ECOPLUS
L
as alertas sobre la crisis de contaminación que agobian los mares y ríos de la Tierra son focos de acción para un grupo de profesionales de distintos lugares del mundo que se reúnen para limpiar océanos y aliviar parte del daño que hemos causado. ¿Qué tanta inconsciencia hay frente el cuidado del planeta que habitamos? ¿Es ignorancia, quizás? No es usual imaginar el recorrido de una botella plástica luego de beber su contenido y desecharla; tampoco el de una bolsa que ayuda a deshacernos de la basura. Ya son costumbres, dicen algunos. Y según el último informe de medio ambiente de la Organización de las Naciones Unidas ONU, “alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos, cada año, afectando la biodiversidad, la economía y la salud de las personas”. Eso tampoco lo imaginamos, pero es real.
Un respiro a los océanos con Ecopazífico Liberar el océano de los desechos plásticos ha sido la apuesta de este colectivo Ecopazífico, desde hace cinco años. 46 AGOSTO I SEPTIEMBRE 2019
El informe presenta además que: “Si esta tendencia continúa, para 2050 tendremos cerca de 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos en los basureros y en la naturaleza”. En esa medida, limpiar los océanos es una labor fundamental, pero no suficiente. Mientras no haya consciencia masiva y acciones que aminoren el daño, no habrá disminución de contaminantes. Al respecto, Ecopazífico busca co-crear programas de reciclaje con las comunidades de las regiones costeras en función de sus necesidades, cultura y estructura social. “Hoy en día, los seres humanos tenemos la responsabilidad de hacer lo que esté a nuestro alcance para mitigar la catástrofe ambiental en la que nos encontramos. En Ecopazífico, aportamos al cierre de ciclos de los materiales plásticos, hacemos arte con reciclaje. Como humanidad, debemos acostumbrarnos a tener un estilo de vida cada día más ecológico y teniendo una prioridad: no enviar nada al relleno sanitario. Para eso recomendamos, entre otras cosas, emplear utensilios reutilizables”, comenta Rommy Schreiber, caleña y directora de Ecopazífico. UNA LABOR QUE NACIÓ DE UN SUEÑO
Luego de conocer la organización Sea Shepherd (Entidad que combate la caza ilegal de ballenas) y soñar constantemente con la vida de las ballenas, Rommy decidió crear Ecopazífico. Se encontraba en Byron Bay (Australia) cuando recordó que, desde MEDPLUS MEDICINA PREPAGADA