ENIGMAS MISTERIOSOS & INEXPLICABLES
SOBRE EL AUTOR Marcus Polvoranca nació en Madrid en 1980. Es licenciado en Sociología, escritor, editor y dibujante. Ha publicado hasta la fecha varias novelas, de entre las que destacan El expediente Julia B. y las protagonizadas por el padre Ventura y los misterios de Toledo. Es un apasionado de la Historia, de la filosofía oculta y de los libros general. En la actualidad, dirige y coordina la revista digital Enigmas Misteriosos & Inexplicables y la editorial La sierra del Dragón, a través de la cual ha sido publicada toda su obra. OTRAS OBRAS DE MARCUS POLVORANCA
Novela: La gran pirámide invertida de Toledo El padre Ventura y el tesoro toledano de los nazis El expediente «Julia B.»
Ensayo: Reconquista Mágica Parte I: Los hechiceros de Covadonga Reconquista Mágica Parte II: Los reyes magos de Asturias y la conspiración del Campus Stellae Enigmas Misteriosos & Inexplicables, el libro
Todas disponibles en: www.lasierradeldragon.es
Marcus Polvoranca
ENIGMAS MISTERIOSOS & INEXPLICABLES
Diseño, maquetación y portada: Ángel Fernández Aranda Correcciones: Toñi Fernández y Eva Chico
Primera edición: mayo de 2020
Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor. © Marcus Polvoranca, 2020 © LA SIERRA DEL DRAGÓN Editorial, 2020 Alcorcón www.lasierradeldragon.es
Ă?NDICE Editorial 9 El libro secreto de Carlomagno 15 El padre Ventura y el tesoro de Godoy 25 La conspiraciĂłn del tiempo fantasma 53
EDITORIAL
Buenas a todos; esperamos que la larga espera haya valido la pena. Son ya unos cuantos meses los que han pasado desde la última vez que decidimos asomarnos por estas páginas, y la verdad es que había muchas ganas de reencontrarnos, compartir cosas con todos vosotros y proseguir la labor de esta pequeña y humilde revista. El número doce llega cargado de propuestas interesantes, lo prometemos. Doce es un número relacionado con el círculo, a través del dodecágono; de la circunferencia que los antiguos utilizaban para representar el universo y lo celestial frente a la cuadratura, que es el símbolo de lo concreto. Es la medida del espacio y del tiempo ‒a través de la división del día en dos grupos de
13
ENIGMAS MISTERIOSOS & INEXPLICABLES El doce es un número mágico, presente en numerosos elementos de nuestro día a día, como el zodiaco...
doce horas, del año en doce meses‒ y, según los iniciados –concretamente Guénon, René Guénon– la medida en la que se divide la jerarquía de los grupos esotéricos, siendo el doce –dice el francés– el de los que están más próximos al nivel más alto, el de la iniciación… En las páginas que vienen a continuación le vamos a rendir tributo al doce de la mejor manera que sabemos. Os vamos a hablar de temas completamente nuevos, ya veréis, comenzando por el primero, el dedicado al libro secreto de Carlomagno, el Enchiridion Leonis Papae. Carlomagno es un viejo amigo
14
EDITORIAL nuestro de los últimos tiempos; habréis oído hablar de él si habéis explorado la Reconquista mágica, y está presente a lo largo de todo este número, ya no nos atreveríamos a decir si de manera puramente casual… El segundo tema es un relato, uno dedicado al padre Ventura por aquello de que muchos de vosotros nos lo estábais pidiendo. Viaja, en esta oportunidad, a Aranjuez, y se topa con algunas sorpresas relacionadas, por adelantar algo, con la masonería y la Guerra de la Independencia. Por último, el plato fuerte, el protagonista de este número. En La conspiración del tiempo fantasma vamos a explorar algunas de las teorías más locas e interesantes acerca del tiempo fantasma, una tendencia del revisionismo histórico que trata de convencernos de que la historia es mucho más corta de lo que se pretende, de lo que quieren convencernos los académicos. Veremos si nos convencen… Así que nada, vayamos a ello. Que el doce y sus enigmas os sea provechoso a todos…
15
EL LIBRO SECRETO DE CARLOMAGNO
Pรกgina anterior: Coronaciรณn imperial de Carlomagno, por Friedrich Kaulbach, 1861
La primera vez que oí hablar del Enchiridion Leonis Papae fue en el libro de Andrés Vázquez Mariscal dedicado en forma de monográfico a este tema. Es un libro interesante, lleno de datos, que se dedica a describir el libro y sus peripecias a lo largo de la historia, y la investigación particular llevada a cabo por el autor para conocer el paradero de este misterioso libro en la actualidad. Según cuenta, el libro fue muy popular en el Renacimiento y la Baja Edad Media por las muchas copias que se habían hecho de él, presuntamente inspiradas en el original, desaparecido completamente. Según la tradición, era un libro de conjuros que el papa León III había regalado al emperador Carlo-
19
ENIGMAS MISTERIOSOS & INEXPLICABLES
magno el día de su coronación en Aquisgrán, en el El monasterio de Reichenau, en el Lago de Constanza, Baja Sajonia, uno de los posibles paraderos del Enchiridion...
año 800. Un libro poderoso, capaz de permitir a quien lo poseyera una serie de prodigios al alcance de muy pocos, y que podría haber estado detrás del inmenso poder que el emperador centroeuropeo alcanzó según la historia durante su reinado, uno de los más importantes de la cristiandad. Según Vázquez Mariscal, la leyenda acerca de este libro podía ser más real de lo que se pensaba. Su investigación le lleva a suponer que el libro, tras la muerte de Carlomagno, va a parar al monasterio de la isla de Reichenau, en el lago de Constanza. Durante siglos, es custodiado por determinados
20
EL LIBRO SECRETO DE CARLOMAGNO
monjes en su biblioteca hasta que llega a manos de Carlos V. El investigador cita una reveladora misiva del emperador a su hijo Felipe II en la que parece hacer mención a este libro poderoso, que le cede junto a otras pertenencias que califica de muy valiosas e importantes, en un tono un tanto misterioso. Con Felipe II, el libro llega al monasterio de El Escorial y a esa magnífica biblioteca ocultista que parece haber sido fabricada y diseñada para albergar –y potenciar, quién sabe– libros como el Enchiridion. Hay que leer el libro de Vázquez Mariscal para conocer las peripecias que, a partir de entonces...
21
¿Fue El Escorial uno de los últimos paraderos del libro mágico de Carlomagno?
¿TE HA GUSTADO LO QUE HAS LEÍDO? COMPRA LA REVISTA AL COMPLETO EN
www.lasierradeldragon.es A LA VENTA EN AMAZON Y EN PAPEL A TRAVÉS DE NUESTRA WEB