NUEVAS
PUBLICACIONES
MERCACEI
Un producto único para todos los profesionales del sector y para quienes deseen sumergirse en el apasionante mundo del aceite de oliva virgen extra
Sale al mercado la nueva edición de la
Guía MERCACEI de los Aceites de Oliva Virgen Extra de España
Una obra imprescindible para conocer todas las marcas y la cultura del aceite de oliva de nuestro país
( )
Ya está a la venta la segunda edición de la Guía MERCACEI de los Aceites de Oliva Virgen Extra de España, una publicación que recoge la totalidad de marcas de aceite de oliva virgen extra que existen en nuestro país. Con más de 400 páginas, recopila detalladamente más de mil doscientas marcas, con la vocación y voluntad de divulgar y crear cultura del aceite de oliva. Con esta publicación, MERCACEI espera repetir el éxito de la primera edición, que apareció en el año 2000. 6
MERCACEI 41 ESPECIAL ESTADÍSTICO
a Guía MERCACEI de los Aceites de Oliva Virgen Extra de España es una publicación que recoge la totalidad de marcas de aceite de oliva virgen extra que existen en nuestro país. Se trata del único libro de estas características que
L
existe en España y a nivel mundial, recopilando con todo detalle, en sus 400 páginas, más de mil marcas con su fotografía original, sus características y sus notas de cata. La Guía MERCACEI, de sugerente y cuidado diseño, introduce, de forma didáctica y rigurosa, a los conocedores, a los ini-
NUEVA S
PUBLICACIONES
MERCACEI
La nueva edición de la Guía MERCACEI recopila, en 400 páginas, más de mil marcas de virgen extra y las rutas del aceite de oliva, entre otras novedades. Las marcas de aceite de producción ecológica han recibido un tratamiento diferenciado.
ciados y a todos aquellos que deseen profundizar en el mundo del aceite de oliva, en un universo de sabores, olores y cromatismos que, a pesar de estar profundamente arraigado a nuestra cultura, no deja de ser sorprendente y un gran desconocido para el consumidor. Como todo producto natural procedente de los frutos de la tierra, el aceite de oliva virgen extra se ve afectado por los cambios climáticos y por otros factores externos muy diversos. Por este motivo, cada
campaña es diferente en cuanto a la calidad y las características organolépticas que conforman las marcas de estos zumos recién exprimidos de la aceituna.
Las novedades de la Guía MERCACEI • Nuevo formato y ampliación a 400 páginas, en edición de lujo. • Más de mil marcas de virgen extra, con sus fotografías y características. • Las referencias a las marcas de virgen extra ecológico aparecen aparte, con un tratamiento diferenciado. • Las rutas del aceite de oliva y el olivar. • Guía de todas las tiendas de venta del virgen extra. • Guía de los restaurantes amigos del aceite de oliva. • Artículos relacionados con todo el proceso, con especial énfasis en la gastronomía. • Recetas afines a cada marca y maridajes gastronómicos. • Diccionario de términos técnicos del sector.
Era evidente, pues, que la primera edición de la Guía MERCACEI, que apareció hace cuatro años, tendría continuidad y que debería evolucionar al mismo ritmo que el producto al que está dedicada. Por ello, la segunda edición sale al mercado con un nuevo formato e importantes novedades. A lo largo de los últimos dos años, se ha revisado y contrastado cada uno de los datos que aparecen en esta Guía. El proceso de actualización, revisión, verificación y presentación de la información aportada por más de 2.000 empresas ha sido exhaustivo, para garantizar que el cien por cien de la información y las más de 1.000 fotografías de envases resultasen acordes al riguroso control de calidad implantado en las publicaciones de MERCACEI.
Más de mil marcas con todas sus características La nueva edición de la Guía MERCACEI incluye referencias a más de mil marcas de aceite de oliva virgen extra, casi cuatrocientas más que en la edición de 2000, después de, incluso, haber excluido un número similar de marcas que no presentaron una etiqueta acreditativa de las caracMERCACEI 41 ESPECIAL ESTADÍSTICO
7
NUEVA S
PUBLICACIONES
MERCACEI
terísticas y requisitos legales para pertenecer a este exclusivo segmento. Al repasar la situación actual de las marcas españolas se aprecia poderosamente el tremendo esfuerzo que las empresas envasadoras han llevado a cabo durante los últimos años para la mejora de su producto: modernos y atractivos envases; etiquetas atrevidas e innovadoras; y nuevos, elegantes y sofisticados diseños, estudiados al detalle y diferenciadores, que luchan por posicionarse en el mercado nacional e internacional, compitiendo con el sector italiano, tradicionalmente mejor posicionado a nivel mundial. Como en la edición anterior, la Guía MERCACEI se ha estructurado por comunidades autónomas y, dentro de éstas, las marcas se han clasificado por provincias y se han ordenado alfabéticamente. Aparece, en primer lugar, el nombre de la marca junto a una fotografía en color del envase. A continuación, se describen, de forma exhaustiva y mediante información aportada por cada empresa, sus particularidades, historia, anécdotas y curiosidades. Una completísima ficha da cuenta de sus cualidades organolépticas, zona geográfica, denominación de origen, variedades de aceituna, producción media anual, formatos de envasado, premios
recibidos y si aceptan visitas de grupos organizados a sus instalaciones, así como todos los datos sociales y comerciales de la empresa para poder contactar con ella. La redacción realza tanto las cualidades propias de cada aceite como las particularidades que lo rodean, compaginando la información útil y la historia viva del mundo aceitero. Como novedad, las marcas de virgen extra ecológico han recibido un tratamiento distinto. Los productos ecológicos cada vez cobran más auge entre los consumidores que, además de exigir una alimentación saludable, se preocupan por la conservación del medio ambiente. Este mercado también está creciendo para los aceites de oliva virgen extra, que en esta edición se destacan de forma diferenciada mediante un color de fondo que los identifica, describiendo sus particularidades, tras haber realizado una rigurosa comprobación de su certificación por parte del organismo o comité correspondiente. Otra característica novedosa de la Guía MERCACEI es que, por primera vez, alrededor de cien marcas aparecen acompañadas por recetas que buscan la armonía entre el plato y la variedad o variedades de aceituna que com-
Las rutas del aceite de oliva recogen los itinerarios, los museos, las tiendas, fiestas, almazaras con encanto, etc.
8
MERCACEI 41 ESPECIAL ESTADÍSTICO
ponen el aceite, realizando auténticos “maridajes”. Este apartado representa un importante valor añadido y supone un punto de conexión fundamental con un amplio segmento de lectores.
Las rutas del aceite de oliva, las tiendas temáticas y los restaurantes La cuna de estos zumos sabrosos y redondos es testigo de la historia de los hombres y las mujeres que habitan y han vivido en estas tierras, alimentándose e inspirándose del fruto de unos olivos milenarios, siguiendo las huellas de sus antepasados y fomentando las nuevas tendencias que conforman esta rica cultura olivarera. Como ambos conceptos no pueden separarse, los lectores de la Guía MERCACEI tendrán ocasión de conocer el legado artístico, histórico, antropológico, gastronómico y sociológico que nos ha dejado este elemento fundamental de la cultura mediterránea, así como el placer de deleitarse con paisajes y lugares de inigualable belleza, a través de unas rutas olivareras que hemos diseñado específicamente para la Guía MERCACEI de los Aceites de Oliva Virgen Extra de España. Cada ruta sugiere un itinerario concreto por cada una de las provincias y regiones que aparecen referenciadas en la Guía. Museos del olivo y del aceite de oliva, almazaras con una historia o un encanto especial, olivos milenarios, panorámicas excepcionales, costumbres y fiestas populares, restaurantes amigos del aceite de oliva y las tiendas monográficas dedicadas a su venta servirán para completar el deleite de nuestros sentidos. Todos estos elementos aparecen representados en cada itinerario mediante un icono identificativo. Además, esta segunda edición ofrece una completa relación, a nivel nacional, de todas las tiendas monográficas donde adquirir aceite de oliva virgen extra, con todos los datos comerciales para contactar con ellas; así como aquellos restaurantes y locales hosteleros en los que este precioso producto es protagonista de sus platos, disponen de una carta de aceites o le dan un tratamiento especial en la cocina y en la sala.
NUEVA S
La Guía MERCACEI de los Aceites de Oliva Virgen Extra fomenta el conocimiento, consumo y uso de este producto entre profesionales y particulares.
Los artículos preliminares Antes de adentrarse en las marcas, y al igual que en la primera edición, la Guía MERCACEI realiza un amplio recorrido informativo y visual por toda la cultura del aceite de oliva virgen extra a través de una serie de artículos preliminares, realizados por prestigiosos colaboradores, en los que se describen sus características, sus marcadas personalidades -diferentes según la procedencia y variedad de los frutos que lo componen-, el consumo, la proyección y posicionamiento internacional, los cuidados en el cultivo y recolección, así como el seguimiento de los distintos procesos de fabricación, almacenamiento y envasado. Todos ellos son pasos en los que interviene la más escrupulosa atención que requiere un producto de altísima calidad que ha de llegar al consumidor con todas las garantías nutritivas y saludables. Del mismo modo, se ofrece una completa visión de cada una de las zonas productoras de nuestro país, describiendo todas las Denominaciones de Origen aprobadas, así como las que se encuentran en diferentes fases de tramitación. Asimismo, los restauradores y chefs más reconocidos y prestigiosos del momento -Ferrán Adriá, Sergi Arola, Juan Pablo Felipe, Andrés Madrigal, Jean Pierre Vandelle y el fallecido Juan Salcedo- ofrecen una “lección magistral” sobre el uso
del aceite de oliva en la cocina y en la sala, prescribiendo sus infinitas posibilidades gastronómicas y explicando detalladamente el uso que hacen del virgen extra en sus cocinas y en las salas de sus restaurantes. Los artículos preliminares de la Guía MERCACEI recogen, también, toda la relación de premios nacionales e internacionales que se otorgan en el mundo del aceite, quiénes los conceden y las características propias de cada uno de ellos, así como una completa visión del olivar ecológico y de los aceites de oliva virgen extra que se comercializan bajo este distintivo. Este conjunto de artículos ofrece, a los no conocedores, toda la información que se requiere para descubrir el producto desde sus más variadas vertientes y les crea la inquietud necesaria para profundizar en el mundo del aceite detallado en el resto de la Guía MERCACEI, donde los ya iniciados encontrarán un mundo de sensaciones incomparables.
Nuevo formato y mayor paginación La segunda edición de la Guía MERCACEI de los Aceites de Oliva Virgen Extra de España ha renovado también su aspecto formal, que se caracteriza por un esmerado cuidado tanto en la maquetación y diseño gráfico como en la encuadernación,
PUBLICACIONES
MERCACEI
cualidades que ya definían la personalidad de la edición anterior. La nueva publicación, sin embargo, manteniendo el mismo tamaño en altura, ha ampliado su anchura, con lo que gana en diseño interior, en una mejor y más elegante disposición de los elementos gráficos y mayor comodidad para el lector. La paginación también se ha ampliado, ya que la segunda edición supera en más de 140 páginas a la primera Guía MERCACEI, debido al gran número de nuevas marcas que incluye y a las novedades introducidas. Al igual que la edición anterior, la Guía MERCACEI cuenta con un glosario de términos técnicos específicos del sector; la simbología de los iconos de las fichas de los aceites y de las rutas del olivar y un índice completo de todas las marcas y la página en la que aparecen.
Divulgar el conocimiento del aceite de oliva Los objetivos de MERCACEI a la hora de sacar al mercado la segunda edición de su Guía siguen siendo, básicamente, los mismos que hace tres años: jugar un papel esencial en la divulgación, en la educación y en la formación sobre el aceite de oliva del consumidor general y de los profesionales que utilizan, transforman y prescriben su uso y consumo -segmento HORECA, distribución comercial, críticos gastronómicos, etc.-. En definitiva, crear y fomentar la cultura del aceite de oliva. Las encuestas demuestran que el consumidor medio no sabe diferenciar entre el aceite de oliva y el aceite de oliva virgen extra; es más, ignora que existen diferentes calidades de aceite de oliva. Y, lo que es peor, en ámbitos tan importantes como el de la restauración se desconoce e infrautiliza este importante alimento y sus infinitas utilidades. Los consumidores y profesionales necesitan conocerlo para apreciar sus bondades gastronómicas y saludables virtudes. La Guía MERCACEI quiere dar sentido a esta creciente demanda de información por parte de un amplísimo segmento de consumidores y profesionales, como ocurrió en su
MERCACEI 41 ESPECIAL ESTADÍSTICO
9
NUEVA S
PUBLICACIONES
momento con las primeras guías de vinos. Por estos motivos, los objetivos de la Guía MERCACEI se concretan en dar a conocer al consumidor y a los profesionales todos los extraordinarios aceites de calidad españoles, educarlos en su historia y sociología, creando cultura de aceite de oliva; promocionarlos nacional e internacionalmente; proponer y prescribir diferentes usos en la mesa y en la cocina y exponer sus beneficios para la dieta y la salud. Asimismo, representa el primer producto que sistematiza de forma exhaustiva y rigurosa la tenaz e innovadora labor de todo el segmento oleícola -cooperativas, almazaras y envasadores- con todas sus marcas comerciales y características de las mismas. Se trata de la primera publicación que supone un valioso estímulo para todos los profesionales y amigos de este sector.
Éxito de la primera edición
✄
Se relacionan todas las tiendas de venta, los restaurantes amigos del aceite de oliva y artículos que divulgan la cultura del aceite de oliva.
MERCACEI
La primera Guía MERCACEI fue todo un éxito. A su presentación acudieron los más importantes representantes institucionales del momento, en nombre del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las Consejerías de Agricultura de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura y la Diputación de Jaén. Además, los organismos más destacados del sector, como el Consejo Oleícola Internacional,
la Agencia para el Aceite de Oliva, el Patrimonio Comunal Olivarero, ASOLIVA y ANIERAC apoyaron con su presencia la Guía MERCACEI. También estuvieron presentes en el acto los principales medios de comunicación de nuestro país, representados por periodistas de cien emisoras de radio y televisión, diarios y revistas, tanto de prensa especializada como generalista. Una intensa campaña de comunicación llevada a cabo por MERCACEI consiguió que más de 600 medios diferentes recibieran, directa o indirectamente, información so-
bre la Guía y su presentación. De ellos, más de 300 dieron tratamiento informativo a la publicación, de lo que se deduce que más de 12 millones de personas estuvieron expuestas a la información que se difundió sobre la Guía, algo inusual en el lanzamiento de un producto de este tipo. Todo ello, con la intención de llegar al mayor número posible de lectores, para dar a conocer y difundir la cultura de aceite de oliva.
HOJA DE PEDIDO GUIA MERCACEI DE LOS ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE ESPAÑA D.
Empresa
Actividad
N.I.F.
Calle
C.P.
Población
Provincia
Teléfono
Deseo recibir ................ (nº de ejemplares) de la
País
Guía Mercacei de los Aceites de Oliva Virgen Extra de España
al precio de 22 € cada una, más gastos de envío (contra reembolso). Suscriptores de Mercacei, 20% Dto.
( )
Deseo información y presupuesto para personalización de Guías con la imagen de mi empresa o marca. Deseo información sobre condiciones para la compra de un mayor número de ejemplares. .........................................................a ................ de ..........................................de ................. FIRMA DEL TITULAR
Enviar a: EDIMARKET EDITORES, S.L. - Andrés Mellado, 72 Bajo Izda. - 28015 MADRID ó al Fax: 91 543 20 49 / Tel.: 91 544 40 07 - E-mail: info@mercacei.com