19 minute read

PROGRAMAS INTERNACIONALES

Next Article
PROYECTO ECOCABO

PROYECTO ECOCABO

A pesar de las adversidades que han marcado el desarrollo de este curso 19-20, el Programa de Proyectos Internacionales ha mantenido su dinámica normal hasta que se interrumpió la actividad académica. Hemos realizado muchas actividades y casi todos los intercambios, aunque, por desgracia, nos vimos obligados a suspender la Semana Internacional y nuestros socios se vieron obligados a aplazar sus viajes. Este año escolar hemos continuado con el intercambio de Liminka en Finlandia para alumnos de 1º de bachillerato. Este es el sexto año que se realiza. Con respecto a 4º de ESO, hemos continuado con el intercambio de Praga en la República Checa y hemos iniciado uno nuevo de gran interés con un centro bilingüe en Wipperfürth, una población muy cerca de Colonia en Alemania. Es una realidad que los programas de intercambio cada vez son más populares en nuestro centro y, por esa razón, hemos tenido que introducir dos intercambios en los niveles de 4º de ESO y 1º de bachillerato.

Candela Bueno Coordinadora de los Programas Internacionales

Advertisement

5

2020 Intercambio con el EVB International de Wipperfürth, (Alemania)

En la semana del 9 al 15 de febrero del 2020, 17 alumnos de 4º de ESO participaron en la primera edición del intercambio con los alumnos del EVB International de Wipperfürth, localidad cercana a Colonia (Alemania). Se trata de un centro bilingüe de alto prestigio. El contacto con este centro se estableció a través de la plataforma E-twinning. Se hicieron diversas actividades culturales y creativas como la visita a Colonia y su catedral y talleres sobre máscaras de carnaval y tradiciones de la zona. Nuestros alumnos se alojaron en casas de estudiantes alemanes. Las profesoras a cargo del programa este año fueron Socorro Natal y Candela Bueno.

6

El intercambio con Alemania desde dentro - Wipperfürth

Por fin llegó el lunes 11 de febrero, el día en el que llegaríamos a Alemania para conocer a nuestras familias del intercambio. Para empezar, nuestro primer encuentro no fue como esperábamos, ya que el autobús que nos tenía que recoger en el aeropuerto no apareció… Nos las arreglamos para que nos llevasen a nuestro “nuevo hogar” sin mayores complicaciones. Ya allí, me presenté a la familia una fresca tarde de domingo. Igual creeréis que se trataba de una situación un tanto incómoda, pero no fue así. Aunque un poquito extraño al principio, por lo general todo fue muy natural, sobre todo gracias al trato tan cercano que me dio la familia. También ayudó que ya había mantenido alguna que otra conversación por Whatsapp con mi compañero alemán (se llamaba Bela). Y bueno, ante situaciones peculiares, soluciones peculiares, tocaba sacar la artillería. Después de dejar el equipaje en mi habitación, me saqué mi “as bajo la manga”, el UNO, una manera suave pero útil de intentar hacer lazos. A medida que íbamos conversando me di cuenta de lo amables y educados que eran, tanto los hijos (eran Bela y su hermano mayor, Milan) como los padres. Lo mejor de todo es que se notaba que era natural, y no una simple cortesía del primer día. Cenamos y nos fuimos a dormir bastante más tarde de lo que se esperaría (sobre las 11).

El día siguiente fue posiblemente el más extraño de todos: el mal tiempo hizo cancelar el primer día de programa de intercambio, por lo que nos quedamos a cargo de nuestras familias. En mi caso pasé la mañana en casa, sobre todo jugando con Bela y su hermano a la consola. Después de comer fuimos a la casa de una amiga suya, la cual había invitado a otra amiga más, todas ellas con compañeras del intercambio. Nos dimos una vuelta por “el típico bosque alemán” mientras el oscuro cielo nos apedreaba con sus frías gotas de nieve y granizo

7

que se descongelaban al tocar tierra firme. Después de la travesía, volvimos a la casa de su amiga para pasar la tarde, sobre todo hablando. Estuvo bien para conocernos todos mejor. Al día siguiente era el cumpleaños del padre de familia y, como tenía que irse a trabajar, tuvimos que madrugar bastante para hacer una breve felicitación, con tarta incluida. Realmente no me supuso ninguna molestia, aunque sí que fue ‘chocante’ ver que entre los hijos y el padre solo se dieron un apretón de manos en un evento como este, algo muy alemán. A pesar de todo, y como ya he dicho antes, en la familia siempre había un trato muy cercano y agradable. Ya por fin pudimos seguir los planes previstos del intercambio: fuimos todos a pasar el día a Colonia. En resumen, una visita espectacular, a pesar del mal tiempo, como cabía esperar. Terminado el viaje turístico asistimos a la cena de cumpleaños con la familia, ¡Donde vi nevar por primera vez! El miércoles pude estar presente en una de las clases de allí. Era una clase de un día cualquiera, solo estábamos dos del intercambio en clase, pero ya solo por la actitud del alumnado frente a la clase podía denotarse una sensación de “viajar al futuro”. Algo que se agravaba aún más con algunos de los aparatos sorprendentemente avanzados que utilizaban. La profesora podía permitirse el lujo de dejar que los alumnos hiciesen sus tareas por su cuenta, dejándoles levantarse de sus pupitres si hacía falta, en silencio… En resumidas cuentas, ni una sola bronca hubo en una hora y media de clase. También cabe recalcar que los alumnos se dividen en las escuelas según sus resultados académicos y, según me habían hecho entender, esta era una escuela de “listos”. Después de clase visitamos Wipperfürth (el pueblo en el que estábamos alojados) más en profundidad y… para terminar el día… ¡Otro cumpleaños! Era el de un amigo de Milan (el hermano mayor). El chavalín cumplía nada más ni nada menos que 18 años de vida. Y no, no hubo la típica juerga que cabría esperar en este evento tan importante, sino más bien lo contrario: cena familiar en un restaurante italiano de alta clase. Allí había invitado a dos amigos, uno de ellos Milan. Estuve muy a gusto charlando con ellos, pudimos mantener conversaciones ciertamente fluidas. Realmente solo Dios sabe si después lo llegó a celebrar “a lo grande”, ya me entendéis.

8

El viernes no fuimos al instituto por circunstancias, así que era día libre con la familia. Los padres sabían lo mucho que a mí me gustan los coches, por lo que decidieron llevarme a un museo de coches de allí por la tarde. No era uno cualquiera, además de la multitud de superdeportivos y coches de carreras que había, también se encontraba el museo de Michael Schumacher (piloto de Fórmula1). Para alguien como yo, eso fue como subir al mismísimo olimpo. El último día de estancia, sábado 15, pasamos la mañana en un campo de fútbol cercano (con césped natural y todo) donde pude apreciar las típicas praderas verdes de película, pero de verdad claro.

Para finalizar el día, por la tarde noche… bueno, ¿A que no adivináis qué? ¡Otro cumpleaños! Ya van tres en menos de una semana. Este era de una chica alemana del intercambio. Ella aprovechó la ocasión para invitar a todos sus compañeros y compañeras que también participaban en el programa, con sus respectivas parejas españolas. También sirvió para hacer una especie de fiesta de despedida, pese a que no estábamos todos presentes. Pasamos la tarde y un poco de la noche dentro de la casa de la susodicha marcando presencia. Básicamente fue la típica fiesta con música y gente revoloteando de un lado a otro. Finalmente, el domingo por la mañana, llegó la hora de irse de vuelta a casa, de separarse de aquellas personas que tantos buenos recuerdos nos han dejado. Con la excusa de un “hasta luego” no fue muy difícil despedirse, pero el caso era que aún nadie se había dado cuenta que ese “hasta luego” realmente significó un “hasta siempre...” Nicolás Albaladejo Camins 4ºA

9

MI PRIMER INTERCAMBIO

Intentaré hacer esta reseña directa, y para ello vamos a comenzar por mi opinión más fuerte sobre el tema: este tipo de intercambios son lo mejor que llega a organizar este instituto y son experiencias únicas que nadie debería perderse si tiene la oportunidad de entrar. Otros compañeros destacaban las actividades organizadas por el profesorado o el viaje en sí como el punto fuerte de la experiencia, pero yo vengo a dar otra perspectiva un tanto diferente. Lo más importante para mí, de lejos, fue la gente que conocimos. Tuve mucha suerte por mi parte, y en un tiempo absurdamente corto ya hice migas con mi compañera de intercambio y con el resto del grupo. Poder conocer a gente nueva, tan diferente y alejada a ti, pero tan amigable y amable, fue lo mejor. No sabía que se podía coger tanta confianza con alguien tan rápido. Es único. Sin duda una pena el que no podamos completar la otra mitad del intercambio por la pandemia, y volver a vernos todos. Otro punto a destacar que disfruté mucho es la completa independencia y libertad que siente uno por unos días. Una semana sin padres, sólo tú y tu compañero haciendo cosas por ahí con completa libertad (con las actividades organizadas en grupo también, por supuesto) pero aún con estas te seguías sintiendo libre, es algo que se tiene que vivir y ya está. Y por supuesto, la oportunidad de poder visitar otro lugar extraño comparado con tu sitio de siempre, todo es tan diferente y especial... En concreto, nosotros tuvimos la suerte de ir a Alemania, y yo me maravillé con los bosques que nunca

10

se terminaban, con colores granates y oscuros, las casas bajas con techos de colores que parecían sacadas de un cuento y el clima, cada cinco minutos llovía o se nublaba... Incluso una vez nos llegó a nevar, y eso son cosas que por supuesto en Alicante no las vas a ver. En conclusión: repito a todo aquel que tenga una oportunidad de vivir una experiencia así, que lo haga. De lo único que se va a arrepentir es de que no dure más. Yo he salido de este intercambio con un viaje increíble con muchas anécdotas y lo más importante, con unas amigas que no voy a olvidar nunca. Sin duda. Espero de corazón que a los que estéis leyendo esto, y que seáis del curso en el que toca hacer el intercambio, que no se os meta el virus por en medio y que podáis disfrutar de esto en toda su plenitud. ¡¡¡Mucha suerte!!! Joan Castillo Faraco (4ºA)

VIAJE A ALEMANIA

En el mismo instante en el que me dieron a elegir entre Alemania y Praga, lo supe al segundo. Alemania era a donde quería ir. El viaje lo resumiría en: un idioma raro, comida diferente y un entorno agradable pero desconocido. Pero, con lo que realmente te quedas, es con una experiencia nueva. Durante la semana que estuvimos allí hicimos diferentes excursiones y actividades, como la visita a Colonia, un día de clases con nuestro estudiante y una visita al rocódromo de la localidad. Nos dieron tiempo libre, el cual me sirvió, no solo para conocer a mi estudiante, si no al resto del grupo en general. ¡Nunca sabes cómo te puede unir a alguien jugar al Monopoly en alemán! Resumiendo, aunque te asuste un poco viajar al extranjero, merecerá la pena. Laura Pastor Díaz, 4ºESO B

11

Intercambio Alicante-Liminka 2020

En la semana del 11 al 18 de febrero del 2020, 23 alumnos de 1º de bachillerato visitaron el Limingan Lukio en Liminka (Finlandia). Trabajaron un proyecto sobre sostenibilidad (“Climate Change”). Con este objetivo prepararon presentaciones y actividades sobre el tema, aunque este año solo pudieron realizarse en Finlandia como consecuencia de la suspensión de la parte del intercambio que iba a tener lugar en Alicante Esta dinámica resultó altamente gratificante para los dos centros implicados. La relación con este centro educativo se inició hace seis años. Es un intercambio de alto valor educativo porque se nos permite participar de un sistema educativo muy interesante y conocer una cultura totalmente diferente a la nuestra lo que lo hace muy atractivo para nosotros.

Los alumnos se alojaron en casas de los estudiantes finlandeses. Los profesores que organizaron la visita este año fueron Cristina Ricarte y Mario Jiménez. A continuación, presentamos la breve reflexión aportada por uno de los participantes: Finlandia, tanto para mí como para todos, ha sido un gran viaje, con risas, diversión, anécdotas. Y lo más importante, la forma que tienen de acogerte como uno más de la familia. Con ello también la experiencia de conocer gente de otros países, sus culturas y, sobre todo, la alegría de poder mantener conversaciones en otro idioma. La verdad es que siempre recordare este viaje. Valentino Quiles, 1º Bachillerato

12

13

Intercambio Alicante-Praga 2020

Entre el 9 y el 15 de febrero, 23 estudiantes de 4º de ESO y dos profesores (Inés García y Álvaro Castaños) viajaron a Praga en un programa de intercambio con la Ceskoslovanská Akademie Obchodní Dr. E. Benese. El viaje empezó con bastante intensidad. En cada aeropuerto encontrábamos un desafío aparentemente insalvable. Varias horas de correr por las terminales, arrastrar maletas y negociar con azafatas de tierra, anunciaban la lección más importante de este intercambio. Una vez en Praga, fue fácil olvidar el estrés del viaje. Jana y Leona, las profesoras checas responsables del intercambio, organizaron multitud de actividades: desde una visita al Museo de las Ilusiones hasta una ruta guiada por el centro histórico de la ciudad, pasando por un largo paseo por la orilla del río Moldava. La deslumbrante belleza de sus calles y puentes casi nos hacía olvidar la convulsa historia de un país que, a lo largo del siglo XX, cambió cuatro veces de nombre y de fronteras.

Ha resultado imposible, sin embargo, olvidar el estremecedor heroísmo de la resistencia antifascista de los checos, ejemplificada en la historia de la Operación Antropoide. Los agujeros de bala, aún presentes en la catedral de Cirilo y Metodio, y la visita a la cripta donde se ocultaron y murieron los miembros de la resistencia encarnó, sin duda, uno de los momentos más enriquecedores del viaje.

14

Nuestras anfitrionas también diseñaron actividades para que los estudiantes se conocieran mejor y socializaran. La realización de un vídeo en grupo sobre las diferencias culturales o idiomáticas entre España y la República Checa sirvió para romper el hielo entre los estudiantes de ambos países. Esta actividad, junto a los planes que hicieron durante las tardes, establecieron unos lazos que, en más de un caso, han superado fronteras, resistido distancias y derrotado confinamientos. En el viaje de vuelta, además de afrontar algunos obstáculos más, pudimos comprobar que la mayoría de los alumnos estaban ya anhelando la visita de “sus checos” a España.

Sin embargo, es importante señalar que un intercambio no es un viaje vacacional al uso. No busca únicamente ofrecer diversión y descanso. Un intercambio, sobre todo si está organizado por un instituto, ha de ser ante todo una experiencia con vocación educativa, que favorezca el desarrollo de destrezas y competencias entre quienes lo disfrutan. Quizá la competencia lingüística sea la más evidente, pero hay mucho más: la capacidad de resolver problemas, de afrontar conflictos con asertividad, de organizarse, de vencer la timidez, de conocer otras culturas y otras historias y ser capaces de vencer prejuicios… En definitiva, de madurar. Y para esto sirven tanto las experiencias divertidas como los desafíos. Creemos que en este viaje ha habido mucho de lo primero y algo de lo segundo, en una proporción casi perfecta.

15

Álvaro Castaños, Profesor de Geografía e Historia Como es sabido, la segunda parte del intercambio quedó truncada, y los estudiantes checos no han podido todavía visitar nuestro país. Ojalá puedan hacerlo lo antes posible, tan pronto como la pandemia haya quedado definitivamente atrás. No obstante, esperamos que algunas de las lecciones que nuestros alumnos aprendieron durante este viaje les hayan ayudado a afrontar con mayor entereza las pruebas que les aguardaban los meses siguientes. Cuando menos, esperamos que el recuerdo de haber vivido tantas experiencias apenas un mes antes del confinamiento les haya podido reconfortar.

16

Diario del intercambio de Praga 2020.

Este viaje a Praga forma parte de un intercambio: los españoles fuimos a Praga del 09/02/2020 al 15/02/2020 y los praguenses iban a venir a España en marzo, durante la semana internacional. Por culpa de la Covid-19, no sabemos cuándo acogeremos a nuestros amigos checos.

Domingo, 09/02/2020

El 09/02/2020 nos encontrábamos en el aeropuerto de Alicante veintitrés estudiantes del IES Cabo de la Huerta con ganas de disfrutar al máximo esta irrepetible experiencia. Nos acompañaban dos profesores, Inés y Álvaro, que velaron para que todo transcurriese como se había planeado. Tras muchas horas de ajetreado viaje, aterrizamos en Praga. Con los nervios a flor de piel y muy emocionados, vimos por primera vez en persona a nuestros compañeros praguenses. Esa misma noche, que sirvió para romper el hielo, conocimos a las familias y cenamos con ellas. Gracias a la labor que realizaron los profesores que llevaron a cabo el emparejamiento, la relación con nuestros amigos extranjeros fue excelente.

Lunes, 10/02/2020

Al día siguiente, fuimos al colegio de los estudiantes checos, donde nos explicaron el programa para la semana y nos mostraron una breve presentación sobre su ciudad. A continuación, visitamos un museo de ilusiones muy curioso,

17

donde nos divertimos mucho. Posteriormente pasamos el resto del día con nuestros compañeros checos, lo que hizo que nos conociéramos mejor. La mayoría de nuestros 'partners' eran muy agradables y atentos, pues organizaron diversas actividades para realizar con nosotros: algunos fueron a patinar sobre hielo, otros a un centro comercial...

Martes, 11/02/2020

El martes por la mañana nos reunimos en el colegio, donde nos propusieron unas actividades centradas en los estereotipos de la gente de ambas naciones, que realizamos con nuestros compañeros checos. Desde allí visitamos los alrededores de éste y a continuación volvimos a comer en el recinto. Ya por la tarde nos dirigimos al centro de la ciudad, donde un guía nos explicó, en castellano, la historia y algunas curiosidades de los monumentos, plazas y rincones de la zona. Visitamos el celebérrimo Reloj Astronómico de Praga, que fue construido en 1410 y cuyo funcionamiento es tan preciso y complicado que podría estar fabricado por un relojero contemporáneo.

En esta imagen se puede apreciar el edificio donde se halla el Reloj Astronómico de Praga.

Miércoles, 12/02/2020

Este día nos encontramos en la estación de metro de Vyšehrad, y desde allí caminamos por el complejo de Vyšehrad, original asentamiento de los monarcas praguenses, situado al lado del río Vltava. A continuación, visitamos El Laberinto de los Espejos. Tras esta actividad, pasamos la tarde con nuestros compañeros.

Jueves, 13/02/2020

El jueves nos reunimos en el colegio, donde vimos la película Operación Antropoide, que explicaba los últimos momentos de la resistencia del país durante la Segunda Guerra Mundial. Tras esta proyección, tuvimos el privilegio de recibir una visita guiada por la iglesia Cirilo y Metodio. Fue esta iglesia el último lugar donde se enfrentaron la resistencia checa y los alemanes. Escuchábamos atentamente lo que la guía nos explicaba, mientras nos estremecíamos por la valentía con la que se enfrentaron estos jóvenes a los nazis.

18

Imagen del subsuelo de la iglesia de Cirilio y Metodio, donde se encuentran bustos de cada uno de los soldados de la resistencia checa.

Viernes, 14/02/2020

Fue el viernes cuando presentamos en el colegio el resultado final de las actividades que nos mandaron realizar días atrás. A los dos mejores grupos se les premió con chocolate, pero a todos nos dieron dulces, a modo de despedida. Después, como teníamos tiempo libre, un grupo fuimos a la bolera, donde lo pasamos genial, y después al zoo, que no pudimos visitar anteriormente.

Sábado, 15/02/2020

Y, como todo lo bueno se acaba, el sábado por la mañana nos encontrábamos en el aeropuerto, acompañados por la familia checa, dispuestos a regresar a nuestro hogar. Fue triste despedirnos de ell@s, pero sabemos con certeza que, tarde o temprano, les volveremos a ver. Tras una increíble semana en Praga, bajamos del avión en Alicante. Sin duda alguna estos días permanecerán en nuestra memoria durante toda nuestra vida. Para concluir este texto, me gustaría recomendar esta experiencia a todo el mundo. Creo que mediante iniciativas como ésta despertamos nuestra curiosidad y conocemos nuevas culturas, además de descubrir la historia de la ciudad a través de las actividades realizadas. Finalmente, me gustaría agradecer a toda aquella persona que ha trabajado para que nosotros hayamos podido disfrutar de este inolvidable viaje, ¡muchas gracias! Leire Cerro Moreno 4ºESO C

19

Valoración de los Programas Internacionales

En todos los intercambios se incentiva el trabajo en equipo y es necesario el uso del inglés como lengua de comunicación. Desde el punto de vista organizativo, el programa se ha ido perfeccionando cada curso y se ofrecen actividades variadas e interesantes intentando combinar con equilibrio tareas temáticas y de ocio. Se intenta por ambas partes hacer las parejas más convenientes con la poca información que se tiene. Por otra parte, el que en la mayoría de programas los alumnos hayan tenido la oportunidad de disfrutar la vida en el centro y asistir a las clases ha sido una de las cosas más interesantes de este curso. Este año debido a la Covid-19 no se ha podido celebrar la semana internacional en nuestro centro. La emergencia sanitaria internacional lo ha impedido. El programa en Alicante estaba prácticamente finalizado y las reservas hechas. Todas se tuvieron que cancelar. Hubiéramos acogido a 23 checos, 17 alemanes y 23 finlandeses acompañados de dos profesores de cada uno de sus centros. El resultado del programa de intercambios europeos siempre ha sido altamente satisfactorio ya que contribuye a hacer entender que la lengua y la cultura no tienen fronteras. Es una experiencia sumamente enriquecedora para toda la comunidad educativa desde el punto de vista académico y humano. Supone una inmersión lingüística completa en lengua inglesa, tanto en Praga, Wipperfürth y Liminka como habitualmente lo es en Alicante.

Candela Bueno, Coordinadora de Proyectos Internacionales

This article is from: