Brigada Mixta

Page 1

B R

JUAN CARLOS QUINDÓS HARTE DE FORME MARTA ÁLVAREZ

I

OTRO FANZINE: EL CAMINO DE LA OPINIÓN Y LA CRÍTICA

CRISTINA R. VECINO LA GUARDERÍA

G A

OLIVA CACHAFEIRO BERNAL ¿TODO CAMBIA? BREVE REFLEXIÓN SOBRE EL MOVIMIENTO VECINAL Y LA “REVOLUCIÓN”ACTUAL

D

M

ANDRÉS CARRETERO PROVINCIANISMO [DE HERRERA A HERREROS] PUBLICACIÓN DEL ARCHIVO EN RED

6 01 ,2

LID

O AD LL VA

A

I

ANTONIO MACÍAS

X

ESTHER GATÓN

T

SIN VÍA HACE MUCHO TIEMPO QUE NO NOS VEÍAMOS -DIJO DAISY, SU VOZ LO MÁS NATURAL POSIBLE, COMO SI NADA PASARA

2

3

6

7

9

13

14


1

Valladolid, Febrero 2016 BRIGADA MIXTA #1 Idea y coordinación: Marta Álvarez Textos: Marta Álvarez,, Oliva Cachafeiro y Esther Gatón, Proyecto: Andrés Carretero Imágenes: Cristina R. Vecino, Juan Carlos Quindós y Antonio Macías Edición Numerada - 50 ejemplares Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.


Harte de Forme

2

Juan Carlos Quindรณsl


Confiesen: ¿Cuántos blogs conocen con los que aprendan? En el ámbito de las artes visuales son escasísimos los casos en los que la difusión bloguera se transforma en verdadera construcción. Sin embargo, parece que el blog es el último resquicio para la crítica, según Peio Aguirre.

La democracia pretende ser el gobierno del pueblo que, para lograr uno incorruptible, se inventó la separación de poderes por boca del barón Montesquieu. De esta manera se mantenía la libertad ciudadana en el ámbito privado/personal, gracias al establecimiento de una tensión para la independencia de los poderes en el ámbito de lo público/común. Se lograron derechos como la libertad de prensa, según el que se garantizaba la no intervención de los poderes políticos en la edición de medios de comunicación; derivada -junto a la libertad de imprenta- de la libertad de expresión. Ésta es un logro ilustrado fundamental para el avance del conocimiento: no sólo es importante el disenso -como dice Wikipedia[1]-, sino su expresión y comunicación como fundamento del ejercicio político. Cualquiera debe poder difundir sus opiniones, sinninguna limitación territorial y por cualquier medio de expresión. De ahí la relevancia de Internet y las posibilidades que nos ofrece.

En época de vanguardia, las revistas suponían una extensión de la actividad plástica de los artistas, que difundían sus ideas no sólo como construcción de ego, sino también como ejercicio político. Ejemplo de ello son tanto “Dadá” como “L’Internationale Situationiste”. Recuerdo a este respecto una impecable exposición coordinada por la Fundación Jorge Guillén en la Casa Revilla que llevaba por título “Revistas vallisoletanas de vanguardia 1928-1978”[2] y que realizaba un interesante recorrido por las publicaciones “Meseta”, “Ddooss” y “A la buena ventura” de los poetas Francisco Pino y José María Luelmo, que adoptarían el ultraísmo, el creacionismo y el surrealismo de la mano de Jorge Guillén. España, no lo olvidemos, también tuvo vanguardia y de ello da fe la Colección Arte Contemporáneo alojada en el Museo Patio Herreriano, para más señas; sin embargo fue una vanguardia poco consciente de su valor histórico y fuertemente asediada por los ataques políticos que bien pronto instauraron su censura. Dice Pino que hubo en España una razón de cobardía generalizada ante el fenómeno vanguardista. Creo que no hemos salido de ella, nuestra autocrítica y desesperanza con nosotros mismos y nuestra propia van-

Marta Álvarez

Partamos de la idea de una necesaria revalorización de la crítica: Del mismo modo que no entendemos la educación sin la necesaria evaluación y también creemos que en la vida, sólo la conciencia de los errores nos hace mejorar, sólo la crítica y la evaluación de

la política, la cultura y el arte los harán avanzar.

Otro fanzine: el camino de la opinión y la crítica

3

Un amigo criticaba nuestra época por su sobresaturación de doxa: Todo el mundo puede expresar su opinión y son cientos y cientos los blogs que se alojan en la Red. ¿Supone algún avance para el pensamiento? ¿Tiene esta hiperabundancia de opiniones un valor cultural? Preocupa, acaso, que no sea sino una deriva estúpida y carente de interés derivada de una excesiva preocupación por la propia identidad y por su reflejo en los otros. Egologías, que llama Juan Martín Prada.


través de la información facilitada a los representados (votantes). El problema para la prensa -cuya objetividad es imposible- es doble: por un lado la presión del mercado y por otro la presión política. Por ello hoy la autonomía editorial está más que cuestionada, dada la precariedad de la industria y el factor de representación del poder que constituye. Si bien continuó habiendo diversas publicaciones a lo largo del franquismo con mayor o menor grado de censura, el atentado contra la libertad de expresión surtió un efecto de mutismo generalizado: la crítica fue silenciada y esto mantuvo el statu quo. No es ninguna novedad, es una conocida estrategia del poder silenciar a la prensa, hoy seriamente amenazada por Internet y su falta de tapias (vean Wikileaks).

La imbricada red de la industria cultural y la editorial complejizan notablemente la escritura en libertad: La prensa ostenta el importante rol de la crítica pública como mecanismo de autorregulación del sistema representativo a

Tras la apertura del régimen a finales de los ’50, la neovanguardia va calando entre los creadores españoles –con iguales reticencias que la vanguardia- y Pino –ya sin Luelmo- se embarca en la edición de “Mejana” y “Carpeta”. Más experimentación y más libertad para un hombre que se siente vanguardista

Marta Álvarez

Afirma Pedro Ibarra que es necesaria una autonomía hoy desaparecida en política, subsumida bajo la influencia de pequeños grupos de presión que ponen en peligro el equilibrio político[3]. Debido a la falta de equilibrio, la democracia tal y como la entendíamos ha llegado a una crisis que la ha debilitado: la ciudadanía ejercía la democracia con escasa cultura democrática y su pasividad política era respondida con una desconexión por parte de los políticos, que se han elevado como clase propia con desmesurado poder sobre la mayoría. Sin olvidar hacer cumplir los deberes y responsabilidades a los representantes, debemos atender a la necesaria participación ciudadana, que debe ejercer su derecho de elección y autogobierno (si así entendemos una democracia participativa) en base al compromiso social: sin opinión no hay democracia y no sólo cuenta el voto, también la voz, la ocupa-

ción o la mera presencia. Urge aún un empoderamiento en este sentido que por fortuna se ha ido apoderando de muchas conciencias dando a luz a los nuevos municipalismos.

Otro fanzine: el camino de la opinión y la crítica

4

guardia aún persisten. No se entiende si no el poco apoyo que reciben ciertos artistas españoles... y el caso del carácter provinciano hace de este mal uno más acusado. Las pretensiones de Pino y Luelmo no fueron sino ser jóvenes, hacer amigos y escribir en libertad.


La Transición supuso el inicio del desencanto: la democracia no era lo que prometía e, igual que el punk con M. Tatcher, aquí aterrizó La Movida; menos rebelde y más conformista, pero una gran explosión creativa que incluyó la creación de fanzines.

político y al desarrollo de la doxa en la Red, el fanzine vive una época de reflorecimiento. También en Valladolid colectivos como Ramalazo [4], Elefante Rosa[5] o, más recientemente,La Criminal[6] se han centrado en la autoedición. Nueva edad de oro derivada también de la crisis del libro y de la complejidad del mundo editorial, de un retorno a lo artesano y a lo colectivo y de la contestación en fin a la desaparición de la autonomía –de política y de prensa-.

Desde hace aproximadamente una década, unido a un nuevo desencanto

BRIGADA MIXTA es una unidad militar y orgánica que, como el legionario

[1]“Libertad de expresión” https://es.wikipedia.org/ wiki/Libertad_de_expresi%C3%B3n [2] http://fundacionjorgeguillen.com/noticias.php [3] Ibarra, Pedro, “La crisis de la democracia y los nuevos escenarios que se plantean”, Kult-ur revista doi: http:// dx.doi.org/10.6035/Kultur.2014.1.2.1 - issn: 23865458 - vol. 1, no2, 2014 - pp. 33-50 [4] https://www.facebook. com/ramalazo [5]http://elefanterosapoesia. wix.com/elefante [6] https://lacriminal.wordpress.com/

Marta Álvarez

Coincidamos en que un fanzine es un acto de rebeldía que elimina trabas a la edición, pone en práctica del DIY o del DIWO –tan punks ellos y tan de cultura libre-, y es un ejercicio, en fin, de libertad de expresión, imprenta y prensa. Su carácter underground impedía su gran difusión sin la existencia de Internet, si bien su carácter de fotocopiable la favorecía. Algunas de ellas también fueron censuradas, por supuesto.

El fanzine es, en efecto, una nueva producción de doxa múltiple y variable. Proponemos que el fanzine ideal es el que emite opinión fundada, experimenta y divierte en su producción y logra sus efectos de generación de conocimiento en su degustación. El fanzine -como los blogs y los podcasts independientes- como ejercicio político crítico, autónomo, autogestionado y democrático, porque “todo lo personal es político”. Libertad de prensa y ejercicio de la opinión personal para el empoderamiento con olor a papel.

Pino, camina con la cultura hacia la muerte, pero lo hace desde el riesgo de la vanguardia y la autonomía. Libertad ejercida con espíritu punk. Sin ataduras, ni apoyos. Desde la crítica emitida en el ámbito local con pretensiones de llegar al otro lado de las fronteras del mal entendido provincianismo.

Otro fanzine: el camino de la opinión y la crítica

5

y, como tal, legionario: dispuesto a la muerte. A veces se nos olvida el componente de riesgo político que tuvieron las vanguardias e igual que Georges Braque estuvo en la Gran Guerra, Pino anduvo probando de cárcel en cárcel.


La GuarderĂ­a

6

Cristina R. Vecino


Sin embargo, los vecinos y vecinas organizados en los barrios, fueron uno de los pilares básicos de la tan alabada Transición española, proceso del que han sido luego excluidos. La mayoría de las asociaciones nacieron a partir de un movimiento reivindicativo que les llevó a plantear la necesidad de organizarse para defenderse. En el caso de Valladolid, prima la demanda de soluciones para unos barrios obreros nacidos a raíz del establecimiento de grandes fábricas en la ciudad, las cuales atrajeron a miles de personas que buscaban una salida al depauperado mundo rural. Calles sin asfaltar, ausencia de dotaciones sociales básicas (escuelas o centros sanitarios), dificultades económicas de las familias... Y para reclamar soluciones, los nuevos vecinos se agruparon y organizaron de forma democrática, con lo que se presentaban además como

Las asociaciones funcionaban con muy pocos medios. El trabajo era voluntario e incluso clandestino. Es el compromiso con su entorno lo que llevó a estos hombres y mujeres a movilizarse. Las primeras reuniones se celebraran donde se podía: una casa particular, el bar de la esquina, la parroquia de esos “curas rojos”. Es la ciclostil la que imprime los panfletos o los carteles que se pegan, a ser posible por la noche, para difundir las acciones. Uno aporta su coche, otro un megáfono, otros preparan los escritos... Las reivindicaciones se realizan en la calle y la calle es lugar de reunión, de encuentro y vida. Cada uno colabora como puede y todo se comparte. Las decisiones se toman por consenso, lo importante es debatir y llegar a acuerdos. Nada se impone. Y después se actúa corriendo el riesgo incluso de tener que correr ante los “grises”.

¿Nos suena esto de algo? Regresemos a la época actual. El 15M marcó un cambio en la historia política reciente que ha culminado en importantes vuelcos políticos y, sobre todo, en mucha esperanza. Las plazas son los foros, se reaprovechan y reciclan materiales, todos colaboran y comparten su tiempo y sus conocimientos, se celebran asambleas para llegar a acuerdos. ¿Es esto tan novedoso? Parece que efectivamente la historia es cíclica y que, cuarenta años después, reconocemos muchas características de aquellos primeros vecinos asociados. Yo, que por mi edad me he incorporado al movimiento vecinal hace ya algún tiempo, pero que también he apoyado desde él las iniciativas más recientes, me siento por eso “indignada” cuando escucho las críticas y el desprecio que desde éstas se ha hecho a veces hacia “esa gente tan maja que lleva tanto tiempo trabajando y que no ha conseguido nada”. ¿De verdad no han conseguido nada? ¿Tenías tú colegio público en tu barrio? ¿Cuándo has estado enfermo has contado con un centro de salud próximo? ¿Has hecho deporte en el polideportivo que esta detrás de tu

Oliva Cachafeiro Bernal

una amenaza para el totalitarismo político de la época. Es decir, partiendo de necesidades cotidianas, se convirtieron en células de reivindicación política incómodas para el régimen franquista. Y sin ese caldo de cultivo probablemente las fuerzas políticas, por si solas, no hubieran podido transformar un país.

¿TODO CAMBIA? Breve reflexión sobre el movimiento vecinal y la “revolución” actual

7

El estudio del movimiento asociativo vecinal ha sido obviado por la mayoría de los historiadores. Ejemplo de ello es que sólo existen algunas tesis doctorales, centradas en los potentes movimientos sociales de Barcelona y Madrid, junto con estudios monográficos impulsados por las propias asociaciones[7].


No soy ilusa, conozco desde dentro todas las dificultades por las que pasan las asociaciones vecinales (al menos en mi ciudad) y que se deben a diversas causas: problemas económicos graves (con una reducción drástica de subvenciones por parte de un poder municipal que ha querido ahogarlas y eliminar a estas “moscas cojoneras” de cualquier forma); disminución del número de socios; envejecimiento de estos y de los propios miembros de las Juntas Directivas sin que haya una renovación; e incluso, por qué no decirlo, resistencia a cambiar sus formas de actuar y algunas de sus reivindicaciones históricas.

[7] Así, el caso de Valladolid se convierte en una excepción, con la Tesis de Constantino Gonzalo Morell, Democracia y barrio: el movimiento vecinal en Valladolid (1964-1986) (Universidad de Valladolid, 2013). Este joven investigador ha realizado, por primera vez, un análisis serio sobre el por qué del nacimiento de este movimiento en la ciudad. Pero además, ha recogido los testimonios de los protagonistas, cuya memoria es imprescindible para comprender el devenir de la ciudad en los últimos 45 años.

Oliva Cachafeiro Bernal

Pero con todas sus carencias y errores, las defiendo. Defiendo y reivindico ese trabajo generoso y entregado que desde hace muchos años han realizado tantos hombres y mujeres, muchos ya desaparecidos. Defiendo su tesón, su sabiduría y sus consejos (aunque no los comparta a veces). Y me atrevo a invitar

a los recién llegados a que aprendan, que se aprovechen de ellos y de su experiencia, aunque sólo sea para no caer en los mismos errores. Pero sobre todo que no se pongan por encima de nadie. Muchos que reivindican la igualdad, pueden llegar a pensar que ellos son más iguales que otros y eso deberían hacérselo mirar.

¿TODO CAMBIA? Breve reflexión sobre el movimiento vecinal y la “revolución” actual

8

casa y has paseado con tu chicx por el parque de la Ribera de Castilla? Pues, seguramente, debes agradéceselo a la asociación de tu barrio


Una transferencia que parte de un encuentro físico, se desarrolla luego en el medio digital, y llega ahora al formato papel. Un frágil intento por salvaguardar, al menos temporalmente, un momento, a la vez que desplaza el debate a otros foros.

Provincianismo [de Herrera a Herreros] Publicación del archivo en red

9

A partir de la conversación que mantuve con David Bestué en noviembre de 2015, enmarcada en la temporada ‘Diálogos’ de la Galería Javier Silva, se desplegó una construcción común, generada por los agentes participantes, pero también por aquellos que se sintieron interpelados: desde la propia galería, detonante del dialogo, pasando por Javier Duero, Marta Alvarez, y quien escribe, entre otros muchos.

Andrés Carretero


Provincianismo [de Herrera a Herreros] PublicaciĂłn del archivo en red

10

AndrĂŠs Carretero


Provincianismo [de Herrera a Herreros] PublicaciĂłn del archivo en red

11

AndrĂŠs Carretero


Provincianismo [de Herrera a Herreros] PublicaciĂłn del archivo en red

12

AndrĂŠs Carretero


Sin vía

13

Antonio Macías


Pese a referirse a capitales diferentes (Barcelona y París) y a épocas algo distantes (finales del s. XIX y principios del s. XX), ambas exposiciones encajan en un mismo gusto. Es decir, sin duda complacen al mismo perfil de espectador y por esa razón se encuentran ubicadas en una zona urbana similar: en los centros no monumentales (no-turísticos) y de corte clásico de las ciudades de Madrid y Valladolid.

Rechazo esa idea; por insípida. La época pre-vanguardista así como el contenido de aquel contexto de entreguerras, son inmensamente más potentes de lo que hemos podido leer en ningún folleto. Hay, en el recorrido de ambas expos, un conocimiento latente donde verdaderamente reside la vigencia de aquellos años hoy: equiparan la importancia de un cuadro con el de una silla, ciertas paredes o fondos se recubren en tonos vehementes sin otro motivo que el de la ambientación, no se duda en priorizar los efectos lumínicos sobre la transparencia, y de algunas piezas se expone únicamente una parte; una sección. En otras palabras, la forma se reconoce como ensayo. No por casualidad, era entre esas formas donde Loïe Fuller respondía permanentemente en negativo a la pregunta sobre si era o no una bailarina[9] , o donde Antoinette Kampf saboteó la fiesta de presentación en sociedad de sus padres, arrojando de manera impulsiva las invitaciones al Sena[10]. Por supuesto, fue la «música amarilla de cóctel» lo

que condujo al trágico final de El Gran Gatsby que, en contra de la interpretación habitual, no trata del declive de una época sino de su funcionamiento. Sin embargo, cabe plantearse con qué objetivo se relaciona uno con el pasado; qué espera obtener de él mientras lo está visitando. En este punto, recuerdo el punctum (el filete atravesando la escena circense que desencantaría a Mallarmé [11]) que me hizo trizas todo el artificio memorial distribuido por la Juan March. Se trató del cordel que, a modo de conserje aburrido, mustio y mohíno, nos impidió acercarnos más de la cuenta a dos nobles sofás forrados de cuero castaño. Los sofás estaban ahí para pudrirse venerablemente bajo nuestra apartada contemplación. A partir de esa insatisfacción, comprobé que en El Gusto Moderno los vestidos se presentaban apolillados, la cubertería oxidada, y que la propaganda era caduca. No puede haber nada más irrespetuoso con la época que necesitó hacer de todo una fiesta, que su representación por medio de latas de conserva[12]. Seguramente, lo fundamental en una

Esther Gatón

El gusto, ya se sabe, es un código moral. Y por esta razón, al tiempo que estas exposiciones complacen a unos, desagradan a otros. O peor: otros las toleran con declarada indiferencia. Las previsibles reacciones proceden de una -muy- gratuita adjetivación asociada de al art déco: hedonismo, ornamentación, frivolidad, lujo, belleza de lo cotidiano, vanidad, sofisticación... Componiendo finalmente el monigote de florituras, cava y pelo a lo garçon frente al que, en

la idiosincrasia de opuestos en que con/ vivimos, parece que únicamente se pueda estar en contra o a favor.

Hace mucho tiempo que no nos veíamos -dijo Daisy,su voz lo más natural posible, como si nada pasara.

14

Coinciden al final de esta primavera[8] las exposiciones El Gusto Moderno Art Déco en Paris 1910-1935, en la fundación Juan March de Madrid, y La Belleza del Modernismo, en la sala municipal de exposiciones La Pasión de Valladolid.


[8] Texto escrito en la prima-

dientes apretados, agarró los sobres y los estrujó, los rompió y los lanzó todos juntos al Sena. Con el corazón ensanchado, los contempló flotar contra el arco del puente. Luego el viento acabó por llevárselos río abajo.» Némirovsky, Irene (2006). El Baile. (pp. 54-55) Barcelona: Ediciones Salamandra. [11] La escena que vive y cuenta el poeta tiene lugar dentro de la «atmósfera de esplendor» del pequeño teatro de las Progigalités un «lugar absoluto» donde el ingenio de un payaso lograba toda clase de piruetas de un enorme oso. un «lugar absoluto», porque así confiesa haber vivido el poeta ese pequeño y modesto teatro en el que la peligrosa cercanía entre el payaso y el feroz animal dejaba a la audiencia sin respiración. De pronto, «se rompió el encanto, fue cuando un trozo de carne, desnudo, brutal, atravesó mi visión», alguien había premiado al oso que se apoyó naturalmente en sus

Esther Gatón

Atendiendo a la etimología de la palabra decoración, comprobamos que comparte su raíz proto-indoeuropea dek- (que significa tomar, aceptar) con términos como dogma, paradoja, sinécdoque, decente, digno, decoro, discípulo o docente. Pensemos que dicha actividad consiste en proponer una creencia; en favorecer las condiciones para que la idea tenga lugar. La decoración sabe que las formas enseñan. Estilo, ambientación y ornamentos son quiénes producen los encuentros; y por tanto, lo que ocurre. Con mucho, es acción.

vera de 2015. [9] Sommer, Sally R. (1975). Loïe Fuller en The Drama Review Post-Modern Dance Issue. Vol 19 Nº1 T-65 (pág. 54). New York University/ School of the Arts. [10] «Antoinette no se había movido. A causa de la oscuridad sólo veía dos sombras borrosas, y alrededor el Sena negro y lleno de reflejos. Incluso cuando se besaron, adivinó más que vio la flexión, una especie de blanda caída de un rostro contra el otro, pero se retorció las manos como una mujer celosa. Con el movimiento que hizo un sobre escapó y cayó al suelo. Tuvo miedo y se apresuró a recogerlo, y en el mismo instante se avergonzó de ese miedo. ¿Qué, siempre temblando como una niña? No era digna de ser una mujer. ¿Y esos dos que seguían besándose? No habían separado los labios… La embargó una especie de vértigo, una necesidad salvaje de desafío y de hacer daño. Con los

Hace mucho tiempo que no nos veíamos -dijo Daisy,su voz lo más natural posible, como si nada pasara.

15

relación con lo ocurrido, proceda más del aprendizaje que nos deja, que de la manutención de unas cuantas momias. Y entonces, resulta incomprensible que se acepte una exposición de decoración antigua, sin defender la utopía que mora ese acto decorador. Es decir, hay lagunas de conocimiento cuando, tras visitar El Modernismo Catalán, uno no busca en el conjunto vaso-servilleta-palillo de los bares de la zona, un discurso actualizado de lo que acaba de ver en La Pasión.


Hace mucho tiempo que no nos veíamos -dijo Daisy,su voz lo más natural posible, como si nada pasara.

16

cuatro patas para husmear el pedazo sangrante: «su abyecta cena». La irrupción de la cruda realidad dio al traste con el encanto del artificio. Stéphane Mallarmé,Un espectáculo interrumpido, 1875 Fernández-Polanco, Aurora (2012). Ver a distancia en Arte Actual, Lecturas para un Espectador Inquieto (pág 42). Editorial Comunidad de Madrid. [12] El título de este texto pertenece a un momento de El Gran Gatsby, escrito por Francis Scott Fitzgerald. Estados Unidos, 1925.

Esther Gatón


Juan Carlos Quindós 17

Fotógrafo, artista multimedia y director de vídeo experimental. Estudió Arquitectura, su labor profesional ha estado vinculada a éste ámbito y sus investigaciones artísticas gravitan alrededor del espacio y la ciudad contemporánea. También desarrolla proyectos reinterpretativos sobre la obra de artistas como Jorge Oteiza o Juan de Herrera. Ha expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano, el Museo Nacional Cerralbo, la Sala de Exposiciones de la Pasión, el Colegio de Arquitectos de Castilla y León, o la U.I.A.V. de Venecia. jcquindos.com

Marta Álvarez Guillén Licenciada en Filosofía y Máster en Historia del Arte, se ha especializado en el desarrollo de prácticas críticas y pedagógicas, con base en la mediación y cultura libre. Ha comisariado y gestionado proyectos con el Museo Patio Herreriano, el LAVA y la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid entre otros, siempre con el interés de realizar actividades contextuales en contacto con iniciativas sociales locales. Actualmente colabora con varias publicaciones de arte. alvarezguillenmarta@gmail.com @marta_Al_VA

Cristina R. Vecino

Oliva Cachafeiro Bernal Licenciada en Geografía e Historia ha trabajado como gestora cultural en la Fundación Municipal de Cultura del Ayto. de Valladolid y ha sido Coordinadora de grupos de investigación en el Observatorio Cultural de Valladolid. Como educadora de museos ha trabajado en las salas de exposición de la Junta de Castilla y León, el Museo Patio Herreriano y las salas Municipales de Exposición del Ayto. de Valladolid. Además, desde 1997 forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Vecinal Rondilla. Actualmente trabaja en el Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid y pertenece a GESCULCYL.

Andrés Carretero Desarrolla una práctica arquitectónica indisciplinada, con bases en el arte, la teoría crítica y la filosofía política. Su trabajo se ha desplegado, entre otros sitios, en la Trienal de Arquitectura de Lisboa, Matadero Madrid, Goethe Institut, Círculo de Bellas Artes, Salonkritik, o Museo Patio Herreriano. andrescarretero.net

Antonio Macías Fotógrafo y diseñador gráfico, es coordinador y director del Festival de Cortos Rodinia, además de creador de Muda Directo y coordinador de la Asociación Rodinia. Ha realizado varias exposiciones individuales como “Gritos” en 2015 y “Pueblos Perdidos” en 2010, exponiendo esta última en el Gran Teatro de la Habana de Cuba y en otras ciudades de la isla. Ha publicado el libro “Pueblos perdidos: provincia Valladolid” con Maxtor y ha sido Mención Focus on your World 2005 Premio Canon, exponiendo en Aichi (Japón) en 2005. Ganador de varios premios de fotografía de medio ambiente. @ratpilot castrobolster@gmail.com www.acrodinia.es www.ratpilot.com

Esther Gatón Artista plástica. Orientada a trabajar en el desbordamiento de la institución arte. Su producción oscila entre la gestión humana, la literatura y la decoración. Actualmentefinaliza una investigación doctoral titulada ‘Formas de Acción y Producción Artísticas en la Economía Posfordista. Análisis de su potencialidad específica’ en la UCM. esthergaton.tumblr.com BIO autores

Licenciada en Comunicación Audiovisual, compaginó sus estudios con becas en medios de comunicación tanto de televisión como en prensa. En

2008 realizó el master en Edición y Postproducción de video en la Escuela Trazos en Madrid, en 2012 cursó el Taller de Realización de Documentales en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños (Cuba) y desde 2013 gestiona su propio espacio, El Carrusel - Taller de Fotografía, realizando tareas de gestión cultural y comisariado en torno a la fotografía.


/ 50


R IB M DA XT .B GA IX GRA RI A DA MI TA I DG . BI .J GA X G U A A R .B IX M T D A A D . I MA A BR RI G IX TA A DA N M I . C T G G X I B M A. MT IA DMA .B XT A AR GD RI I I A M X A X . R I XM A B G T L D T A A . I BAR RI A AD OS .B G AM TI AX AA A RT . B DD . IBG GA RI M .B T. B I XI QU AA A AR R R G R A D X T Á M I DG IG . BI AD IN D IG AT A .B A MI X LV AA GR AI AD AD . B. DÓ I XT AD RI M AR MM M B G R T A D A A G S A I A. B AE AAD IRGI I XM BR XI TX AD .B M Z . M M G T A M R A IAX B IR IX AT A IG RI IX A AD D I .XB IM . B. T. BA GI AG AA T X TI AD M T AI GA M TRA RI BR R M R X IX A I D A . X GA A D I . M G B T I . I G B D A T . G T I A X A B A B I M G AR I AA AM AI X DA AD TX AT RD IA IG RBI M IX .G . TB M BR I XI RGI AA A. B G AM D D AD A TA AD AR MI T A . X M I M . B R I AT A A GAA B DI XA T. AB D BGRA M XT GA I R I I XI TX A . B. GI A X M M R D AI R I T M A . BI IDG GD DA M RB IR IX AT A . BA AA G A A I. XB G IA XM R IX . AD G TA A T I B D R. BI I M M . GD GDA A TA BR R AI X G A AI X. D A TRAI M IX AA A GRA .B AD I GI IX MT I D TBAR M G. BA TA I GD M .RBI M G DA A A A A T R A M D X IX I A D IM AD A RGIA .B X TI D A .TBA M .I BGRA X T I AG IX D A TA .B MI MA I GDA RRI TA XA T M R. IB I X T IDG A . AMDI M A R X . A X D G I . M I G D A B A X A T A B A R G I E X T . M A A A A X I R M B T A S D A R I T A M . . X D M IX D T G I R B M A T I . B D I A M . AA IGGA XIT A T BA I X GR A A . A D R I XM H IX M IG . B BR TA XAT M R. B IX MM ADD RI I XE R G T A I GR T A I GD AAB R MA I IXG A T A IG .B I IX A TA A . A I M . B T I G X A D A A DD D G RI . TTA A . RB X T I D A B MM AD .C I IXX A . D A IRG A G A B R I MA I XMA D TI AX T. A M A . BA T Ó R I G M GA AA RI .BBR IA IX DMA G . T A N R A T M G M I T A D I A A A ST TA AD A . D RI IG M I D II XX A A N D I XMA D AX T. B M I . B RX T A I G A. B R D A .B .BBR A G IN TT AA M .O RI RI IG M AADDXAT A AMMI R É TIAX T.A M A . XT IG .B D IG I A .B L X . . GA BB RR A GAA I X T A M . B XI XT S C A R. IV BRIX BRI A . AD RI A M AD TA RI V M D . A M D A TA A A DA A II GG I B TA G BR A GA EC .B I R GA A CA R I M I A DX T A A MM. B R IXXTTAI G A . B. BRR R E R I G . B A D A I G M I XD A IN M DA C A A I R D GA XT A IX R I I A H I O T X . M IG E D IG M DA AF MI TA .B I M . B XTT G A .BB A A EI XT R I X T D A . B I X R I G AA .. BBD A RRI GI M I X A DR O A M A D I X T M .B I G T . A M R A R A G A XT B IX RR M RI A A A T O I .B A GA B ET A A D A. B R I X T G A . B D A II GG AA I X T D A A . B M I XR I G T A M I X RI R A D . I M A T D R D R T A M G GA A N AB R M I A D . B RA M I G A I X A T A .B IX IG A . DA .B I X DA B M A . M T A D T M I B R L . BG A D T A A M I G AI X T A A . B I X RT I G A . D A I MI A XTA X M B . D A R A R B I TA A A I XT .B . B G A I G M R I X T A A . B R I X T I G . BD A R M I X . AD IX GA . A D R R A T M I I .B A .R D A A GA .B A IG IX R I B RG A D I G A M A T A D B R I . B T R DA GA IG A D IX M .A GA A R I M BR . B M GA IXT DA D A A D M I A MT A I X T N T IG R I A O A XT IX .B XT IG NI AD .B MI M RI A A IX MIXA . TA RIG O RI XT GA A .B M B T T G A M A. A RI A RI DA AC AD IG DA I . . X B G G BR B ÍA AD TA A RI AD AD M M S IX IG A GA IX GA .B A A .B T A M T RI DA M M A RI DA DA A IX IX .B GA .B GA TA AD MI TA M R M R D D I IX IX X A .B IG GA A .B A TA TA M RI AD M RI M DA IX IX G I . . G A B X BR AD TA TA AD M RI M I AD

DA

A

M

M

IX

TA

XT

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.