Segunda Edición La Voz de Junterón

Page 1


¡¡SEGUNDA EDICIÓN!!

Esta edición viene cargada de momentos, actividades y proyectos de este trimestre taaan largo.

En al primera edición se nos quedó pendiente dos momentos solidarios dignos de aparecer: la jornada de donación de sangre y la llegada de un libro directo de la Palma con dedicatoria, estos dos eventos nos hacen sentirnos profundamente agradecidos, los podéis encontrar en las páginas 3 y 4

Hemos de admitir que en estos meses hemos sacado nuestra vena viajera: una semana surcando el Mar Mediterráneo y una inmersión lingüística a Edimburgo dan fe de ello, podréis echarle un vistazo en las páginas 6, 7 y 8

Para celebrar y concienciar en el 8 de marzo creamos mariposas con los nombres y logros de mujeres importantes. Además, los alumnos de PT estudiaron la figura de Loli de Gea, descubre más en la página 12

Seguimos con la saga de filósofos en Beniel, en esta edición contamos con la presencia de Marx en la página 18. Además, hemos meditado sobre el consumo (ir)responsable, página 20 El Proyecto “Somos la Revolución” ha aportado su granito de arena en la página 23.

Y muchos proyectos más como la radio de la profe de Audiovisuales, el carnaval, el taller de batukada, recreos deportivos de Educación Física, proyecto Erasmus...

Esperamos que os guste todo lo que ha dado de sí este trimestre. No nos queremos despedir sin dar las gracias a todos aquellos profesores y alumnos que han colaborado en la revista.

JORNADA DE DONACIÓN DE SANGRE

En la edición pasada, se nos quedó en el tintero esta bonita y solidaria jornada que superó todas nuestras expectativas.

La solidaridad en cifras:

39 personas participaron en esta iniciativa solidaria.

Se logró recolectar 27 bolsas de sangre y 11 donaciones de médula ósea.

17 de esos donantes se animaron a hacerlo por primera vez.

Cada gota cuenta, y con gestos como este, contribuimos a salvar vidas. Agradecemos profundamente a todas las personas que participaron. Actividad realizada dentro del PROGRAMA SALUDABLE.

LAS OTRAS HISTORIAS DEL VOLCÁN TAJOGAITE

El libro Las otras historias del volcán es una obra solidaria que recoge unos 80 testimonios de personas afectadas por la erupción del volcán Tajogaite en La Palma en 2021. Además, incluye impactantes fotografías que documentan este fenómeno natural. Su impacto ha sido notable, llegando a convertirse en el libro más vendido en la categoría de vulcanología en Amazon España. Lo recaudado por su venta se destina íntegramente a ayudar a las víctimas a través de la ONG Tierra Bonita.

Desde nuestro instituto, hemos tenido el honor de recibir un ejemplar de este libro con dedicatoria como muestra de agradecimiento por parte de una familia de Beniel con vínculos en La Palma. Este gesto es un reconocimiento al esfuerzo solidario realizado por nuestra comunidad educativa, especialmente por el Departamento de Comercio y su alumnado, quienes diseñaron y vendieron pulseras benéficas para recaudar fondos destinados a las personas afectadas por el desastre natural.

Esta iniciativa demuestra cómo la educación va más allá del aula, fomentando valores como la empatía y la colaboración. La catástrofe de La Palma dejó una profunda huella en quienes la vivieron de cerca, y con proyectos como este, nuestra comunidad demuestra que la solidaridad puede marcar la diferencia en momentos de dificultad.

BATUKADA

Los días 16 y 17 de enero, los cursos de 2º, 3º y algunos de 4º de ESO participaron una Batukada en el patio con Fran Tortosa, para aprender a tocar diferentes ritmos musicales. Los alumnos tocaron varios instrumentos como la caja, pandeiro, tamburim y baquetas.

Viaje de estudios

Viaje de estudios

Nuestra primera parada fue Marsella, fundada alrededor del año 600 a.C. por los griegos, y conocida por ser una ciudad de comercio e industria francesa. A lo largo de nuestro viaje hemos podido visitar el Notre-Dame de la Garde, además del Puerto viejo y sus alrededores. Finalmente descubrimos el verdadero jabón de Marsella.

Llegamos a Génova y lo primero que vimos al bajar del barco fue el puerto viejo Después de salir del puerto y andar un poco, vimos el Galeón Neptuno, una réplica construida para la película de Piratas de Roman Polanski Después, vimos la Catedral de San Lorenzo y la Iglesia San Pietro in Banchi Finalmente, visitamos la casa natal de Cristóbal Colón

En Roma nos dejamos llevar por su espléndida arquitectura, visitamos el Coliseo, los Foros Romanos, la Fontana di Trevi y , como el tiempo acompañaba, nos comimos un “gelato”.

Messina, en Sicilia, está llena de monumentos que cuentan su historia. La Catedral de Messina es uno de los principales, famosa por su reloj astronómico También destaca el Faro de Messina, un faro antiguo que marca la entrada al estrecho

Nuestra última parada fue la Valeta, nada más atracar, nos encantó la vista desde el barco: el puerto salpicado de casitas de colores y las murallas Aunque nos llovió, pudimos disfrutar de la arquitectura muy influenciada por los caballeros de San Juan.

Tras este intenso itinerario, tuvimos un día de navegación de vuelta a Barcelona, y ¿qué hicimos? Disfrutar al máximo del barco y las instalaciones: jacuzzi, piscinas, toboganes, comida rica en el buffet, DJ...

LINGUISTIC IMMERSION: EDInBURGH

On February 23, the third-year bilingual ESO students took a plane to Edinburgh, Scotland

When we arrived, we met our host families for the week Every morning, we went to an English academy to improve our English skills. In the afternoons, we visited important Scottish sites such as Edimburg castle, the National Museum, Victoria Street, The Royal Mile and the Princess Street, as well as some iconic cemeteries

Every night, we arrived home and had dinner with our host families while spending time talking to them about their interests and ours.

Our experience ended on February, 28 when we boarded the plane back to Spain We said goodbye to Edinburgh with a sense of nostalgia, eager to return!

In our opinion, this trip will be something we will always remember, no one wanted to go back home after this We recommend that everyone take this trip and the school should continue to do so for many years because it’s an incredible language experience and it serves as a learning opportunity to improve their English.

Carmen Muñoz and Nuria Pallarés, 3ºB

San ValEntín

En San Valentín el instituto se llenó de amor y corazones. El Departamento de Comercio realizó un vistoso escaparate y organizó la venta de claveles y piruletas con un fin benéfico: recaudar fondos para el Día Internacional contra el Cáncer Infantil.

CARNAVAL Y EL SÉPTIMO ARTE

El pasado 28 de febrero, nuestro instituto se convirtió en un plató de cine. Con motivo del carnaval, nos disfrazamos de personajes de películas, dibujos animados y series famosas.

Al tocar la música del recreo los alumnos que se disfrazaron se tomaron fotos para el recuerdo, el AMPA dio premios a la clase más numerosa disfrazada de 3ºA, el mejor disfraz grupal para 1º Bachillerato CH y premio extra para los dálmatas de 4º A.

Día de la paz

El día de la paz se trata de concienciar sobre los buenos actos un mundo más pacífico. para ello los alumnos de 3ºC con la ayuda de los profesores Teresa Ortuño y Nicolás Cerezuela hicieron una actuación de baile con la canción de “Qué bonito es querer” de Manuel Carrasco.

El espectáculo se hizo en los dos colegios: Río Segura y Antonio Monzón y lo disfrutaron los alumnos de 1º, 2º y 3º de primaria. El objetivo principal fue que los alumnos pudieran seguir los paso de baile. Se utilizaron servilletas blancas que simbolizaron la paz y ayudaron a los más pequeños a involucrarse en el baile. Al terminar la actuación, los alumnos de 3ºC soltaron globos que como símbolo de paz. ¡Nuestros espectadores quedaron entusiasmados al ver la actuación!

Además, se diseñaron carteles con la palabra paz en varios idiomas (griego, francés, coreano) para transmitir la búsqueda de la paz en todos los lugares en los que hay conflictos.

Cartel en griego

8M: mujeres murcianas que inspiran

A lo largo de la historia, la Región de Murcia ha sido cuna de mujeres extraordinarias que, con su talento, esfuerzo y valentía, han dejado una huella imborrable en distintos ámbitos de la sociedad. Hoy queremos rendir homenaje a algunas de ellas, referentes de superación, arte, ciencia, deporte y educación, cuyo legado debe ser reconocido y celebrado.

Ciencia y Conocimiento

Piedad de la Cierva, pionera en la investigación científica, abrió camino en un mundo dominado por hombres, dejando un valioso legado en los campos de la física y la química. Por su parte, Elena Pajares, bióloga destacada, ha contribuido al avance del conocimiento con sus estudios sobre un gen relacionado con el Alzheimer y diversos tipos de cáncer.

Deporte y Superación

Loli de Gea nos ha demostrado que no existen límites cuando la pasión y el esfuerzo guían nuestros pasos. Esta nadadora con síndrome de Down ha conquistado campeonatos y corazones, siendo un ejemplo de perseverancia. Ana Carrasco, en el motociclismo, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en ganar un mundial de motociclismo, desafiando estereotipos en un deporte tradicionalmente masculino.

Música, Arte y Cultura

Murcia ha dado al mundo grandes voces como Mari Trini, cuya música sigue emocionando generaciones, y Ruth Lorenzo, talento internacional que ha llevado su voz a escenarios de todo el mundo, demostrando que los sueños se alcanzan con esfuerzo y determinación. También, en el mundo del arte destacar a Elisa Seiquer, cuya obra escultórica sigue siendo un referente en el arte contemporáneo y a Sofía Morales, destacada pintora, que dejó una huella imborrable por su sensibilidad y talento, plasmando en sus lienzos la esencia de su tiempo y su tierra.

8M: mujeres murcianas que inspiran

Educación, Literatura y Poesía

María Maroto dedicó su vida a la enseñanza y la pedagogía, transformando la educación y abriendo caminos para futuras generaciones. Por otro lado, Carmen Conde fue una de las voces más importantes de la poesía española y la primera mujer en ocupar un puesto en la Real Academia Española. Su legado literario sigue siendo un referente en la historia de la literatura en lengua castellana. Cada una de estas mujeres representa el valor, la inteligencia y la creatividad que caracterizan a nuestra tierra. Su ejemplo nos inspira a seguir luchando por un mundo donde la igualdad de oportunidades sea una realidad y donde todas las mujeres murcianas sepan que pueden llegar tan lejos como deseen. Hoy y siempre, reivindicamos su memoria, celebramos sus logros y nos comprometemos a seguir su legado.

En el 8M a través de las sesiones de tutoría, hemos creado mariposas que llevan los nombres de mujeres que han marcado la historia. Para ello, se ha diseñado un mural que visibiliza los logros de estas mujeres. El proyecto se dividió en varias áreas: ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades, educación, deportes, ciencias de la salud y ciencias económicas y empresariales.

Esta actividad se ha realizado dentro del PROGRAMA SALUDABLE.

EXCURSIÓN MUDIC TECNOLOGÍA

Nuestro alumnado visitó las salas Isaac Newton, Charles Darwin y María Sklodowska donde pudieron realizar más de 60 actividades interactivas relacionadas con diferentes campos de la ciencia y tecnología.

En el taller de Electricidad aprendimos los fundamentos de la energía que atrae o repele los electrones y su necesidad de equilibrarse.

Los experimentos sobre la electricidad nos ayudaron a entender su comportamiento.

CONSORCIO-CARM ERASMUS+

Proyecto: 2023-1-ES01-KA121-VET-000126705

FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Descubriendo nuevas fronteras: Mi experiencia Erasmus en Oporto

La educación es un viaje constante de aprendizaje, no solo para nuestros/as alumnos/as, sino también para quienes nos dedicamos a enseñar. Recientemente, tuve la oportunidad de vivir una experiencia enriquecedora gracias a una beca Erasmus para formación del profesorado

Durante una semana en Oporto, me sumergí en el apasionante mundo de la Inteligencia

Artificial aplicada al marketing, una experiencia que ha marcado un antes y un después en mi desarrollo profesional

Desde el primer día, me encontré rodeado de docentes de diferentes zonas de España y de distintos países europeos, cada uno con su propio bagaje y metodologías de enseñanza. Fue inspirador compartir ideas, debatir sobre los desafíos actuales de la educación y aprender nuevas estrategias para mejorar la calidad de la enseñanza en nuestras aulas. Este intercambio de buenas prácticas no solo amplió mi perspectiva, sino que me permitió establecer conexiones internacionales que, sin duda, abrirán puertas a futuras colaboraciones educativas.

El curso en Oporto no solo se centró en la parte teórica de la Inteligencia Artificial, sino que también incluyó aplicaciones prácticas y herramientas que podré trasladar a mis clases. Descubrí cómo la IA puede potenciar el aprendizaje, personalizar la enseñanza y optimizar estrategias de marketing en el sector educativo. Además, las ciudades de Oporto, Braga o Guimarães con su encanto histórico y su vibrante cultura, ofrecieron el escenario perfecto para una inmersión lingüística y cultural que enriqueció aún más la experiencia

Pero más allá de los conocimientos adquiridos, lo que más destaco de esta experiencia es la certeza de que la formación continua es clave para la evolución de nuestra labor docente. Gracias a esta beca Erasmus, no solo he mejorado mis competencias profesionales, sino que también he reforzado mi motivación y entusiasmo por la enseñanza. Por ello, animo a mis compañeros/as y a nuestros alumnos/as a aprovechar estas oportunidades de movilidad internacional. Erasmus no es solo un programa de formación; es una puerta abierta al mundo, al crecimiento personal y al descubrimiento de nuevas formas de enseñar y aprender Si alguna vez has dudado en solicitar una beca Erasmus, mi consejo es claro: atrévete. Porque viajar, conocer otras realidades y compartir conocimientos transforma no solo nuestra enseñanza, sino también nuestra manera de ver el mundo Tanto si eres docente como estudiante, te animo a que formes parte de esta experiencia única La educación del futuro es internacional, y tú puedes ser parte de ella

Docente de Secundaria y Formación Profesional en IES Gil de Junterón

programa de radio

Los alumnos de 2º Bachillerato de Imagen Digital han diseñado un proyecto innovador. Durante más de un mes, los estudiantes han creado su propio programa de radio, incluyendo escaletas, el desarrollo de un guion y el programa en directo de 20 minutos. Estas fueros las temáticas de algunos de los programas:

Club 104: redes sociales.

Los 2000: música.

Radio sin fronteras: tecnologías en la educación.

Las Supernenas: influencers.

Radio Huertana: redes sociales.

Tertulia con los primos: deportes.

Radio Moon: fenómenos paranormales.

Radio Patio: adicción a las redes sociales y tecnologías.

Tras el programa, se hizo un ranking de ganadores y, como viene siendo tradición, los premios fueron patos:

Mejor Locutora femenina: Elena Gil

Mejor Locutor masculino: Marino Montesinos

Mejor técnico de sonido: Ismael Olmos

Mejor programa: Radio Patio

RINCóN FILOSÓFICO

Marx en Beniel

Desde que empecé a trabajar en el IES Gil de Junterón a principios de Septiembre, he aprendido varias formas de venir desde Murcia a Beniel, pero la más rápida (a pesar de sus molestos resaltos) es echar por la orilla del Azarbe.

Con el paso del tiempo he aprendido a apreciar los amaneceres que brinda el sol derramando su luz sobre la bonita huerta murciana, salpicada por ocasionales palmeras aquí y allá. En una de esas huertas, hay una caseta azul celeste, que parece contener herramientas para el trabajo en el campo, o tal vez algunos generadores o artefactos eléctricos.

En la pared meridional de dicha caseta puede leerse un mensaje reivindicativo escrito con spray: “LA TIERRA PA QUIEN LA CULTIVA”. Reconozco que me agradó descubrir tal mensaje. En un lugar recóndito de la huerta murciana, un trocito de conciencia de clase, un destello de rebeldía, pues la frase hace referencia sin duda a Emiliano Zapata, el famoso defensor de los derechos de los campesinos durante la Revolución mexicana contra la gran burguesía.

RINCóN FILOSÓFICO

La frase de Zapata es de clara influencia marxista, pues según éste, los trabajadores son “los desposeídos”, mientras que la burguesía son los dueños de los medios de producción (de la tierra, de la fábrica y las herramientas). Para Marx, el hecho de que el trabajador no sea el dueño del fruto de su trabajo provoca su progresivo e inexorable empobrecimiento; y lo más importante, una pérdida de sentido vital y existencial.

Casi dos siglos después de los escritos de Marx, parece imposible que se vayan a cumplir sus profecías sobre el advenimiento de la sociedad comunista (y los intentos del siglo XX acabaron francamente mal). No obstante, me parece decisivo que nuestros chicos en Beniel conozcan el materialismo histórico, la teoría filosófica de Marx, sin duda la más influyente de la historia universal, y la que se encuentra a la base de los grandes movimientos que consiguieron la mayoría de los derechos sociales de los que ahora disfrutamos. Así tal vez se perpetúe esa conciencia sobre los derechos de los trabajadores del campo.

P. S.- Mientras lees esto, la pintada ya ha sido cubierta.

CONSUMO RESPONSABLE

Artículos de opinión creados por alumnos de bachillerato en la asignatura Fianzas Responsables.

El consumo responsable consiste en tomar decisiones conscientes al comprar, pensando no solo en el precio o la calidad, sino también en el impacto ambiental y social de lo que adquirimos. Se trata de elegir productos sostenibles, reducir el desperdicio, apoyar marcas éticas y ser más reflexivos sobre lo que realmente necesitamos. Esto incluye optar por lo reutilizable, elegir productos eficientes en energía y, en lugar de tirar cosas, repararlas o darles una segunda vida. Al hacerlo, no solo cuidamos el planeta, sino que también influimos en el mercado para que las empresas adopten prácticas más responsables.

El reciclaje es un método de consumo responsable muy efectivo puesto que esto ayuda a que el planeta contamine menos y produce menos desechos humanos. Un ejemplo de reciclaje sería cuando tenemos por ejemplo el IPhone 11 y ya queremos cambiarlo puesto que ya ha salido el IPhone 16, y al comprarnos otro, en vez de tirar el 11 lo que hacemos es regalárselo a algún familiar, amigo, o venderlo. Esto hará que no se produzca un móvil de más, cosa que haría tener muchos desechos humanos, y en vez de “contaminar” más tirando en móvil, pues le damos un nuevo uso

El consumo responsable no es solo una cuestión de acciones individuales, sino también de cambiar la mentalidad colectiva Las empresas, los gobiernos y los consumidores deben actuar de manera conjunta para lograr un verdadero cambio. El primer paso hacia una sociedad más consciente y responsable pasa por la educación y la sensibilización. Desde pequeños, debemos fomentar valores de respeto por el medio ambiente, el consumo ético y la importancia de valorar lo que realmente necesitamos.

Además, es crucial que el consumo responsable no se vea solo como una opción para aquellos con recursos económicos, sino como un derecho para todos. De hecho, muchas veces, las soluciones más responsables desde el punto de vista ambiental y social son también más asequibles: productos de segunda mano, reparación en lugar de reemplazo, o compartir recursos, son alternativas económicas que, a su vez, tienen u menor impacto.

En mi opinión el consumo responsable no es una moda pasajera, sino una necesidad urgente si queremos preservar nuestro planeta y asegurar un futuro viable para las próximas generaciones. No se trata sólo de consumir menos, sino de consumir mejor, de manera ética, responsable y sostenible. Al tomar decisiones conscientes y reflexivas, podemos construir un mundo más justo y equitativo, donde el bienestar de todos y el respeto por la naturaleza sean los pilares fundamentales.

Cada pequeña acción cuenta, y es nuestra responsabilidad comenzar a hacer esos cambios hoy mismo, no solo por nosotros, sino por el futuro de nuestro planeta

Anastasia Kuchma Vudvud 1BCS

MODA RÁPIDA: EL ALTO COSTO DE VESTIR

BARATO

La moda rápida ha revolucionado el consumo de ropa, ofreciendo tendencias a precios bajos. Sin embargo, en 2022, cada europeo compró 19 kilos de textiles y generó 16 kilos de residuo, de los cuales el 85% terminó en vertederos o incineradores Es esencial reflexionar sobre nuestros hábitos de compras y considerar alternativas más sostenibles.

En mi opinión, el consumo responsable en la moda no es solo importante para la economía si no también para cuidar de nuestro medio ambiente. Hoy en día con todas las tiendas y con la tecnología nos facilita seguir consumiendo moda, pero ¿eso es bueno? No, no lo es ya que aparte de ir quitando puestos de trabajos hace que empecemos a consumir de manera descontrolada.

Encima, al estar comprando ropa barata pero de baja calidad y a parte comprar mucha sin ser necesaria solo por impulso y porque está de moda nos lleva a tirarla cada dos por tres, eso hace que las empresas y fábricas a ir fabricando cada vez más ropa y en su paso contaminar el medio ambiente y crear más residuos y aparte gastar los recursos naturales, que muchos no nos quedan.

También al estar consumiendo moda de esta manera no nos damos cuenta del daño que le estamos haciendo a otros seres vivos como puede ser los animales que cazan para hacer abrigos hasta las personas que sufren en fábricas para poder hacerte un pantalón vaquero . Y esto es lo de menos ya que incluso en algunos países se obliga a adultos y aun peor niños a trabajar con el riesgo de morir para que tú tengas una prenda de vestir que en vez de usarla hasta agotarse la dejas desolado en tu armario, por el mero hecho de que no somos conscientes de que esta compra compulsiva por moda puede llegar ha hacer mucho daño. Por lo que pienso que sería mejor comprar ropa que sea más cara y de alta calidad para que dure más tiempo y comprar solo cuando sea necesario, a parte si ya no nos gusta alguna prenda donarla o reciclarla, esto hará que las fábricas fabriquen menos llevándonos a una economía más sostenible y a una mejora en nuestro medio ambiente

En definitiva, si seguimos comprando de forma impulsiva solo por moda, donde a lo mejor ahora no lo notamos mucho, pero en el futuro acabará con el medio ambiente y afectará a nuestras futuras generaciones. Por lo que hay que empezar a ser conscientes de lo que pasa y empezar a tomar medidas.

PROYECTO SOMOS LA REVOLUCIÓN

En la segunda evaluación el los miembros del grupo SOMOS LA REVOLUCIÓN, coordinado por el profesor Antonio Peña, han dedicado el manifiesto del proyecto a la lucha contra la contaminación.

Lo han centrado en problemas medioambientales que sufre la Región de Murcia.

El manifiesto mostrando algunos de esos problemas y exigiendo medidas para su solución se ha pegado por el centro y en el hall se ha instalado un panel con información sobre el tema.

PROYECTO SOMOS LA REVOLUCIÓN

El grupo SOMOS LA REVOLUCIÓN quiere realizar el siguiente comunicado:

El suelo murciano, fértil y clave para la economía agrícola, se encuentra amenazado por la sobreexplotación, la desertificación, la contaminación por metales pesados especialmente en zonas como la Sierra Minera de CartagenaLa Unión y el uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas. La pérdida de suelo fértil no solo compromete la producción agrícola, sino también la biodiversidad y la capacidad del territorio para adaptarse al cambio climático.

Por otro lado, el aire que respiramos ha dejado de ser limpio. La contaminación atmosférica en Murcia, especialmente en zonas urbanas como el área metropolitana y el Valle de Escombreras, supera en ocasiones los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud. El ozono troposférico, los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión afectan a la salud pública, incrementando enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y disminuyendo la calidad de vida de la población.

PROYECTO SOMOS LA REVOLUCIÓN

No podemos seguir ignorando estas señales. La contaminación del suelo y del aire no son problemas aislados: son consecuencias de un modelo insostenible que prioriza el beneficio a corto plazo frente al bienestar colectivo y la salud del medio ambiente.

Por ello, exigimos:

Políticas de regeneración de suelos contaminados y protección del territorio agrícola.

Un mayor control sobre las emisiones industriales y del transporte.

La promoción de energías limpias y sostenibles.

Una red de vigilancia ambiental más transparente y accesible para la ciudadanía.

Educación ambiental en todos los niveles como herramienta de transformación social.

Gracias por vuestra atención.

LOS VIAJES DE COLÓN

Los alumnos de 2º ESO han realizado un proyecto que explica los viajes de Colón hacia América. En este ejemplo, los alumnos de 2ºD han investigado las rutas que siguió Colón en sus cuatro viajes.

Además, los estudiantes se han sumergido en la cultura y forma de vida de los tres pueblos precolombinos más importantes: mayas, aztecas e incas. Este proyecto, se han trabajado las competencias de investigación, creatividad y presentación.

ENTREVISTA A YOUSSEF HABRI:

CAMPEONATO REGIONAL

ESCOLAR DE CAMPO A TRAVÉS

¿Es la primera vez que has ido a esta carrera? Si no es así, ¿has mejorado respecto a años anteriores?

¿Cómo te sentiste al participar en esta prueba?

¿Qué parte te gustó más?

¿Qué parte del recorrido o de las pruebas te pareció más difícil?

No, no es la primera vez que voy a la carrera, es la segunda vez. Este año me ha ido peor que el año pasado porque fui malo, pero el año pasado hice una buena marca personal. A nivel colectivo, el grupo ha ido bien y todos nos hemos esforzado lo mismo y hemos conseguido el tercer puesto y me alegro mucho por ello.

La primera vez estaba muy nervioso porque era la primera vez que corría tanto con corredores. Quedé en el top 15 de los corredores más rápidos de la Región de Murcia. Me sentí orgulloso.

Ninguna, en todas sufrí un montón.

Las cuestas y el zigzag porque te cansan mucho. El zigzag es muy largo, tienes que estar girando, volviendo y girando. Después, subes una cuesta y bajas.

El tercer puesto es un gran resultado, ¿te lo esperabas o fue una sorpresa?

Fue una sorpresa porque había muchos corredores muy buenos. Me sorprendió ese gran puesto para nosotros.

¿Cómo preparaste la prueba?

Después de esta experiencia, ¿tienes ganas de repetir o incluso de enfrentar más en serio?

En verdad no me la preparé. Estaba en mi casa el día de feria de la Candelaria y me encontraba mal. Mi compañero Rayan me escribió por WhatsApp preguntándome si mañana iba a clase a correr y fui.

Claro que tengo ganas de repetir. Son recuerdos muy buenos para pasarlo bien con tus amigos?

¿Cómo te recibieron cuando llegaste con el tercer puesto?

Me recibieron bien. Me aplaudieron los profes y mis compañeros. Me felicitaron por el esfuerzo que he hecho.

RECREOS DEPORTIVOS

Para amenizar los recreos y promover el deporte, este trimestre hemos contado con los recreos deportivos. No solo hemos jugado al fútbol, sino que los deportes alternativos y poco conocidos han tenido su lugar.

Además, hemos tenido una intensa competición de tenis de mesa entre alumnos y profesores.

¡Sella tu recreo, suma salud!

Desde el Departamento de Educación Física lanzamos una propuesta sencilla, divertida y muy saludable: “Sella tu recreo, suma salud”. Con el propósito fundamental de fomentar hábitos saludables entre el alumnado.

La idea es tan fácil como poderosa: si traes fruta para almorzar en el recreo, ¡te ponemos un sello! Cada sello suma puntos, y al acumularlos, podrás obtener reconocimientos, premios saludables o incluso participar en sorteos especiales.

Queremos animarte a que elijas opciones sanas, a que cuides tu cuerpo y a que descubras que alimentarse bien también puede ser divertido.

Cuida tu cuerpo, disfruta tu recreo y… ¡suma salud con cada bocado!

Paramásinformación,escaneaaquí

Conoce tu entorno: una jornada activa en el Polideportivo de Beniel

El alumnado de 1º de Bachillerato tuvo la oportunidad de participar en la actividad Conoce tu entorno, una iniciativa que se desarrolló en el Polideportivo Municipal de Beniel con el objetivo de acercar a los jóvenes a la variada oferta deportiva del municipio.

Durante la jornada, los estudiantes pudieron disfrutar de actividades tan dinámicas y variadas como pádel, pickleball, frontón, ultimate y natación, todas ellas adaptadas a sus intereses y edades. Esta experiencia no solo permitió al alumnado descubrir nuevas formas de ocio saludable, sino también fortalecer la convivencia y el trabajo en equipo en un entorno lúdico y deportivo.

La actividad se desarrolló en un ambiente de entusiasmo y participación, convirtiéndose en una valiosa oportunidad para fomentar hábitos de vida activos y dar a conocer los recursos municipales disponibles para la juventud.

Sin duda, una jornada enriquecedora que combinó deporte, diversión y descubrimiento del entorno más cercano

PROYECTO ERASMUS: BENIELCHERBOURG

Tras dos años visitando a nuestros amigos de Cherbourg, Francia. Fue el turno de hacer de anfitriones, visitando Granada.

GRACIAS POR LEERNOS, ESPERAMOS QUE

OS HAYA GUSTADO

El equipo de redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.