4 minute read

1.1.3. Roger Trancik y sus teorías: sobre las masas y vacíos, la continuidad y el sitio

Como encontrar a una persona en una ciudad

Una ciudad tendría que permitir no solo el encuentro entre las personas, sino, también que las personas pudiesen ser encontradas, por lo que es necesario las indicaciones en una ciudad.

Advertisement

Mercados y ferias

El hombre busca en el mercado, encontrar a su prójimo, haciendo la misma cosa en locales animados. El mercado es una acupuntura de identidad en una época en la que muchas ciudades se des caracteriza.

1.1.3. ROGER TRANCIK Y SUS TEORÍAS: SOBRE LAS MASAS Y VACÍOS, LA

CONTINUIDAD Y EL SITIO

La teoría de Finding Lost Space va enfocada a la planeación urbana y la arquitectura desde 3 teorías planteadas por Trancik. Las teorías se enfocan en tres componentes de necesidades humanas, culturales, históricas y de contextos naturales. • La teoría de la figura-forma • La teoría de la vinculación

• La teoría del lugar

La teoría de la figura-forma

La ciudad es un sistema de sólidos y vacíos definidos.

El espacio se concibe como una entidad positiva en interrelación con los demás sólidos.

Cuando se está formando el exterior se debe tener en cuenta el perímetro de los espacios para establecer esquinas, nichos, bolsillos. La forma más fácil para lograr vacíos positivos es trabajar una masa de construcción horizontal. La relación con el suelo no siempre es posible o incluso deseable pero siempre debe tenerse en cuenta como un principio rector conceptual en el diseño de ciudades.

Los espacios públicos dan contenido y significado simbólico a la ciudad proporcionándole lugares de reunión y caminos, por lo que el espacio es el medio de la experiencia urbana.

La mayoría de las ciudades se constituyen a partir de combinaciones y permutaciones, así como a través de las yuxtaposiciones, por lo que los tipos de sólidos y los vacíos constituyen al diseño y percepción del espacio público o edificios institucionales dominantes que sirvan como piezas centrales en el tejido de la ciudad, así, el patrón urbano se ve como un tejido al que se puede modificar.

La teoría de la vinculación

Los elementos urbanos que se realicen en el tejido de la ciudad deben de conectarse entre sí, por lo que se deben enfocar en las calles, carriles, vías peatonales y espacios abiertos. La idea general es la de una red, con líneas que proporcionan la estructura para ordenar el espacio.

En el diseño urbano las circulaciones y las conexiones se convierten en un importante centro de atención, esta teoría funciona como el pegamento de la ciudad, ya que pueden llegar a ser parte de la forma compositiva, un mega forma o una forma natural. Se perciben en si misma símbolos de movimiento.

La teoría del lugar

Se tiene en cuenta el entorno histórico, cultural, y social de un diseño urbano particular. Se da preferencias al contexto interno por encima de los diseños abstractos impuestos desde fuera.

Son espacios derivados de su contenido social, cultural e histórico-emocional. Se requiere el conocimiento de la identidad del lugar en relación con las necesidades de los usuarios, así logran una mínima interferencia en el entorno social y físico, sin embargo, algunos diseñadores dieron un paso a la redefinición de viejos patrones y estilos. El resultado fue un sobre diseño y demasiada planificación.

Teoría aleatoria

Cuando el desarrollo de un espacio se deja de manera individual se crea un sub-diseño y es cuando se manifiestan lo espacios perdidos en la ciudad moderna, por lo que sigue su propia visión sobre el diseño espacial y hay limitaciones inmediatas. • La teoría ad hoc o aleatoria.

• La teoría de la vinculación.

• La teoría de figura-terreno.

• La teoría del lugar.

A la hora de diseñar, un urbanista debe pensar en términos de sólidos y vacíos, tiene que seguir las cuatro posiciones para hacer una elección. • Enfoque circular o radial-concentrado de la ciudad, representa unidad, distribución en un espectro de innumerables rayos. La construcción concéntrica aspira a una cobertura universal del espacio. • La forma de cruz es el resultado de la idea de que la división de un espacio en cuatro puede lograse mediante el dibujo de dos líneas cruzadas. La cruz es el camino más corto en la división en dos y la división en cuatro. Muchas ciudades encuentran su origen en solo dos caminos que se cruzan, cortando el paisaje en cuatro cuartas partes iguales. • La forma rectangular de un plan de ciudad es la expresión más confinada del cuádruple, ya que los cuatro puntos son los que marcan las limitaciones en el campo. • La combinación de los enfoques anteriores basados en un punto, dos líneas de cruce y cuatro líneas de cruce, encuentra su nueva forma de expresión en la cuadricula. La multitud es el sello de este tipo de planificación urbana. La cuadricula puede tener muchas formas y estar subdividida a lo largo de líneas céntricas.

Una declaración de diseño urbano tiene que incluir la posición del observador. El espacio perdido puede ser encontrado de nuevo a través de los cuadrantes.

El terreno del diseño urbano es amplio y variado, ya que cada ciudad en el mundo tiene su propia historia con respecto a su fundación, planificación, su crecimiento, y su presente.

This article is from: