13
NÚMERO 13 | AÑO 2019
2019
PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO MARÍA DE NAZARETH
WWW.MARIADENAZARETH.EDU.AR
Tapas - Nazareth 13 - 2019.indd 1
15/11/19 17:47
Tapas - Nazareth 13 - 2019.indd 2
15/11/19 17:47
Sumario 04 Editorial 06 Staff 08 Representante Legal 10 Infraestructura 12 Día de la Familia 14 Charla Maritchu Seitún 15 Día del Niño 16 Proyecto de reciclaje 18 Proyecto Educación Tecnológica 20 Capacitación Docente 22 Día del Maestro 24 Padres en el colegio 26 Formación Cristiana Primario 28 Equipo de orientación 30 Editorial Directora Nivel Inicial 31 Docentes Nivel Inicial 32 Fotos Nivel inicial 35 Vida en el Nivel Inicial 38 Editorial Directora Nivel Primario 40 Docentes Nivel Primario 41 Fotos Nivel Primario 45 Castellano Primario 48 Inglés Primario 52 Proyecto Solidario Primario 54 Arte / Música Primario 56 Educación Física Primario 58 Editorial Director Nivel Secundario 60 Docentes Nivel Secundario 61 Fotos Nivel Secundario 65 Castellano Secundario 68 Student´s Leadership Center 69 Educación Tecnológica 70 Proyectos de Pasantías 72 Inglés Secundario 76 Proyecto Solidario Secundario 78 Educación Física Secundario 79 Arte / Música Secundario 80 Formación Cristiana Secundario Instituto María de Nazareth
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 3
3
15/11/19 17:44
Editorial
Los vínculos humanos, NUESTRO GRAN TESORO
E
n 1966, Eric Berne publicaba su clásico libro Games people play como parte de su psicología sobre las relaciones humanas. En su ensayo explicaba que en nuestras relaciones y diálogos, sin percibirlo muchas veces, en vez de relacionarnos personalmente, interpretamos un rol al que nos hemos acostumbrado. Berne llama a esta interpretación “juegos”. Sutilmente “jugamos” a ser mejores que los demás (afirmando que ganamos más, o que somos mejores en lo que hacemos, mencionando una lista de nuestros éxitos o incluso magnificando nuestras enfermedades o desgracias). Como dice una frase graciosa “compramos cosas que no necesitamos con el dinero que no tenemos para impresionar a gente que no nos importa”. Sin darnos cuenta “jugamos” a ser víctimas, manipulando la culpa y la inocencia (“si no fuera por ti”, “mira lo que me has hecho hacer”, “solo trato de ayudarte”, “ahora si que te atrapé”). El problema de los “juegos” como dice el Dr. Berne es que son
sustitutos de la intimidad, de la verdadera amistad. Muchos años antes, el Padre Kentenich en los cursos pedagógicos que dio en Schoenstatt en la década de 1930, había advertido que el gran mal de nuestro tiempo es la dificultad para vincularnos profundamente unos con otros y la importancia que tienen los vínculos para nuestra salud espiritual y psicológica. La salud de nuestros vínculos es la salud de nuestra alma. Él señalaba como los vínculos humanos son un puente que hace posible el vínculo con Dios. Como la actitud de los papás ayuda al encuentro con Dios. Como también nuestra relación con Dios va sanando nuestra relación con los demás. Todos los días nos relacionamos con muchas personas en una gran cantidad de relaciones “funcionales”. Las redes sociales nos han permitido ampliar casi hasta el infinito estas relaciones (amigos virtuales) con nuevos verbos (dar like, chatear, twitear) o los mismos verbos que adoptan nuevos significados para describir el modo de relacionarnos (aceptar, rechazar, seguir, compartir, publicar, etiquetar). Pero no cualquier relación es un vínculo. El Padre Kentenich dice que un vínculo es una relación profunda, personal, cargada de afecto de tu a tu, caracterizado por el amor y el respeto. Esas son las relaciones que realmente cuentan, que marcan nuestra vida, que influyen profundamente, que nos sostienen y nos permiten hacer plena nuestra vida. El María de Nazareth en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) tomó del Padre Kentenich esta “misión de los vínculos” o “pedagogía de vínculos”. Educar a través de los vínculos, lograr una red de vínculos, una atmósfera familiar que permita a todos sentirse bien, aprender y crecer. Es una riqueza de nuestra pedagogía, un talento que hemos recibido de Dios pero también una tarea. Algo de que alegrarnos y algo en lo cual siempre de nuevo tenemos que examinarnos. ¿Cómo esta la confianza y el respeto? ¿Cómo está nuestra capacidad de diálogo (el “arte de escuchar” y el “arte de hacernos entender”)? ¿Cómo es nuestra atmósfera familiar y escolar? Es una alegría y un desafío permanente de un Dios que se hizo hombre no para “contratar” o “reclutar” apóstoles sino para hacer amigos: “ya no los llamo servidores sino que los llamo amigos…” (Jn 15,15)
Padre Cruz Viale
Representante Padres de Schoenstatt 4
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 4
Instituto María de Nazareth
15/11/19 17:44
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 5
15/11/19 17:44
Staff
NÚMERO 13 - 2019
PADRES DE SCHOENSTATT Superior Regional de los Padres de Schoenstatt: Padre Tommy Nin Mitchell Coordinador ECI: Padre Cruz Viale Capellán: Padre Pablo Mori
Directora Nivel Primario: Prof. Marcela Konz Vicedirectora Nivel Primario: Lic. Eliana Morán Director Nivel Secundario: Lic. Prof. Diego Fernando Bustos Coordinadora Inglés Nivel Inicial y Primario: Prof. Andrea Chiodi Coordinadora Inglés Nivel Secundario: Prof. Juliana Revol Coordinadora Pedagógica Nivel Secundario: Prof. Eugenia Cancé
ASOCIACIÓN CIVÍL MARÍA DE NAZARETH Presidente: Roberto Miguel Rubio Vicepresidente: Jorge Manuel Finochietto Tesorero: Luciano Freytes Varela Secretaria: María Eugenia Tarantino Vocales: Marcos Lozada Echenique Andrea del Rosario Areta Vocales Suplentes: Pedro Gregorio Gandolfo Marcos Hernán Giacinti Miembro Nato: Padre Tommy Nin Mitchell, en su representación Padre Cruz Viale.
COORDINADORES DE ÁREAS Pastoral: Prof. Verónica Heredia (Inicial y Primario) y Prof. Meme Paladini (Secundario) Educación Física: Prof. Andrés Vieytes/ Prof. Mariela Mazzieri Inglés Primario: Prof. Andrea Chiodi Inglés Secundario: Prof. Juliana Revol Proyecto Solidario: Prof. Mariana Manzanelli TIC: Prof. Andrea Sponton Comunicación: Lic. María Florencia Aliaga
ÓRGANO REVISOR DE CUENTAS Titular: Nélida Beatriz Bueno Suplente: Guido Roberto Rubio Amestoy EQUIPO DE CONDUCCIÓN INSTITUCIONAL (ECI) Representante Padres de Schoenstatt: Padre Cruz Viale Representante Legal: Ing. Andrea Areta Directora Nivel Inicial: Prof. Corina Alves
AGRADECEMOS: Realización Periodística General: Lic. María Florencia Aliaga Diseño y Diagramación: Silvana Negro y Pablo Druetta. Agradecemos especial y nuevamente a Marisa Cabanillas, cuya colaboración en la venta de espacios publicitarios hicieron posible la impresión de esta revista.
EQUIPO DE CONDUCCIÓN INSTITUCIONAL Lic. Diego Bustos, Prof. Corina Alves, Padre Cruz Viale, Prof. Andrea Chiodi, Prof. Juliana Revol,Prof. Marcela Konz junto a Ing. Andrea Areta. 6
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 6
Instituto María de Nazareth
15/11/19 17:44
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 7
15/11/19 17:44
INSTITUCIONAL · REPRESENTANTE LEGAL
el proyecto
educativo institucional
E
n nuestra vida personal y para todo lo que emprendemos, siempre necesitamos tener claridad del objetivo que perseguimos, y a partir de allí encontrar los medios para avanzar. Es necesario también acordar con nuestros compañeros de camino los objetivos que nos impulsan, sabiendo que, a pesar de diferencias de criterios u opiniones, hay algo en común que nos une y nos hace trabajar con coherencia, en comunidad, en pos de la meta propuesta, en pos de un bien superior. Es realmente indispensable cuando hablamos de una comunidad educativa. La única forma de acompañar la formación de niños, adolescentes y jóvenes, es con unidad de criterio en aspectos fundamentales que hacen a la esencia de un proyecto educativo, en donde los adultos: familias, docentes, directivos, cada uno desde el rol que le toca, somos garantes de esa esencia, de trasmitir los valores que nos representan como comunidad. En todo colegio esa esencia está expresada en detalle en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y es en ese proyecto en el que debe basarse una familia a la hora de elegir la institución que colabora-
rá con ella en la educación de sus hijos. El PEI debe concordar con los valores que la familia anhela que estén presentes en la formación de la personalidad de sus hijos. Los fundamentos pedagógicos del Proyecto Educativo del Instituto María de Nazareth se inscriben en la propuesta pedagógica del Padre José Kentenich. Esta pedagogía busca estimular el desarrollo integral de la persona, respetando su originalidad, formándola en valores que den sentido a su existencia, promoviendo su compromiso con la sociedad, de acuerdo a su vocación y proyecto de vida y haciendo que el educando asuma responsablemente su proceso educativo. Esta pedagogía da forma a la Misión y Visión de nuestro colegio. Como institución trabajamos para que estén presentes en el día a día, en las aulas, en nuestros vínculos y en cada proyecto que se emprende, hacia allí caminamos junto con las familias.
MISIÓN Formar hombres y mujeres que, conscientes de su misión personal, sean líderes comprometidos socialmente con procesos de cambios fundamentados en el bien común.
VISIÓN Ser promotores de una sociedad formada por personas auténticas, libres y comunitarias con un fuerte sentido de compromiso social y respeto por la vida en todas sus manifestaciones.
Para hacer realidad esta misión y esta visión promovemos: el ambiente familiar, el respeto, la solidaridad, el compromiso, la originalidad y la diversidad, la excelencia, el esfuerzo y la libertad. Los animo a que sigamos trabajando juntos, familia y colegio, para alcanzar estas altas metas, sabiendo que el fin de todo nuestro esfuerzo y cariño son nuestros alumnos, sus hijos.
Ing. Andrea Areta Representante Legal 8
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 8
Instituto María de Nazareth
15/11/19 17:44
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 9
15/11/19 17:44
INFRAESTRUCTURA ·SEGUIMOS CRECIENDO
T
¿Hacia dónde vamos?
odo proyecto educativo debe pensarse en relación a un espacio específico que haga posible la vida y los proyectos que protagonizará esa institución. Nuestro Masterplan, cuidadosamente pensado, apunta a obtener las máximas ventajas del terreno para potenciar y hacer posible nuestras tantas actividades. Avanzando en la realización del mismo, inauguramos a comienzo de año, la última tanda de aulas en el Nivel Inicial y sala de maestros, sala de materiales y cocina, con la idea de sumar en un par de años, el último bloque del claustro, con SUM para jardín y aulas para arte y música. En ese espacio, mientras tanto, en las vacaciones desarrollaremos una playa deportiva para nivel inicial, la que estará finalizada para cuando volvamos a clase. Cerramos también 10
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 10
visualmente el cerco perimetral de las canchas de fútbol, y reacondicionamos su sistema de desagüe. Se sumaron además, en el Nivel Secundario, las nuevas oficinas de Administración, Representante Legal y Sala de Reuniones, y Equipo de Orientación, Dirección de Inglés, Comunicación y Pastoral, organizadas en dos bloques. Es nuestro próximo anhelo la realización, sobre las canchas de fútbol sintético próximas a caducar en utilidad, el nuevo SUM techado, para realizar allí actividades deportivas, artísticas e institucionales. A todos los interesados en traccionar y motivar para su realización, los invitamos a formar parte de la Comisión de Infraestructura, abierta para toda la comunidad. ¡Seguimos soñando juntos!
Instituto María de Nazareth
15/11/19 17:44
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 11
15/11/19 17:44
FESTEJOS · DÍA DE LA FAMILIA
DISFRUTAR DE SER FAMILIA
S
er familia es un regalo, y así vivimos este año nuestro ya tradicional Día de la Familia y Día del Colegio, volviendo a lo fundamental: valorando la importancia de encontrarse y de compartir, desde esta gran comunidad que formamos. La cita fue el sábado 7 de septiembre. Arrancamos con una misa, y luego de varios juegos para toda la familia organizado por el área de Educación Física, disfrutamos de un picnic familiar y saludable que las familias prepararon con mucha dedicación. Seguimos con muestras y exposiciones de todo lo trabajado desde el colegio y de los talleres extra escolares, como patín, danza expresiva, violín y otros. Los más chicos participaron de las actividades que las seños del nivel inicial propusieron. ¡Todos nos divertimos a nuestra manera! Agradecemos a los padres Javier Malbrán y Javier Lozada, quienes donaron su tiempo para organizar tan lindo día y se pusieron al servicio del puesto de sandwiches y frutas, a beneficio de la Fundación 180. ¡Gracias a todos por sumarse a compartir y disfrutar de la comunidad que somos!
12
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 12
Instituto María de Nazareth
15/11/19 17:44
Instituto MarĂa de Nazareth
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 13
13
15/11/19 17:44
FORMACIÓN · PARA PADRES
MARITCHU SEITÚN EN CÓRDOBA
C
on mucho orgullo, el pasado junio Instituto María de Nazareth acompañó la venida de la reconocida psicóloga Maritchu Seitún, quien supo poner en palabras tantos valores y maneras de entender la educación que compartimos. El título de su charla fue “Criar hijos confiados, motivados, y seguros” y la Universidad Blas Pascal hizo de anfitrión prestándonos su hermoso auditorio. Lo recaudado fue a total beneficio de Fundación 180. Fue un evento a sala llena, donde los participantes nos volvimos con un montón de enseñanzas y herramientas para poner en práctica. ¡Gracias especiales a Maritchu y a todos los que nos acompañaron!
Para más información sobre Maritchu, información sobre sus libros y escritos, visitar su sitio web www.maritchuseitunpsi.com
14
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 14
Instituto María de Nazareth
15/11/19 17:44
FUNDACIÓN 180 ·ANIVERSARIO
María y José de Nazareth, caminando juntos
C
uando en el 2001, un arriesgado grupo de laicos junto a los Padres de Schoenstatt fundaron el María de Nazareth, soñaron también su versión solidaria, el Centro de Educación Complementaria José de Nazareth (CJN), ambas instituciones protagonistas de un proyecto integral. Hace ya diez años que la vocación por ese proyecto hermano a nuestra institución fue delegada en jóvenes del Movimiento de Schoenstatt, de la mano de Fundación 180, quienes en una valiente y comprometida tarea tomaron como propio este Jardín de Infantes y su escuela complementaria para niños, multiplicando su acción y servicios para la comunidad. En esta ocasión, queremos como María de Nazareth felicitar a cada uno de esos generosos jóvenes y todos los voluntarios que a lo largo de estos años han sumado y siguen sumando su aporte. El Centro José
de Nazareth atiende a más de cien chicos y sus familias en situación de vulnerabilidad, acompañándolos integralmente, brindando herramientas de superación, con el fin de mejorar sus oportunidades educativas y laborales. Este año, como siempre, acompañamos al CJN en numerosas propuestas solidarias, en el tradicional festejo del día del niño, y muy especialmente acompañamos a la Fundación 180 en su cena aniversario, el 1 de noviembre en Cruz. ¡Gracias por seguir inspirándonos a trabajar por un mundo mejor! Agradecemos en nuestro nombre y en el de Fundación 180, a cada uno de los docentes, directivos, padres y alumnos que colaboran voluntariamente con la organización. Alentamos a que cada día seamos más los involucrados en este proyecto esperanzador, ya sea de modo voluntario, o desde el aporte económico desde el padrinazgo de un niño.
Instituto María de Nazareth
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 15
15
15/11/19 17:44
PROYECTOS · RECICLADO Y DE CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
SER COMPROMETIDOS Y SOLIDARIOS TAMBIÉN CON NUESTRO MEDIO AMBIENTE
E
ste año, las actividades en relación al cuidado de nuestro medio ambiente tuvieron gran protagonismo. Estamos convencidos de que los grandes cambios empiezan por casa, y por eso, hicimos el esfuerzo de generar varios proyectos que nuestros alumnos recibieron con gran naturalidad y entusiasmo, fieles a una generación con una sensibilidad ecológica innata, de la que aprendemos todos los días. En asociación con Ecolink Cba (@ecolinkcba), instalamos tres centros de reciclado, uno para cada nivel, donde comenzamos a separar la basura en cuatro cestos (papel y cartón, vidrio, metal y plásticos), material que cada quince días es retirado y entregado al centro verde Recical en Calera (@ recical_lacalera). A través de nuestros docentes, intentamos concientizar en una actitud ecológica y sustentable, donde no alcanza con separar la basura, sino sobre todo en anticiparnos a esta problemática desde las #5R: primero Reducir, tratando de generar menos basura, Rechazar, evitando recibir material que se convierte inmediatamente en basura. Reutilizar, Reparar y, por último, cuando la basura ya se generó
16
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 16
y es innevitable, Reciclar. Para el Día del Árbol, el 29 de agosto, plantamos cuatro árboles en nuestro Nivel Inicial y cuarenta en la zona del peaje de Calera y en el estadio Kempes con los chicos de Quinto Año, sumándonos a la propuesta internacional #miarboltuarbol, en reparación a las 500.000 hectáreas de bosques pérdidas por el fuego en el Amazonas. En el día de la familia se plantaron tres árboles más y representamos la canción “SING FOR THE CLIMATE“. En el Nivel Secundario, organizamos una feria de trueque, para reforzar la conciencia de que lo que para uno ya no sirve, al otro le es útil. Nuestros alumnos llevaron más lejos la apuesta y se pusieron a armar ecoladrillos, rellenando envases PET con plástico, nylon, papel, cartón y otros materiales. Asimismo, en el Nivel Inicial, generamos compos de la basura orgánica que muchos traen de sus casa. ¡Nos enorgullece tener niños y jóvenes tan comprometidos con la ecología! ¡Ojalá podamos en nuestras casas replicar estos proyectos, y así potenciar su efecto multiplicador! ¡Cada vez somos más los que elegimos vivir diferente!
Instituto María de Nazareth
15/11/19 17:44
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 17
15/11/19 17:44
PROYECTOS · PROGRAMACIÓN 2019
DESAFÍO:
E
PROGRAMAR PARA APRENDER integral y acorde a las necesidades que demanda la sociedad, en la que ellos deberán desenvolverse como ciudadanos y profesionales. Dadas estas necesidades es que diseñamos una propuesta de formación progresiva para incluir y profundizar en programación, como parte fundamental de las Ciencias de la Computación.
l mundo se nos presenta hoy con cambios vertiginosos y desafíos constantes, donde las nuevas tecnologías nos enfrentan a nuevas construcciones de conocimientos y destrezas que permitan resolver problemas del presente y del futuro. Es por ello que debemos incentivar a nuestros estudiantes para que adquieran estas habilidades innovadoras que les permitan, no solo sobrevivir en este contexto complejo, sino también ser activos partícipes y productores de conocimiento. Como institución educativa, debemos repensar y reestructurar nuestras propuestas pedagógicas para ofrecer a nuestros estudiantes una educación más
¿Qué es aprender a programar? Es desarrollar el Pensamiento Computacional, concepto emergente que se entiende como un sistema para aprender a pensar de manera distinta y complementaria, con el objetivo de resolver problemas.
¿En qué consiste el aprender a programar? Descomposición: procedimiento por el cual un problema de mayor complejidad se desarticula en pequeñas series más manejables. Reconocimiento de patrones: las pequeñas series son enfrentadas de forma individual de manera que puedan ser resueltas de forma similar a problemas frecuentados anteriormente. Abstracción: consiste en la omisión de información irrelevante al problema propuesto. Algoritmos: ejecución de una serie de pasos finitos y organizados a seguir para resolver el problema.
¿Por qué los niños deben aprender programación? · Desarrolla el pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas. Enseña cómo abordar problemas grandes descomponiéndolos en una secuencia de problemas más pequeños y manejables en cualquier disciplina. · Potencia la creatividad. En la programación, como en la vida, hay más de una forma de resolver un problema. · De niños es el mejor momento. Aprender a programar es como aprender otro idioma, y se ha demostrado que a los niños les resulta más fácil dominar otro idioma.
18
Pliego 1 - Nazareth 13 - 2019.indd 18
Instituto María de Nazareth
15/11/19 17:44
El mayor reto para el futuro no es tecnológico sino cultural y educativo. Realmente lo que se necesita es un cambio de mentalidad, de manera que las personas comiencen a ver la programación no solo como un camino hacia un buen empleo sino como una nueva forma de expresión y un nuevo contexto para el aprendizaje. Dr. Mitchel Resnick, 2013. Nuestro proyecto educativo se encuadra en los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP) de Educación Digital Programación y Robótica aprobados en el Consejo Federal de Educación, mediante su Resolución N° 343/18. Así, Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica en incorporar este tipo de contenidos en la currícula oficial y obligatoria.
NIVEL INICIAL
NIVEL PRIMARIO - PRIMER CICLO
NIVEL PRIMARIO - SEGUNDO CICLO
La prof. Marcela Torri fomenta el uso de aplicaciones adaptadas para el trabajo de las diferentes áreas curriculares a través del uso de abejitas BEE BOT (robot de suelo), logrando así fusionar un material manipulativo y la metodología experimental que caracteriza la etapa de educación infantil. A través de distintos roles son protagonistas del diseño, programación y resolución de los distintos desafíos planteados.
Con la prof. Soledad Bisso, mediante la utilización de BEE BOT y diferentes softwares en línea, los niños se plantearon objetivos y debieron encontrar el camino para cumplirlos. Además, trabajaron contenidos sobre tecnología y vida digital, Ms. Office, Botlogic y Pilas Bloques para aprender el entorno y reforzar el pensamiento lógico, la escucha, el respeto por los tiempos y ritmo de cada uno y el trabajo en equipo.
Los profesores Antonio Darwich y Andrea Sponton abordaron los contenidos de ciudadanía digital, seguridad y redes sociales, ofimática, algoritmos, condicionales y ciclos repetitivos en la programación de objetos. Se hizo hincapié en la resolución progresiva de desafíos de baja y mediana complejidad dentro de la plataforma online Code. org.
NIVEL SECUNDARIO - 1ER. AÑO Dentro del espacio curricular de Educación Tecnológica, la profesora Andrea Sponton junto a sus alumnos participaron de un proyecto sobre diseño y programación de juegos para celulares. También, en forma cooperativa, crearon un aula virtual donde solucionaron complejos retos de programación de objetos on line. Este camino recorrido durante este año, forma parte de los desafíos tecnológicos que enfrentamos como respuesta a las demandas de las nuevas generaciones y los futuros líderes marianos, comprometidos y solidarios.
Prof. Andrea Sponton
Coordinadora TIC - Niveles Inicial, Primario y Secundario Instituto María de Nazareth
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 19
19
15/11/19 18:13
CAPACITACIÓN · DOCENTES Educar significa servir desinteresadamente a la originalidad y particularidad ajena, es decir, servir desinteresadamente a la gran vida que Dios ha depositado en cada persona. Padre José Kentenich
DESAPRENDER
PARA APRENDER NUEVAMENTE U no de los grandes desafíos de los docentes en la actualidad es no perder de vista lo que dice el Padre Kentenich: “servir desinteresadamente…”, ese granito de arena que aportamos en cada uno de nuestros estudiantes, esa vocación de servicio que busca acompañar y formar a esos niños, luego adolescentes y, finalmente, jóvenes que egresan de nuestro colegio. Pero, para ello, debemos “desaprender para aprender nuevamente” , ya que estamos en una época de cambios. La manera en que nos relacionamos, comunicamos, educamos, forman parte de las grandes transformaciones donde la comunidad educativa de María de Nazareth pone todas sus esperanzas, energías y voluntades para un futuro esperanzador. Es así como los directivos y docentes nos comprometemos a ser parte de ese proceso de “servir desinteresadamente…” a nuestros estudiantes y,
por ello, hemos generado y participado a lo largo de este año de diferentes capacitaciones que apuntan a impulsar y sostener, a partir del paradigma de la Pedagogía Kentenejiana, ese camino de formación que nunca acabará. Desde los tres niveles educativos del Instituto, y a partir de los talleres docentes obligatorios impulsados por el gobierno nacional y otras instancias de capacitación particular, hemos atravesado diversas temáticas que han ayudado a conformar ese SER DOCENTE en cada uno de nuestros educadores. Los ejes de las capacitaciones giraron alrededor del trabajo cooperativo, el pensamiento crítico y creativo, el coaching ontológico, las evidencias de aprendizaje, la evaluación, autoevaluación y coevaluación docente, las planificaciones, los grupos base, enseñar y aprender en la diversidad, todo esto apoyado en nuestro Proyecto
Lema del III Congreso de Coaching Educativo. CABA. Agosto 2019
1
20
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 20
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:13
Institucional que se sostiene con aportes de diversas teorías, como la educación emocional, el desarrollo de capacidades, las inteligencias múltiples, el neuroaprendizaje y la enseñanza para la comprensión. Hemos comenzado y continuado con este camino lleno de desafíos que, por momentos, parece que nos ponen cabeza para abajo en cuanto a cómo nos posicionamos en el aula, pero, por otro lado, se genera una adrenalina que mantiene viva la llama del SER DOCENTE, y esa vocación de servicio que busca generar en nuestros estudiantes LÍDERES MARIANOS, COMPROMETIDOS y SOLIDARIOS, como reza el ideario institucional.
Lic. Eliana Morán
Vicedirectora Nivel Primario
Lic. Eugenia Cancé
Coordinadora Pedagógica Nivel Secundario Instituto María de Nazareth
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 21
21
15/11/19 18:13
FESTEJOS · DÍA DEL MAESTRO
Agradecemos muy especialmente a estas empresas e instituciones amigas, quienes nos acercaron increíbles regalos para sortear en nuestra celebración institucional:
A NUESTROS
QUERIDOS DOCENTES
¡A
mamos nuestra profesión, por eso celebramos nuestro día con tanta alegría! Este año el festejo se organizó el viernes 13 de septiembre en el comedor del colegio, con más de cien participantes, entre docentes y no docentes. Disfrutamos de un show de talentos para todos los gustos: una sesión de violín, cantantes, bailarines de flamenco y hasta de zumba. Le siguió un generoso sorteo con muchos premios donados por empresas amigas que todos los años nos 22
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 22
acercan su donación. Además, cada miembro del staff recibió una funda portapapeles/portanotebook con el logo del colegio como presente institucional en agradecimiento por todo el trabajo y entrega sinigual. Los docentes del Instituto María de Nazareth queremos agradecer el cariño de nuestros queridos alumnos y sus familias, quienes durante esos días nos mimaron con agasajos y regalos increíbles. ¡Gracias a los que se encargaron de organizar y a los que participaron de este gran gesto!
· TOPKLINERS @topkliners · UNIVERSIDAD BLAS PASCAL @ublaspascal · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA @uccoficial · SIGLO 21 @lasiglo21 · MARÍA ANTONIETA @mariaantonieta_universodeli · EL ALQUIMISTA GIN @ginalquimista · GOURMET LIGHT @gourmet_light · FUNDACIÓN 180 @fundacion180 · OHLALA PASTELERÍA CON AMOR @ohlalapasteleriaconamor · LA BOUTIQUE @laboutique_showroom · KATYANA VIAJES @katyanaviajes · DE CAJON TIENDA DE ORGANIZACIÓN Y GUARDADO @decajontienda · DERMATÓLOGA CAROLA JURGENS @dra.carolajurgens · MER BLANCHE JOYAS @mer__blanche · CHUSCO RESTO @chusco.resto · SATURNO HOGAR @saturnohogarsa · CARLOTA MARFORT MAQUILLAJE @carlotamarfort · OH MY NAILS @ohmynails_cg · ANDREA NAHAS @andrea.nahas · VIAJES Y VIAJES @viajesyviajess · DOLCEMIA SPA @dolcemia.spa · IMPULSO ENTRENAMIENTOS @impulsoentrenamientos · BLACKPOOL CERRO @blackpoolcerrolibros · LA PASTELERIA DE MARIANA @lapasteleriademariana · EL RINCÓN DE BACO @elrincondebaco · BUCHI FONES @buchifones · SIN QUERER QUERIENDO DISEÑOS @sinquererqueriendodisenos · YERBA VERDEFLOR @yerbaverdeflor
¡GRACIAS A CADA UNO POR TANTOS MIMOS!
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:13
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 23
15/11/19 18:13
FAMILIA/COLEGIO · MAMÁS KIOSKERAS
SUPER MAMÁS KIOSKERAS
E
l kiosco del colegio es atendido por un grupo de madres voluntarias. La intención no es solo atender el kiosko, sino también velar para que su merienda sea saludable y equilibrada. Desde el año pasado, estamos trabajando con la Municipalidad de Córdoba desde el programa “Cantinas Saludables”. En ese marco, nos visitaron diversos profesionales de la salud, para concientizarnos sobre los riesgos de la obesidad y la diabetes y sus complicaciones, y para sugerirnos que alimentos sanos podemos ofrecer para evitarlas. Después del trabajo de varios meses, nuestro kiosko ha sido nombrado “cantina saludable”. Con lo recaudado, este año compramos ocho ventiladores para las aulas nuevas y se donaron noventa mil pesos para confeccionar cortinas para aulas de primaria y secundaria. ¡Gracias a cada una de las Mamás que generosamente donan su tiempo en esta importante tarea!
ELLAS SON LAS MAMÁS KIOSKERAS: Patricia Barron, Florencia Allione, Yanina Meyer, Natalia Panayoitides, Eugenia Gauna, Soledad Quero, Maria Eugenia Bosch, Karime Dollero, Celeste De Miguel, Laila Rahal, Soledad Giusto, Luciana Frank, Yanina Allione, Cecilia Díaz Otañez, Silvia Minuzzi, Brigitta Andersen, Natalia Aguirre, Mariana Grosso, Jimena Hernández, Roxana Limperis, Gisela Piedi, Sandra Díaz, Micaela Muro.
CORO DE MADRES Este año, el Coro de Madres del colegio ha seguido participando de numerosos encuentros corales en donde ha podido ofrecer su amplio repertorio y también nutrirse de los demás coros. Una de las grandes incorporaciones al repertorio este año ha sido el tema “Bohemian Rapsody” de la banda británica Queen, que junto a temas de Coldplay, gospels, y canciones de géneros autóctonos como tango y folclore, hacen de este un coro con un amplio y rico
24
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 24
repertorio. En el mes de septiembre, el grupo viajó a la provincia de Salta, en donde participaron de dos encuentros corales, además de ser convocado para cantar en el Cabildo. En octubre han embellecido las primeras comuniones del colegio con su canto, poniendo no solo la voz, sino también su corazón. ¡Qué orgullo nos da el coro de nuestra institución que canta cada día más lindo!
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:13
FAMILIA/ COLEGIO · PADRES
TORNEO DE FÚTBOL PARA PADRES E ste año se organizó el primer torneo de fútbol para padres del Nazareth. El objetivo más importante era que los papás pudieran conocerse, compartir un tiempo juntos, divertirse, hacer un poco de deporte y pasarla bien. La convocatoria fue un éxito y se armaron dos rondas de participación. En la primera edición, los campeones fueron los padres del equipo Alpargatas, de primer grado. Recibieron la copa en la formación de los chicos, izaron la bandera, cantaron la marcha de San Lorenzo, y frente a todo el nivel primario contaron tan linda experiencia. La copa se volvió “peregrina” y paseó por la casa de todos los alumnos de los primeros grados. “Después de todos los partidos se armaba un lindo momento en el tercer tiempo para compartir, comiendo un asado todo el equipo. Esto ayudó mucho para conocernos y fortalecer los vínculos entre los padres”, nos cuenta Juan Diego Colomé, uno de los grandes motivadores del equipo ganador, invicto en el primer torneo. En la segunda edición, todavía sin ganador, se sumaron algunos equipos más.
¡Agradecemos a los profesores organizadores y al Instituto María de Nazareth por la buena idea e iniciativa con este torneo de padres! Ojalá sean muchos los torneos entre nuetsros padres, como excusa para el encuentro. Instituto María de Nazareth
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 25
25
15/11/19 18:13
NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO · PASTORAL
EXPERIENCIAS DE METANOIA…
CREEMOS EN UNA PASTORAL QUE TRANSFORME VIDAS…
C
uando me senté a pensar que podía escribir para la revista de este año, que reflejara, aunque más no sea un poquito, las vivencias que tenemos en nuestra área, vino a mi corazón la palabra “METANOIA”. La misma proviene del griego y etimológicamente significa cambio o transformación. En religión católica implica una transformación profunda de mente y corazón. Aunque les parezca exagerado, esta es, para mí, la experiencia real que vivo desde hace ya 18 años en nuestro María de Nazareth, siendo testigo, una y otra vez, de cómo Dios es capaz de llegar al corazón de cada persona, de cada niño, de cada docente y de cada familia si en ellos está la apertura de permitir que Él “transforme” todo lo viejo en vida nueva. En un artículo de unas monjas contemplativas de España leí lo siguiente: “Jesús nos habla de la igualdad. Nos dice que nuestra condición humana tiene grandeza y pequeñez, que nadie es mejor que nadie, que todos 26
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 26
llevamos en nuestro interior semillas de humanidad y eternidad. Nos habla de conversión, metanoia, cambio, mejor, transformación. Si disponemos nuestro ser al encuentro con el Amor de Dios, nuestras semillas de pequeñez, de límites, germinarán y serán fecundadas por Su Amor siendo transformadas (…) La maravilla es que todas las semillas que nos conforman no son ni buenas ni malas, son semillas, y toda semilla lleva en su interior posibilidad de fruto, germen de vida nueva. Pero para ello hay que querer no tanto dar fruto, sino ser fruto; SER para los demás… Así hace Dios con nosotros. No nos pide imposibles, lo único que quiere es que demos al cien por cien lo que somos. No nos pide producir naranjas si somos higuera, ni nos pide producir limones si somos ciruelo, solo nos pide que seamos lo que estamos llamados a ser…”. SER lo que estamos llamados a SER… De eso se trata el proceso al cual nos invita la palabra METANOIA… Por eso, nuestras actividades y celebraciones están atrave-
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:13
sadas por el deseo de que cada niño y cada persona que es parte de nuestra Institución, experimente, en lo más hondo de su corazón, esa PRESENCIA de Dios que nos lleva a una vida plena, a una vida con sentido, a una vida en la cual el AGRADECIMIENTO sea una constante ya que si no vemos todas las bendiciones que se nos regalan cada día, siempre nos faltará algo para alcanzar la paz y la armonía que tanto anhelamos. Para terminar, quiero aprovechar esta oportunidad de encontrarnos a través de la revista, para darle las GRACIAS por acompañar todas las propuestas de la Pastoral del colegio con tanto compromiso y responsabilidad. GRACIAS, SIEMPRE GRACIAS POR CONFIARNOS LO MÁS PRECIADO QUE TIENEN: ¡SUS HIJOS!
Verónica Heredia
Coordinadora Pastoral Nivel Inicial y Primario Instituto María de Nazareth
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 27
27
15/11/19 18:13
INSTITUCIONAL · DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
¿Qué significa ARTICULACIÓN en la escuela?
E
l concepto “articulación” hace referencia a la unión o enlace entre partes, supone reconocer que las partes son distintas entre sí y a la vez forman parte de un todo. En la escuela, implica acompañar las trayectorias escolares de nuestros estudiantes desde su ingreso al nivel inicial y hasta finalizar el secundario; pensando en favorecer los procesos de aprendizaje y convivencia, entendiendo el pasaje entre niveles como proceso.
LOS V Y F DE LA ARTICULACIÓN Los chicos articulan. Articulan los equipos directivos, docentes y de orientación, en función de una planificación y proyecto institucional. Las actividades tienen que evitar que se note el cambio para que no sientan ese pasaje los estudiantes. Las actividades deben ayudar a conocer el nuevo nivel y las diferencias, preparando a los estudiantes para la adaptación al mismo. Se deben respetar las particularidades de cada nivel y propiciar el acompañamiento de las trayectorias escolares sabiendo que es el mismo estudiante y la misma escuela que miran los procesos buscando continuidad. Es importante abrir espacios de diálogo tanto en el colegio como en la familia, para que los chicos puedan manifestar sus expectativas, dudas y temores naturales en relación al cambio. Algunas actividades que realizamos son: talleres y encuentros con docentes y directivos, recorrido y visitas al nuevo nivel, participación en clases, paneles informativos con estudiantes y docentes, compartir recreos y espacios con los compañeros del otro nivel, talleres con estudiantes y reuniones con familias.
28
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 28
EQUIPO DE ORIENTACIÓN INSTITUCIONAL Esp. Gabriela Falasconi, Psp. Belén Quiñonero y Psp. Victoria Luchetti.
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:13
Educación en la afectividad y sexualidad
Encuentros E.S.I. con 4° año
E
n el marco del proyecto institucional “Educación de la sexualidad en el respeto y el amor” y complementando el abordaje transversal desde los espacios curriculares, durante este ciclo lectivo se han desarrollado encuentros con los estudiantes de los cuartos años coordinados por las profesionales del Equipo de Orientación. En estos espacios se han promovido a través del conocimiento, el diálogo y la reflexión, el desarrollo de la identidad personal de los estudiantes por medio de un currículum educativo que se construye a partir de una mirada antropológica personalista, que incorpora conocimientos científicos actualizados. En el proyecto, se integra la identidad institucional con el Programa Teen STAR, en el que se han estado formando las profesionales del Equipo de Orientación. Es así como, con frecuencia quincenal, se realizan distintas sesiones que tienen como objetivo general desarrollar una mirada reflexiva y actualizada acerca de la educación en la afectividad y sexualidad, abordando las dimensiones integradas: física, emocional, social, intelectual y espiritual. La metodología de capacitación y de trabajo con los estudiantes se basa en el desarrollo de clases expositivas interactivas con talleres, trabajos grupales y análisis de casos. Más específicamente, se propone un espacio de reflexión y construcción personal y grupal, con herramientas educativas orientadas a la construcción de la identidad personal y la valoración y el respeto por la vida.
Instituto María de Nazareth
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 29
29
15/11/19 18:13
NIVEL INICIAL · EDITORIAL
LA DIVERSIDAD
COMO UN VALOR EDUCATIVO
L
as propuestas ministeriales de los últimos tiempos prescriben… “Todos son capaces, todos pueden aprender”, invitándonos a reflexionar sobre nuestras prácticas docentes y modos de enseñar para que cada uno de nuestros alumnos pueda transitar su proceso de aprendizaje de la mejor manera. El proyecto educativo de María de Nazareth, concibe desde sus inicios que educar es un acto amoroso, de respeto y acompañamiento a cada uno en su originalidad, donde todos participan juntos en la construcción del conocimiento aprendiendo a convivir: “Es la pedagogía que, basada en el respeto al ser único y original de cada educando y a sus procesos de crecimiento, desarrolla en plenitud todos los ámbitos de su personalidad. Educar en la pedagogía de Schoenstatt es regalar a la persona del educando una comprensión enaltecedora sobre sí mismo en todo momento. Es ayudarlo a una aceptación serena de las luces y sombras de su realidad personal y social, cuando se enfrenta consigo mismo y con el mundo que lo rodea. Consiste en resaltar lo positivo, favoreciendo la crítica constructiva; creando y respetando espacios para la decisión libre y autónoma.”(PEI) Convencidos de que el amor basado en el respeto al otro y la confianza son los fundamentos de la convivencia, entendemos a la diversidad como un valor educativo. Las aulas son espacios donde convive lo heterogéneo, lo diverso. Para dar respuesta a esta complejidad del contexto es fundamental un trabajo creativo, original, exigente, en el que se acompañe al alumno en función de sus capacidades ofreciéndole una variedad de estrategias que le posibiliten resolver situaciones problemáticas presentes y futuras. Nuestro PEI hace referencia al “hombre nuevo en la comunidad nueva”. Para atender las necesidades de quienes hoy están transitando la escolaridad, es preciso conjugar los principios de libertad y tolerancia, valorando y respetando a cada alumno en su propia originalidad como fuente de enriquecimiento. Para ello, asumimos el desafío de ofrecer clases cargadas de sentido, cercanía, libertad, en las que cada uno pueda ir, paulatinamente, responsabilizándose de su modo de aprender (aprender a aprender y aprender cómo aprender); donde conversar, reflexionar, intercambiar puntos de vista sean los pilares del proceso de enseñanza aprendizaje.
30
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 30
A la hora de abordar la diversidad en el aula, contamos con una herramienta importante como es la implementación del trabajo cooperativo. Construir conocimientos trabajando junto a otros, en grupos heterogéneos, compartiendo espacios, objetivos, materiales y responsabilidades garantiza el enriquecimiento mutuo. Aprender cooperativamente supone una filosofía de la acción educativa que apuesta por el trabajo con, con el otro, para compartir y no para competir, buscando el éxito de todos los miembros del grupo, lo que beneficia a uno mismo, beneficia a los demás. Algunas palabras como amor, respeto, confianza, diálogo, cooperación, compromiso, responsabilidad, convivencia, libertad, no solo se escriben en el Proyecto Institucional de María de Nazareth sino que acompañan, se respiran, palpitan en nuestras aulas día a día, acompañando a cada alumno como “seres únicos e irrepetibles.”
Prof. Corina Alves Directora Nivel Inicial
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:13
NIVEL INICIAL · CUERPO DOCENTE
Dirección Nivel Inicial Alves, Corina
Secretaría Académica Gonella, Mónica
Coordinación Inglés Chiodi, Andrea
Secretaría Administrativa Bueno, Nélida Rondine, Paula Bernabei, Julia
Coordinación Pastoral Heredia, Verónica Coordinación Educación Física Vieytes, Andrés / Mazzieri, Mariela Coordinación Proyecto Solidario Manzanelli, Mariana Coordinación TIC Sponton, Andrea Departamento de Orientación Quiñonero, Belén Portería Giacomoni, Daniel González, Patricia González, María Ruarte, Lorena
Ingresos Trettel, Daniela Docentes Alonso, Viviana Barbará, Eugenia Bencivenga, Verónica Bonnin, Natalia Carmona, Ana Carré, Lorena Galanti, Vanina García, Emilse Garrido, Cristina Jaime, Inés Maldonado, Alejandra Miranda, Fátima Moreyra, Paula
Rodríguez Leguizamón, Candelaria Schaffer, María Belén Schulthess, Cristina Educación Física Almada, Agustina Mercado, Pablo Trossero, Melina Música Aliaga, Mercedes TIC Torri, Marcela Inglés Cebreyro, Cintia Chiodi, Andrea Gómez Pizarro, Josefina Marchetti, Lucía Catequesis Santiago, Soledad
DOCENTES NIVEL INICIAL
Instituto María de Nazareth
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 31
31
15/11/19 18:13
Nivel
inicial
SALA
VIOLETA
2
DOCENTES: Verónica Bencivenga Cristina Garrido
SALA
AZUL
2
DOCENTES: Paula Moreyra Emilse García
SALA
TURQUESA
3
DOCENTES: Cristina Schulthess Belén Schaffer
32
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 32
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:13
Nivel
inicial
SALA
NARANJA
3
DOCENTES: Viviana Alonso Alejandra Maldonado
SALA
AMARILLA
4
DOCENTES: Natalia Bonnin Inés Jaime
SALA
ROJA
4
DOCENTES: Ana Carmona Inés Jaime
Instituto María de Nazareth
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 33
33
15/11/19 18:13
SALA
VERDE
5
DOCENTES: Lorena Carré Vanina Galanti Lucía Marchetti
Nivel
inicial
SALA
MULTICOLOR
5
DOCENTES: Eugenia Barbará Candelaria Rodriguez Cintia Cebreyro
34
Pliego 2 - Nazareth 13 - 2019.indd 34
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:13
NIVEL INICIAL · TRABAJO EN LAS SALAS Las seños de Nivel Inicial, convencidas de que el jardín es un espacio en el que todos son capaces de aprender, elegimos este año un abanico de propuestas didácticas para el desarrollo de las diferentes capacidades. Algunas de ellas, fueron:
LA BIBLIOTECA Primero, armamos entre todos este espacio tan valioso, el que multiplicamos con bibliotecas en cada una de las aulas. Luego disfrutamos allí de la magia de la literatura, de la exploración y la investigación, viviendo verdaderas situaciones de inmersión en la cultura escrita.
“Abriendo tesoros” Entre todos… armamos nuestra biblioteca…
...Allí investigamos...
...Trabajamos en grupos cooperativos...
...Escuchamos cuentos… (a veces nos encontramos con escenarios diferentes)...
...Disfrutamos de la exploración y manipulación de libros...
...También los docentes tienen su biblioteca en el jardín....
Instituto María de Nazareth
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 35
35
19/11/19 11:32
NIVEL INICIAL · TRABAJO EN LAS SALAS
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Buscando favorecer la exploración, observación e identificación de algunos problemas ambientales que afectan la vida cotidiana y promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico y creativo. Entre ellos el más destacado fue: “¿Qué hacemos con la basura?” Los niños de las diferentes salas averiguaron, investigaron y generaron acciones para reducir su impacto. · Elaboración de una enciclopedia para nuestra biblioteca: tanto investigaron nuestros alumnos, que se convirtieron expertos en diferentes temas sobre “las cosas que tirábamos a la basura”. Por lo tanto decidimos, docentes y niños, dejar todo plasmado para compartir con otros nuestros conocimientos sobre este tema. Elaboramos distintos tomos de una enciclopedia, similar a las que consultamos en nuestra biblioteca: -Tomo I: ¿Qué hacemos con el papel? -Tomo II: ¿Qué hacemos con la basura orgánica? -Tomo III: ¿Qué hacemos con el plástico?
TALLERES OPCIONALES SALA DE 4
La creatividad es la forma más libre de expresión. Es nuestra tarea generar oportunidades para la manifestación de la imaginación, la sensibilidad, el pensamiento crítico, el sentido estético y el respeto por la diversidad. Los niños han podido disfrutar en los talleres opcionales de Sala de 4 realizando múltiples actividades artísticas, de exploración, dramatización y cocina, que les permitieron reconocer sus capacidades, y conectarse con su interior, favoreciendo así la creatividad.
Tomo I sala de 3 años: ¿Qué hacemos con el papel?
MÚSICA
Tomo II salas de 4: Qué hacemos con la basura orgánica?
Tomo III salas de 5 años ¿Qué hacemos con el plástico? 36
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 36
LA CAPACIDAD DE ASOMBRO No deja admirarme la capacidad de asombro de los niños. Lástima que muchas veces los adultos “perdemos” esa capacidad de observar, escuchar y asombrarnos. Es gratificante ver las miradas de esos niños cada vez que les traigo “ alguna sorpresa”, sea un nuevo instrumento, una canción nueva o algún nuevo juego musical. Cómo reflexión, propongo que todos podamos hacer una pausa y reconocer esas miradas entusiasmadas, brillantes y radiantes y volver a asombrarnos de las pequeñas “ sorpresas” de nuestro día a día. Seño Mechu Aliaga
Instituto María de Nazareth
19/11/19 11:32
DEPORTES
PROYECTO: “NO NOS OLVIDEMOS DE JUGAR” El mismo, tiene como finalidad acercar a los alumnos las distintas formas de Juegos y de Jugar, provocando momentos distendidos, de alegría espontánea y desestructurada. Este proyecto pretende generar esos espacios que de a poco estamos perdiendo, ya sea por los avances tecnológicos, la cultura de la imagen y los pocos momentos que tenemos para la imaginación, haciendo que el niño se aburra con más facilidad e incrementando sus niveles de ansiedad. Por este motivo es que hemos considerado este proyecto, como un eje distintivo en la clase de Educación Física que contribuye al proyecto educativo del niño en el Jardín.
INGLÉS En María de Nazareth, el inglés se acerca a los niños desde Sala de 3 de manera lúdica, a través de canciones, dramatizaciones y juegos. Aprender un segundo idioma cambia literalmente el modo en que percibimos la realidad. Una investigación de la Universidad de Newcastle , en Inglaterra, confirma que las personas que manejan otro idioma además del propio, piensan de un modo diferente respecto a aquellas que sólo dominan una lengua y que el aprenderlo a temprana edad les brinda no solo un mejor desenvolvimiento sino ayuda a fortalecer su autoestima. La investigación demostró que es el uso del idioma, lo que hace la diferencia. Desde María de Nazareth , creemos que el Inglés despierta en nuestros niños su curiosidad y les permite expresarse con naturalidad. Miss Jose, Miss Lucía , Miss Cintia y Miss Andy
PASTORAL La Catequesis es uno de nuestros sellos distintivos. Nuestra propuesta desde la Pastoral es comenzar desde el primer día en una alianza entre el colegio y la familia, cada uno desde su rol único, protagónico, pero diferenciado. Iniciamos en sala de 2, con un desayuno para padres y niños, con el objetivo de fortalecer este vínculo. En sala de 3, los papás consagran a sus hijos a la Virgen, para seguir creciendo en este camino de confianza. En sala de 4, los niños se preparan para recibir el acompañamiento y la protección del ángel de la guarda. Y el camino en el nivel inicial, culmina con el recibimiento del Divino Niño Jesús. Seño Sole y Seño Vero
NATACIÓN En esta segunda mitad del año los niños de Salas de 5 años hacen sus primeros acercamientos a la pileta de La Rufina con los profesores de nuestra Institución. Profe Andrés Vieytes Instituto María de Nazareth
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 37
37
19/11/19 11:32
NIVEL PRIMARIO · EDITORIAL
COLEGIO Y FAMILIA
Aliados en la misma misión
E
stamos en camino de celebrar dentro de dos años, las dos décadas de nuestro querido colegio. En este transitar se hace oportuno re-significar las ideas fuerza de nuestro proyecto que le dieron origen desde sus cimientos fundacionales: ”La propuesta pedagógica del colegio, de sólidos enfoques humanistas y cristianos, integra lo académico y el desarrollo del espíritu en un espacio de libertad y contención, privilegiando los vínculos personales y familiares en una educación de la personalidad, favoreciendo el compromiso responsable y solidario para construir una sociedad justa, fraterna y solidaria.”, sintetiza nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) Trabajamos diariamente con el fin de acompañar subsidiariamente a las familias en la noble y delicada tarea de la educación de sus hijos, la que es nuestra misión y que nos presenta enormes desafíos. Vivimos en una sociedad en proceso de cambio rápido y profundo, cambios que afectan no sólo a ideas y a ideales, a escala de valores y a modelos de sociedad con repercusiones hacia las instituciones como la familia y la escuela. Frente a esta volatilidad es importante volver a mirarnos en aquellos principios que nos identifican como institución. Uno de los pilares fundamentales que atraviesa nuestro proyecto es la pedagogía de vinculaciones. Esta pedagogía en el ámbito escolar propicia las relaciones de los alumnos entre sí, con sus docentes, con su entorno y con el Dios de la vida, estableciendo vínculos sanos y profundos que serán la base para el desarrollo armónico de la persona. Muchos son los desafíos con que nos enfrentamos diariamente, intentando dar respuesta a las nuevas exigencias de la sociedad actual, ofreciendo a nuestros alumnos aprendizajes significativos y útiles que puedan ser aplicados en las diversas circunstancias de la vida, acompañando a cada familia en esta misión de educar. Creemos que la actitud fundamental que sirve de base a toda relación educativa es el amor, el encuentro vivo, cálido y profundo entre docente y alumno, entre familia y colegio en un vínculo de confianza y traducido en una alianza entre los diferentes miembros de la comunidad. Ambos, escuela y familia, aliados en la misma misión, acompañando el crecimiento de cada uno de nuestros alumnos. ¡Que estos principios los tengamos siempre presente, son los rasgos identitarios de nuestro Nazareth!
38
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 38
Prof. Marcela Konz Directora Nivel Primario
Lic. Eliana Morán
Vicedirectora Nivel Primario
Instituto María de Nazareth
19/11/19 11:32
NIVEL PRIMARIO · CUERPO DOCENTE Dirección Nivel Primario Konz, Marcela Vicedirección Nivel Primario Morán, Eliana Coordinación Inglés Chiodi, Andrea Coordinación Pastoral Heredia, Verónica Coordinación Ed. Física y Deporte Vieytes, Andrés / Mazzieri, Mariela Coordinación Proyecto Solidario Manzanelli, Mariana Coordinación TIC Sponton, Andrea Departamento de Orientación Falasconi, Gabriela Portería Giacomoni, Daniel González, Augusto González, María González, Patricia Ruarte, Lorena Secretaría Académica Gonella, Mónica
Secretaría Administrativa Bernabei, Julia / Rondine, Paula Admisiones Trettel, Daniela Docentes Agüero, Ivana Ahualli, Paula Ahumada, Nicolás Almada, Paula Brochero, Gisela Buteler, María Celeste Cebreyro, Cintia Darwich Pesci, Antonio D’errico, Marina Durand, Soledad Escuti, Milagros Ferrari, Nancy Ferreira, Pilar Ghi, Laura Guerrero, Gabriela Gómez Pizarro, Josefina Goya, Consuelo Hernández, Santiago Leiva, Mariano Loyola Gaido, María Ginette
Lucero, Mauro Magliola, Ángel Marchetti, Lucia Martínez Delgado, Fabricio Mercado, Pablo Minetti, Patricia Morati, Juan Murúa Nieto, Agustín Ortega, Laura Ovando, Romina Pardo, Carolina Porrini, Ana Prato, Melina Puchetta, Matías Puchetta, Leonela Rasgido, Graciela Razquín, Julieta Roldán, Laura Roschge, Raquel Russo, Yanina Santiago, Soledad Santiago, Valeria Schvartzman, Mariana Tiraboschi, Janet Villa Romero, Marta Villagra, Julieta
EQUIPO DE DOCENTES NIVEL CASTELLANO PRIMARIO
40
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 40
Instituto María de Nazareth
19/11/19 11:32
Nivel
Primario 1º NENAS GRADO
CASTELLANO
Ginette Loyola INGLÉS
Soledad Durand
1º VARONES GRADO
CASTELLANO
Paula Ahualli Raquel Rosche INGLÉS
Laura Roldán Gabriela Guerrero
2º NENAS GRADO
CASTELLANO
Laura Ghi INGLÉS
Milagros Escuti
Instituto María de Nazareth · 15 años
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 41
41
19/11/19 11:32
Nivel
Primario 2º VARONES GRADO
CASTELLANO
Carolina Pardo INGLÉS
Josefina Gómez Pizarro
3º NENAS GRADO
CASTELLANO
Celeste Buteler INGLÉS
Consuelo Goya
3º VARONES GRADO
CASTELLANO
Yanina Russo INGLÉS
Ana Porrini Janet Tiraboschi
42
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 42
Instituto María de Nazareth
19/11/19 11:32
Nivel
Primario 4º NENAS GRADO
CASTELLANO
Melina Prato Laura Roldán INGLÉS
Nancy Ferrari
4º VARONES GRADO
CASTELLANO
Santiago Hernández INGLÉS
Marta María Villa Romero
5º NENAS GRADO
CASTELLANO
Antonio Darwich (Matemática) Cintia Cebreyro (Lengua y Cs. Sociales) INGLÉS
Milagros Escuti
Instituto María de Nazareth · 15 años
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 43
43
19/11/19 11:32
Nivel
Primario 5º VARONES GRADO
CASTELLANO
Antonio Darwich (Matemática) Cintia Cebreyro (Lengua y Cs. Sociales) INGLÉS
Marina D´Errico
6º NENAS GRADO
CASTELLANO
Mariano Leiva (Matemática y Cs. Naturales) Gabriela Gigena (Lengua y Cs. Sociales) INGLÉS
Mariana Scvartzman
6º VARONES GRADO
CASTELLANO
Mariano Leiva (Matemática y Cs. Naturales) Gabriela Gigena (Lengua y Cs. Sociales) INGLÉS
Valeria Santiago
44
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 44
Instituto María de Nazareth
19/11/19 11:32
NIVEL PRIMARIO · CASTELLANO
EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN
1º
1º
GRADO NENAS
GRADO VARONES
Desde las áreas de Lengua y Ciencias Naturales, las alumnas trabajaron completando fichas técnicas a partir de la extracción de información de diferentes textos y de lo aprendido acerca de la forma de reproducción, alimentación y desplazamiento de los animales. Posteriormente, a través de un trabajo cooperativo donde cada una tenía un rol dentro de su grupo, completaron y armaron en cartulina la ficha técnica de un animal asignado. Finalmente, compartieron a través de una exposición a sus compañeras lo realizado e investigado. ¡Disfrutaron mucho de este trabajo!
“EL CHEQUEO DE PRIMERO” Desde el área de Ciencias Naturales y Lengua, los alumnos trabajaron en el proyecto “El chequeo de primero”. Con diferentes propuestas y momentos de trabajo, realizaron experiencias, observaron videos educativos, analizaron láminas y finalmente, en pequeños grupos y trabajando de manera colaborativa, hicieron sus propios soportes visuales y se prepararon para brindar sus primeras exposiciones orales, presentadas en el marco de la Feria de Ciencias. A través de la experiencia colaborativa, se fomentan valores como la cooperación, solidaridad, responsabilidad individual y compartida, empatía y el desarrollo de habilidades sociales. ¡Felicitaciones!
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
2º
GRADO
En el mes de junio, se presentó en la institución la muestra de Ciencias. Los alumnos de Segundo Grado expusieron el proyecto: “Animales en peligro de extinción”, en el cual se integraron las áreas de Ciencias Naturales y Lengua. Este trabajo se desarrolló en grupos mixtos de alumnos, enriqueciendo la colaboración entre pares. Cada estudiante tuvo un rol específico dentro del grupo, trabajando de manera cooperativa. Investigaron, crearon bases de datos, fichas técnicas y borradores, realizando un póster descriptivo como cierre de la propuesta. Dicho proyecto fue compartido con las familias a través de una exposición oral. ¡Excelente! Instituto María de Nazareth
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 45
45
19/11/19 11:32
NIVEL PRIMARIO · CASTELLANO
3º
GRADO
CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA NARANJA En el marco del trabajo cooperativo, los alumnos de Tercer Grado se lucieron en sus exposiciones orales sobre el circuito productivo de la naranja. Desde Ciencias y Lengua interrelacionaron habilidades cognitivas y sociales, identificando etapas, actores, herramientas y máquinas vinculadas a la producción y distribución. Desarrollaron y enriquecieron sus disponibilidades para la escucha asertiva, la exposi-
ción de ideas, la distribución de tareas, como así también, la búsqueda y selección de información para elaborar textos expositivos y afiches. En la Muestra de Ciencias, compartieron y disfrutaron junto a sus familias, elaboraron jugo de naranja y participaron de su degustación. ¡Felicitaciones a Tercer Grado por el compromiso y la voluntad!
5º
GRADO
4º
GRADO
¡A JUGAR! EL VALOR DE LO LÚDICO COMO INSTANCIA DE APRENDIZAJE ESPACIOS REGIONALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Alumnos de Cuarto Grado estudiaron los espacios regionales de nuestra provincia. Lo hicieron a través del trabajo cooperativo, donde en grupos, cada integrante, tenía un rol. Leyeron, seleccionaron información y confeccionaron un esquema. Finalmente, se prepararon para presentarlo. ¡Se los observó disfrutar de esta propuesta! 46
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 46
Quinto Grado disfrutó de distintos desafíos e instancias de juego y recreación en equipo. Los espacios lúdicos favorecen el proceso de aprendizaje ya que demandan participación activa de cada integrante del grupo. Además, este tipo de actividades permite trabajar otros valores tales como el respeto, la valoración del compañero, y otras habilidades sociales. Se aprende lo importante del rol individual para el logro grupal. Desde el planteo de este tipo de experiencias, los alumnos pueden potenciar sus habilidades personales y desarrollar otras desde el trabajo lúdico y cooperativo. Esta modalidad se utilizó en todas las áreas, creando un clima áulico ameno, en el que disfrutamos aprendiendo. ¡Qué lindo aprender y jugar!
Instituto María de Nazareth
19/11/19 11:32
6º
GRADO
EL ACTO ESCOLAR COMO INSTANCIA DE APRENDIZAJE El acto del 12 de octubre fue el broche de oro del proyecto de Ciencias Sociales “América y el Mercosur”. El acento estuvo puesto en los conceptos de Diversidad e Integración. El objetivo fue resignificar la instancia del acto escolar dándole un giro didáctico. Los alumnos de Sexto Grado participaron comprometidos en cada momento de la organización. Practicaron con fervor el Himno Nacional en lenguaje de señas. Se encargaron de la escenogra-
fía, pieza clave para llevar adelante el programa de preguntas y respuestas con los ejes temáticos más importantes de esta fecha patria. Cada grado tenía un color como distintivo. Con cada respuesta correcta ganaban un papelito de su color dentro del corazón que nos unía a todos. La música creó un ambiente distendido y alegre. Se logró una instancia de aprendizaje divertida, colorida y emotiva. ¡Orgullosos de verlos crecer!
Instituto María de Nazareth
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 47
47
19/11/19 11:32
NIVEL PRIMARIO · COORDINADORA DE INGLÉS
Hablar Inglés para desenvolverse en un mundo conectado
E
l Instituto María de Nazareth siempre ha tenido como objetivo estimular el desarrollo de nuestros alumnos, respetando su originalidad. La formación en valores es nuestros gran pilar. Valores de respeto, de confianza, de humildad, de honestidad, son algunos de los que siempre quisimos transmitir, para que con ellos nuestros alumnos encuentren sentido a su existencia y ello les permita comprometerse con la sociedad, con sus familias, con las familias que luego formen y con nuestro país. El proyecto educativo de Inglés de María de Nazareth quiere dejarles una huella que les permita desenvolverse con confianza cuando deban utilizar el idioma cómo herramienta para su futuro. Para eso, es indispensable que nuestros alumnos puedan ver en sus maestros, un maestro que les transmita la emoción de aprender y eso es lo que perciben en cada clase. Son nuestros docentes quienes colaboran generando un clima familiar en dónde los afectos y la solidaridad son comunes a la clase, para poder desde esa base aprender el idioma. Queremos desde el inglés, acompañar a nuestros alumnos a desarrollar su capacidad en la lengua, pero también ayudarlos a desarrollar su ideal personal, para que así puedan descubrir su potencial. Trabajamos el inglés con naturalidad, para que tengan las herramientas para comunicarse en esta sociedad globalizada. Además de desarrollar las cuatro habilidades (leer, escuchar, hablar, escribir), utilizamos también otros medios para mejorar el aprendizaje del idioma, tales como obras de teatro, dramatizaciones, cuentos, proyectos, debates, entre otros. Gracias a esto, nuestros alumnos son capaces de hablar fluidamente, amplían su vocabulario, leen y analizan textos, y lo más importante, son capaces de relacionarse con personas que hablan este
Education is the most powerful weapon which you can choose to change the world. Nelson Mandela idioma originalmente. Con seguridad, este trato cotidiano con la lengua también les permitirá enfrentarse el día de mañana a entrevistas laborales de manera segura. Confiados en que podremos aportar un granito de arena en el aprendizaje del inglés, pero que sobretodo, lo aprendido les permitirá desenvolverse con mayor facilidad el día de mañana en este mundo conectado y multicultural, seguimos trabajando con toda nuestra vocación para acompañar a cada uno de nuestros alumnos en este hermoso camino de crecer, de ampliar sus horizontes aprendiendo inglés.
Miss Andy Chiodi
Coordinadora Inglés Nivel Inicial y Primario
EQUIPO DOCENTES DE INGLÉS NIVEL PRIMARIO
48
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 48
Instituto María de Nazareth
19/11/19 11:32
NIVEL PRIMARIO · INGLÉS
CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE
1º
GRADO
Estamos muy contentos de contarles que en Primer Grado estuvimos aprendiendo sobre el cuidado del medio ambiente y concientizándonos acerca del reciclaje. Realizamos varios proyectos para poner en práctica todo lo aprendido. Primero, realizamos una germinación. Cada alumno germinó semillas de melón, calabacín y zapallo. Se encargaron de regarlas y cuidarlas hasta que estuvieron listas para ser plantadas en una maceta. Los alumnos decidieron reciclar cajitas de jugo y reutilizarlas como macetitas. Además, como cierre del tema “partes de la casa” llevamos a cabo un proyecto que los chicos disfrutaron mucho: construimos casas reutilizando cajas, papel y tela. Los resultados fueron maravillosos. ¡La creatividad en su máxima expresión! Los invitamos a seguir reutilizando y reciclando en casa, entre todos ¡podemos ayudar a nuestro medio ambiente! Miss Sole and Miss Lauri
2º
GRADO
THE LION AND THE MOUSE El día Miércoles 23 de Octubre, los alumnos de Segundo Grado representamos una obra de teatro basada en la conocida fábula “The lion and the mouse”. La misma nos enseña que, sin importar las diferencias, todos podemos lograr grandes metas, y que toda buena acción merece otra. Felicitamos a los alumnos por el gran entusiasmo y dedicación durante todo este mes de preparación. Well done, Second Grade! Miss Mili and Miss Jose
ROLE-PLAY
3º
GRADO
Los alumnos y alumnas de Tercer Grado utilizan el recurso de “role-play” como instancia de aprendizaje. Armaron un supermercado y disfrutaron del intercambio de roles. El “role-play” es muy importante en la enseñanza del habla, debido a que este les brinda a los alumnos la oportunidad de practicar la comunicación en diferentes contextos y roles sociales. También les permite desarrollar la fluidez en el lenguaje, la creatividad y aumentar la motivación. It was great fun! Miss Consu y Miss Anita Instituto María de Nazareth
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 49
49
19/11/19 11:32
NIVEL PRIMARIO · INGLÉS
4º
EL AMOR POR NUESTRO PAÍS Y EL RESPETO POR EL RESTO DEL MUNDO
GRADO
En junio, los alumnos de Cuarto Grado realizaron la promesa a la bandera, hecho que como comunidad nos permitió reafirmar valores tales como el respeto y el amor por nuestra Patria. Los estudiantes trabajaron desde el área de inglés expresando su compromiso para con nuestra Nación. En noviembre, los estudiantes se embarcaron en un gran proyecto: “Around the world in 80 days”. Con entusiasmo estudiaron su letra y trabajaron día a día para desarrollar sus capacidades actorales. Asímismo, disfrutaron el paso por los distintos países. ¡Todo un desafío que compartimos con padres y compañeros! Miss Juliet and Miss Nancy
CINDERELLA 5º
GRADO
VALORES “THE BEAUTY AND THE BEAST”
El viernes 27 de Septiembre, los alumnos y alumnas de Sexto Grado presentaron la obra de teatro en Inglés “Cinderella”. Luego de mucho ensayo y preparación, la presentación fue un verdadero éxito. Papás, mamás, familiares y amigos pudieron disfrutar de este clásico de Walt Disney adaptado por Miss Andy, en el cual además de interpretar la historia, los alumnos bailaron las coreografías de su autoría y cantaron las canciones. Al ensayar la obra, aprender sus líneas y canciones, continuamos con el objetivo fundamental de poder utilizar en idioma en diferentes contextos. ¡Tanto los alumnos como sus Misses disfrutamos mucho de esta experiencia. Miss Mariana y Miss Vale
Quinto grado ha trabajado de manera cooperativa con distintos proyectos que involucran a los alumnos y los comprometen con su propio proceso de aprendizaje. Durante la primera etapa se trabajó con una serie de valores y los alumnos enunciaron frases para bordar sus propios almohadones. Entre las dinámicas diarias los alumnos utilizan el idioma en mapas mentales, rutinas de pensamiento que desarrollan la metacognición y juegos que involucran roles específicos. En laúltima parte del año están ensayando la obra “The Beauty and the Beast”. ¡Confiamos que será un estreno que refleje el esfuerzo, la creatividad y la ilusión de todo Quinto Grado! Miss Marina y Miss Tuti 50
Pliego 3 - Nazareth 13 - 2019.indd 50
6º
GRADO
Instituto María de Nazareth
19/11/19 11:32
Instituto MarĂa de Nazareth
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 51
51
15/11/19 18:24
NIVEL INICIAL Y PRIMARIA · PROYECTO SOLIDARIO
APRENDIENDO A CUIDARNOS ENTRE TODOS
Nuestras campañas solidarias este año fueron: · MARÍA TE ABRIGA - MARÍA VA AL ENCUENTRO (Campaña Misionera) · MARÍA ES ALEGRÍA (Campaña golosinas para Día del Niño) · MARÍA TE LLEVA A JESÚS (Campaña Navideña) ¿Para qué las campañas solidarias? Para tomar conciencia que no soy dueño, que soy parte y que todo es un regalo. Para agradecer lo que tengo, preguntarme si realmente necesito todo y si hay algo que pueda compartir con los demás. Para preguntarme para qué busco tanto, si sólo necesito una parte... Para tomar conciencia que también esta en mí dejar la posibilidad para que otros puedan tener. Para descubrir que la Abundancia quizá sea poder desprenderme para dar y compartir. Para entender que el amor que no se expande, que no se hace bien común, no es amor. Quizá sea ambición… Para sentir que es posible cuidarnos entre todos.
CAMPAÑA DEL ABRIGO Cuando me sume a este proyecto, no sabía lo que esta campaña significaba, pero queriendo aportar me fui involucrando de a poco, sin saber mucho de tejido. Fue un honor participar de este proyecto en cada uno de sus procesos, desde la confección de los cuadraditos, unirlos para armar las frazadas y finalmente haber podido ver las caras de las personas que los recibían, fue un acto de amor hacia el prójimo. La Campaña del Abrigo representó muchas cosas importantes para mí: saber que junto a otras mamás y abuelas hemos dedicado tanto tiempo a tejer con muchísimo amor, ver como todos trabajamos donando esfuerzo y dedicación para juntar los cuadraditos y el resultado, unas frazadas calientes de lana que abrigaron los corazones de muchas familias en un invierno tan frio para ellos, por las condiciones tan precarias en las que viven. ¡Fue muy emocionante el poder entregarlas y ver la gratitud de cada uno de ellos! Haber podido compartir esta experiencia con mi hija fue realmente muy emotivo.
Mariana Manzanelli
Coordinadora de Solidaridad
52
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 52
Catalina Abaroa
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:24
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 53
15/11/19 18:24
NIVEL PRIMARIO · ARTE
FORMACIÓN EN ARTES VISUALES En el Primer Ciclo desde el Área de Artes Visuales, los alumnos descubrieron los personajes y las ciudades de Xul Solar a través de sus acuarelas. ¿Por qué algunos artistas pintan retratos, otros paisajes o barcos como Benito Quinquela Martín?. De estos descubrimientos y apreciaciones surgieron diferentes posibilidades para su creación personal. Dar tiempo a la experimentación y que puedan nombrar sus descubrimientos y creaciones, probar con nuevos materiales, son algunas de las vivencias de los alumnos en estos trayectos. Por estos días los chicos, de Tercer Grado preparan una “instalación artística” en la escuela: “El Regreso del Hijo Pródigo de Rembrandt a la luz del Sacramento de la Reconciliación”, trabajo realizado junto con el Área Pastoral a partir del análisis de esta prestigiosa obra artística. La propuesta articula elementos estéticos y simbólicos en consonancia con las áreas involucradas en esta realización. Con Cuarto Grado trabajamos con artistas impresionistas europeos y argentinos para ampliar horizontes creativos. Pronto tendremos pequeñas obritas de títeres realizados con materiales reciclados. Con Quinto y Sexto estamos realizando esculturas site-especific con rollos de cartón, son obras pensadas para cada espacio y que se relacionan con él. Prof. Pilar Ferreira y Graciela Rasgido
TRES NÚCLEOS PRIORITARIOS DE LA EDUCACIÓN MUSICAL En el área de música definimos tres núcleos prioritarios en los cuales constituir y construir los procesos artísticos y creativos de cada uno de nuestros alumnos, enfocándonos en un proceso escalonado desde el
segundo ciclo: Desarrollo audioperceptivo y psicomotriz específico, puesta en valor de nuestra música argentina, tanto la música folclórica como las marchas patrias y disfrute por la práctica musical. Realizamos actividades conjuntas de exploración y reconstrucción rítmica de la música folclórica y de la música actual, a través de trabajos con elementos, con el cuerpo y con vasos, aprendimos y ensayamos danzas folclóricas, como la chacarera, el gato, chamamé y malambo, y proponemos reversionar con apoyo de todos los instrumentos de la escuela, los temas de películas infantiles más vistas por los chicos, así como también temas de Bandas Internacionales prestigiosas, generando un desarrollo psicomotriz con los trabajos rítmicos, una puesta en valor de nuestro patrimonio cultural con las danzas y canciones folclóricas argentinas, y un sentido del disfrute y el goce por la creación musical a través de la vivencia de “hacer música”. Prof. Romina Ovando y Nicolás Ahumada
54
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 54
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:24
Instituto MarĂa de Nazareth
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 55
55
15/11/19 18:24
NIVEL PRIMARIO · DEPORTES
EDUCANDO EL CUERPO, LA VOLUNTAD Y EL TRABAJO EN EQUIPO A TRAVÉS DEL DEPORTE
FÚTBOL Los alumnos de Primer a Sexto Grado participamos los días sábados en el torneo Intercolegial LEFI (Liga Escolar de Fútbol Infantil). En la primer mitad del año hemos clasificado por tercer año consecutivo, en el 1er puesto General en la fase del Torneo Clausura. También participamos de la Copa Challenger desde Tercer, Cuarto y Quinto Grado. Con Quinto, logramos el Primer puesto en el Torneo Academia Arguello 2019, en las canchas de Lomas Fútbol.
CROSS TRAIL Los alumnos de Cuarto y Quinto Grado protagonizaron la primera carrera de Cross Trail organizada en el bosquecito de La Rufina. En dicha carrera debían transitar por equipo en diversos obstáculos naturales, ganando el equipo que lo transite en el menor tiempo.
Hockey
VIDA EN LA NATURALEZA
Las niñas de nuestro colegio participan en la Liga Escolares de Hockey, junto a otras escuelas de la zona (Mark Twain, San Pedro Apóstol, Torreón, San Patricio y Del Carmen). También participamos de la Copa Challenger, de Cuarto a Sexto Grado. Además, hemos organizado una competencia interna de hockey entre los diferentes grados, a principio de año y final de año.
Desde el departamento de Educación Física inculcamos la importancia de sentirse parte de la naturaleza, aprender a valorarla, cuidarla y contemplarla. · Primer Grado: realizamos caminatas y actividades recreativas en el Club Banco Nación. · Segundo Grado: Salidas por un día a lugares serranos, como “Los Guindos” (Río Ceballos), haciendo noche en la misma institución con actividades y juegos nocturnos. · Tercer, Cuarto y Quinto Grado: Acantonamiento en Villa Marista (La Bolsa) y en la reserva serrana “Los Nogales” , donde se realizan fogones, juegos nocturnos, construcciones, actividades de orientación con los puntos cardinales, caminatas, otros. En el caso específico de Quinto Grado se llevó a cabo un proyecto piloto de Campamento en Inglés.
56
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 56
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:24
NIVEL PRIMARIO · TALLERES EXTRACURRICULARES Son variadas las propuestas deportivas, artísticas y musicales que desde el María de Nazareth ofrecemos luego de finalizado el horario curricular obligatorio.
Danza Expresiva Los miércoles la Seño Pato Minetti y Cari Rivero dictan clases de Danza Expresiva. Aprendemos a conocer nuestro cuerpo a través de la música, divirtiéndonos, aprendemos coreografías, utilizamos diferentes elementos (cintas, aros, pelotas), nos disfrazamos, realizamos destrezas y nos preparamos para mostrar lo aprendido en distintos eventos durante el año.
Violín Por primer año, con la guía y el entusiasmo de la Seño Debi, son cerca de quince alumnos los que aprenden una vez por semana a tocar el violín. ¡Es un orgullo y una alegría empezar a ver sus avances en nuestros actos!
Fútbol Infantil Los alumnos de Primer a Sexto Grado pueden participar de las clases de refuerzo de fùtbol, los martes y jueves, para seguir perfeccionándose y seguir disfrutando de este juego que tanto les gusta.
Patín Artístico Los días lunes después de la actividad escolar. nuestras alumnas incorporan conocimientos y habilidades del patinaje mediante juegos y actividades, aprendiendo a mejorar el equilibrio y coordinación del cuerpo. No sólo aprenden de destreza y conocimiento, sino de valores y compañerismo, haciendo de este deporte individual un deporte en equipo.
Tenis Escolar Este año continuamos exitosamente con nuestro Tenis Escolar, en las canchas de La Rufina. Se conformaron dos grupos por edades: Primero, Segundo y Tercer Grado tienen sus clases los días lunes, y Cuarto, Quinto y Sexto, los días miércoles.
Instituto María de Nazareth
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 57
57
15/11/19 18:24
NIVEL SECUNDARIO · EDITORIAL
Sobre el PEI y nuestros Egresados C uántas veces hemos escuchado decir, o nosotros mismos hemos dicho: los tiempos han cambiado, las exigencias y expectativas laborales no son las mismas de antes u otras frases que hacen referencia a los cambios que vamos percibiendo en las diferentes dimensiones que conforman nuestras vidas. Y estamos en lo cierto, los tiempos han cambiado, y la educación también. Años atrás, la educación escolar estaba enfocada más en la transferencia de información y conocimiento. Después se puso el foco en el desarrollo de competencias. Ahora, el enfoque está en el desarrollo de las habilidades del siglo 21. Este término se refiere al dominio de conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y emociones que les permiten a las personas sortear con éxito los desafíos que se le presentan en la vida actual y futura, sea esta en el colegio, en la universidad, en el mundo laboral, etc. Por mencionar sólo algunas de ellas, habilidades para aprender e innovar, como la creatividad, la comunicación, la resolución de problemas, el pensamiento crítico; habilidades para la vida personal y la vida profesional como habilidades sociales, empatía, toma de decisiones, flexibilidad y adaptabilidad, conciencia de sí mismo, identificación y auto-regulación de las emociones, conciencia y respeto de los demás, valoración y aceptación de la diversidad, compromiso social, construcción de relaciones y trabajo en equipo, habilidades tecnológicas relacionadas a los selección y utilización de los recursos digitales. La lista seguramente se puede completar con otras tantas habilidades que serán requeridas, en nuestro caso, al momento de pasar de la vida escolar a la universitaria o al mundo laboral y profesional. Cuando en nuestro Proyecto Educativo (PEI) nos referimos al perfil del egresado proponemos una serie de acciones que procuran acompañar la formación integral de nuestros estudiantes en este sentido, y lo hacemos a partir de tres dimensiones concretas, en el orden del ser, en el orden de los vínculos y en el orden del saber. Cada una de estas dimensiones congregan diferentes habilidades bajo el anhelo de que nuestros egresados sean jóvenes que posean una cosmovisión cristiana, profundamente mariana y con herramientas personales para construirse como personas autónomas, solidarias y comprometidas, en los ambientes sociales, científicos y culturales, en los cuales y según su propia vocación, participen en su futuro laboral y/o profesional. 58
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 58
Estas demandas que nos plantea este cambio de paradigma, exige de quienes somos responsables de llevar adelante los procesos educativos formales, adecuarnos a estas nuevas exigencias que a su vez se convierten en necesarias habilidades pedagógicas. Este desafío que como educadores nos moviliza e interpela en el quehacer cotidiano, nos debe mantener en permanente alerta y en la búsqueda de respuestas y estrategias que sean capaces de despertar en nuestros estudiantes la pasión, la curiosidad, la imaginación, el pensamiento crítico y la determinación para la construcción de un mundo nuevo, pero por sobre todo, debemos procurar una pedagogía de servicio desinteresado a la vida, servicio hecho de respeto y amor, “Educar quiere decir despertar vida, recibir vida y regalar vida” solía decir el Padre José Kentenich, encarnar en nosotros mismos lo que esperamos de otros es también parte de éste desafío.
Lic. Diego F. Bustos
Director de Nivel Secundario
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:24
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 59
15/11/19 18:24
NIVEL SECUNDARIO · CUERPO DOCENTE Dirección Nivel Medio Bustos, Diego Fernando Coordinadora Pedagógica Cancé, María Eugenia Coordinación de Inglés Revol, Juliana Secretaría Docente Buteler, María Carolina Departamento de Orientación Luchetti, María Victoria Coordinación de Formación Cristiana Paladini, Meme Coordinación Educación Física Vieytes, Andrés/ Mazzieri, Mariela Coordinación TIC Sponton, Andrea Preceptoría Arias, Julieta Asensio, Cristóbal Avellaneda, Leonor Hernández, Santiago Rivero, Carina
60
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 60
Olmedo, Fernando Profesores Agüero, Ivana Aguirre, Victoria Ahumada, Nicolás Aliaga, María Florencia Aliaga Viramonte, Mercedes Almada, Paula Agustina Álvarez, Anabel Bonaparte, Eugenia Brochero, Gisela Calderón, María Leonor Campillo, Gabriela Castro Rueda, Luz Cayo, Andrés Centeno, Federico Collado, Daniela Cuello, Lourdes Ferreira, Pilar Flores, Gonzalo Flores, María Soledad Ganora, Francisco González, Gabriela Gorjón, Carolina Grupe, María Emilia Innocentti, María del Rosario Linares, María de la Paz Luján, Matías Magliola, Ángel Manca, Marcela
Marco, María Martínez, Débora Martinez Delgado, Fabricio Medici, Lucas Mercado, Pablo Damián Minetti, Patricia Montemurro, Marcela Niño, María Inés Olivieri, Gabriela Pereyra, Ailen Proietti, Valeria Pucheta, Dardo Matías Pucheta, Leonela Quaglia, María Gabriela Quiroga, Paola Rambaldi, Fernando Rivarola, Andrés Rodríguez Leguizamón, María Candelaria Santiago, María Belén Santiago, Valeria Schenk, Mariana Simón, Fabiana Soria, Julia Tavanti, Victoria Trossero, Melisa Vélez Funes, Carolina Vocos, Alejandro Wirtz Baker, Alan Zuluaga, Denise
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:24
1º MUJERES AÑO
Nivel
secundario
Instituto María de Nazareth
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 61
1º VARONES AÑO
61
15/11/19 18:24
Nivel
NIVEL PRIMARIO · ALUMNOS
secundario
2º VARONES AÑO
2º MUJERES AÑO
3º 62
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 62
AÑO MUJERES
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:24
3º
AÑO VARONES
Nivel
secundario
4º “A”
AÑO
4º “B” AÑO
Instituto María de Nazareth
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 63
63
15/11/19 18:24
Nivel
NIVEL PRIMARIO · ALUMNOS
secundario
5º “A”
AÑO
5º “B” AÑO
VI PROMOCIÓN
6º AÑO 64
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 64
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:24
NIVEL SECUNDARIO · CASTELLANO
”CUENTAS POR PAGAR, CUENTAS QUE HACER” Enmarcados en la integración de contenidos, reforzando el cálculo mental y las proporciones, Primer Año mujeres ha sabido llevar adelante este proyecto que persigue el fin de cargar de significado a cada aprendizaje, llevándolo a actividades cotidianas como realizar compras, calcular lo que debo pagar, estimar
1º AÑO
MATEMÁTICA
si me alcanza o me sobra dinero, poder calcular cuánto vuelto me deben entregar y comparar precios utilizando las proporciones. Todo ello a través del cálculo mental pensado como un hábito dinámico, diario y constante; es decir una matemática activa. El proyecto involucró tres estadíos: ∙ Fase manipulativa: tocar los billetes, cambiarlos entre sí y contarlos. ∙ Fase simbólica: representar en papel (el precio del producto y el valor de cada billete), y en nuestro cerebro las cuentas que se realizan. ∙ Fase abstracta: en esta última fase, cada estudiante puede apropiarse de alguna estrategia del cálculo. Las clases de matemática se basan en situaciones cotidianas que plantean a los estudiantes aprendizajes que se realizan en el cole, pero les sirven en la vida real. Así, dichas observaciones de la vida real se transforman en aprendizajes significativos. Prof. Lourdes Cuello
“CONSTRUYENDO CÉLULAS” 1º AÑFÍOA
GEOGRA
LOS RELIEVES DEL CONTINENTE AMERICANO… LOS HACEMOS VISIBLES Los estudiantes de Primer Año de Geografía, aplicaron los conocimientos adquiridos en clase durante el primer trimestre en la construcción a escala de una maqueta grupal. Se asignó por grupo un relieve y se dividió a los alumnos en roles. Buscaron información del relieve asignado (nombre, ubicación, características, utilización de la sociedad, origen de su formación, datos curiosos, etc), eligieron los materiales a utilizar, y calcularon los tiempos de realización. Finalmente, el grupo completo expuso frente al resto de los compañeros todo lo aprendido. Además de los conocimientos específicos sobre la materia, se llevaron a cabo diversas propuestas pedagógicas que tienen que ver con el trabajo en equipo, el trabajo colaborativo, los saberes puestos en común, la oralidad, el pensamiento crítico y la visibilidad de los conocimientos adquiridos.
Para abarcar la complejidad de la célula, se planteó dentro del área curricular de Biología para Segundo Año, realizar un concurso de maquetas donde los alumnos debían elegir una temática que representara una célula procariota o eucariota animal-vegetal. Así, luego de la libre elección de determinados tópicos (cancha de fútbol, nave espacial, barco pirata, torta de cumpleaños, etc), los estudiantes trabajaron sobre los distintos componentes de la misma, armando relaciones con las funciones que cumplen los componentes dentro de la célula. Los trabajos presentados fueron un éxito, habiendo cumplido el objetivo de ser móviles del aprendizaje de este corpus teórico más complejo. De esta manera, la unidad de Célula en Segundo Año ha pasado a ser una de las más recordadas por ellos. Prof. Leonor Calderón
2º ALOÑGÍAO BIO
Prof. Ailén Pereyra Instituto María de Nazareth
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 65
65
15/11/19 18:24
NIVEL SECUNDARIO · CASTELLANO 3º AÑO
OAJNU… NUESTROS ALUMNOS LIDERAN EN PROYECTO DE NACIONES UNIDAS
VIAJE AL NOA
Los alumnos de Cuarto Año participaron del proyecto que organizó OAJNU representando a las delegaciones de Siria y Tailandia. Desde el principio hasta el final, se pudo ver el trabajo sostenido y comprometido de estos alumnos, adquiriendo herramientas indispensables para sus vidas como el liderazgo, la integridad y la disciplina. También se pudo representar culturalmente a estas dos naciones, en donde la creatividad y el ingenio les permitieron exponer comidas y bebidas típicas. Participar en OAJNU ha permitido a todos los alumnos estar cumpliendo roles de embajadores y delegados en un simulacro en donde se vive en plenitud el desarrollo de sesiones que realiza periódicamente la ONU, teniendo entre sus objetivos la búsqueda de paz, la cooperación internacional, solución de problemas y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales en un mundo muy heterogéneo y volátil, devastado con problemas internacionales, algunos de ellos a escala planetaria. De aquí la importancia que los alumnos de María de Nazareth desde jóvenes tengan contacto con ciertos actores del orden internacional, que podrían brindan alternativas y soluciones a dichos problemas ¡O en un futuro sean ellos mismos quienes estén allí, defendiendo los valores humanos, y cuidando a los más desprotegidos!
VIAJE AL NOA
Prof. Alan Wirtz Baker
3º AÑO
GEOGRAFÍA
Esta actividad se enmarca en el Proyecto Aula Abierta, que apunta a la adquisición y construcción de conocimientos a partir de un enfoque interdisciplinario. El itinerario por el norte cordobés incluye la ciudad de Salta, los pueblos quebraderos de Jujuy, y San Miguel de Tucumán, ciudad de la jura de la Independencia de nuestro país. Este proyecto encontró como protagonistas a todos aquellos que habitan el aula: los alumnos, profesores y preceptores, con el objetivo de fortalecer vínculos, valores y el respeto entre unos y otros. Este artículo no alcanza para dimensionar lo increíble que puede ser la educación, la que hace posible las historias, relatos y anécdotas de este viaje soñado. Y cada uno de los estudiantes dará cuenta de ello. Prof. Fernando Rambaldi
CLUBES TED ED: DESDE NUESTROS OJOS Los alumnos de Quinto Año participaron de la primera edición de CLUBES TED ED María de Nazareth, como proyecto de las asignaturas de Formación para la Vida y el Trabajo, Comunicación y Lengua y Literatura. La propuesta pedagógica de Clubes TED-Ed tiene como gran objetivo que los estudiantes desarrollen una mirada propia y reflexiva sobre el mundo real, identificando y expandiendo sus intereses personales, desarrollando su creatividad y aprendiendo capacidades de investigación, trabajo colaborativo y comunicación efectiva que les aportan herramientas claves para la vida. Estas capacidades se enmarcan en las llamadas “habilidades del siglo XXI”, saberes necesarios para la participación plena en la sociedad de este siglo. El proceso culminó con la presentación de 21 orado66
Pliego 4 - Nazareth 13 - 2019.indd 66
5º AÑO
res en el auditorio de la Universidad Blas Pascal el pasado 6 de noviembre, para Quinto A, y 14 oradores en el colegio el 19 de noviembre, para Quinto B. Las charlas estarán disponibles online desde la plataforma de CLUBES TED ED y en la web del colegio. Prof. Florencia Aliaga, Gonzalo Flores y Matías Luján
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:24
5º ANOÑMOÍABY
LICITACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS
ECO GESTIÓN
MATEMÁTICAS, ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE Consistió en un proyecto interdisciplinario que comprendió las áreas de Matemática, Administración y Sistemas de Información Contable . El proyecto trató de una simulación de licitación, una convocatoria para diferentes empresas constructoras que deseen licitar por el proyecto de pintura exterior del Instituto María de Nazareth. Increíbles todas las habilidades y conocimientos que los alumnos pudieron desarrollar a través de esta experiencia.
“LO QUE TENEMOS QUE APRENDER, LO APRENDEMOS HACIENDO” Aristóteles
4º AÑO “A”
Desde la Orientación Economía y Gestión de las Organizaciones, tenemos el objetivo de facilitar un sistema de conocimientos metódicamente fundamentado, cuyo eje de estudio son las organizaciones y la forma en que son administradas. Comprender su evolución, sus características, las tecnologías y modelos de gestión aplicables, así como los procesos administrativos que en ellas se desarrollan, son aspectos que cobran especial relevancia. Proponemos a los estudiantes actividades que les permitan adquirir las capacidades básicas que se requieren para participar activa, reflexiva y críticamente en los diversos ámbitos de la vida social y productiva. Se procura la formación dirigida al desarrollo de competencias técnicas, prácticas y estratégicas que permitan comprender y operar en las organizaciones según la cambiante realidad de hoy. Con los estudiantes de Quinto Año B se llevaron a cabo diferentes propuestas en las que se generaron espacios para poner en práctica aquellas competencias: representaciones, juegos de role play, actividades mediadas por TICs, teatralizaciones de un proceso de selección de personal, resoluciones de situaciones que implican conflictos organizacionales, medición y análisis de datos estadísticos, son algunos de los ejemplos que describen la dinámica propuesta por el equipo docente. Prof. Caro Gorjón
PREPARANDO LAS ELECCIONES Teniendo en cuenta que el 2019 iba a ser un año electoral, en la materia de Lengua y Literatura les propusimos a los chicos organizar en el curso unas elecciones presidenciales. La idea era trabajar el debate utilizando el razonamiento lógico, la retórica y la oratoria. Los chicos se organizaron en tres partidos políticos y estaban conformados con un candidato a presidente y sus principales ministros (Economía, Educación,
Salud, Seguridad y Relaciones Exteriores). Los debates se iniciaron con los discursos presidenciales y luego
5º AÑO
Instituto María de Nazareth
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 67
siguieron los planes de gobierno según las distintas carteras. Fue una linda experiencia, por la calidad de las ponencias –para las cuales tuvieron que investigar y buscar información, por la pasión que mostraron algunos en su oratoria, pero, sobre todo, porque fue muy emocionante ver a los alumnos opinar con criterio propio sobre los diferentes temas de actualidad. Prof. Gonzalo Flores 67
15/11/19 18:35
NIVEL SECUNDARIO · STUDENT´S LEADERSHIP CENTER
“UN LÍDER NO NACE, SE HACE” SIMÓN PORTA - Alumno de Quinto Año
MIEMBROS DEL SLC 2019
NUESTROS LÍDERES ESCOLARES S i tendría que definir lo que es el SLC (Centro de líderes) yo diría que es un espacio de gente comprometida, donde delegados de todos los cursos se juntan a pensar y decidir cuales son las mejores propuestas para los alumnos. Estamos coordinados por Santiago Hernández y este año sumamos al Padre Pablo Mori y al seminarista Agustín Hoscoidi, quienes nos capacitan para ser mejores líderes “Marianos, comprometidos y solidarios”. ¿Qué actividades hicimos este 2019? Como SLC a principios de año organizamos el “Kick Off”, un día 68
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 68
de juegos y encuentro para abrir el año. Además con el kiosko, donde los alumnos únicamente lo manejamos, recaudamos fondos con los que organizamos el día de la familia, El asado de reencuentro de egresados, la choripaneada para los chicos de EEUU que visitaron el cole y para los ganadores del kick off, a quienes también les entregamos una copa. También pudimos comprar aromatizantes para todos los cursos, para la comodidad de los alumnos.Mucho más proyectos se están llevando a cabo y los vamos a cumplir. Simón Porta
· Segundo Año: LUCÍA GÓMEZ PIZARRO TOMAS BALDI
· Tercer Año SOFIA FERRARIO TOMÁS GÓMEZ PIZARRO · Cuarto año CAROLA ARÁOZ SANTIAGO PALACIO · Quinto año MARTINA GABELLIERI FRANCO BERTINETTI MANUELA RODRÍGUEZ QUERO SIMÓN PORTA · Sexto Año COTY GALLARÁ SANTIAGO CARRANZA
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:35
NIVEL SECUNDARIO · EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
EDUCANDO EN LAS HERRAMIENTAS DEL FUTURO Prof. Andrea Sponton
JUEGOS MÓVILES · Aprendizaje de Matemática y Pensamiento Computacional a través de juegos físicamente activos. Durante los meses de agosto a octubre, recibimos la visita de un equipo de investigadores del Worcester Polytechnic Institute (WPI), Massachusetts, USA. Formamos parte de una experiencia piloto en Córdoba, una actividad de investigación dirigida por profesores y estudiantes de esta Universidad, en colaboración con la Universidad Blas Pascal y nuestro colegio. Se desarrolló dentro del espacio curricular de Educación Tecnológica de Primer Año, donde docentes y alumnos trabajamos juntos en actividades donde los jóvenes diseñaron, primero sobre soporte papel juegos de matemática y luego, programaron teléfonos celulares como parte del proceso, utilizando un software especial creado por investigadores del WPI. Este proyecto fue muy especial ya que se encuadra en nuestro actual Proyecto Institucional de Programación y Robótica, enseñando conceptos de Ciencias de la Computación, en particular nociones de programación de dispositivos móviles como máquinas de estado finito.
ANÁLISIS DE PRODUCTOS, HIGIENE Y SEGURIDAD Entre las producciones de Segundo Año, se han destacado las referidas a: “Higiene y seguridad en el trabajo” y el “Análisis de un objeto tecnológico real”. Realizaron una interesante búsqueda de información para diferentes actividades: herreros, mineros, bomberos, alpinistas, científicos, agroquímicos, policías antidisturbios, jugadores de hockey, militares y equitación, entre otros. Los informes expuestos incluían análisis de un objeto específico y de los equipos de protección personal, obsolescencia programada, técnicas de las cinco “S” y factores relacionados con el entorno de trabajo. ¡Excelente investigación!
DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
A partir de la proyección de una película, abrimos el debate sobre los impactos de la tecnología en la sociedad y el ambiente que nos rodea. Los alumnos de Tercer Año se dividieron en equipos para analizar artículos periodísticos, científicos, sobre economía y consumo, redes sociales y ecología. Investigaron e innovaron productos y crearon objetos tecnológicos para astronautas del futuro. Esta propuesta responde al acuerdo didáctico de la institución que consiste en desarrollar el pensamiento crítico, la resolución de situaciones problemáticas y el trabajo cooperativo en el aula.
Instituto María de Nazareth
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 69
69
15/11/19 18:35
NIVEL SECUNDARIO · PASANTÍAS
Formando líderes: aprendiendo lo mejor de la empresa y fomentando el emprendedurismo
D
esde la asignatura de Formación para la Vida y el Trabajo, nuestros alumnos de Sexto Año tienen la oportunidad, desde el autoconocimiento primero y desde una experiencia laboral significativa después, de medirse por primera vez en relación al mundo del trabajo. Comenzamos este viaje interior formando a los chicos en Eneagrama, una técnica milenaria que permite conocerse a uno mismo y que clasifica la personalidad en 9 tipos de personalidad o eneatipos, con el Padre Cruz Viale como coach de lujo. Estos encuentros permitieron que cada uno de los chicos se identificara con un eneatipo, los que pudimos relacionar con las preferencias laborales de cada uno de ellos. Luego de este trabajo inicial, llegaron mejor preparados al Proyecto de Pasantías Profesionales, el que consiste en la realización de una práctica laboral en una empresa o institución afín a su área de interés, todos los días, tres horas, durante cuatro semanas del mes de junio. Cada una de las empresas receptoras felicitó a los chicos por su esfuerzo y voluntad, el que en muchos casos se tradujo también en una verdadera ayuda para algunas organizaciones. Luego del receso invernal, después de haber visto de cerca el ejercicio profesional de aquello que tienen intención de estudiar, visitamos y recibimos en el colegio a representantes de todas las universidades (UNC, UTN, UCC, SIGLO 21, UBP, COLEGIO UNIVERSITARIO DE PERIODISMO OBISPO TREJO Y SANABRIA) y otras casas de estudio, para ayudar a los chicos en su decisión vocacional.
GRACIAS A TODAS LAS EMPRESAS QUE HICIERON POSIBLE NUESTRAS PASANTÍAS Agradecemos a cada una de estas empresas, a los padres por su paciencia en los cambios de horarios, al resto de los profesores por apoyar la iniciativa, y sobre todo a cada uno de los alumnos, quienes respondieron con el mejor de los profesionalismos. ESTUDIO VIRAMONTE DIXTRON
PAP ONEBIZZ
TALLER RIZOMA
70
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 70
FLIGOO
RV EL ESPINILLO
VULCANO
PEYPE COYOTE VILLAGRA TEAM
VIS RED
FMCONSULTORA
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:35
Cerramos el año con el Taller de Microemprendimientos, desde donde los alumnos pueden desplegar nuevas capacidades de creatividad, planificación y administración. Cada uno de ellos decide un producto o servicio a explotar, individual o grupalmente, y desde la guía de las profesora de FVT y de Gestión de las Organizaciones, los estudiantes exploraron algunas estrategias de branding o armado de marca, administración, comercialización, marketing, publicidad, comunicación y posicionamiento comercial y/o profesional. La actividad culmina con una feria de emprendedores, a final de año, abierta a toda la comunidad. Es emocionante verlos crecer y convertirse en protagonistas de sus vidas. El instituto María de Nazareth tiene una relación directa con muchas casas de estudios superiores con el objetivo de facilitar a nuestros alumnos el paso entre el nivel secundario y el nivel terciario/ universitario. Actualmente están vigentes convenios con la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Universidad Siglo 21, Universidad Blas Pascal, Universidad Torcuato Di Tella (Buenos AIres), entre otras, los que permiten transferir a nuestros alumnos numerosas ventajas como ingreso directo, becas y otros beneficios.
SER PARTE... Si querés sumar tu empresa a esta experiencia, contactarse con la profesora María Florencia Aliaga vía correo electrónico a aliagaf@mariadenazareth. edu.ar, quien todos los años recluta organizaciones que hagan posible esta experiencia inolvidable para nuestros alumnos.
ALGUNOS LOGOS DE MARCAS CREADAS POR LOS CHICOS COMO MICROEMPRENDIMIENTO...
Instituto María de Nazareth
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 71
71
15/11/19 18:35
NIVEL SECUNDARIO · INGLÉS
UNA VENTANA AL MUNDO
C
omo educadores, sabemos de la importancia de brindarle a nuestros alumnos todas las herramientas necesarias para que puedan desempeñarse en un mundo que va mutando constantemente en sus paradigmas y en sus maneras de resolver los nuevos desafíos que se presentan. En la era de la comunicación, la apropiación de nuevos conocimientos tiende a realizarse cada vez de manera más autónoma y desde una amplia variedad de fuentes como lo son el Internet, los medios de comunicación y las redes sociales. Sin embargo hay un aspecto fundamental en la que el educador sigue siendo indispensable: la transmisión de valores y el desarrollo de habilidades intra e interpersonales que le permitan al alumno desenvolverse con libertad y responsabilidad en la sociedad. En este desarrollo integral de la persona, la adquisi-
ción de una lengua extranjera, en nuestro caso el Inglés, se convierte en una herramienta imprescindible de comunicación para viajar, para estudiar, para trabajar; así como una ventana que nos permite acercarnos a otras culturas, a diferentes estilos de vida. A medida que vamos avanzando en los cursos del Nivel Secundario, a través de las distintas materias en Inglés ejercitamos también otras destrezas de vital importancia: escucha, trabajo en equipo, pensamiento crítico, liderazgo, compromiso, respeto, empatía, resiliencia… Con mucho entusiasmo y compromiso, el English Team del Nivel Secundario sigue creciendo y capacitándose para ser guías y referentes en el proceso de formación de nuestros alumnos, para que puedan contribuir a la sociedad como verdaderos líderes comprometidos, marianos y solidarios.
El conocimiento de la lengua inglesa se ha convertido en una herramienta de la comunicación internacional. Aprender la lengua extranjera brinda una cosmovisión más amplia del mundo en su diversidad. El manejo de otros códigos lingüísticos propicia un pensamiento más flexible y da mayor riqueza cognitiva. El proyecto educativo de inglés intensivo no sólo implica coligar contenidos, sino que requiere de un trabajo institucional que favorezca la articulación cultural de manera que se puedan establecer vínculos en función de los cuales ambas culturas interactúen sin perder sus propias identidades. Los alumnos realizan estudios y actividades que les permiten lograr comprensión, fluidez y conocimientos significativos de la lengua extranjera a partir de integrar lenguaje, destrezas y contenidos.
Prof. Juliana Revol
Proyecto Educativo Institucional, 2017
Coordinadora Inglés Secundario
EQUIPO DE INGLES: Miss Juliana Revol, Miss Belén Santiago, Miss María Linares, Miss Luz Castro, Miss Julia Soria, Miss Fabiana Simón, Miss Milagros Grupe, Miss Marcela Manca, Miss Victoria Tavanti y Miss Valeria Santiago. 72
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 72
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:35
COMENZAR EL SECUNDARIO
DEL AULA AL ESCENARIO
¡Qué desafío! Comenzar una nueva etapa en nuestras vidas... Durante el ciclo lectivo contamos con la ayuda del neuroaprendizaje, la tecnología y las inteligencias múltiples. Esto brinda un contexto pedagógico seguro y divertido por lo cual los alumnos pueden sentirse tranquilos y alegres mientras aprenden. Además, desarrollan el pensamiento crítico y creativo, motivando el uso del Inglés; desarrollando aspectos emocionales, sociales, intelectuales y éticos. Conjuntamente trabajamos con una rutina de pensamiento mediante la cual aprendemos desde el sentir de cada alumno. Por último, el amor y la contención proporcionados por los docentes, preceptores y directivos hacen que este primer paso en el secundario sea una transición placentera, llena de nuevos desafíos, experiencias y, por sobre todo, de aprendizajes que dejan huellas en nuestras mentes, corazones y almas. Miss Marcela Manca
El proyecto artístico de Applied Arts está pensado para que los alumnos transiten una experiencia creativa y grupal, fomentando su desarrollo cognitivo y psicofísico, y la creación de un espacio social, de comunicación y proyección grupal y personal. La inclusión del teatro en la escuela busca formar a los alumnos artísticamente, guiarlos hacia un recorrido que logre despertarles el sentido estético y el gusto por la creación. Además se lleva adelante en grupos mixtos y desde el uso y la aplicación de la lengua inglesa como principal canal de comunicación, propiciando así el manejo y la apropiación del idioma. El proyecto se destaca por ofrecer experiencias relacionadas directamente a las vinculaciones, ya que deben trabajar grupalmente, de manera cooperativa y solidaria. Las obras este año fueron “Monsters Inc” y “Toy Story”. Miss Juliana Revol y Prof. María Inés Niño
1º XAAÑMO
1º PALIÑEOD
E TRAINING
AP ARTS
LA IMPORTANCIA DEL PRELIMINARY ENGLISH TEST (PET) Los alumnos tienen la posibilidad de rendir el Preliminary English Test (PET) de la Universidad de Cambridge. Para ello, nos preparamos con gran entusiasmo durante todo el año. Para lograr óptimos resultados nos enfocamos en la preparación de las distintas habilidades que requiere el examen como Reading, Writing, Listening y Speaking, además de que realizamos numerosas actividades y proyectos complementarios que le darán una visión más realista y significativa al estudio de nuestra materia. Por ejemplo, se trabaja en proyectos grupales sobre distintas ciudades del mundo y también generamos conciencia sobre el medio ambiente y apelamos a su creatividad para que inventen productos ‘eco-friendly’ con materiales reciclables. También hacemos uso de las TICS como herramienta de trabajo, brindando a los alumnos la posibilidad de leer un libro sobre una historia real desde sus celulares, lo cual ha generado gran entusiasmo por leer cada vez que entran a clase. Los chicos disfrutan mucho de este tipo de actividades, ya que aprenden el idioma de una manera natural, entretenida y adaptada a sus gustos e intereses. Miss Julia Soria Instituto María de Nazareth
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 73
2º AGUÑAOGE LAN
73
15/11/19 18:35
NIVEL SECUNDARIO · INGLÉS
LA IMPORTANCIA DE LA MATERIA “CULTURE” Los alumnos pueden conocer e interiorizarse sobre las primeras civilizaciones (Grecia y Roma) y su legado a la humanidad. Luego ponemos nuestra mirada en los Anglosajones y Vikingos y vemos de dónde proviene el idioma que estudiamos y las características de la cultura de estos pueblos. Por último, los alumnos presentarán trabajos realizados sobre la Edad Media y el Feudalismo y las culturas de América Central. A través de clases preparadas por cada grupo y actividades lúdicas de cierre, los alumnos aprenderán sobre lo investigado focalizándonos en el perfeccionamiento de la lengua inglesa y aprendizaje de nuevo vocabulario. Miss Valeria Santiago
2º AUÑROE CULT
3º AGUÑAOGE LAN
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Con Tercero nos animamos a cocinar nuestras propias “cereal bars” (barritas de cereal). Fue en el marco de la unidad “Keeping a healthy diet”, desde la profundizamos en sobre la importancia de tomar un buen desayuno para comenzar el día, los alimentos saludables que consumimos y de qué manera podemos introducir nuevos alimentos nutritivos en nuestra dieta. Con la exposición de las dueñas de Gourmet Light, una empresa de comida saludable, los alumnos crearon por grupo distintas barras de cereales, concursando para ver quien hacía la más rica. ¡Aprendemos inglés y a comer más sano! Miss Belén Santiago
FIRST CERTIFICATE IN ENGLISH DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE En Cuarto año, los chicos rinden el examen internacional FIRST de la Universidad de Cambridge. ¿Por qué es importante rendir el FIRST? Estas son algunas de las ventajas más destacadas de obtener esta certificación internacional avalada por una institución reconocida internacionalmente por su prestigio y seriedad: · Facilita el acceso en el mundo laboral. · Es una certificación aceptada y avalada a nivel mundial. · No tiene caducidad. · La certificación es prueba fehaciente de nivel intermedio-alto (B2) que se obtiene al rendirlo ya que está adaptado al estándar europeo. Cualquier Universidad, entidad u organización que se rige por dichos estándares puede tener una clara idea de las competencias y el uso de la lengua de quien posea este título. · Es aceptada y requerida en las universidades para terminar ciertas carreras y permite a los alumnos no 74
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 74
4º AAÑMO EX TRAINING
rendir las materias de Inglés de ese nivel. Para la preparación del mismo se trabaja con una recopilación de exámenes de años anteriores que incluyen todas las áreas a evaluar (Use of English, Reading, Writing, Listening y Speaking). Además, se utiliza una plataforma digital para práctica y evaluación, a fin de hacer las ejercitaciones más amenas y más cercanas a los nativos digitales que son nuestros alumnos. Finalmente, se incluyen prácticas de MOCK EXAMS para entrenarlos en la mecánica del examen con los mismos tiempos y la misma modalidad con la que se encontrarán el día que rindan el examen. Miss Vicky Tavanti
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:35
PENSAMIENTO CRÍTICO Culture IV y Literature IV son dos espacios para reflexionar, acrecentar el pensamiento crítico, fomentar la creatividad, y disfrutar de la lengua. Es a través de la lectura de cuentos cortos, poesía y novelas, con proyectos y películas, la manera en que trabajamos en Literature. En Culture nos enfocamos en la historia de diversos pueblos, sus valores y costumbres, así como también sus diferencias; analizamos caricaturas y fuentes históricas y reflexionamos críticamente sobre nuestra realidad. Igualmente, en estas materias seguimos enriqueciéndonos y construyendo el inglés, mediante la lectura comprensiva, la escucha atenta y la redacción de textos, para llegar más preparados al FIRST, el gran hito de Cuarto Año. Miss Millie Grupe
º AÑO
4 LITERATUREE CULTUR
5º AAÑMO EX TRAINING
Y DESPUÉS DEL FIRST… ¿QUÉ? El Businesss English Certificate (BEC) de la Universidad de Cambridge es un nuevo examen que el colegio propone a los alumnos de los dos últimos años, los cuales habiendo alcanzado ya un nivel intermedio-alto en el uso de la lengua, tienen la posibilidad de enriquecer su performance incorporando vocabulario, destrezas y estrategias específicas del mundo empresarial. Además de ser una certificación internacional, es una herramienta valiosa para aquellos que estén interesados en formar parte del mundo de los negocios. La imagen muestra un proyecto de Exam Training que se realizó en Quinto Año, en el que los alumnos realizaron un video simulando un auténtico examen de BEC, siendo ellos los examinadores y los alumnos respectivamente. Miss Fabi Simon
DISFRUTANDO DE LA LITERATURA INGLESA La materia Literature está al servicio de los alumnos como un espacio de gozo y disfrute de obras literarias típicas de la lengua inglesa. Buscamos que el alumno pueda disfrutar y también transformarse en autodidacta con distintas producciones propias ligadas al pensamiento crítico. Un ejemplo fue el proyecto “PODCAST”, en el que realizaron un programa de radio en distintos grupos y debatían las distintas razones de por qué William Shakespeare sigue siendo uno de los escritores más influyentes en la actualidad. Se eligió este autor ya que muchas de sus obras fueron trabajadas a lo largo de los años previos en el espacio Literature. Miss María Linares
5º AAÑTUORE
LITER
6º AGUÑAOGE LAN
PREPARÁNDONOS PARA VOLAR Realizamos diferentes proyectos en la asignatura de Language. Uno de ellos fue la “Preparación para la vida universitaria y laboral”, en el cual realizamos los pasos necesarios para ser admitidos a una universidad extranjera. Esto incluía la elaboración de nuestro Currículum Vitae, una carta de presentación, un ensayo, una carta de recomendación y una entrevista similar a la que deben realizar quienes se postulan para estas universidades y/o empresas. Recibimos la visita de un estudiante cordobés graduado de la universidad Sarah Lawrence, quién nos contó su experiencias y la de una especialista en Recursos Humanos, quien nos orientó sobre el tema. Miss Luz Castro Rueda
Instituto María de Nazareth
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 75
75
15/11/19 18:35
NIVEL SECUNDARIO · PROYECTO SOLIDARIO
LA SOLIDARIDAD EN ACCIÓN
Compartimos algunos de los proyectos que llevamos a cabo poniendo en práctica nuestro ideal mariano, comprometido y solidario
PRIMER AÑO
SEGUNDO AÑO
Hogar de Ancianos “San Joaquín y Santa Ana” En tres visitas realizamos diferentes actividades recreativas de animación y pastoral (bailes, canciones, un Bingo, juegos de magia, entre otros). Los alumnos acercaron regalos personales para los ancianos, preparados previamente en las clases de Solidaridad.
Hogar de Niños “Bethel” Como parte de la materia proyecto solidario los alumnos de Segundo Año visitan el Hogar de Niños Bethel en Villa Allende. Son en total cinco visitas reservadas los sábados a la tarde de 15 a 18 hs, donde los chicos comparten ese día con los niños del hogar.
TERCER AÑO
CUARTO AÑO
Jardín Maternal “José de Nazareth”, en La Calera. El proyecto constó de tres visitas en donde se realizaron talleres de enseñanza sobre diferentes animales, además de juegos y divertidas dinámicas. Al final recibieron a los niños en nuestro colegio. Les hicieron un desayuno, un cine y juegos con la temática de Toy Story 4.
Prevención de drogas en La Calera. Como cierre del proyecto de intervención socio comunitario, los chicos prepararon una charla sobre drogas para los chicos del barrio a cargo de Silvana Strazzolini, una mamá militante en contra de las adicciones, quien perdió a su hijo con este flagelo.
QUINTO AÑO A
QUINTO AÑO B
Hospital Pediátrico “Latidos”. Los chicos de Quinto año A visitaron la ex Casa Cuna. Allí acompañaron a los niños de las diferentes salas, al mismo tiempo que pintaron un lindísimo mural y colaboraron con la puesta en valor de la fuente del Patio del Hospital.
“Ecovoluntad”: Plantación de 100 árboles para contribuir con una mejora al ecosistema de barrios cercanos al colegio, cerca del peaje de Calera y en la zona del estadio Kempes.
76
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 76
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:35
Bialet Massé 1152 - Ciudad de Córdoba / 0351 4745648/9 corpal@corpal.com.ar / rrhcorpal@gmail.com - Trabaja con nosotros Lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs. y sábado de 8:30 a 12:30 hs.
Instituto María de Nazareth
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 77
77
15/11/19 18:35
NIVEL SECUNDARIO · DEPORTE
EL DEPORTE COMO PARTE DE NUESTRO DESARROLLO INTEGRAL Este año se continuó con el convenio con el Club Banco Nación para una mejor práctica y desarrollo del deporte.
HOCKEY El hockey es un contenido transversal desde Primer a Tercer año, ya que a partir de cuarto año existen las escuadras de vóley - softball y de hockey-futbol. Tenemos previsto comenzar en el mes de noviembre con una competencia interna entre las alumnas del ciclo básico, en la que nos ayudarán las alumnas de la escuadra para su organización.
EL RUGBY La escuadra de Rugby secundario nos ha representado en encuentros Intercolegiales realizados en el Cinco Ríos, en La Tablada y en nuestras instalaciones. El Rugby es un deporte que motiva e integra las distintas habilidades, capacidades y contexturas físicas, favoreciendo la integración con los compañeros del colegio y con grupos de otras Instituciones.
LA NATACIÓN Los alumnos de Primer a Tercer Año continúan con el aprendizaje y el perfeccionamiento de los estilos croll, espalda, pecho y mariposa, a través de ejercicios y metodologías que favorecen el progreso en la técnica más apropiada para cada estilo, generando un espacio lúdico y de interacción con el agua.
VIDA EN LA NATURALEZA
EL FÚTBOL
Cumpliendo con el contenido de Vida en la Naturaleza, los alumnos del Nivel Secundario realizan por curso campamentos junto al área de Pastoral. Compartiendo, experiencias en la naturaleza, la contemplación y con la cercanía de Dios. Los lugares elegidos para acampar fueron La Estancita, Villa Marista y el Santuario de Villa Warcalde.
Participamos del Torneo Secundario LEFIS, que se juega todos los días sábados por la mañana, en cancha de once jugadores.
Prof. Andrés Vieytes
Coordinador Educación Física 78
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 78
EQUIPO DE EDUCACIÓN FÍSICA Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:35
NIVEL SECUNDARIO · ARTE
ARTES PLÁSTICAS Cuando nos paramos a ver los que pasó este año en Plástica, vemos cómo el trabajo clase a clase logra grandes proyectos, procesos de profunda reflexión y aprendizajes muy grandes! Hicimos tracerias góticas para la capilla, esculturas de rollos de cartón, paisajes, naturaleza muerta y figura humana, conocimos artistas y su obra. Trabajando con acuarelas, témperas, pintando y grabando, dibujando y haciendo collage. Los invitamos a dar una mirada por algunos de ellos! Prof. Pilar Ferreira
Instituto María de Nazareth
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 79
79
15/11/19 18:35
MISIÓN DEJÁ TU HUELLA · SALSACATE
D
DEJANDO UNA HUELLA DE AMOR
ifícil poner en palabras lo compartido con los chicos en la Misión “Dejá tu Huella 2019”. Lo que se vive es tan fuerte y tan lindo que esa sensación del espíritu colmado y el corazón lleno dura mucho tiempo más. Misionar con ellos, ver una juventud tan movida por la Fe, tan unida por este
80
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 80
deseo inmenso de llevar a Jesús casa por casa, es inmenso. Más aún en estos tiempos que corren donde el adolescente es una pieza frágil y vulnerable, ver “nuestros” adolescentes tan comprometidos fue increíble. A los chicos: ¡GRACIAS TOTALES! Miss Fabi
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:35
E
l 5 de Julio de 2019 un grupo de alrededor de noventa adolescentes, entre alumnos de Quinto y Sexto Año y egresados, decidimos dejar cinco días de nuestras vacaciones para ir a misionar a Salsacate, un pueblo en Traslasierra, Córdoba. Fuimos generosamente liderados por nuestro preceptor Fernando Olmedo, por el Padre Pablo Mori y algunos profesores que desinteresadamente se hicieon un tiempo para acompañarnos. Al principio de año, no tenía la más mínima idea de qué era misionar. Nos habían contado un poco las personas que ya habían tenido esta experiencia antes, pero en realidad no sabía con seguridad que hacer. De todos modos estaba muy entusiasmada de ir y me daba mucha intriga, porque todos los años anteriores se nos había hablado muy bien de la Misión “Dejá tu huella”. Una vez ahí, no quería saber nada con volver. El primer envío que hicimos tenía mucho miedo y no me animaba a decir una palabra. Una vez que entramos a la primera casa me desenvolví muy fácil y hablamos con una pareja muy cariñosa que nos recibió con una gran sonrisa. Entramos a varios hogares más y hablamos con muchas personas que estaban pasando por circunstancias muy distintas. Descubrí que básicamente misionar era eso, acompañar, charlar con gente que había estado completamente sola por varios años, preguntarles como estaban, tomar unos mates con ellos, hablarles de
Dios, rezar y sacarle una sonrisa que por ahí les alegraba el día. “Dejá tu huella” fue una de las mejores experiencias que viví en mi vida, me sentí muy feliz y llena de amor. Todos en Salsacate nos recibieron de muy buena forma y eso me hizo sentir que todo lo que habíamos planeado por tantos meses, dio sus frutos. De verdad pude ser testigo del amor de Dios y pude ver la alegría de las personas que nos recibieron en sus casas, así como la transformación y crecimiento de cada uno de los misioneros, con los que pudimos crecer en amistad, confianza, mientras nos uníamos en el crecimiento de nuestra fe. El 10 de Julio volví a casa totalmente llena del amor de Cristo. Me di cuenta de que la frase “te llevas mucho más de lo que das” no es solo una frase hecha, es verdad. Aprendí muchísimo de la gente del pueblo, aprendí a ser más humilde, aprendí a valorar todo lo que tengo, a valorar la comida recién hecha, las duchas de agua caliente, aprendí a ver la vida de una forma mucho más humilde y a valorar la vida de una manera diferente. Esta misión “Dejá tu huella” dejó una verdadera huella en mí, una gigantesca huella que espero no no se borre más. Espero con ansias a la próxima misión para poder volver a sentir ese amor de Jesús en mi corazón.
Instituto María de Nazareth
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 81
Alumna Renata Barud
81
15/11/19 18:35
NIVEL SECUNDARIO · PASTORAL ...No debemos perder de vista que todos estamos llamados a ser apóstoles, educadores de otras personas Padre José Kentenich
LLAMADOS A VIVIR EN SOCIEDAD
V
ivimos en un tiempo complejo y que está en constante cambio. Como instituto educativa nuestro objetivo es formar personas para la vida en comunidad, la ayuda mutua y la solidaridad de corazón. En consecuencia, construimos propuestas humanizantes que miran al joven como un futuro agente activo en la sociedad. Es así, que las palabras del P. Kentenich son siempre vigentes para todos nosotros. El ser humano está llamado a vivir en sociedad, en comunión con otros, pero es necesario saber educar en armonía y paz. Nuestro principal apostolado es ser educadores de otras personas. Es una actitud frente a la vida que queremos grabar en el corazón de nuestros alumnos, para ello planificamos nuestras clases y actividades mirando los desafíos y necesidades de nuestros tiempos, escuchando a los alumnos y docentes en el desarrollo cotidiano de la vida escolar. La parábola del buen samaritano nos propone una brújula en este camino, complicado y desafiante, que es la educación de los jóvenes: Lucas 10, 36 ¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?. Esta es una pregunta que nos interpela a la hora de desarrollar cualquier tipo de tarea, es un espacio que nos ayuda siempre a reflexionar nuestro propósito educativo. El Padre José Kentenich nos dejo una misión bien clara: educar en libertad, en confianza y en el desarrollo total del hombre, bajo la protección de La Mater, como guía y maestra de camino, para formar jóvenes dispuestos a vivir la alegría de la resurrección. Es importante saber que todos estamos llamados a este apostolado, a ser educadores unos de otros, a saber que la familia también ocupa un rol central dentro de esta apasionante tarea que es la educación.
Que nuestros alumnos puedan mirarse en el espejo de Jesús. Mirarlo y conocerlo profundamente, los va a ayudar a construir desde la interioridad y la espiritualidad su propia identidad. Ese es nuestro desafío, que puedan conocer y amar cada día mas a Jesús y a María a fin de crecer en su intimidad con ellos, para anunciarlos, ser sus testigos vivos con su vida y con sus palabras. Que puedan crecer en su vocación misionera para dar siempre testimonio del Evangelio en las realidades que les toca vivir (familia, amigos, escuela, club) y en otras realidades más lejanas (comunidades a las que irán a misionar). Y sobre todo, que puedan soñar, proyectar un mundo, una sociedad más justa, más solidaria, más feliz, en la cual el mensaje de Jesús siga siempre vivo.
Andrés Cayo
Profesor de formación cristiana de Quinto año “B”. 82
Pliego 5 - Nazareth 13 - 2019.indd 82
María Mercedes Paladini
Coordinadora de Pastoral Nivel Secundario
Instituto María de Nazareth
15/11/19 18:35
Tapas - Nazareth 13 - 2019.indd 2
15/11/19 17:47
13
NÚMERO 13 | AÑO 2019
2019
PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO MARÍA DE NAZARETH
WWW.MARIADENAZARETH.EDU.AR
Tapas - Nazareth 13 - 2019.indd 1
15/11/19 17:47