EL CHARCO
FUNDACIÓN TALENTO DEL PACÍFICO SUR FUTALPASUR
Esta iniciativa de trabajo colectivo, nace en el año 2009, de la necesidad de articular los diferentes grupos de música tradicional del Municipio de El Charco, aprovechando la política cultural para el Pacífico Sur, lanzada en el mes de Enero de 2008 Ruta de la Marimba Chonta. Su objetivo preservar los cantos y aires tradicionales que les dejaron sus ancestros. A partir del mismo año realizaron un inventario de las sabedoras, cantadores y músicos, además de las agrupaciones conformadas, con quienes iniciaron un trabajo colectivo articulado con músicos del conjunto de marimba, guitarristas, pianistas, para la realización de las diferentes festividades religiosas y culturales del municipio. De acuerdo a su proceso actualmente cuentan con 30 personas adultas en Futalpasur y 50 niñas y niños con quienes tienen un proceso de escuela comunitaria, a los cuales les enseñan, canto, manejo de guasa y algunos aportes para la creación de letras o versos. Futalpasur y la mayoría de sus miembros hacen parte de los diferentes espacios de participación política y comunitaria, en donde la cultura y la educación son transversales, de esta manera contribuyen a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes, siendo su trabajo y proceso de gran aporte para la construcción de paz y equilibrio en su municipio. Beatriz Hernández 49 Años Nacida el 13 de noviembre de 1966, en El Charco, Nariño. Inició la práctica musical desde muy niña, con la interpretación de arrullos, en las navidades. Animada por las tradiciones sagradas en donde intervenía la iglesia en sus fiestas 24
tradicionales, conforma el grupo folclórico de San Juan Bautista e Hileros del Litoral, con los cuales viene trasmitiendo sus conocimientos a niñas y jóvenes de la cabecera municipal, en donde se ha logrado conformar un semillero que propende por la construcción de un programa que beneficia a 50 niñas de El Charco. Cantautora, docente de profesión, gestora cultural y líder de las cantadoras de El Charco, hace parte además del grupo Kantazu, que manifiesta y articula todo el conocimiento ancestral, el intercambio cultural entre municipios en el ejercicio de ser Red. Nelia Mercedes Satizabal 56 Años Nació el 24 de septiembre de 1959 en el municipio de El Charco, Nariño. Desde muy joven interviene e interpreta en las festividades sagradas y profanas de su municipio. Es cantautora, sus composiciones van encaminadas a lo religioso, cultural y cotidiano del Pacífico. Es maestra de canto en el semillero creado con sus compañeras cantadoras del grupo Hileros del Litoral, en donde acompañan a 50 niños y niñas de la cabecera municipal del municipio. Es directora del coro de la parroquia San Juan Bautista y vocalista a la vez. Forma parte de la Red de Cantadoras y es lideresa de su municipio. María Juana Isabel Cuellar 59 Años Ama de casa. Desde muy niña se interesó por la música Ama de casa. Desde muy niña se interesó por la música tradicional al observar como cantaba su madre y con ella practicaba en la casa. Luego cuando llega a vivir a El Charco, participa de los cantos tradicionales de las alboradas en las fiestas patronales y eventos culturales del pueblo. Después hizo parte del grupo folclórico San Juan Bautista, hace parte, desde el 2009, de la Red de Cantadoras del Pacífico Sur. Leidy Marleny Platicón Góngora 32 Años. Se inició en la música tradicional a los 12 años, motivada al escuchar las celebraciones de las fiestas patronales como San Juan Bautista, Jesús Nazareno y Virgen del Carmen. Formó parte de la escuela de música tradicional semillas de litoral y pertenece a la red de cantadoras. Luz Nancy Satizabal Salazar 57 Años Nació el 10 de enero de 1957 en El Charco, Nariño. Desde muy joven y junto a su hermana interpreta cantos tradicionales en las festividades religiosas y festivales del municipio. Cantautora, toma las jornadas diarias de su entorno para crear letras que evidencien el Pacífico, desde lo religioso, lo