1.1.2. TEORÍA DE LA ACUPUNTURA URBANA- JAIME LERNER Es indispensable intervenir para revitalizar, así un organismo trabaja diferente. Los planteamientos son procesos buenos, pero estos no logran conseguir o generar una transformación inmediata. En la mayoría de los casos las interacciones se dan por necesidad por lo que con el tiempo se crean otro paisaje. La acupuntura urbana no siempre se traduce en obras o construcciones, en algunos casos, es la introducción de una nueva costumbre, o un nuevo habito en la ciudad, que crea condiciones positivas para la transformación. Muchas ciudades hoy necesitan de una acupuntura porque dejaron de cuidar su identidad cultural.
Continuidad es vida Muchos de los grandes problemas urbanos ocurren por falta de continuidad. El vacío de una región sin actividad o sin vida se puede sumar a los vacíos de los terrenos baldíos. Rellenar esos espacios sería una buena acupuntura. Es importante también incluir la función que falta a determinada región. Si solo existe actividad económica y falta de gente, es esencial incentivar la población. Si lo que ocurre es la falta de actividad, lo importante es incentivar los servicios. Si un terreno está vacío, es importante traer alguna cosa para el espacio baldío. Un territorio cuando este vacío tiene que ser rellenado inmediatamente, preferiblemente con alguna actividad de animación, incluso se puede instalar estructuras provisorias para consolidar algunas actividades hasta que surjan nuevos proyectos. Es la acupuntura de nuevas estructuras a través de instalaciones de estructuras portátiles, que pueden ser colocadas en el local hasta para garantizar vida, revitalizar una región, generando la función urbana que estaba faltante. Si falta actividad, si falta entretenimiento durante la noche, pues es posible que se pueda traer una estructura para contrarrestar el vacío de emplearla para producir entretenimiento. Si, por otro lado, estaba faltando población, se debe traer poblaciones. Pero todo eso rápidamente, casi instantáneamente. La mezcla de funciones es importante. Y la continuidad del proceso es fundamental.