos aún muchas cosas en las que trabajar, pero me gustaría que se presenten más soluciones y hagan algo, así su queja se transforma en algo positivo y pueden tener orgullo de ser parte de la solución. Es de inteligentes decir “Este es el problema y esta es mi solución”.
¿ES UNA OPORTUNIDAD PARA QUE EL EMPRESARIO ¿EN QUÉ BENEFICIA ESTOS ECUATORIANO REPOSICIONE ESFUERZOS A LOS MIEMBROS DE SU NOMBRE? LA HUELLA?
Desde la formación de La Huella se busca revalorizar lo que realmente es el empresario ecuatoriano, somos un grupo de empresarios y emprendedores que generamos la riqueza del país mediante fuentes de trabajo y es importante mencionar aquí que la pelea no es entre público y privado sino es entre formal e informal, lo primero que chequeamos para que sean parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador es eso, que tengan todo en regla; que paguen horas extras, que paguen el impuesto a la renta,
Si estamos orgullosos de lo que hacemos, valoramos los productos y confiamos en ellos, solo así dejaremos de ser percibidos como productos de segunda clase, nuestra categoría en la percepción del cliente subiría. No solo de nuestras marcas, porque ser parte de La Huella es opcional, hay muchos productos que no la llevan y siguen siendo buenos y estamos orgullosos, solo pedimos que sean formales, para que todos el país se beneficie.
20
RESULTADOS COMPARTE CON ORGULLO ALCANCE TOTAL EN REDES SOCIALES: 3017,610 personas
NÚMERO DE EMPRESAS E INSTITUCIONES PARTICIPANTES: 85
IMPRESIONES: 9´ 722,866
NÚMERO DE APARICIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN: 184
INTERACCIONES: 256,420 VISITAS A LA WEB: 15.700
TOTAL DE VALOR EN FREE PRESS EN MEDIOS TRADICIONALES: $ 941.865,98
NÚMERO DE PERSONAS QUE SE IDENTIFICARON CON DISTINTIVOS DEL PAÍS: 150.000 personas
NÚMERO DE INFLUENCERS Y PERSONAJES DESTACADOS QUE FUERON PARTE: 200
NÚMERO DE PERSONAS ALCANZADAS EN ACTIVIDADES BTL: 16.000 personas en 25 puntos en Quito, Guayaquil y Cuenca.
TOTAL DE VALOR DE FREE PRESS EN REDES SOCIALES: $ 871.714,28
21
QUIENES CONFORMAMOS CORPORACIÓN MUCHO MEJOR ECUADOR AGRADECEMOS INFINITAMENTE POR SER PARTE DE ESTA INICIATIVA. Para nosotros fue de vital importancia su apoyo y participación para alcanzar el objetivo de refrescar la fe en el talento e ideas de nuestra gente y convertir a cada ecuatoriano en un orgulloso promotor de todo lo que se realiza en el país.
¡GRACIAS POR UNIRTE Y DEJAR HUELLA!
MVSEO CATEDRAL VIEJA
BURGUES
En madera...diseñosin límites
Viajero Frecuente Turismo | Tourisme | Tourism
EXPERIENCIAS QUE DEJAN HUELLA
22
LA HUELLA QUE HACE CRECER AL ECUADOR
Nombre Comercial: Waykana Actividad Comercial: Elaboración de extractos y preparados a base de té o mate, infusiones. Año de fundación: 2015 comunidades; compartiendo con el mundo una vida más saludable llena de energía al presentar esta hoja ancestral: Guayusa.
Waykana Guayusa es una empresa 100% ecuatoriana que nació hace 4 años a manera de un emprendimiento con un importante enfoque ambiental y social, su misión es impulsar el mundo con energía natural y equilibrada de la Amazonía. Waykana se encarga del cultivo, producción y exportación de la hoja de Guayusa, un producto milenario y orgánico utilizado por los indígenas de la amazonía ecuatoriana, que, por su alta cantidad de vitaminas y antioxidantes y la energía que proporciona cuando se la consume, es considerada como un “superfood.
Juntos crearon un proyecto llamado Waykana, que transmite los beneficios de la hoja de Guayusa, mientras genera desarrollo para las comunidades agrícolas indígenas en la selva amazónica ecuatoriana, lo que inició como un pequeño proyecto de los fundadores de la marca, hoy en día, es una empresa que tiene reconocimientos tanto nacionales como internacionales.
Después de reunirse con productores indígenas en varios viajes a la selva ecuatoriana, Demetrio Santander y Juan David Gómez encontraron un pensamiento común con estas
Deciden formar parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador, para darle ímpetu en la identidad del producto así como darlo a conocer a los consumidores como un producto de alta calidad ecuatoriana.
Nombre comercial: Naturale Actividad económica: Fabricación de snacks naturales. Año de fundación: 2016 Todas estas caracterísiticas hacen de Meltis un producto 100% natural, innovador y muy valorado entre las opciones del mercado, Naturale decide pertenecer a Corporación Mucho Mejor Ecuador, con el fin de dar a conocer a sus consumidores que su producto está dentro de los estándares más altos de calidad y que están orgullosas de formar parte de las industrias que apoyan al desarrollo del Ecuador.
Naturale surgió por la necesidad de una madre por encontrar un snack saludable para su bebé, partiendo de esto nace Naturale con sus snacks Meltis libres de ingredientes artificiales, conservantes, saborizantes o aditivos; estas características hacen de Meltis un producto 100% natural sin la necesidad de requerir el semáforo nutricional. Los productos Meltis que son elaborados a base de leche de coco aptos para ser consumidos por intolerantes a la lactosa, además tienen un alto contenido vitamínico.
Nombre comercial: Incar Palm Actividad económica: Fabricación de envases de papel o de cartón ondulado o plegable. Año de fundación: 2004 Los productos de Incar Palm tienen un alcance de nivel nacional e internacional y cuentan con certificaciones de Iso 9001 y BASC, en este año han tomado la iniciativa de pertenecer a la Corporación Mucho Mejor Ecuador, con el objetivo de estar alineados en pro del desarrollo productivo del país y posicionarse como una empresa consolidada en imagen, calidad y presencia, adquiriendo un compromiso por brindar productos de la más alta calidad al consumidor, en conjunto con La Huella.
Incarpalm es una empresa fundada en la ciudad de Machala con más de 12 años de experiencia en la construcción de cajas de cartón corrugado, surgió gracias a la necesidad interna de responder a la alta demanda de cartón utilizado para la exportación de banano en Corporación Palmar, posterior a esto el negocio se extendió hacia otros mercados como: el uso doméstico, flores, frutas y recursos del mar.
24
Nombre comercial: Laurelis Actividad económica: Preservación de vegetales y frutas, con recetas tradicionales escandinavas y andinas. Año de fundación: 2003 Laurelis es una empresa danesa-ecuatoriana, lleva la fusión de culturas que es expresada en cada envase acompañado con la excelente calidad y autenticidad de sus especies y frutos.
Este año Laurelis toma la decisión de unirse a la Corporación Mucho Mejor Ecuador con el objetivo de que su marca sea reconocida como un producto ecuatoriano de excelente calidad para el consumidor, de igual manera apoyando el desarrollo productivo del país, junto con La Huella.
Laurelis plasma recetas tradicionales escandinavas y andinas de excelente calidad, es muy importante para la empresa llevar un proceso pro-ambiental y buenas prácticas de higiene. Estos productos buscan entregar al consumidor innovación, sensaciones y facilidad para los momentos culinarios del día a día. Los talleres de producción se encuentran al norte de la ciudad de Quito y en Calderón, respectivamente.
Nombre comercial: Grupo Eco Actividad económica: Venta al por menos de velas Año de fundación: 2007 Nace de la necesidad de crear fogatas amigables con el medio ambiente sin causar impacto negativo al entorno y al ser humano. Con la idea de compartir en familia con un ambiente especial y de fácil acceso y movilización. El desarrollo de la idea comenzó a raíz de una buena conversación que dio como resultado la elaboración del primer prototipo de iniciador de fuego seguro.
En busca de posicionamiento en el mercado ecuatoriano toman la decisión de afiliarse a Corporación Mucho Mejor Ecuador, logrando así formar parte de lo mejor del país creando confianza en sus consumidores.
Nombre comercial: Buyi C.L. Actividad económica: Venta al por mayor de arroz. Año de fundación: 2018 Buyi C.L, una empresa joven fundada en la ciudad de Machala por el Doctor Cristiam Hidalgo Romero, quien comenta que decide nombrar así a su compañía en honor a la etnia pionera en el cultivo de arroz ubicada en Guizhou – China, su marca estrella Arroz Santerri, que significa Tierra Santa, actualmente se comercializa en Supermaxi, Megamaxi y Gran Akí a nivel nacional.
que contiene totalmente gratis el agregado de sobres de ajo y cebolla en polvo 100% para agregar al gusto de los comensales, cumpliendo con procesos y lineamientos de calidad establecidos por Corporación Mucho Mejor Ecuador. “Para nosotros ser parte de la huella es un privilegio que pocas empresas a nivel nacional pueden tener acceso, siendo así que la primera impresión que nos otorga La Huella en nuestros productos es la confianza al consumidor, siendo esta virtud una carta de presentación la cual nos ha abierto muchas puertas en el mercado local más aun siendo un producto nuevo, con mucha competencia y de consumo masivo”. mencionó Cristiam Hidalgo, gerente general de Corporación Buyi.
Arroz Santerri fue presentado al mercado ecuatoriano como resultado de dos años de esfuerzo, trabajo en equipo y perseverancia, surgió con el objetivo de mejorar el sector arrocero del país, pionera en la innovación del mercado arrocero, no solo brindando una imagen elegante y diferente sino en brindar un producto de excelente calidad
25
Nombre Comercial: Fivalfor Actividad económica: Fabricación de productos metálicos. Año de fundación: 2007 Fivalfor es una empresa dedicada a la fabricación de tomas de incorporación, uniones de dos y tres partes, y llaves de acera para acometidas domiciliarias.
ecuatoriana y creando más plazas de empleo. Para los representantes de la marca Fivalfor es muy importante pertenecer a la Corporación Mucho Mejor Ecuador ya que sienten apoyo y respaldo por parte de la Huella para los fabricantes nacionales y a su vez avalar la calidad que ofrecen al consumidor final.
En el país solo ingresaban este tipo de productos traídos del extranjero, es por esto que su propietaria toma la decisión de realizar un prototipo el cual fue aprobado, y es así como se inicia la producción de estos accesorios con mano de obra
Nombre comercial: Panificadora La Canasta PANCASA S.A. Actividad económica: Fabricación de productos de panadería y pastelería. Año de fundación: 1985 En el año 2002 se cierran los puntos de venta de canasta y se mantiene como único cliente supermaxi. Para el año 2004 la empresa se vuelve independiente. Posterior a esto se toma la decisión de ampliar la empresa y se traslada para San Rafael donde se construye las instalaciones propias de LA CANASTA y en donde se labora hasta la fecha.
Panificadora La Canasta PANCASA S.A. es una empresa Ecuatoriana que desde 1985 se dedica a la producción y comercialización de productos de panadería, pastelería y galletería. Su visión es ser una empresa líder a nivel nacional, proporcionando a nuestros clientes productos de alta calidad y variedad con precios competitivos que permitan mantener la rentabilidad de la empresa.
Fabian Macancela gerente del área de Calidad manifiesta: La Principal razón para formar parte de La Huella se basa en el compromiso de elaborar productos de calidad que sean reconocidos a nivel nacional y esto lo logramos mediante la adecuada gestión de nuestros procesos, podemos garantizar calidad e inocuidad con procesos semi artesanales.
Fue conformada con 5 socios, donde la empresa tenía como accionista mayoritario a supermercados la favorita, siendo así una empresa filial de supermaxi. La primera planta tuvo lugar en el centro comercial Iñaquito, posteriormente la empresa se traslada al centro comercial América donde realizaba su producción para entregar a supermaxi, y realizaba venta directa al público junto con 4 puntos de venta adicionales.
Nuestro compromiso es esta basado en la satisfacción al cliente y esto lo podemos lograr gracias a productos innovadores, las mejores materias primas y a nuestro personal que está en constante capacitación.
Nombre Comercial: Revista Viajero Frecuente Actividad Comercial: Actividades de publicidad y marketing. Año de fundación: 2018
Viajero Frecuente Turismo | Tourisme | Tourism
La revista Viajero Frecuente es una revista ecuatoriana que nace con el fin de incrementar el mercado turístico en el país.
Viajero Frecuente forma parte de la Corporación Mucho Mejor Ecuador, desde mayo del presente año siendo una decisión que a juicio de sus directivos significa tener altos niveles de excelencia en todos los procesos de la empresa, así como considerarlo un sinónimo de respaldo y seguridad para sus consumidores quienes, a la hora de ver La Huella, no dudan que adquieren un producto ecuatoriano de calidad.
Esta revista creada por el CEO de “Grupo García”, el ingeniero Camilo José García, quien nos cuenta que su gestión se basa en tres pilares fundamentales: Promocionar el turismo nacional, promover, y motivar las prácticas sostenibles de turismo en el país y ser la guía más efectiva de esta actividad en el país.
26
Nombre Comercial: Chim Tintas S.A. Actividad Comercial: Producción y ventas al por mayor de tintas base agua para flexografía. Año de fundación: 2015
CHIM - TINTAS Chim Tintas, una empresa ecuatoriana considerada artesana de tintas con la característica de esforzarse al máximo para innovar y crear los productos más modernos del mercado, sin perder la relación cercana con sus clientes.
Chim Tintas trabaja con la visión de ofrecer alta calidad en sus productos, respetuosos con el medio ambiente contando con certificaciones como: OK COMPOST y GreenPartner, ISO 9001:00 e ISO 14001 y también con programas de responsabilidad Social Corporativa.
Son series de tintas a base de agua, destinadas a soportes tipo cartón corrugado, papel kraft, papel envoltorio, papel parafinado, papel estucado, entre otros.
Chim Tintas decide unirse a “La Huella”, por la reputación y trayectoria de la marca con la intención de visibilizar a la empresa por sus altos estándares de calidad y enfocados siempre en la mejora continua de su producto.
Nombre Comercial: Creamedios Actividad Económica: Publicidad Exterior Año de fundación: 2010 Creamedios nació cuando Juan Carlos Palacios, su socio cofundador, adquirió la franquicia de Creatable Media para Ecuador, una empresa dedicada a brindar el servicio de publicidad en patios de comidas de centros comerciales en Quito y Guayaquil. Al pasar los años expandieron sus líneas de negocios a publicidad en vía pública a nivel nacional y en Aeropuertos.
Esta empresa decidió ser parte de La Huella porque su infraestructura y producción tiene un alcance a nivel nacional y representa el sustento de cientos de familias ecuatorianas que dependen de su operación, desde impresores, metal mecánicos y arrendatarios que alquilan sus predios, por lo que comparten la visión de Mucho Mejor Ecuador y desean mostrar su compromiso con el productividad y sostenibilidad del país a través de La Huella.
Nombre Comercial: Andes Cables Actividad Económica: Fabricación de conductores eléctricos. Año de fundación: 2013 En el 2013 empezaron importando cables eléctricos y a partir del cambio en las políticas de importaciones decidieron asociarse con una empresa Argentina adquiriendo el Know How e invirtieron en maquinaria para la fabricar cables en el país obteniendo el sello de Calidad INEN.
Esta empresa decidió ser parte de Corporación Mucho Mejor Ecuador con el fin de comunicar a sus clientes que su producto son hechos en el país con los más altos estándares de calidad y comparten con orgullo la visión de fortalecer al sector industrial ecuatoriano.
27
EVENTOS SOCIOS
“Mitos del
liderazgo
y de la transformación digital”
La buena noticia es que el cambio es posible. Los líderes de las empresas predigitales no necesariamente son dinosaurios condenados a la extinción. Las empresas pueden transformarse para prosperar en la era digital. Porque esta transformación no se trata solo de tecnología, se trata de estrategia y de nuevas formas de pensar y se necesita erradicar mitos y pecados que están impidiendo a numerosos jefes de América Latina a la creación de empresas líderes en un mercado en constante innovación:
En esta edición de los Encuentros MIRA organizados por Mucho Mejor Ecuador se tuvo como tema principal “Mitos del liderazgo y de la transformación digital”, con David Lamka, Coach Integral y Cofundador de la empresa Beyond – Be Extraordinary. El objetivo de estos eventos es reafirmar el compromiso con la calidad y el desarrollo de nuestras marcas, además se busca fomentar el conocimiento y el progreso de los colaboradores de las más de 500 marcas miembros y llevarles de la calidad a la excelencia. Con esto en mente se organizaron en marzo estos talleres prácticos en Quito, Guayaquil y Cuenca con más de 400 asistentes.
1.El Quemeimportismo 2.La tiranía 3.La miopía 4.El avarismo
Lamka, el expositor invitado a estos eventos nos da una mirada sobre La Transformación Digital y el Liderazgo en el Ecuador.
¿Qúe es la transformación digital? y ¿cuáles son sus mitos?
¿Por qué es importante que los industriales ecuatorianos rompan estos mitos?
Los líderes de las empresas que nacieron antes del boom del internet enfrentan un gran desafío porque los preceptos empresariales que antes hacían crecer sus negocios ya no se cumplen. Lo que antes funcionaba ya no funciona o va a dejar de funcionar muy pronto. Tal como el sistema educativo actual, que fue creado en 1800 y que prácticamente no ha cambiado en dos siglos; tiene un problema, sigue formando a gente con habilidades obsoletas para el mundo laboral. ¿Queremos que le pase lo mismo a nuestra forma de liderar y a nuestras empresas?
En un futuro cercano, cinco empresas marcarán las tendencias mundiales: Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google, mejor llamadas FAANG. En Latinoamérica, ningún sector está liderando la transformación en el marco empresarial y para llevar su empresa al futuro es necesario evolucionar su forma de dirigir para desarrollar un nuevo liderazgo transformacional. Ya no hay tiempo para esperar y ver lo que va a pasar. Porque en un mundo en constante evolución, quedarse quieto, es en realidad retroceder.
28
¿En qué medida considera usted que la industria ecuatoriana conoce sobre el concepto “Transformación digital”? Muchos líderes han escuchado estas palabras. La mayoría de ellos piensan que significa tener mayor presencia en línea. Pero muy pocos saben que implica una transformación de los modelos para crear nuevos productos, de relacionarse con los clientes y el mercado y de liderar a su gente.
¿Qué enseñanzas dejó este evento? ¿Cuáles hacen falta profundizar? En este taller práctico informé de los mitos que los empresarios necesitan derrumbar para finalmente ser entusiastas ante la transformación, empoderando a su gente con una visión integral de la cultura, las personas y los resultados, para finalmente generar un triple impacto de utilidades positivas en los ámbitos; económicos, sociales y ambientales. Falta todavía pasar estos conceptos a la práctica para que realmente las empresas logren su transformación.
¿Qué define a un líder inspirador en esta época? “Un líder que es capaz de transformarse para alterar el ADN de su empresa es un verdadero líder transformacional.” Son líderes entusiastas para resolver problemas sociales, ambientales, y al mismo tiempo generar utilidades. Ya no basta con generar solo riqueza y hacerse de la vista gorda a una crisis social o un deterioro del medio ambiente. Si tu empresa no es parte de la solución, el entorno terminará por ver a tu empresa como causante del problema. Si tu empresa está contaminando el río y no estás decidido a cambiarlo, entonces es más que probable que la comunidad te saque de allí.
¿Cómo considera usted que puede aportar un buen líder a la empresa en la Transformación digital? Lo que necesitan las empresas para su transformación digital es lograr un cambio cultural interno que debe venir desde la cúpula del directorio y de los que toman las decisiones, ellos deben mostrar que realmente creen en esto, apuestan por él y acompañarán su proceso. Una empresa grande con la que trabajo quiere lograr su transformación digital, el mensaje de los líderes es de cambio, pero en los hechos no se refleja, entonces los empleados no se están alineando con el objetivo.
¿Cómo pueden las empresas mejorar sus índices de productividad? Las empresas pueden mejorar su productividad empoderando a su gente. Los líderes que trabajan desde la confianza, que delegan responsabilidades e invitan a sus colaboradores a procesos participativos que aportan a la visión y estrategias serán más productivas innovadoras y eficientes.
¿Cuál es el papel que tendrán las personas en las industrias en esta Era De Industria 4.0? No tenemos ni idea de cómo va a ser el mundo laboral en el 2050. Sabemos que muchos trabajos desaparecerán por causa de la automatización e inteligencia artificial, también sabemos que otros nuevos se van a crear. Basado en estudios de la OECD y de la Universidad de Oxford, podemos preveer cuales van a desaparecer: contadores, vendedores, call-center, maquinistas, agricultores, obreros, conductores y pilotos. La responsabilidad para los líderes de estas industrias es enorme y tienen que tomar decisiones ahora. ¿Van a cerrar su empresa o van a despedir al 40% de su gente? ¿O van a reinventarse para crear nuevas funciones? Las personas necesitan desde ya desarrollar un liderazgo que permita acompañar a la transformación de las personas y de sus empresas. Los jefes aburridos, mandones, miopes y avaros serán remplazados. Porque si un líder falla y no empodera a sus colaboradores y solamente les da un sueldo para su sustento, entonces ellos se darán cuenta rápidamente y no les quedará más remedio que buscar a otro jefe que les permita su auto-realización.
29
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y MEDIO AMBIENTE
NUTRI Y SUS ACCIONES ALINEADAS A LOS
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Lácteos San Antonio con su marca Nutri, es una empresa con más de 40 años en el mercado elaborando alimentos sanos, naturales y funcionales. Sus valores son la integridad, la pasión y el compromiso. Esta empresa líder en el país realiza grandes esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los pequeños productores con quienes trabajan. En este artículo te contamos sobre sus proyectos alineados a alcanzar algunos de los Objetivos De Desarrollo Sostenible (ODS), planteados por la Organización De Naciones Unidas (ONU) que el mundo debe alcanzar hasta el 2030.
El segundo objetivo que se ve beneficiado por las acciones de esta empresa es el número 9: “Innovación E Infraestructura”, a los pequeños productores se les entrega soporte técnico de campo y refrigeración, representación técnica en centros de acopio y transporte ante Agro Calidad, apoyo en campañas de sanidad animal, préstamo de equipos de enfriamiento para la leche cruda, capacitación y entrenamiento permanente, con estas acciones se pretende mejorar la productividad y garantiza la calidad de su producto. El tercer objetivo en el que se trabaja es el número 12 “Producción Y Consumo Responsable”, donde Nutri elabora planes de biodiversidad energéticos, manejo ambiental, control de plagas y desarrollo de fincas sustentables. Con esto se pretende ser amigables con el medio ambiente y retribuir al planeta.
Para comenzar debemos informar que la materia prima de esta empresa proviene de diferentes lugares del Ecuador, como las provincias de Cañar, Azuay, Tungurahua, Chimborazo y Morona Santiago, dando empleo indirecto a más de 20.000 pequeños productores que entregan volúmenes desde aproximadamente 10 litros diarios de leche a la empresa, junto a diferentes asociaciones acopian estos volúmenes para ser trasladados a sus plantas en Cuenca, Azuay y San Antonio, Cañar.
Gracias a estos esfuerzos los pequeños productores proveedores de Nutri, han mejorado sus procesos manufactureros y en consecuencia la calidad de sus productos y de su vida, han logrado el crecimiento del hato ganadero, generando mayor volumen de leche para su venta, mejoras en la infraestructura de sus fincas con implementación de ordeños mecánicos, aumento de su extensión de terreno, permitiéndoles aumentar su patrimonio, han mejorado sus ingresos económicos, creado fuentes de trabajo para sus familias y terceros.
La misión de Nutri es que el 100% de sus proveedores de materia prima sean pequeños productores sin intermediarios. Las acciones de Nutri contribuyen a 3 de los 17 ODS, y están enfocados en la mejora continua de sus proveedores. El primero por el que trabajan es el número 8: “Empleo Digno Y Crecimiento Económico”, aquí la empresa establece políticas que prohíben el trabajo infantil y el de mujeres en estado de embarazo, además, se respeta completamente el código laboral vigente en el país, el Acuerdo Ministerial 394 y les incentivan mediante bonificaciones económicas la calidad de la leche cruda.
Podemos ver que el recorrido de la materia prima de Nutri tiene un largo camino hasta llegar a la mesa de los ecuatorianos que la consumen con orgullo. Recalcamos y felicitamos a esta empresa que promueve el pago puntual y justo, creando estabilidad a miles de familias ya que gozan de un flujo permanente que les permite tomar decisiones de inversión a largo plazo, contribuyendo con el desarrollo de su vida y del país.
31
TRITUBOT Y EL
DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE
El cambio climático es el mal de nuestro tiempo, es tan fácil cerrar los ojos y fingir que no está ahí, sin embargo, se encuentra más presente que nunca. Es nuestro mayor desafío y nos encontramos en un momento decisivo, los efectos del cambio climático son de alcance mundial y de una escala sin precedentes. Si no se toman medidas drásticas desde hoy, será más difícil y costoso adaptarse a estos efectos en el futuro.
El proceso de reciclaje de las máquinas Tritubot consiste en captar, pagar y triturar la botella dentro del equipo y eso se convierte en materia prima la cual es utilizada en varias industrias. Es decir, la botella desaparece del planeta, generando una solución real. Las máquinas están instaladas en diferentes puntos del país mediante convenios con empresas que desean aportar al cuidado del medio ambiente y ofrecen esta opción de reciclaje. Sin duda alguna, es importante mencionar que la motivación principal para los empresarios y ejecutivos que forman parte de la empresa, es saber que ellos están contribuyendo a una solución real de la contaminación. Estas máquinas están ubicadas en distintas ciudades del país como: Quito, Ambato, Riobamba, Manta, Portoviejo y Santo Domingo.
En el Ecuador, así como en todo el mundo, el consumo de plástico aumenta vertiginosamente. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informa que cada habitante del Ecuador produce en promedio alrededor de 0,58 kilogramos de residuos sólidos en el área urbana. Ante ello, surgen iniciativas ecológicas y entre ellas no faltan las propuestas de empresas ecuatorianas quienes se encargan de dar una alternativa y solución ante este problema como la empresa Tritubot.
De esa forma están generando un impacto directo en cuanto al cambio cultural en la sociedad que depende también de nosotros, el poner de nuestra parte para mejorar nuestra calidad de vida. El incentivo lo podemos encontrar en el ejemplo diario de personas, sobre todo los jóvenes quienes han hecho de su cotidianidad el reciclar.
El Día Mundial del Reciclaje, el cual se celebra el 17 de mayo, tiene como objetivo concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, de manera responsable para así proteger el medio ambiente y de esta manera no agravamos el cambio climático. Con esta misión nace Tritubot, una empresa miembro de Mucho Mejor Ecuador.
Basta recalcar que el reciclaje debe ser una costumbre que debería entenderse por todas las comunidades, es un proceso para convertir desechos en nuevos productos o materiales para su reutilización. Es importante demostrar nuestro interés en el cuidado medio ambiental, pero sobre todo ser parte de la iniciativa de esta empresa ecuatoriana que sin duda demuestra el compromiso con el desarrollo sustentable. De esta forma aportamos a las mejoras por nuestra calidad de vida siendo parte de una solución íntegra para el país.
Constituida en el año 2013, se encarga del cuidado medio ambiental potenciando la necesidad de hacer algo por remediar el excesivo consumo de plástico. Esta preocupación los ha llevado a proponer ideas ingeniosas para ser parte de la solución. Esta empresa tiene como objetivo generar un cambio cultural en cuanto al reciclaje y que sí se pueden hacer cosas de calidad en el Ecuador. De esta forma se encarga de brindarle un respiro al planeta.
32
ACTO DE
EMPRENDER Actualmente catorce marcas que están afiliadas a Corporación Mucho Mejor Ecuador poseen este sello, este número de portadores se debe a que pocos son los emprendedores que logran estabilizarse y cumplir con los estándares de calidad que se necesitan para pertenecer a este selecto grupo.
Corporación Mucho Mejor Ecuador impulsa y confía en aquellos quienes aportan a la industria, como son los emprendedores, es por esto que se crea el “SELLO EMPRENDEDOR”. El sello Emprendedor nace ante la necesidad de posicionar dentro de los consumidores, que los productos o servicios de los emprendedores ecuatorianos (uno de los sectores productivos de la economía más importantes del país), son elaborados con procesos y materia con excelentes estándares de calidad, necesarios para ser comercializados.
El emprendimiento, la calidad y la innovación son cualidades vitales para que cada modelo de negocio sea sostenible en el tiempo y en el mercado mundial.
33
HABLEMOS DE
CALIDAD La entrega de placas por parte de Mucho Mejor Ecuador se realiza como reconocimiento a las buenas prácticas en procesos de calidad en productos y servicios de las marcas miembros de acuerdo al nivel de cumplimiento de los estándares de calidad exigidos por la Corporación. Las empresas se hicieron acreedoras a dos tipos de placas: “AA” y “AAA”.
AAA - ANDEC
AA - ADVANCE CONSULTORA
AAA - BIMBO ECUADOR S.A.
AA - CAMARI
AA - DOLTREX
AA - HOSTERÍA DOS CHORRERAS
AAA - ECUATORIANA DE SAL Y PRODUCTOS QUÍMICOS C.A.
AAA - EDESA S.A.
AA - FÁBRICA DE EMBUTIDOS LA IBÉRICA CIA. LTDA.
AAA - FIBROACERO S.A.
AA - HISPANAMUR S.A.
AA - INAGROFA S.C.C
AA - EINDUSTRIAS PLÁSTICAS JOSA CIA. LTDA.
AAA - CÓSMICA CIA. LTDA.
AA - LASERINK S.A.
AAA - MUNDIPLAST CIA. LTDA.
AA - OLYMPIC JUICE OLYJUICE CIA. LTDA
AA - PRODUCTOS OLE CIA. LTDA.
AA - UNILIMPIO
AAA - HOTEL ORO VERDE GUAYAQUIL
AAA - SEGUROS CONFIANZA S.A.
AAA - PLÁSTICOS RIVAL CIA. LTDA.
AAA - PLASTIEMPAQUES S.A.
AA - METALMECANICA POWER STEEL CIA. LTDA.
AAA - PROINDUSQUIM S.A.
AAA - UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
AAA - SACOS DURÁN DURÁN REYSAC S.A.
AA - SEGUROS UNIDOS
AAA - SOLUBLES INSTANTANEOS C.A.
AA - TARPUQ
AA - TECMED S.A.
AA - TEXTIQUIM CIA. LTDA.
AAA - HOTEL ORO VERDE CUENCA
34
AAA - VAZ SEGUROS
AA - POLIGRUP S.A.
30