"Tiempos de Torque" - Revista Digital - Mayo 2020

Page 1

Versión Digital

N°1 - Año 1 - Mayo 2020 / www.hytorc.com.pe

tiempos de T Rque Revista Digital

Editorial: “Preparándonos para el futuro”. Entrevista a José Antonio Meoño, Country Manager Hytorc Perú: “Estamos preparados para enfrentar esta crisis”. Metrología: “Calibración garantizada, garantía para empresas”.



tiempos de T Rque

C ntenido

Revista Digital

Edit rial

Preparándonos para el Futuro

4

Informativo La herramienta eléctrica más premiada de Hytorc

5

Entrevista Jose Antonio Meoño

6

Nuestra Misión:

Como representantes único de la marca Hytorc, y como el único medio de comunicación escrita digital especializado en sectores industriales y productivos, buscamos ofrecer la mejor información del desarrollo nacional, con un especial enfoque en la solución integral a las necesidades de empernado y desempernado de

calidad y precisión.

Metrología Caibración garantizada, garantía para empresas.

8

Notas Informativas:

- Las medidas de confinamiento agravará la pobreza y la economía informal, según la OIT. - El Perú anunció la reactivación de su economía en cuatro fases

11

Director: José Antonio Meoño / Editor: Paco Pulido / Consultores: Ing. Juan Carlos Concha, Antonio Padilla / Colaboradores: Ing. Franklin Mozombite, Ing. Cristina Prada, / Diagramación: Hytorc Peru Solutions SAC - Fotos: Hytorc, Hytorc Perú Solutions.


Edit rial Preparándonos para el futuro

E

4

n esta primera edición de nuestra Revista Digital “Tiempos de Torque”, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos nuestros clientes y amigos que de una u otra forma han aportado de manera desinteresada con este proyecto que lo único que tiene como objetivo es resaltar la importancia de nuestra labor como especialistas del torque en nuestro país, al igual que la difusión de nuestra filosofía de negocio a nivel nacional y mundial. Estos últimos meses hemos pasado por una de las recesiones más duras de los últimos tiempos, ya sea en el aspecto sanitario, económico o social. En ese sentido, en Hytorc Peru estamos preparados para enfrentar cualquier tipo de crisis. Estamos preocupados por el estado crítico de todos los sectores económicos y es por eso que precisa levantarnos para hacer frente a lo que pueda pasar en el trascurso del año. Lo que nos toca hacer desde nuestra área de acción es seguir la ruta de soporte y servicio adicional que nos caracteriza. Tal y como lo menciona David Malpass, presidente

del Grupo Banco Mundial, ante el Comité de Desarrollo: “Más allá de los impactos sanitarios de la pandemia de COVID-19, prevemos una fuerte recesión mundial. Según nuestras estimaciones, se producirá una desaceleración mundial mucho más profunda que durante la Gran Recesión, en vista de las caídas en la producción, las inversiones, el empleo y el comercio”. Asimismo, en el plano nacional y recogiendo información del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), indica que hubo un retroceso del 0.2% para el sector manufacturero durante el año 2019, sin embargo, a principios del año se estimó una expansión de la economía entre el 3% y el 3.5%. Acompañados a esto, se venían cambios normativos tanto en los planos de Productividad, como en Infraestructura. Con estos precedentes se presagiaban buenos y alentadores cambios. Desafortunadamente nuestro destino fue diferente y los cambios que ahora se están dando son generados en función de una regula-

ción económica primordialmente gestionada para activar la economía, que según el Banco Mundial caerá su Producto Bruto Interno (PBI) en 4.7%, mientras que los más afectados en América Latina serán México y Ecuador será del 6% respectivamente. Asimismo, tanto el Estado como los mismos empresarios estamos alineados en un mismo sentido que es surgir con un nuevo ímpetu, acomodando las herramientas necesarias para destinar todas nuestras fuerzas en abrir nuevos caminos, y seguir con nuestro espíritu aventurero pero sin dejar de lado la doctrina característica de la ingeniería y de la ciencia. Si bien es cierto las importaciones se vieron afectadas en este primer trimestre del año por los problemas logísticos causados por el COVID-19, el Estado está implementando el plan económico más ambicioso de la región para enfrentar la pandemia. Según la ministra de Economía, María Antonieta Alva, “las décadas de disciplina fiscal de Perú" han permitido tener “suficientes ahorros”. Por lo que la segunda fase de reactivación económica consta de una inyección de 30,000 millones de dólares en diferentes proyectos de inversión pública.

Editorial - Mayo 2020 - Edición 1

El Director

www.hytorc.com.pe


Informativo

La herramienta eléctrica más premiada de HYTORC

Lithium Series II H

ytorc, el fabricante más reconocido de sistemas de atornillado industrial en el mundo ha sido honrado con el codiciado premio “Good Design Award” por su herramienta de torque eléctrico LITHIUM SERIES® II. Estos prestigiosos premios son presentados anualmente por el Museo de Arquitectura y Diseño de Chicago Athenaeum en cooperación con el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanos. Asimismo, la LITHIUM SERIES® II se ha convertido en el multiplicador de torque eléctrico más galardonado del mundo. El año pasado, consiguió también el premio “Small Business” por la creación de esta herramienta durante la Conferencia de Tecnología Offshore debido a su innovación con Tecnología TorcSense ™. Igualmente, durante el año 2019 recibió el premio de Pro Tools 2019, Premios a la Innovación (PTIA por sus siglas en inglés) en la categoría de taladros / atornilladores especiales inalámbricos. "Esta herramienta cambia las reglas del juego en el mundo de los tornillos industriales", comentó el presidente de HYTORC, Eric P. Junkers. Además

Nota Informativa - Mayo 2020 - Edición 1

www.hytorc.com.pe

agregó: " LITHIUM SERIES® II presenta una funcionalidad ampliada, con mayor durabilidad y refuerza el estándar HYTORC, que representa lo mejor en tecnología, calidad y soporte ". Aquí tenemos sólo algunas de las mejoras: • Tecnología TorcSense para mejorar el control de pernos. • Motor sin escobillas de 36 V que funciona de manera más silenciosa y eficiente • Las cajas de cambios de doble velocidad son 20% más fuertes. • La pantalla de alta resolución presenta claramente todos los parámetros de empernado. Además, ángulo de giro, verificación de torque y rotaciones. • Los diseños de gatillo e interruptor direccional mejoran la ergonomía y aumentan la confiabilidad y el Bluetooth permite la transferencia inalámbrica de datos y actualizaciones del firmware. • Disponible con una producción de hasta 5,000 libras-pie, que admite una gama más amplia de aplicaciones. Para obtener más información, visite: www.LITHIUMSERIESII.com.

5


Entrevista

“Estamos preparados para enfrentar esta crisis” . José Antonio Meoño, Country Manager de Hytorc Peru nos explica cómo empezó a abrirse camino en el mercado competitivo peruano y explica el aporte que planea adecuar en su negocio para enfrentar esta crisis. ¿Cómo nace la idea de crear Hytorc Peru?

6

A finales del año 2009 fui reclutado por Hytorc Unex Corp, para hacerme cargo del mercado en Perú, además, de ver la cartera de clientes, desarrollar la marca en el país y ver las últimas operaciones que habían realizado algunos distribuidores con respecto a las herramientas del torque controlado para la industria. Al inicio había que reestructurar, ponerme en contacto con los distribuidores, tratar de ordenar un poco nuestra nueva cartera de clientes, conocer el mercado y la orientación de los equipos con respecto al tipo de industria. A partir del 2011 se estableció hacer una línea de negocios

independiente y constituir una razón social con responsabilidad jurídica, con reglamentos locales. Y se propuso hacer Hytorc Perú Solution. Se armó la constitución de la empresa. Fue una tarea difícil. En adelante íbamos a asumir las operaciones y no depender económicamente de Hytorc Unex Corp. y todas las actividades en adelante se manejarían por las propias ventas que se iban a generar de manera local. Fue un gran reto el cual estamos seguros, casi diez años después, que fue positivo.

¿Cuáles fueron los logros en estos diez años? Durante estos diez años hemos logrado consolidar la marca y posicionarnos como proveedor espe-

cializado en la industria minera, petrolera, en la gran industria relacionada al empernado de manera segura. Estamos todavía en un porcentaje mínimo. Consideramos que no hemos llegado ni al 20% de lo que podría dar el mercado peruano. Creemos que en los próximos años será muy auspicioso y productivo no solo para los intereses de Hytorc Peru sino ser parte de la participación de ventas a nivel global. Al inicio, en el mercado habían unas marcas establecidas que venían trabajando por años a través de distribuidores o representantes, pero encontramos que había un mercado que no estaba aprovechado ni cubierto, un mercado de poca información o poco conocimiento sobre los nuevos

Entrevista - Mayo 2020 - Edición 1

www.hytorc.com.pe


sistemas de herramientas de torque controlado. Obviamente se seguían haciendo aplicaciones o trabajos de ajustes con métodos tradicionales con martillo, extensores con procesos antiguos y teníamos que trabajar contra ello. Tuvimos que apoyar nuestra comunicación con charlas, demostraciones, empezamos a tocar muchas puertas, dimos charlas en universidades, conversamos con muchos potenciales clientes, trabajamos mucho en el tema de educación y formación sobre los equipos de torque controlado. Tuvimos que hacer mucho trabajo de comunicación sobre los equipos y comenzar a cambiar el pensamiento, la idea de utilizar sistemas de mejora en sus aplicaciones dado que por muchos años se ha venido utilizando métodos tradicionales los cuales estaban acostumbrados los técnicos.

¿Fue dificil cambiar la mentalidad de los clientes frente a las nuevas tendencias en torque controlado? Bueno, esto fue cambiando mucho a medida que comenzaron a desarrollarse los proyectos mineros de gran emvergadura en el país. Comenzaron a venir ingenieros a ensamblar proyectos del complejo minero Cerro Verde, o Southern. Aquellos fueron proyectos nuevos en donde asistieron ingenieros y compañías con experiencia en montaje, ensamblaje en molinos, lo cual demandó que se tuvieran que utilizar herramientas de mayor precisión de toque controlado y aquellos profesionales que habían tenido experiencia en Chile, o en otros países del mundo en donde está Hytorc, hizo más fácil el acercamiento, fue así que poco a poco

Entrevista - Mayo 2020 - Edición 1

los medios tecnológicos, en donde podamos mantener contacto a través de videoconferencias. Debemos establecer contacto con los clientes dándoles atención de esa manera por la misma coyuntura y a los nuevos clientes también los vamos a convocar por este medio. Creo que va a haber madurez en los dos lados, asumir con responsabilidad esta situación, y Estamos pasando por una vamos a ser más eficientes en dar crisis mundial, cómo enfrensoluciones y respuestas inmediatas. tará esta situación Cuando hay voluntad y desde su posiactitud de hacer las “Somos una ción? cosas y trabajo en unidad de negocios equipo, las D e fi n i t i cosas se estratégica para la indusvamente pueden tria, aunque pareciera simple, solucionar. hay un antes, Creo que el detrás de un perno o una tuerca durante y equipo que o de un ajuste, hay un tema después de tenemos es esta pandemia joven, técnico de seguridad”. del COVID-19. Nos y profesional. En enfrentamos ante una estos tiempos seguisituación que nadie lo esperaba. mos trabajando las capacitaciones Realmente hay una situación crítica con nuestros clientes utilizando en el aspecto social y esto ha medios de manera virtual. demostrado la vulnerabilidad de Hay sectores del mercado empresarial todos los sistemas públicos. En lo que van a sufrir mucho estos cambios, económico también se ve reflejado van a tener que reinventarse muchos la fragilidad de la economía, de la puestos. Igualmente nosotros vamos a masa laboral donde la gran mayoría hacer lo mismo. de trabajadores pertenecen al sector Somos una empresa organizada con informal, hoy en día tocado por este una marca potente, y con respaldo de tipo de cuarentena obligatoria, Estado Unidos, y los demás Hytorc a distanciamiento social que nos ha nivel global, por ese lado vamos a salir alejado de nuestras actividades adelante. diarias y este sector de informalidad Somos una unidad de negocios estraes la que está sintiendo mucho más tégica para la industria, aunque parela desigualdad y la crísis. ciera simple, detrás de un perno o una Esta situación crítica la tenemos que tuerca o de un ajuste hay un tema de asumir con objetividad y realismo. Si seguridad. Si no aseguramos bien bien es cierto, la situación no va a ser estos puntos críticos que pueden igual, vamos a tener que reiventar- haber en una industria puede generarnos también. se un tema mayor, eso termina siendo Nuestros sistema de trabajo está un incremento de costes para la indusbasado mucho en las demostracio- tria. Hay muchos aspectos que podríanes, levantando información. mos aprovechar en esta nueva etapa Posiblemente eso se alargue un de post coronavirus. poco. Lo que vamos a hacer es usar

comenzamos a entrar a la industria minera y comenzar a atender los grandes proyectos en ensamblaje y montaje. Hoy en día estamos teniendo una participación mucho mas activa que se nota en casi diez años de trabajo contínuo.

www.hytorc.com.pe

7


Metrología

Calibración garantizada, garantía para empresas Hytorc Perú Solutions nos presenta su laboratorio de calibración, el único especializado en Sistemas de Empernado. Laboratorio de Calibración - Hytorc Peru Solutions SAC.-

E

l Laboratorio de Calibración de Hytorc Peru tiene como principal función dar soporte a las empresas que necesitan cubrir las necesidades en el corto tiempo, ahorrando no sólo dinero sino también, asegurándose que sus instrumentos tengan las certificaciones de calidad establecidas requeridas que cubran sus necesidades y expectativas. ¿Cuál es el concepto de calidad?

8

Según el Servicio de Acre-

ditación del Reino Unido (en inglés: United Kingdom Accreditation Service o UKAS), reconocido internacionalmente para evaluar a las organizaciones que ofrecen la certificación, ensayo, inspección y calibración, entendemos por calidad el conjunto de características bien sea de un producto o de un servicio, que tiene la capacidad de satisfacer las necesidades y las expectativas de un usuario o cliente. En este sentido, las certificaciones de calidad están relacionadas con el establecimiento previo de una norma o referencia entre todas las

partes que tienen interés sobre un producto y de esta manera, una vez alcanzado un consenso sobre las características básicas y mínimas que tiene que tener un producto o servicio, se llega a la certificación. En Hytorc Perú apostamos por ofrecer a nuestros clientes servicios de calibración de calidad, por lo que nuestros amigos y socios estratégicos disponen de las correspondientes certificaciones que así lo acreditan. En la magnitud de Par Torsional (torque) no hay ningún laboratorio de calibración a

Metrología - Mayo 2020 - Edición 1

www.hytorc.com.pe


nivel nacional que este mejor implementado que el de Hytorc Perú Solutions S.A.C. Como sabemos, los equipos de torque controlado pueden ser diferenciados en tres tipos: 1. Torquímetros Manuales: Equipos de accionamiento manual, es decir que requiere la fuerza física de un operario. El rango de acción aproximado de estos equipos esta entre 2 N m y 1 500 N m.

2. Torquímetros Rotativos: Equipos de accionamiento eléctrico o neumático, es decir que no requieren la fuerza física de un operario y en su lugar operan con la ayuda de aire comprimido a una presión y caudal constante predefinidas suministrado por un compresor, o energía eléctrica suministrada de una red electrica. El rango de acción aproximado de estos equipos esta entre los 136 N m a 7 000 N m.

3. Torquímetros Hidráulicos: Equipos de accionamiento hidráulico, es decir que operan a través de la presión de aceite suministrada por una bomba hidráulica diseñada específicamente para este fin. El rango de acción aproximado de estos equipos esta entre los 153 N m a 50 000 N m.

Metrología - Mayo 2020 - Edición 1

www.hytorc.com.pe

9


El laboratorio de calibración de Hytorc Perú tiene todo lo necesario para calibrar cada uno de esos tres tipos de equipos de torque, lo que lo hace el laboratorio calibración especialista en la magnitud de Par Torsional mejor implementado en el país e incluso uno de los mejores de Sudamérica. Contamos con instrumentos patrones calibrados por Norbar, un Laboratorio de Calibración acreditado en el Reino Unido por UKAS, que vendría a ser el homólogo del Inacal-DA, tanto el Inacal-DA como UKAS forman parte del ILAC (Internacional Laboratory Accreditation Cooperatio – Organización Internacional para Organismos de Acreditación), lo que nos brinda a nosotros y nuestros clientes la plena confianza de obtener

medidas fidedignas y con trazabilidad demostrada. Asimismo, nuestra infraestructura está debidamente diseñada para llevar a cabo estas operaciones. Nuestro personal está altamente capacitado en la ejecución de distintos procedimientos de calibración, con una experiencia que supera los 10 años en el rubro de la metrología y sistemas de gestión de calidad. Cada una de las actividades que desarrolla el laboratorio de calibración de Hytorc Perú lo hace cumpliendo cada uno de los requisitos de la Norma NTP-ISO/IEC 17025, las distintas directrices del Inacal-DA aplicables a nuestras actividades, los distintos procedimientos de calibración como por ejemplo

la ISO 6879-2 (Herramientas de maniobra para tornillos y tuercas, Herramientas dinamométricas manuales, parte 2: Requisitos para la calibración y determinación de la incertidumbre de medida), y otros documentos aplicables. Por todo esto, podemos concluir que el laboratorio de calibración de Hytorc Perú brinda a sus clientes y partes interesadas la confianza de obtener un servicio de calibración de calidad, que a su vez, confirma que las operaciones de torque que llevan a cabo son metrológicamente confiables. Los invitamos a conocer más de nuestras instalaciones y equipo sen el siguientelink: https://youtu.be/rVjpJi6VRew

10 Metrología - Mayo 2020 - Edición 1

www.hytorc.com.pe


“La crisis del COVID-19 está exacerbando las vulnerabilidades y las desigualdades existentes." Philippe Marcadent, Jefe del Servicio INWORK de la OIT.

Informativo

Las medidas de confinamiento agravará la pobreza y la economía informal, según la OIT Las medidas de confinamiento y de contención para hacer frente al COVID-19 amenazan con aumentar los niveles de pobreza relativa de los trabajadores de la economía informal a nivel mundial, de tanto como 56 puntos porcentuales en los países de bajos ingresos, señala un nuevo documento informativo publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En los países de ingresos altos, los niveles de pobreza relativa entre los trabajadores informales deberían incrementar de 52 puntos porcentuales, mientras que en los países de ingresos medios-altos, el aumento se estima en 21 puntos porcentuales. En el mundo, tantos como 1.600 millones de los 2.000 millones de trabajadores de la economía informal se ven afectados por las medidas de

confinamiento y de contención. La mayoría trabaja en los sectores más afectados o en pequeñas unidades económicas más vulnerables a las crisis. Los países deben adoptar una estrategia múltiple que combine diversas líneas de acción en relación tanto a las repercusiones de la pandemia sobre la salud como sobre la economía, señala la OIT. Entre sus recomendaciones, el informe destaca la necesidad de adoptar políticas que reduzcan la exposición de los trabajadores informales al virus; garanticen que las personas contagiadas tengan acceso a la atención médica; proporcionen un ingreso y una ayuda alimentaria a las personas y sus familias y prevengan los daños causados en el tejido económico de los países.

El Perú anunció la reactivación de su economía en cuatro fases El Gobierno de Perú anunció que la reactivación de su economía será en cuatro fases al reducir la duplicación de contagios de COVID-19 cada ocho días. El plan de reactivación económica aprobado en la reunión del Consejo de Ministros contempla que comience en mayo, donde apenas han funcionado las empresas necesarias para garantizar el abastecimiento de alimentos, medicamentos, salud y energía. En una conferencia de prensa, el presidente de la república Martín Vizcarra anunció que cada una de las cuatro fases está prevista que tome alrededor de un mes hasta llegar a agosto. El Ejecutivo indicó semanas atrás

Informativo - Mayo 2020 - Edición 1

que cada sector tendrá un protocolo sanitario para el desarrollo de sus actividades a fin de evitar los contagios por COVID-19. “Es fundamental establecer la reanudación de algunas actividades, viendo el análisis propio de nuestra realidad y el análisis comparativo con otros países que en esta etapa de la epidemia comienzan a reactivar la economía con algunas actividades”, comentó Vizcarra en conferencia de prensa. asimismo indicó que: “Hay que buscar el equilibrio entre controlar la enfermedad y activar algunos sectores que generen el trabajo que reclama la ciudadanía”. Aun cuando el Ejecutvo no detalló qué se autorizará en cada fase, el ministro de Comercio Exterior y

www.hytorc.com.pe

Fuente: www.ilo.org

“Cada una de las cuatro fases está prevista que tome alrededor de un mes hasta llegar a agosto”. Martín Vizcarra, presidente del Perú.

Turismo, Edgar Vásquez, añadió en RPP Noticias que el sector turismo se abrirá progresivamente: “La propuesta que se ha trasladado al grupo de trabajo es que se está pensando que el transporte aéreo y transportes de buses solo a nivel local iniciarían para la segunda fase (en junio)”. El jefe de Estado anticipó que será una reactivación gradual a medida que se aprueben los protocolos para cada sector y controlada para evitar contagios mayores. Esta decisión ha sido tomada después de que se comprobase que los contagios de coronavirus en Perú no han disminuido.

11


HYT

RC ® Perú

La herramienta de bajo espesor más potente y más veloz del mercado.

Diseño de la herramienta Stealth


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.