7 minute read

La eterna búsqueda de la belleza

Sobredosis DE

ESTEREOTIPOS

Advertisement

Para muchas jóvenes, la búsqueda del ideal de belleza se ha vuelto indispensable en la subsistencia social; tarea en la que tratan de cumplir con las reglas de estándares estéticos fijados por la sociedad, sin importar su salud física y mental

Fabiola Rodríguez Estudiante

Representación de una joven que cultiva y admira su propia belleza.

Desde niñas, las mujeres son educadas para ser portadoras de los estereotipos de belleza: el siempre tener que verse bien, delicadas y atractivas, es una tarea más en su día a día. Esto hace que crezcan con una mente llena de etiquetas y traten de alcanzar el ideal de belleza. Actualmente las redes sociales juegan un papel fundamental para la creación y difusión de estos estereotipos.

En un sondeo realizado a estudiantes mujeres de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana (UCB) “San Pablo”, Regional La Paz, al preguntarles ¿cuánto le importaba su apariencia del 1 al 10?, 12 de 20 indicaron que 10, mientras que 2 colocaron 9 y el resto estuvo entre 8 y 6. Esto comprueba que el verse bien está presente en la vida de las señoritas.

Tal es el caso de Lucero Rocha, una mujer hermosa.

Desde lejos se la podía distinguir entre la multitud, llevaba un vestido blanco, una cartera roja, chaqueta y botas negras. Su cabello se movía con la brisa de aquella tarde que decidió contar lo que fue de su vida en busca del ideal de belleza.

Tenía una mirada fija, penetrante y segura. ¿Quién se iba a imaginar que detrás de toda esa belleza habría una historia impactante por conocer?

Cuando la autora de esta nota se encontró con ella, le susurró: “Estás guapísima”. Y ella respondió: “Tú no te quedas atrás”. Tras ello, no es difícil deducir que entre las mismas mujeres se incentiva a cumplir con el ideal de belleza y se fomenta el deseo de la adquisición de estereotipos como algo normal y bueno. Etiquetas que pueden ser el camino para ser “aceptadas” los círculos de amistades.

Lucero dejó de hablar a sus dos mejores amigas de la universidad, debido a una situación que tuvo lugar en una reunión social. Se encontraba un grupo de amigos en ronda, jugaban verdad o reto, y a un joven le preguntaron ¿quién era la más bonita de la fiesta? El chico eligió su nombre. Fue un momento incómodo para ella, pues todas las mujeres que se encontraban en el juego se quedaron paralizadas, por lo que ellas también eran muy bellas. Pero la respuesta no les agradó para nada.

Es así que surge la envidia por parte de las amigas, quienes más tarde comenzaron a revelar y difundir los “defectos” que Lucero tenía en cuanto a su apariencia. La joven de 24 años entró en un cuadro de ansiedad y depresión, ya que sentía que sus amigos se alejaban de ella, y las críticas estaban a su alrededor. Las amistades se hallaban influidas por las redes sociales, difusoras de estereotipos.

Luego, a pocos días de su boda, se enteró de que su prometido la engañó. En ese momento ella pensó que seguramente la chica con la que le había sido infiel su novio tenía algo que ella no. Supuso que era una mujer con las facciones perfectas y con un cuerpo de ensueño.

Esos problemas aportaron a la ambición de Lucero de buscar el cuer-

po perfecto y conseguir ser aún más bella, porque considera que mientras más cumpla con los estereotipos de belleza es menor la probabilidad de ser rechazada o ser víctima de una infidelidad.

Salud

El psicólogo Edwin Catacora sostiene que las mujeres son las más expuestas a los estereotipos de belleza. “Constantemente están atentas a la opinión pública, a lo que dicen sus amigos y conocidos”, dijo.

“Existen campañas de concursos de belleza, campañas para llegar a ser una modelo, tener un cuerpo ideal la búsqueda del 90-60-90 que muchas mujeres se ven afectadas por tratar de llegar a ese ideal”, explica Catacora. Esto hace que las mujeres deseen el cuerpo perfecto, sin importar en muchos de los casos, cuánto les puede afectar a su salud física y mental.

Menciona también que lo peligroso de los estereotipos es que las personas, al buscar ese ideal de belleza, pueden presentar cuadros de ansiedad y depresión. En muchos de los casos, al no poder concretar o alcanzar sus expectativas se ve afectada su autoestima.

Lucero, mientras se arregla el cabello, comenta que lleva siete años enferma: “Yo empecé con la depresión física, tuve que tomar medicamentos, tenía problemas de insomnio. Mi vida empezó a bajar, cada vez que yo creía que tocaba el fondo no lo hacía porque volvía y siempre caía y caía más”. Hasta el día de hoy venció tres paros cardíacos debido al conjunto de enfermedades físicas y psicológicas que presenta desde que decidió buscar el cuerpo ideal para ser una modelo.

Apariencia

El sondeo realizado a las mujeres jóvenes de la UCB demuestra que el 65% de las encuestadas no están conformes con su aspecto físico, y que un 95% de ellas cambiarían algo de su cuerpo.

Imagen producida que simboliza el uso de cosméticos para lucir una mejor apariencia.

Al preguntar a Andrés Mancilla, estudiante de la UCB, sobre qué opinaba si lo vieran salir con una chica no muy atractiva, responde que si sale en plan de amigos no pasaría nada, pero si la situación sería de un aspecto más romántico, de seguro se sentiría incómodo con los comentarios que la gente haría de la muchacha.

También indica que salir con una chica atractiva puede que tenga sus ventajas. Por ejemplo, al ir a una disco, si la acompañante es una chica muy bonita, tal vez entrar al lugar sea más fácil, porque probablemente al guardia le guste la señorita, y por hacerle un favor la deje entrar más rápido a ella y a sus amigos. A la vez, dijo que si al guardia le da Bs 100, igual lo dejaría entrar, pero con la chica se ahorraría este monto.

“En algunas ocasiones, cuando estaba trabajando como modelo en Santa Cruz, nos quedamos sin comer como un mes, teníamos como una especie de faja. De manera que debíamos cumplir con el requisito físico que nos estaban exigiendo”, explica Lucero. De acuerdo con el artículo Faldas cortas lenguas largas: disciplinamiento y estereotipos sobre la vestimenta femenina, escrito por María René Artieda, Flavia Durán, Luis Cámara, María Vildoso y Diego Lucano, existe el estereotipo de la mujer delgada y bella. En una encuesta incluida en el documento, se examinó si un vestido corto y ajustado le quedaría mejor a una mujer de contextura delgada o se vería mejor en una mujer de contextura gruesa. En los resultados, revelaron “un 76% considera que la mujer delgada luce mejor con el vestido. En cambio, solo un 24% cree que la mujer de contextura gruesa se ve mejor en la prenda descrita”.

Maquillaje: un imprescindible aliado de muchas mujeres.

Redes

Facebook, Snapchat, YouTube y sobre todo Instagram son redes muy influyentes en la vida de las personas. De acuerdo al artículo Las redes sociales hacen que odies tu cuerpo y tu vida , “la exposición constante de imágenes idealizadas en estas redes se ha relacionado con sentimientos de insatisfacción”, al compararse el usuario con los modelos expuestos en las redes.

Según el artículo Las redes sociales: ¿creadoras de estereotipos, Facebook, Snapchat, YouTube e Instagram son aplicaciones en la que sus usuarios crean y difunden los estereotipos con mayor facilidad y gran alcance.

“En las redes sociales se manejan los estereotipos, ya que en ellas se publican fotografías de cómo se vistieron hoy, qué comprarán, qué comerán o incluso dónde están, de esta manera al dar like o me gusta a estas publicaciones se empieza a crear el estereotipo, ya que empezarán a imitar los tipos de vestir, lo que comen, a dónde van o incluso tratar de ser amigos para entrar en su grupo”, destaca Julio López, autor de dicho artículo.

Muchas de las mujeres jóvenes de la UCB se negaron a subir una foto a sus redes sociales simplemente porque esa fotografía no contaba con los requisitos de los estereotipos de belleza, pues ellas necesitan que esta imagen tenga muchas reacciones (me gusta, me encanta, me importa), además de los comentarios positivos. Para así demostrar que la persona es aceptada por sus amigos.

This article is from: