Revista Nego's

Page 1


REVISTA Mercad

Créditos

REVISTA NEGO’S EDICIÓN I

MERCADOS DE QUITO 2024 MERCADO DE SAN ROQUE

Gerente General Revista Nego’s Juan Rea

Departamento de Comercio

Luis Pérez

Departamento de Turismo

Guía nacional de turismo

Luis Pérez

Diseño gráfico y maquetación

Marcos Vega

Fotografía y edición

Efren P. Díaz

Asociado de creación y contenido

Adrian Pérez

1. INTRODUCCIÓN

2. HISTORIA

3. INFRAESTRUCTURA

4. SERVICIOS Y PRODUCTOS

5. CULTURA

6. GESTION ORGANIZATIVA Y SEGURIDAD

7. MUEBLES

8. DEPORTE

DESAYUNOS / Patio de Comidas

Sra. Jéssica Hernández

Desayunos, jugos, batidos, sanduches y más

INTRODUCCIÓN

En el corazón de Quito, los mercados han sido y siguen siendo fundamentales para la vida diaria de sus habitantes. Estos vibrantes centros no solo ofrecen una amplia variedad de productos, sino que también son espacios donde convergen la cultura, la economía y la comunidad.

El mercado de San Roque, uno de los más antiguos y emblemáticos de la ciudad, destaca por su rica historia y su importancia en el abastecimiento de alimentos y servicios esenciales.

Desde la época colonial, San Roque ha sido un punto de encuentro para comerciantes indígenas y mestizos, y ha evolucionado para convertirse en un bastión del comercio popular en la ciudad.

Este mercado no solo ha sido un lugar de intercambio comercial, sino también un refugio para la preservación de prácticas culturales y tradiciones locales. La migración interna y los cambios sociales a lo largo del siglo XX, consolidaron su carácter como un espacio vital para la economía informal, especialmente en la venta de alimentos frescos y productos especializados.

A pesar de la competencia de los supermercados y grandes cadenas, el mercado de San Roque sigue siendo un espacio vibrante y esencial para la comunidad. No solo proporciona alimentos a precios accesibles, sino que también alberga una diversidad de servicios; como la Feria Artesanal del mueble y la reparación de calzado.

Además, es un lugar donde se encuentran los ingredientes necesarios para preparar platos típicos, preservando así la memoria alimentaria y el patrimonio cultural de la ciudad.

En un momento donde las dinámicas de consumo están cambiando rápidamente, es fundamental que los habitantes de Quito reconozcan y valoren la importancia de estos mercados tradicionales.

Los mercados como San Roque, no solo satisfacen necesidades económicas, sino que también fortalecen el tejido social y cultural de la ciudad. Es momento de regresar a los mercados, no solo para comprar, sino para reconectar con nuestras raíces y fortalecer nuestra comunidad.

HISTORIA Mercado de San Roque

La historia del mercado de San Roque se remonta a la época de la Colonia, durante la cual se constituyó como uno de los primeros tianguis que aparecieron con la conquista y la fundación de la Ciudad. Las faldas del Volcán Pichincha acogieron, en aquella época, a comerciantes indígenas que llegaban de zonas aledañas a la urbe.

En los inicios del período Republicano, el sector de San Roque mantuvo su característica comercial. Mientras, que a inicios del siglo XX, la migración de la población acomodada del Centro Histórico al norte de la ciudad causó que la zona se tugurizara debido a la creciente migración indígena y mestiza desde diferentes provincias del país.

Esta población también adoptó como forma de vida, el comercio principalmente de alimentos, y utilizó al área como su principal lugar de trabajo.

El primer mercado San Roque, fue inaugurado el 8 de noviembre de 1951 frente a la Iglesia de San Roque en las calles Chimborazo y Rocafuerte, que tuvo como finalidad convertirse en un centro de distribución de alimentos y servicios, además de reorganizar a los comerciantes populares de varios sectores del centro.

El segundo estado del mercado, se impondría por el traslado hacia su actual ubicación sobre la avenida Mariscal Sucre y Avenida 24 de mayo. El 10 de agosto de 1981, el Mercado de San Roque es reubicado en el barrio del mismo nombre; en el sector del ex Colegio Central Técnico (antigua Escuela de Artes y Oficios), que más tarde se extendería a las calles Loja y Cumandá.

PESCADERIA DOÑA VILMITA

Sra. Vilma Calderon / 80 años de edad 60 Años trabajando en el Mercado, venta de Mariscos

Desde 1890

MOTES DOÑA SARITA
Sra.Sara Cóndor / Local N73 Planta Baja.

INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA

El mercado de San Roque fue reubicado en su actual emplazamiento en la intersección de las Avenidas Mariscal Sucre y 24 de Mayo. Esta nueva infraestructura, situada en el barrio que lleva el mismo nombre, fue una ampliación significativa respecto al espacio anterior. La elección del antiguo terreno del Colegio Central Técnico (antigua Escuela de Artes y Oficios) permitió una expansión necesaria para acomodar a un mayor número de comerciantes y productos.

La infraestructura del nuevo mercado incluyó mejoras significativas en comparación con su predecesor. Se construyeron áreas especializadas para la conservación y el almacenamiento de alimentos, como cámaras frigoríficas y bodegas, garantizando la frescura de los productos.

Además, se diseñaron accesos adecuados para la carga y descarga de mercancías, facilitando la logística interna. Las instalaciones también contemplaron espacios amplios y organizados para la venta de productos, junto con zonas de circulación que permitían un flujo eficiente de compradores y vendedores.

Hoy en día, el mercado de San Roque sigue siendo un centro de comercio dinámico, operando los siete días de la semana. Las actividades comienzan desde las 02:00 de la madrugada, cuando camiones provenientes de distintas partes del país descargan productos frescos, asegurando el abastecimiento diario.

Esta infraestructura logística es vital para el funcionamiento del mercado, permitiendo la disponibilidad de una amplia variedad de productos alimenticios y otros bienes esenciales.

El rol de las organizaciones de comerciantes y asociaciones ha sido crucial. Estas entidades han trabajado de manera constante para mejorar las condiciones estructurales del mercado, buscando soluciones que permitan a San Roque seguir siendo un centro de comercio eficiente y competitivo.

El compromiso de estas organizaciones y asociaciones refleja un esfuerzo colectivo por preservar y mejorar este espacio vital, asegurando que continúe desempeñando su papel esencial en la economía y la vida cotidiana de los quiteños.

SERVICIOS

Una experiencia integral

El Mercado de San Roque en Quito destaca por su variada oferta de servicios, incluyendo limpias tradicionales y espirituales, realizadas por expertos curanderos. Estas prácticas ancestrales buscan eliminar malas energías y promover la salud física y espiritual mediante el uso de hierbas, sahumerios y rezos en un ambiente que celebra las tradiciones indígenas y mestizas.

El mercado también ofrece asistencia con la carga de productos, facilitando el transporte seguro y eficiente de compras voluminosas, especialmente útil para comerciantes y compradores al por mayor. Cuenta con acceso a transporte público y opciones de estacionamiento cercanas, mejorando la movilidad y comodidad de los visitantes.

Entre los servicios especializados se encuentran relojerías y zapaterías, que ofrecen reparación y venta de relojes y mantenimiento de calzado, respectivamente. Estos servicios son realizados por artesanos experimentados que destacan por su atención al detalle y la calidad de su trabajo.

Además, el mercado alberga una variedad de comercios adicionales, incluyendo puestos de costura, reparación de ropa, tiendas de productos de primera necesidad, ofreciendo soluciones prácticas y accesibles para toda la comunidad local y visitante. La diversidad de servicios y la calidad de atención, hacen del Mercado de San Roque un lugar imprescindible para compras y una experiencia integral que combina tradición, conveniencia y cuidado personal.

Sra. Gloria Chicaiza / Local N4 Fiegra lisiados, fracturas, baños de prosperidad, Limpiezas Trabajamos fuera de la ciudad.
Plásticos Alison Sra. Margarita Guanoluisa

PRODUCTOS

FRUTAS

En el Mercado de San Roque encontrarán una amplia gama de frutas frescas de temporada. Desde jugosas naranjas y dulces fresas hasta exóticos mangos y limones, todas ellas cuidadosamente seleccionadas para asegurar la mejor calidad.

Los precios son notablemente bajos en comparación con otros puntos de venta, permitiendo a los clientes disfrutar de frutas saludables y nutritivas sin afectar su presupuesto.

VERDURAS

Diversidad y calidad, Ofrecen una extensa variedad de verduras frescas, incluyendo zanahorias, tomates, pimientos, y espinacas. La frescura es garantizada diariamente, gracias a la cercanía con proveedores locales.

Ecológicas y Orgánicas, muchas de las verduras disponibles son cultivadas de manera ecológica, sin pesticidas, promoviendo una alimentación más saludable.

Distribuidora al por mayor y menor limón amLi Sección limones/carbones

Sra. Blanca Toaquiza Local N 266 Venta de granos tiernos, verduras , lugumbres

Una Variedad de productos

frescos y accesibles

LÁCTEOS

Variedad de productos, Desde leche fresca y yogures hasta quesos artesanales, la sección de lácteos del mercado ofrece productos para todos los gustos y necesidades dietéticas.

¡Descubre la calidad y frescura de Lácteos Cristhian! Ofrecemos una amplia variedad de productos lácteos para deleitar a tu familia: desde quesos de mesa, mozzarella, y parmesano, hasta deliciosos quesos manaba y cheddar, Disfruta de nuestra crema de leche, mantequilla, leche, manjar de leche y yogurt en todas sus presentaciones, Además, refresca tu día con nuestros bolos de yogurt y de agua, ¡Todo con la calidad que nos caracteriza! ¡Visítanos y saborea la excelencia de Lácteos Cristhian!

Lácteos Gloria / Local N 333
Gloria Cepeda
Yogurt Griego, leche condensada, manjar de pastelitos, gran variedad de quesos

GRANOS

Ricas en Nutrientes como lentejas, garbanzos, y frijoles, junto con una amplia selección de granos como arroz y quinoa, son esenciales para una dieta equilibrada y están disponibles en varias presentaciones y cantidades.

Estos productos son ofrecidos a precios muy competitivos, haciendo posible la compra a granel para obtener mayores ahorros.

MR. PAPA / LOCAL N 111 ASOCIACION EL GALPON

Sra. Pilar Torres

Las Mejores papas de Quito

PAPA

Este tubérculo, base de la gastronomía ecuatoriana, se encuentra en una impresionante diversidad de formas, colores y sabores, reflejo de la rica herencia agrícola del país. Desde la papa chola, perfecta para guisos y locros, hasta la papa chaucha, ideal para acompañar asados, los puestos del mercado ofrecen una experiencia sensorial única. Cada saco de papas en San Roque cuenta una historia de la tierra y del esfuerzo de los campesinos

Sr. Luis Fernando Hoyos / Presidente de la Asociación Local 545 - Ofrecemos: Granos secos, frutos secos, aliños, harinas, cereales, abarrotes

HUEVOS

Este mercado tradicional, famoso por su conexión directa con los productores locales, ofrece huevos de corral que destacan por su sabor y color intensos. Los vendedores, muchos de ellos con generaciones dedicadas al comercio, garantizan un producto fresco, ideal para cualquier receta, desde el desayuno más sencillo hasta los platos más elaborados.

AGUACATES

En el Mercado de San Roque, los aguacates no solo son una delicia para el paladar, sino también una fuente de bienestar para el cuerpo. Reconocidos por su alto contenido de grasas saludables, vitaminas y antioxidantes, estos frutos se han convertido en un alimento esencial para quienes buscan una dieta equilibrada.

CARNICERIA

Productos frescos y de alta calidad, incluyendo cortes de res, cerdo, y pollo.

Los carniceros ofrecen atención personalizada, cortando la carne al gusto del cliente y brindando consejos culinarios para sacar el mejor provecho de cada pieza.

FRIGO CARNES Local N 383 / 384
Sra. Mariana Cajamarca
Carne de res al por Mayor y Menor
Sra. Mercedes chico / Local N 406 Aguacates Planta Baja
Sra. Ana Paulina Herrera / Local N 334,335 Huevos

celestedíaz@todicarne .com

DISTRIBUIDORA DE POLLOS SAN ROQUE
Sr. Salvador Guanoluisa
Pollos al por mayor y menor
POLLOS CARLOS / Local N 290 Sr. Carlos Chicaiza / Venta de pollos

Por más de 40 años, nuestro negocio se ha convertido en una tradición familiar, que ha ido dejando huellas al paso del tiempo, dedicadas a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, además de un buen servicio, amabilidad y respeto para toda la comunidad; Convirtiéndose en el negocio número uno de la capital, Ofreciendo productos tradicionales que han dejado huella en nuestras vidas, como el Chocolate y Chorizo Ambateño, como también no puede faltar el cuero reventado para el típico locro de cuero… Sin olvidarnos de una gran variedad de embutidos como salchichas, jamones, mortadelas, tocino, morcillas, chuletas ahumadas, masa para empanadas, etc. Trabajamos con empresas confiables y de calidad como ITALIANA, GRUPO ORO, JURIS,PIGGIS, EUROPEA, EL ARTESANO etc.

Nos encontramos ubicados en el interior del Mercado San Roque en la sección Embutidos, frente a la sección Pollos, Centro de Quito.

Un

Negocio

Familiar

Un Negocio Familiar al servicio de la Comunidad

al servicio de la Comunidad

GASTRONOMIA

Un Tesoro Culinario en el Corazón de Quito

Pescados fritos Doña Rosita Local N51, por más tres décadas ofrece pescados de mar, tilapia, caldo de bagre, cangrejos ,entre otros, ganadora de las mejores "huecas" de Quito 2018, atendemos de Martes a Sábado de 7 AM, Hasta 15 PM

El Mercado de San Roque, situado en el corazón de Quito, es más que un simple mercado; es un centro gastronómico que combina tradición y sabor, destacando la cocina ecuatoriana. Este mercado, conocido por sus productos frescos y precios accesibles, es un epicentro culinario que atrae a locales y turistas con sus auténticos platos típicos.

Al recorrer el mercado, los visitantes se encuentran con una explosión de aromas y colores que prometen una experiencia culinaria única. Los ingredientes frescos se convierten en deliciosos manjares gracias a la habilidad de los cocineros locales.

LA ESQUINA DE DOÑA ROSITA Sra. Alexadra Almachi / Local N 97 Yahuarlocro, Caldo de Patas, Caldo de gallina, Cariucho de pollo y carne, pollo asado, corvina frita, caldo de menudencia, etc

El Mercado de San Roque es el destino ideal para quienes buscan refrescarse de manera saludable. Aquí, los jugos y batidos naturales son una celebración de la frescura y el bienestar.

Elaborados con frutas y vegetales locales, cada bebida es una explosión de sabor y nutrición, rica en vitaminas, antioxidantes y energía natural. Los puestos de jugos en San Roque, ofrecen combinaciones que no solo sacian la sed, sino que también revitalizan el cuerpo y fortalecen el sistema inmunológico.

El delicioso hornado deleita el paladar de locales y extranjeros, con su exquisito sabor auténtico e inigualable del mercado de San Roque., para los más aventureros, el mercado también ofrece yahuarlocros, una sopa espesa de tripas y sangre de cordero con papas, reflejando la riqueza de la cocina andina.

Además de ser un lugar para comer, el mercado es un espacio educativo donde los vendedores y cocineros comparten historias y técnicas tradicionales, celebrando el patrimonio gastronómico ecuatoriano.

Los mejores almuerzos de Quito

Un rincón donde la tradición costera se sirve con cada bocado, transportándote al corazón de la costa en cada comida .

Sazón Costeño

Sra. Elizabeth Mina

Local 139

Sra. Joidy tipan / Local N 10 Hornados al por mayor y menor Quito y Sangolquí
JUGOS EL ROCIO / Local N 58 Sra. Bertha Balla / Jugos, Batidos

VILLE DE CARLINITA

El famoso ville, wagraville o guaguaville, un plato muy escaso en la ciudad, pero muy apetecido por sus propiedades nutritivas y curativas. El ville viene de una tradición colonial y nace de la misma manera que nacen las papas con cuero o el caldo de vísceras.

CAFETERÍA LILIANITA

COMERCIAL VIVERES ELSITA”

Interior del Mercado San Roque ofrece a sus distinguidos clientes variedad en productos como víveres en general, arroz, azucar, aceite, etc. Productos de aseo personal. Se hace entregas a domicilio y se aceptan transferencias.

Aquí, lo tradicional se mezcla con lo contemporáneo en un rincón lleno de sabor auténtico y calor humano.

Sra. Gisela Machado / Sr. Santiago Villa Local N 181
Sra. Alexandra Duque Local N 83
Sra. Liliana Torres Cafetería
Venta de productos Naturales

El Desayuno El Desayuno

Tortillas de : verde

yuca

Tigrillo,Patacones, Café, Agua aromática

Cafetería Alexita

Planta Baja

Un buen café no solo te despierta, sino que te conecta con lo mejor de Ecuador en cada sorbo

Un buen café no solo te despierta, sino que te conecta con lo mejor de Ecuador en cada sorbo

CAFETERÍA MARY

Planta alta-sección abastos

La Tradicional, ha sido un punto de encuentro para los amantes del buen café desde 1977, con 47 años de historia, sigue ofreciendo a sus clientes un servicio inigualable y el sabor auténtico de una tradición que se mantiene viva generación tras generación.

Cafetería Tradicional

Doña Andreita - Plata alta - Patio de Comidas

CULTURA Y MEDICINA ANCESTRAL

Entre los beneficios más destacados de estas prácticas se encuentran la mejora del equilibrio emocional, el fortalecimiento del sistema inmunológico y el rejuvenecimiento del cuerpo y la mente. La medicina ancestral, a su vez, emplea una variedad de plantas medicinales y remedios naturales que han sido utilizados durante siglos, proporcionando una alternativa eficaz y accesible para el tratamiento de diversas dolencias. Así, el Mercado de San Roque, no solo se erige como un centro de comercio, sino también como un baluarte de la herencia cultural y la salud holística.

VIVIANA Y JUNIOR

En el vibrante Mercado de San Roque, se perpetúan tradiciones ancestrales que fusionan la sabiduría indígena con prácticas de sanación profundamente enraizadas en la cultura ecuatoriana. Las limpias y la medicina ancestral ocupan un lugar especial en este mercado, donde curanderos y yerbateros ofrecen sus servicios a quienes buscan alivio espiritual y físico. Estas limpias, rituales de purificación que utilizan hierbas, flores, y huevos, están diseñadas para eliminar las energías negativas, aliviar el estrés, y promover el bienestar integral.

ÑUCA LLACTA

Marco Achig / Local N311

Se realizan limpieza en cuy, despojos energéticas, se chequea en vela, baños de florecimiento, renuevos de vida, baños en cascadas, limpias de carros, casa, negocios, protecciones ancestrales, amuletos, amarres, velaciones, se encadera, se friegan, lesiones espolón, torceduras, etc.

PLÁSTICOS

PLÁSTICOS EN GENERAL

Sr. Angel Chica Venta de plásticos en general, ollas, escobas, y más

PLÁSTICOS ROCIO / Local N 82 Sra. Rocio Masapanta Plásticos y productos desechables

PLÁSTICOS SAN ROQUE

LOCAL N 171

Sr. Franklin Macas Plásticos fundas y cristalería

Ofrecemos una selección de productos locales, desde plásticos y cristalería hasta fundas y artículos de cocina, todo pensado para hacer tu día a día más cómodo y especial. Ven y descubre la calidad y calidez de lo nuestro, y lleva a casa lo que realmente necesitas.

GESTION ORGANIZATIVA Y SEGURIDAD

El Mercado de San Roque es uno de los centros de comercio más importantes de Quito, albergando aproximadamente a 3.000 comerciantes mayoristas y minoristas.

Estos comerciantes están organizados en asociaciones y organismos que velan por sus intereses y defienden sus derechos. Actualmente, el mercado cuenta con 18 organizaciones o asociaciones que agrupan a todos los vendedores, proporcionando una estructura organizada que facilita la gestión y administración de sus actividades.

Entre las organizaciones más destacadas se encuentra la “Asociación de Vendedores del Nuevo Mercado de San Roque”, que representa a 630 comerciantes. Esta asociación es una de las más antiguas y tradicionales del mercado, con muchos de sus miembros formando parte del mercado desde su primera inauguración el 8 de noviembre de 1951.

En la actualidad, la Asociación de Vendedores del Nuevo Mercado de San Roque está en un proceso de reestructuración interna, actualizando el registro de sus miembros activos y dando cabida a nuevos miembros, asegurando así una representación efectiva y actualizada de todos los comerciantes.

El liderazgo de la asociación está a cargo del Sr. Luis Fernando Hoyos, comerciante con más de 40 años de experiencia en el mercado. Su gestión, que ha sido decisiva desde el primer año, se centra en atender los problemas más urgentes del mercado. Bajo su dirección, se han abordado diversas áreas críticas como administración, infraestructura y seguridad.

En el tema de seguridad, la asociación ha trabajado estrechamente con la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad para reaperturar la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del mercado. Este logro ha mejorado significativamente la percepción de seguridad en el sector, ofreciendo vigilancia continua las 24 horas del día.

Además, la directiva sigue colaborando con la guardiana privada para mejorar aún más las condiciones de seguridad para sus miembros y clientela en general.

El compromiso de la Asociación de Vendedores del Nuevo Mercado de San Roque y otras organizaciones es fundamental para mantener un entorno de trabajo seguro, organizado y justo para todos los comerciantes. A través de estas asociaciones, los comerciantes pueden afrontar de manera más efectiva los desafíos y oportunidades que se presentan en el dinámico entorno comercial de Quito.

MUEBLES

Muebles Medina Hnas

A lo largo de sus más de 75 años de historia, Muebles Medina Hermanas se ha caracterizado por su compromiso con la calidad y la tradición.

Muebles Medina Hermanas, es mucho más que una simple tienda de muebles. Es la historia de una familia que ha dedicado su vida a crear espacios únicos y acogedores. Un legado que perdura a través del tiempo y que sigue inspirando a generaciones futuras.

En el año de 1947, fue el inicio de toda una historia para muchos artesanos que empezaron a soñar con un lugar para exhibir sus muebles. Fuimos ubicados en Santo Domingo, luego en la 24 de mayo, para posteriormente llegar a nuestra casa San Roque.

LIGA SAN ROQUE 67 años de fortalecer el deporte comunitario

Liga emblemática ubicada en el corazón de Quito donde se fomenta el desarrollo deportivo.

igaD eportiva Barrial

San Roque al argo de su historia ha sido en punto de encuentro dondel a comunidad llega para distraerse y disfrutar de la práctica deportiva.

En el año 2022 sus instalaciones fueronr emodelas gracias al apoyo del Municipio de Quito, transform ando la imagen de San Roque y fortaleciendo la práctica del deporte barrial.

Esta mejora de sus escenarios llamól a atención de deportistas y cientos de estudiantes de los establecimientos educativos aledaños, con quienes siempre

se comparte el complejo deportivo.

Estas adecuaciones brindanl a tranquilidad y seguridad al a comunidad que en buen número llega, es-mana, a disfrutar de estos espacios.

La Lig ae nl aa ctualidad cuenta con un ac ancha cubierta de us om últiple, baños, camerinos, graderíos ,e spacio sr ec reativos ys ed es ocial. La intervención es integral ,s eh abilitó además un pa rque para hace rb icic rósy un pequeño mu ro de escalada. En el complejo deportivo

se pued ep racticar varias disciplina sc om ov oleibol, ecuavoley,i ndorfútbol, básquet ,f útbol, bailoterapia, si no lvidar lo st emas culturales.

Héctor Bolaños, presidente de Liga San Roque.

Ingreso al Complejo Deportivo. Al fondo el parque infantil, la pista de bicicross y el muro de escalada.

de

A estos espacios s e suma la cancha d e fútbol once con s u graderíos, visera, baños, camerinos y bares.

El complejo deportivo d e San Roque e s otra d e las opciones turísticas y seguras del centro de Quito.

Liga protagonista

Liga Deportiva Barrial

Federación d e Ligas de Quito, donde siempre han sido p rotagonistas, varios de sus e quipos han sido en múltiples oportunidades Campeón de Campeones, Juventus e n el campeonato 2024 s e adjudicó la medalla de br once. Han cosechado títulos en varias disciplinas y han ocupado e l primer lugar en las Olimpiadas Barriales que organiza la FLQportiva B a rrial San Roque es u n lugar p ara disfruta r con tranquilidad y seguridad.

Directiva
Liga Deportiva Barrial San Roque.

DISTRIBUIDORES DE POLLOS DIRECTOS

Ventas al por mayor y menor de pollos

Sra. Flor Duchi

Novedades Monic Novedades Monic

Sra. Mónica Pozo

Ofrece a su distinguida clientela gran variedad de:

Electrodomésticos

Línea blanca

Tecnología

Edredones

Sábanas

Cobijas y demás productos

Pescadería San Roque

Con más de 30 años de trayectoria, ofreciendo a nuestra querida clientela los mejores productos del mar a bajo costo.

En la pescadería San Roque, una de las más antiguas de la ciudad de Quito, se encuentra un templo admirable que abre sus puertas todos los domingos, para que todas las personas que quieran asistir a la casa de Dios. Su propietaria la señora Rebeca Fierro, manifiesta que siempre tienen un plato de comida para la persona que lo necesite.

El culto lo hacen todos los domingos en el horario de 2:30 a 4:00 pm, aquí vienen personas de todo tipo y nunca van a ser recibidas de mala manera. Aquí reparten agua de mar, que tiene muchos beneficios para la salud, nos cuenta que hay muchos casos de personas curadas de muchas enfermedades, adicciones, la señora Rebeca nos compartió la frase “donde abunda el pecado sobreabunda la gracia”, Los dias jueves también realizan ayuda social en muchos barrios pobres, entregando comida y suministros.

Mercado San Roque

"En

el corazón de Quito"

REVISTA

Nego's es una publicación dedicada a la actualidad de los mercados de Quito, enfocada en ofrecer información relevante y de calidad que refleje el dinamismo y las tendencias de estos centros de comercio tradicionales. Nuestro objetivo principal es difundir contenido original que no solo informe a los consumidores y comerciantes, sino que también aporte soluciones prácticas a los desafíos actuales que enfrentan los mercados de la ciudad.

Los artículos publicados en Nego's abarcan temas como el análisis de tendencias comerciales, reportajes sobre la vida en los mercados, y reflexiones sobre el impacto económico y social de estos espacios en la comunidad. Nuestra misión es incorporar enfoques investigativos y prácticos que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de los mercados, promoviendo un entorno seguro y confiable para todos los que interactúan con ellos.

Nego's es una revista Bimestral con 1.800 ejemplares impresos y con publicación digital , abierta a comerciantes, consumidores, investigadores y estudiantes. Las contribuciones deben ser originales e inéditas, con un enfoque en la relevancia y la actualidad del contenido, asegurando que cada publicación ayude a fortalecer y revitalizar los mercados de Quito.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.