R BIO

Page 1

Biotecnológica

CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA DEL SIGLO XXI | SEPTIEMBRE DE 2022

Revolución

¡La biotecnología es la ciencia del futuro! Descubre más acerca de ella y de sus aplicaciones en nuestra vida.

El mundo globalizado ha traído consigo nuevos retos, nuevos logros... Así es como la biotecnología representa soluciones innovadoras y sustentables a los problemas que aquejan a la humanidad.

Revista científica por: Adela Taylor. Lovely Ross. Virgilio Acosta. Yolani Pinzón. Kelineth Justavino. Derecho de autor (reservado) Colegio Beatriz M. de Cabal Fecha: 21/9/22 Editorial 3/Biotecnología

El contenido de esta revista responde a los planteamientos de éste mundo globalizado que por ser interdisciplinaria, esta ciencia se ha convertido en un conocimiento controversial, lo cual ha dado surgimiento a nuevas esperanzas que con el tiempo se han ido mejorando. Es por ello, que deseamos dar a conocer un breve pantallazo de diversos artículos que muestran y evidencian el por qué, esta ciencia posee un amplio camino de trabajo y de reflexión, constituyéndose en un elemento importante y necesario para mejorar la calidad del medio ambiente y necesidad del hombre.

Contenido 05 Biotecnología 06 La biotecnología cambiará el mundo 07 La evolución biotecnología e siglo. 08 Orígenes y d biotecnología. 09 ¿Conoces el i biotecnología en hoy y del mañan 10 Usos y aplica biotecnología. 11 Los colores de la biotecnología. 12 Ventajas y desventajas de l biotecnología. 13 Biotecnología tradicional. 14 Biotecnología moderna. 15 ¿Hongos en la biotecnologí 16 Crean unas plantas que brillan toda la vida. BITÁCORA DEL CONOCIMIENTO ''Tecnología ambivalente''

¡ Ahora o nunca amplia área del conocimiento moderno que combina de manera innovadora la biología y la ingenería en procesos que, generan bienes, servicios o conocimientos que al final promoveran el bienestar de la humanidad! Biotecnología 5/Biotecnología

En medio del bum!! científico y cultural es difícil encontrar una definición equilibrada de la misma; puesto que existen muchas definiciones que van desde las simplificadas hasta las que son extremadamente condicionantes. Es un término que lógicamente tiene un fin simplificador, pero que sin embargo, ha crecido abruptamente y en tan diversas direcciones, que su simplicidad no soporta el número y volúmen de áreas, técnicas, aplicaciones y conocimiento que actualmente alberga.

Es un concepto de tecnología en lo que respecta al conocimiento emergente; ya que, confluyen aplicaciones tan antigua como el hombre, como es el caso de la transformación de alimentos, aplicaciones en las industrias; ya que, todo esto forma parte de esas investigaciones modernas que provienen del conocimiento, bases de la información genética y la capacidad que existe para modificarla.

En resumen es una ciencia tecnológica que utiliza las propiedades de los seres vivos. Es por ello que decimos que la biotecnología se ha convertido en una disciplina controversial.

La biotecnología cambiará el mundo

Issue 27 | 234

Deslumbrados por los avances en computación y comunicaciones que han cambiado el mundo en el último medio siglo, prestamos poca atención a las ciencias de la vida. En las próximas décadas, el cambio vendrá de la mano de la biología. El potencial de la biotecnología está por descubrir.

Nuestra tendencia es sobreestimar los efectos de una tecnología en el corto plazo y subeestimar el efecto en el largo plazo; esto sucede en el ámbito de la biotecnología. Constantemente escuchamos noticias de diversas transformaciones, por lo tanto, es importante darnos cuenta que así como la computación y las comunicaciones han transformado al mundo, así también las constantes investigaciones harán cambios científicos, como una explosión a través de la biotecnología, avances fascinantes que serán meritorios así como los primeros inventos del yogurt y otras fermentaciones. Esto representa un modelo de mente humana con la enorme ventaja de que cada avance es medible y replicable, a pesar que esto signifique trabajar, hacerlo en base a ensayo y error; a la vez dando a conocer que existe una gigantezca caja de herramientas que apenas estamos empezando a descubrir, manipular y utilizar.

7/Biotecnología

Los años 1953 y 1973 fueron claves para la biotecnología, cuando ocurrieron dos grandes descubrimientos: Watson y Crick caracterizaron la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), molécula que contiene toda la información en código capaz de producir un ser vivo ; veinte años después, Cohen y Boyer inventaron la técnica del ADN recombinante, la cual permite intercambiar pedazos de ADN entre distintos organismos. Estos descubrimientos dan vida a la ingeniería genética y, como consecuencia, aparece un gran optimismo alrededor de la biotecnología, surgiendo así, dentro de la comunidad científica, tres ambiciosos objetivos que han sido la columna vertebral de la intensa investigación en biotecnología de los últimos 35 años.

La visión se había vuelto realidad; puesto que, lista de productos biotecnológicos incluía los medicamentos, dispositivos médicos y diagnósticos, así como cosechas más resistentes, biocombustibles, biomateriales y controles de la contaminación.

Los estudios de Mendel y Pasteur sirvieron de fundamento para la biotecnología, ya que este vocablo ninguno lo había usado y el primero en hacerlo fue un ingeniero agrónomo húngaro llamado Kart Ereky en el año 1919 Fue él quien acuñó el término biotecnología para describir esa fusión de la biología con la tecnología, además en una época él tuvo la visión de que la biología podría utilizarse para convertir las materias primas en productos útiles.

Orígenes y despegue de la biotecnología

Las primeras manifestaciones documentadas de manejo biotecnológico se remontan a los años 8000 a. C.; es decir, a partir del descubrimiento del proceso de fermentación por la civilización egipcia, al poco tiempo, el proceso de fermentación tuvo un gran impacto en la medicina al usarse exitosamente para producir masivamente la penicilina, llamada también medicina del milagro por ser el primer antibiótico descubierto.

Es decir entonces que la biotecnología jugará y tendrá un papel crucial en la sociedad del futuro, tanto a la hora de prevenir y contener múltiples y posibles virus o organismos patógenos.

biotecnología utiliza

servicios innovadores. "

desarrollar productos

Esta no es una disciplina nueva, pero avanza a paso agigantados, literalmente la llevamos en los genes, no deja de sorprendernos con sus continuas innovaciones Es una ciencia ficción. Es así como podemos decir que ésta tecnología nos llevará muy lejos el día de mañana.

9/Biotecnología

¿Conoces el impacto de la biotecnología en el mundo de hoy y del mañana?

Podemos decir que los conocimientos de esta rama forman parte de nuestra cotidianidad y que la encontramos en toda las áreas a nuestro alrededor, esto va desde comprender y descifrar desde el genoma de un virus hasta comprender y saber como actúa en el sistema de defensa de nuestro organismo

Como estudiantes, nos damos cuenta que en todo lo que hacemos y manipulamos, hay una ciencia involucrada; en este caso pudimos darnos cuenta en la fabricación de yogurt sencillamente, algo que pasa inadvertido para la mayoría, es en realidad la biotecnología que está inmplicada, su proceso y la manipulación del cómo se hace debiera llamarnos la atención; ya que todo no ocurre de la nada, si no que tiene una razón de ser Detalles como este son los que llevan a los avances cada día más de la ciencia en nuestras vidas aportandonos beneficios

"La el para y

ADN

Es interesante recalcar que al igual que un arcoiris la biotecnología posee diferentes aplicaciones agrupadas como si fuesen colores a las que no representan como áreas de investigación y desarrollo.

Esta como aplicación en la industria juega un papel fundamental; ya que va desde la producción de estructuras celulares hasta la producción de elementos biológicos para diversos usos Como lo son los materiales de construcción, y aquellos que son utilizados para la fabricación de cervezas y vinos, entre otros

La Medicina

Ambiental

Agrícola y ganadera Como resistencia a la contaminación, conservar especies. Se aplica en el tratamiento de residuos líquidos contaminados, en el manejo de residuos sólidos, en la recuperación de metales, en el diagnóstico y detección de sustancias.

Para desarrollar cultivos, mejorar cosechas y alimentos, además de conseguir resistir a plagas y enfermedades Con herramientas y metodologías de biotecnología es posible reducir nuevas variedades de plantas con más rapidez que antes, con tolerancia a condiciones ambientales adversas, características nutricionales mejoradas, resistencia a herbicidas y plagas, etc.

Desde la elaboración de vacunas a procesos para recuperar ecosistemas dañados por la actividad humana, los usos y aplicaciones de ésta abarca un amplio espectro de posibilidades.

USOS Y APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Además de los alimentos transgénicos, gracias a la tecnología biológica se han creado productos como el maíz WEMA, un tipo de cultivo resistente a las sequías y a ciertos insectos que puede ser fundamental para luchar contra el hambre en África.

La industria Alimentación

El desarrollo de la insulina, la hormona del crecimiento, la identidad y el diagnóstico molecular, las terapias génicas y vacunas como la de la hepatitis B son algunos de los hitos de la biotecnología y su alianza con la ingeniería genética.

Además, tiene diversas aplicaciones en diferentes áreas, ya que, gracias a sus técnicas y grandes avances, puede ser empleada para muchos fines por los beneficios que nos proporciona. Algunos de sus campos son:

La biotecnología en los últimos meses se convirtió en una de las puntas de lanza en la contienda contra la COVID 19 que recorre el mundo, debido a que ayuda a descifrar el genoma del virus y a entender cómo actúa el sistema de defensa de nuestro organismo ante los agentes infecciosos La biotecnología, por consiguiente, va a tener un papel determinante en la sociedad del futuro en el momento de prevenir y contener posibles patógenos.

La más peligrosa de todas y la más inmoral, es la que concierne al desarrollo de armas biológicas, destinadas a la guerra o al bioterrorismo. Sus consecuencias bien pueden ser catastróficas e impredecibles.

Biotecnología marrón.:

Es aquella que se dedica a la industria alimentaria, o sea, a la obtención de alimentos más sanos, resistentes, nutritivos y sabrosos, mediante la incorporación de elementos de origen biológico.

Es aquella que se interesa por la obtención de energía, materiales o catalizadores aprovechables por el ser humano, tales como biorreactores, biocombustibles, etc.

Biotecnología blanca:

Es la rama de la salud que se ocupa, por ejemplo, de investigar sobre centenares de vacunas, como las diseñadas para hacer frente a la pandemia de COVID 19 Algunos otros ejemplos de su aplicación son el diseño de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la investigación y terapia génica.

Biotecnología dorada:

Visítanos Vivero Chiriquí "PLANTAS Y FLORES TODO EL AÑO" 11/Biotecnología

Constituye el a la electrónica e informática de todos estos procesos, que se hermana con la computación para diseñar mecanismos de procesamiento de información de origen biológico.

Cumple con una función divulgativa y pedagógica, al transmitir de la mejor manera posible las actividades benéficas de la biotecnología, y también educar sobre sus riesgos.

Biotecnología púpura:

LOS COLORES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Es aquella que tiene que ver con el sector agropecuario de la cadena productiva y que busca incidir en la alimentación humana, a través de la obtención de especies más productivas, más resistentes o con nuevas propiedades adicionales.

Biotecnología roja :

Biotecnología verde:

Biotecnología gris:

Comprende los desiertos como importantes fuentes de recursos biotecnológicos aprovechables por la humanidad.

Biotecnología azul:

Biotecnología naranja:

Su principal objetivo es la preservación del medio ambiente, a través del diseño y la producción de soluciones para desastres medioambientales, como la contaminación o los derrames petroleros, entre otros

Biotecnología amarilla:

Consiste en la rama legal, jurídica y ética del conjunto de la biotecnología, encargada de regular las actividades de las demás ramas para que se lleven a cabo de manera ética

Se dedica a la exploración de los océanos y sus diversos ecosistemas como una fuente posible de materiales biotecnológicos de importancia.

Biotecnología negra:

Ventajas :

Ventjas y desventajas de la biotecnología

Graves riesgos para la salud. Ausencia de diversidad genética. Puede ser usado como arma biológica. Es un campo con muchas incógnitas con respecto a la ética.

Esta ciencia contiene muchas ramas, las cuales normalmente se suelen dividir en colores. Cada una de ellas proporciona un sinfín de beneficios que contribuyen al ambiente, al desarrollo y avance de la ciencia, es por ello, que a continuación hablaremos sobre sus principales ventajas y desventajas.

Desventajas:

Desarrollo de prácticas que mejoran la capacidad productiva de las tierras. Desarrollo de prácticas que mejoran la capacidad nutricional de los alimentos. Descubrimiento de nuevos medicamentos para el tratamiento de diversas enfermedades y patologías. Desarrollo de la biorremediación para el tratamiento de tierras contaminadas. Desarrollo de prácticas para el reciclaje de residuos.

Convierte la vida humana en una mercancía. Inestabilidad económica.

13/Biotecnología

Utilizando microorganismos para obtener vacunas, sueros, antibióticos como la penicilina, etc.

En la agricultura y ganadería:

En la industria farmacéutica:

Biotecnología tradicional

Queso:

Los individuos utilizados han sido seleccionados mediante técnicas de selección artificial, con las que el hombre ha ido seleccionando los individuos con las características deseadas, facilitando su reproducción e impidiendo que se reprodujeran.

Algunas de las aplicaciones de la biología tradicional son:

Yogurt:

En la industria alimentaria: Pan:

Se han seleccionado los mejores individuos con la intención de mejorar la especie y la producción.

A partir de la fermentación de la harina con la utilización de levaduras

A partir de enzimas de animales y microorganismos para cuajar y fermentar la leche.

A partir de microorganismos que fermentan la carne, vino, cerveza, y otras bebidas alcohólicas obtenidas por fermentación.

Embutidos:

Esta biotecnología es la que se ha venido utilizando a lo largo de la historia de la humanidad; ya que, se han usado seres vivos para obtener productos de interés para los humanos o mejorar su producción.

A partir de bacterias que fermentan la leche.

Terapia génica, introduciendo determinados genes en el paciente para combatir determinadas enfermedades. Se pueden sustituir genes alterados, inhibir la acción de genes defectuosos o insertar nuevos genes. Comparación del ADN de dos personas para la identificación de víctimas, pruebas de paternidad o de autoría de un delito. entre otros.

Mediante análisis genético, detectando enfermedades genéticas antes de que se desarrollen (Alzheimer, Parkinson, etc.) y poder prevenirlas y actuar sobre ellas en sus inicios.

Esta biotecnología utiliza técnicas avanzadas de manipulación del ADN para obtener individuos que mejoren la producción. Utiliza la ingeniería genética para crear (OGM) con distintas finalidades:

En la industria agrícola y ganadera, creando OGM que: Resistan las plagas y sequías. Resistan las bajas temperaturas. Resistan las variaciones de salinidad. Obtengan una mayor producción. entre otros.

2. En la industria farmacéutica: creando OGM que sean capaces de crear moléculas o sustancias que no generarían de una forma natural, así, se pueden obtener antibióticos, hormonas, vacunas, y proteínas que no provoquen el efecto de rechazo en la persona que las recibe.

3. En medicina:

1.

Biotecnología moderna

P A B L O Z A M O R A , B I O Q U Í M I C O

¿HONGOS EN LA BIOTECNOLOGÍA?

Soy un científico de base plantas y me metí mucho en lo que llamamos la famosa alelopatía, es decir, plantas que liberan compuestos aromáticos, pero después empezaron a salir un montón de investigaciones que daban cuenta de esta red, como el mundo debajo del mundo que conecta todo y que básicamente es el micelio de los hongos. Ese proceso todavía es extremadamente desconocido y me fascina mucho.

15/Biotecnología

El Reino Fungi es muy poco explorado, yo creo que lo primero es reconocer que los hongos son parte fundamental de la vida y de los ecosistemas. Sin los hongos nosotros no podríamos existir como especie. El propósito de Spora es muy grande; ya que, tiene un fin súper loable que es romper con un eslabón de la cadena de suministro humano, que es bien dañina para el medio ambiente y las personas, que es el uso del cuero animal para la industria textil; es por ello, que este startup tiene por objetivo generar soluciones para la sociedad a través de la biotecnología, cuyo primer producto es cuero en base de hongos.

Además, también hay que entender la relación entre lo que vemos y lo que no, "me he enamorado profundamente del concepto del micelio. Yo lo conocía desde las plantas, por las famosas micorrizas que son estas colaboraciones hongo planta para poder movilizar nutrientes.

Para Pablo , su paso por Scout cuando pequeño fue lo que marcó su relación con la naturaleza, despertando dudas sobre cómo él miraba la vida. Buscó esas respuestas, más adelante, a través de la ciencia, formándose como bioquímico y luego estudiando un doctorado en biotecnología. Con el tiempo, se fue involucrando en diversos proyectos relacionados con la biotecnología y el medioambiente, como Spora Biotech, que explora alternativas a través del increíble mundo de los hongos.

Yo creo que los hongos nos van a explicar, a medida que nosotros los vayamos estudiando, aportando conocimiento y cambiando la forma en que entendemos el mundo". Explica Pablo en su entrevista.

Donde encuentras gran variedad de productos para tus animales.

Finalmente, han encontrado la clave que buscaban en un hongo venenoso y bioluminiscente: el Neonothopanus Nambi. En 2018 descubrieron qué partes eran las responsables de su bioluminiscencia, y desde entonces han investigado su aplicación en las plantas.

Gracias a un estudio reciente, publicado en la revista Nature Biotechnology, en el que han participado 27 científicos de Rusia, Reino Unido y Austria. Con el título "Plantas con autoluminiscencia codificada genéticamente"

L A I M A G E N E S A M B I C I O S A Y F U T U R I S T A , P E R O Q U I Z Á N O E S T Á T A N L E J O S D E C O N V E R T I R S E E N R E A L I D A D

Descubrimiento para la biotecnología: Crean unas plantas que brillan toda la vida.

Después de varios años de investigación, un equipo científico logra un resultado asombroso, mejor que el esperado. El ADN de un hongo venenoso, que permite que las plantas se iluminen con una intensidad extraordinaria.

https://blogthinkbig.com/ plantas-que-brillan-todala vida

Tras este primer experimento con el ADN de luciérnagas, los científicos han continuado experimentando con el ADN de bacterias bioluminiscentes. Ilia Yampolsky, coautor del estudio mencionado, junto a Karen Sarkisyan, explica que el problema con la genética de las bacterias es que no funciona bien en organismos más complejos.

Este estudio tiene una gran importancia para la ciencia, en especial para la biotecnología. Así lo prueba Keith Wood, que hace 30 años ayudó a crear la primera planta bioluminiscente a raíz del ADN de una luciérnaga.

La insulina que se administraba antaño se obtenía de vacas y cerdos. Una opción que provocaba problemas de tipo alérgico por sus impurezas. En 1978, gracias a la ingenería genética, se logró una síntesis de insulina con técnicas de biotecnología .

¿Sabías qué?

VISÍTANOS La

A principios de los años 80 se empezó a distribuir la insulina transgénica como tratamiento contra la diabetes. Hoy prácticamente todos los diabéticos son tratados con insulina recombinante obtenida por biotecnología. mejor genética bovina y equina.

Raza Brahman Rojo producida en nuestra ganadería, resultado de vincular biotecnología reproductiva y el cruzamiento de toros americanos y toros nacionales. Ganadería San Rafael.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.