ALAS CON OLOR A CAFE
La tierra del café y de las plumas lo esperan.
BARBUDITO - CANELO OXYPOGON STUEBELII
turismo - TOURISM
Paula Carrera Levy - (Niky) Mauricio Ossa www.avesdelejecafetero.com
Son las 5:30 de la mañana y el reloj suena. La noche anterior estaba todo listo para la pajareada, dentro de lista están: Cámara, binóculos, lapicero, libreta de apuntes, guía de aves, mecato, un buen café por supuesto y toda la actitud para empezar un día en plena libertad para conectarse con la naturaleza y así capturar a través de los sentidos la belleza que el Eje Cafetero nos ofrece. Entre el verde Risaralda, el rojo Caldas y el Amarillo Quindío ar44
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 17
monizan un paraíso llamado Eje Cafetero, tres departamentos que atraen por su paisaje cultural, por las alas que envuelven los árboles en el panorama natural, por su café, por su gente, por su hospitalidad y alegría, hacen de estas montañas un atractivo que convierten a la región en un aviturístico (turismo de aves) de talla mundial. Colombia tiene más de 1932 especies de las cuales 890 se encuentran en el Eje Cafetero, solo
basta un poco de asesoría, para luego, elegir un destino que te llevará a enamorarte entre plumas y cultivos cafeteros. Un destino imperdible. Este núcleo tiene una gran diversidad de lugares para hacer avistamiento de aves. Nada más, dentro de Manizales se encuentran el parque de los Alcázares, los Yarumos, la reserva Río Blanco, la ruta de los termales hacia el Nevado del Ruiz.