magazink #001

Page 1

N. 001 | 2013 | ejemplar gratuito

REALIDAD AUMENTADA

DESCÚBRELA EN ESTE NÚMERO descarga BLIPPAR para iOS o Android

EL LÍMITE DEL BIEN

EL CASO ‘SNOWDEN’ Y SUS CONSECUENCIAS

FUSIÓN FRÍA ¿UNA REALIDAD CERCANA?

CURA DEL CÁNCER EL PROTOCOLO BANERJI

CONJUGACIÓN EXITOSA DE

EMPRESARIO Y DEPORTISTA

JUEGO

PERFECTO ROLANDO SEBELÉN



CARTA DE LA DIRECTORA | 01

Bienvenidos a magazink LA REVISTA DEL PENSAMIENTO GLOBAL Es un emocionante placer el poder llegar a ustedes con esta primera edición de magazink, la revista de pensamiento global. Con una edición impresa llevaremos la tradicional y limitada experiencia de ojear una publicación a la interactiva, digital y emocionante realidad aumentada, dando vida a las secciones e interactuando con el anunciante de una manera nunca vista. La velocidad con la que se suceden las tendencias y la ampliación de los temas comprendidos en las ediciones impresas, tendrán su espacio en magazink online, nuestra publicación en la red, complemento actualizado de la revista en papel. De manera bimestral estaremos presentando una diversidad de temas con el compromiso de la crítica constructiva, el vanguardismo y las tendencias. Ofreceremos una perspectiva del mundo, con una dosis local, en áreas de salud, arquitectura, ciencia, turismo, automóviles, compromiso social y más.

El equipo directivo de magazink En el centro: Nicol Rosario Directora David Lara Editor y director ejecutivo en España A los lados: Domingo Batista Director comercial (RD) Natalia Sonzogni Redactora jefe (ESP)

Con el espíritu de satisfacer al lector inquisitivo, analítico y audaz, deseamos tocar los matices que generen una aventura de conocimiento dentro de una perspectiva novedosa, compromisaria y honesta en cada línea expresada. Y con la esperanza de formar parte de su rutina de lectura, les entregamos esta primera edición de magazink, su revista. Reciban, pues, un cordial y sincero saludo.

Nicol Rosario


magazink 001 | 2013 Directora Nicol Rosario Editor y director ejecutivo en España David Lara Director comercial ejecutivo Domingo Batista Editora Prestige Editions Vanesa Mingorance Redactora jefe Natalia Sonzogni Colaboran en este número Florencio Vallinot, R.A. Lukhoj, Raman Sidhu, Angelika Beltrán, Jamilah Gómez, Colectivo Revark, José Manuel Fernández Cobo Annis Murua y Atari Pérez Edición gráfica, dirección de arte maquetación, ilustración e infografía EXIT Comunicación Fotografías He Zhao, Valentín Pérez Terrero, John Flury, Miguel Peñalver, CDCITE, PBHRF India, Escuela Libre Waldorf, Caribecoturismo Lit Motors, ADOFRES, Franquicias del Mundo Contratación de publicidad Carolina Rosario Fotomecánica e imprenta Spot Color Distribución privada en RD LT Expreso Distribución en España Cámara Dominicana de Comercio Turismo e Industria en España

36 34 33

40 Sede comercial y distribución Avda. Gustavo Mejía Ricart 47 Plaza Rebeca, Suite 208, Ens. Naco, SD República Dominicana 809-328-5340 // 829-285-0955 info@magazink.co Sede editorial central Avda. Camilo José Cela 9 28028 Madrid · España


03

SUMARIO RESPONSABILIDAD SOCIAL 04 RECONOCIMIENTO A SEABOARD PERSONAJE 06 ROLANDO SEBELÉN ACTUALIDAD INTERNACIONAL 10 EL CASO ‘SNOWDEN’ SOSTENIBILIDAD 12 PERMACULTURA EMPRESAS Y EMPRENDEDORES 14 CÁMARA DOMINICANA EN ESPAÑA

22

REDES SOCIALES 17 CONSUMO COLABORATIVO

10 12

ECONOMÍA 18 LA BANCA EVOLUCIONA CIENCIA 20 FUSIÓN FRÍA PARA TODOS

18

TECNOLOGÍA 22 REALIDAD AUMENTADA. BLIPPAR

46

SEXO 26 EYACULACIÓN FEMENINA SALUD 28 EL PROTOCOLO BANERJI

14

BELLEZA 30 ANTI-AGING SER PADRES 33 PEDAGOGÍA WALDORF TURISMO 34 ECOTURISMO EN DOMINICANA MOTOR 36 EL NUEVO CONCEPTO DE LIT MOTORS DESARROLLO URBANO 38 COLECTIVO REVARK ARTE Y CULTURA 40 LOS ORÍGENES DEL FLAMENCO GOURMET 42 COCINA AFRODISIACA SOCIEDAD 44 CRÓNICA EN IMÁGENES DOMINICANOS EN EL MUNDO 46 KEY ECHAVARRÍA TOP SECRET 48 ‘TOP 5’ CONSPIRACIONES

28


04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SEABOARD RECIBE UN RECONOCIMIENTO POR SU LABOR SOCIAL

EN PRO DE LA COMUNIDAD El Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, elogió los esfuerzos que viene realizando durante 13 años la Fundación Pro Ayuda a la Comunidad de Santa Bárbara y Zonas Aledañas, en pro del desarrollo educativo, moral y social de los comunitarios de esta localidad

En la imagen, el Cardenal Nicolás López Rodríguez, haciendo entrega del reconocimiento a la empresa Seaboard, recibe en el extremo derecho Armando Rodríguez, Vicepresidente, extremo izquierdo Miguel Nova, Director de Relaciones Públicas y Asuntos Comunitarios de la empresa

El jerarca de la Iglesia Católica dijo durante la celebración de la misa de acción de gracias por el décimo tercer aniversario de la Fundación Santa Bárbara, que reconoce la labor de la empresa energética Seaboard, que apadrina esta fundación social que preside el sacerdote Juan Pedro Arauzo. Al hacer entrega de un reconocimiento al vicepresidente ejecutivo de Seaboard, Armando Rodríguez, junto a Monseñor Benito Ángeles, y el sacerdote Juan Pedro Arauzo, el padre de la Iglesia Católica valoró el aporte que hace esta empresa en pro del desarrollo comunitario, y pidió a otras instituciones privadas imitar este gesto humanista y solidario.

Luego de recibir la placa de reconocimiento junto al señor Miguel Nova, director de Relaciones Públicas y responsabilidad social de la empresa Seaboard, el señor Armando Rodríguez agradeció la distinción y se comprometió a seguir trabajando en beneficio de los sectores del entorno y otras comunidades. El señor Rodríguez dijo que cuando se hace el trabajo social con los comunitarios la satisfacción es grande y los beneficios son más para las empresas. De su parte el sacerdote Juan Pedro Arauzo presidente de la fundación Santa Bárbara, dijo sentirse más que agradecido por la confianza depositada por Seaboard para el manejo de estos recursos, los cuales han contribuido a elevar y mejorar la calidad de vida de cientos de personas: «De verdad que nos sentimos honrados con hacer este trabajo social, que la gente valora, gracias por confiar en nosotros». De igual manera, Monseñor Benito Ángeles pidió al empresariado que tenga expresiones de conciencia social, cuota y responsabilidad con las comunidades del entorno, sobre todo donde desarrollan su servicio y producción.



06 | PERSONAJE

Sinceridad, honestidad y responsabilidad, son las características que norman la vida del exitoso empresario y deportista dominicano Rolando Sebelén

CONJUGACIÓN EXITOSA DE EMPRESARIO Y DEPORTISTA

JUEGO PERFECTO una semblanza de Nicol Rosario

SU EFECTIVA CONCENTRACIÓN EN LA CANCHA DE BOLICHE LE HA DADO LA OPORTUNIDAD DE LANZAR VARIOS JUEGOS PERFECTOS, DE 300 PUNTOS, EN COMPETENCIAS INTERNACIONALES, INCLUYENDO GANAR MEDALLA DE ORO EN LOS JUEGOS MUNDIALES DE LOS EMIRATOS ÁRABES Y ROMPER MÁS DE UN RÉCORD MUNDIAL EN ESTE DEPORTE

Nativo de la ciudad de Santiago de los Caballeros, Sebelen se ha convertido en uno de los empresarios más exitosos de la comercialización al por mayor de cristalería y juguetes para niños en el país. Él es, también, el indiscutido símbolo del boliche en República Dominicana y toda la región latinoamericana. Con la misma intensidad y éxito vive el mundo empresarial. Sus empresas marcan estandarte en el mercado en la importación de juguetería y cristalería, adueñándose de estos segmentos. Es así como Almacenes Karakas y el Sebelén Bowling Center se muestran como el reflejo del hombre que vive entre la pasión por los negocios y el amor por el boliche. Inició su carrera empresarial en la década de los 60 en la ciudad de Puerto Rico con su hermano. Sin embargo, aun cuando fortalecieron una solida empresa en el vecino país, el amor a su Quisqueya los hizo regresar a desarrollar sus negocios desde RD. Es cuando nace Almacenes San Juan, comercializadora de textiles y ropas. Fue pionero en su época visitando a, la hoy potencia comercial, China, y se convirtió en uno de los primeros en fortalecer vínculos comerciales con este país. Su osadía rindió sus frutos al lograr con éxito ini-


N. 001 | magazink | 07

Las imágenes recogen diversos momentos de la entrevista que tuvo lugar en el despacho profesional desde el que Rolando Sebelén continúa gestionando sus diversos negocios

Fotos: Valentín Pérez Terrero

ciarse en la importación de juguetes desde China a RD, convirtiéndose 37 años más tarde, en uno de los más importantes en esta área. Su efectiva concentración en la cancha de boliche le ha dado la oportunidad de lanzar varios juegos perfectos, de 300 puntos, en competencias internacionales, incluyendo ganar medalla de oro en los juegos mundiales de los Emiratos Árabes y romper más de un record mundial en este deporte. Ha logrado transcender esas habilidades deportivas –de concentración, disciplina, trabajo en equipo y consistencia– al mundo de los negocios, donde ambos lados le apoyan a ser el hombre de éxito que hoy reconocemos. Como amante impertérrito del boliche invirtió en la creación de plaza Sebelén donde instaló la más moderna bolera para la práctica de esa disciplina, institucionalizando los lazos con este deporte y sus negocios. Tiene en su haber varias marcas bolicheras nacionales e internacionales. Tanto la fama deportiva, como el éxito comercial, no han soslayado de la vida de Rolando el firme y constante servicio social. Desnuda su gratitud cuando resalta el orientador deportivo con los nuevos talentos; y el colaborador

especial de los que se inician en su reglón comercial o a los que la crisis les ha abatido, dando nuevas oportunidades. Desde sus inicios en el mundo de la comercialización con juguetes, cada día de los Santos Reyes dona una gran cantidad de éstos a niños pobres. Dice que comenzó regalando a hijos de empleados y niños de su vecindario, pero su popularidad creció tanto que hoy le denominan «el 4º rey mago», lo que le hace mostrar una gran sonrisa. Para Rolando su familia ha sido la piedra angular de su éxito, por la estabilidad, amor y unidad que han fortalecido a través de los años. Lleno de orgullo menciona como sus hijos le han seguido los pasos en sus dos grandes pasiones, el boliche y Karakas. Ve con tristeza cómo los valores familiares se han estado perdiendo y recuerda con añoranza la formación que recibió en su infancia. Estos mismos valores fueron lo que le permitieron sortear la fama y el éxito con la mayor de la sobriedad y una humildad que resalta su figura entre sus amigos, clientes y familiares. Comenta que ve sus empresas como un gran equipo compuesto de una excelente familia: «Nos preocupamos los unos de los otros y eso es lo que permite que nuestros emplea-


08 | PERSONAJE

dos sean, en casi su totalidad, los mismos con los que iniciamos hace ya más de tres décadas». A través de su dilatada carrera de empresario y deportista, Sebelén ha podido intercambiar internacionalmente con las más variadas culturas, dándole la trascendencia de hombre de mundo, lo que aporta a su persona una seguridad, tranquilidad y aura que rinde sus frutos a la hora tomar pautas estratégicas. «Creo que la gente confía en mí porque saben que soy un hombre que respeta su palabra», comenta en conversación para los lectores de magazink. Independientemente de su gran afición por el boliche, manifiesta que ama y da primacía a su carrera de empresario, aunque confiesa: «es difícil dejar a un lado los pines» y puntualiza «mis empresas son mi amor, pero el boliche es mi hogar», poniendo así en perspectiva sus dos grandes áreas de incidencia. Para concluir comenta «si definiera mi filosofía sería el simple acto de amar todo lo que hago». No existe la menor duda. Cuando se comparte con el empresario y precursor del boliche dominicano, se siente hacia él una inmensa admiración debido a su indiscutible sencillez e inmensa vocación de servicio social.

El reportaje fotográfico recoge diversas secuencias de la emotiva expresividad de Rolando Sebelén A la derecha, el deportista y empresario junto a la directora de nuestra publicación y autora de la entrevista, Nicol Rosario

“CREO QUE LA GENTE CONFÍA EN MÍ PORQUE SABEN QUE SOY UN HOMBRE QUE RESPETA SU PALABRA” “MIS EMPRESAS SON MI AMOR, PERO EL BOLICHE ES MI HOGAR” “SI DEFINIERA MI FILOSOFÍA SERÍA EL SIMPLE ACTO DE AMAR TODO LO QUE HAGO” Rolando Sebelén



10 | ACTUALIDAD INTERNACIONAL

EL LÍMITE DEL

BIEN El gobierno norteamericano quedó expuesto el pasado junio cuando el Washington Post y The Guardian publicaron una investigación basada en los documentos presentados por Edward Snowden, donde explicaba cómo EEUU había establecido un programa de escuchas y grabaciones telefónicas, además de una vigilancia exhaustiva de correos electrónicos y análisis de perfiles y actividades sociales de usuarios de redes y servicios de internet.

Google, Yahoo!, Microsoft, Facebook y otros sitios manifestaron que se trató de una colaboración forzada a la que no pudieron oponerse. Gran parte de los documentos revelados estaban en formato Powerpoint y ahora se han revelado más slides mostrando cómo EEUU no sólo grababa, sino que realizaba un rastreo de información en tiempo real. ¿Qué es PRISM? PRISM es un programa de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que funcionaba en absoluto secretismo, mediante un ingreso autorizado o no a los servidores de nueve de las compañías más importantes de la red. Entre ellas las nombradas: Microsoft, Yahoo!, Google, Faceboook, PalTalk (proveerdor de internet), YouTube, Skype, AOL y Apple, tal cual y en el orden en el que aparecen en el documento. Tanto Goo-

EL CASO SNOWDEN Y EL ‘ESPACIO PRIVADO’ por el equipo de redacción

El espacio privado dejó de serlo hace mucho tiempo. Las filtraciones de información no son un fenómeno de esta época, pero es ahora cuando sus consecuencias toman relevancia inusitada en la historia de la comunicación social

Fuentes: The Guardian, Washington Post, New York Times, BusinessInsider

gle como muchos otros cabezas del rubro informático han dicho que no tienen idea de PRISM y que si se están llevando a cabo esas acciones en sus servidores, es sin su conocimiento ni permiso. Facebook se desmarca Desde la dirección de la gran red social declararon: «Facebook no forma ni ha formado parte de ningún programa que permita a Estados Unidos o cualquier otro gobierno, acceso directo a los servidores. Nosotros nunca hemos recibido una petición o una orden judicial de ninguna agencia gubernamental solicitando información o metadatos a granel, como el que Verizon ha recibido» Lo afirmado por las empresas participantes en este drama ha sido cuestionado por varios periódicos con investigaciones propias, apelando al archivo. Por ejemplo, el New York Times, indica que las compañías no sólo obedecieron a la NSA y a sus demandas, sino que también contribuyeron con ella generando un acceso directo a los servidores. Para


N. 001 | magazink | 11

¿QUÉ ES LO QUE REVISAN? PRISM busca acceso directo a la intimidad de los usuarios, donde pueden delatarse a sí mismos. El acceso de la NSA a la privacidad de las personas es posible gracias a los cambios en la ley de vigilancia de EEUU, firmada durante la presidencia de Bush y renovada con Obama en diciembre de 2012. Con la investigación y espionaje justificado legalmente, PRISM se dedica a la objetivación de presuntos casos de riesgo e inicia investigaciones sobre la privacidad de esa persona, atacando todos los frentes donde su participación esté demostrada Ilustración: Atari-P

probarlo, muestran algunas conversaciones entre los responsables de los nueve sitios citados y el gobierno de los EEUU, en el marco de la ley FISA de 2008, en la que se legitimaban los pedidos de información privada en un caso legal en curso.

Microsoft fue la primera en colaborar y Twitter de las pocas que jamás lo aceptó. Todos aseguran que no tienen ‘puerta trasera’ para el gobierno Obama justifica PRISM Como no podría ser de otra manera cuando algo se hace tan evidente, la negación no fue la estrategia escogida en Washington; hace unos días Obama decía, validando automáticamente todos los rumores que

había sobre la veracidad de PRISM: «creo que es importante reconocer que no se puede tener el 100% de seguridad con un 100% de privacidad, y ninguna incomodidad. Tenemos que tomar ciertas decisiones como sociedad». De todas maneras mencionó que nadie está escuchando las conversaciones telefónicas de las personas, pues «ese no es el objetivo de este programa». Otro comentario de Obama fue para indicar que las personas investigadas son mayoritariamente extranjeras, dando a entender que el principal motivo es «la lucha contra el terrorismo». La existencia de PRISM y programas similares trabajando de forma secreta y paralelamente, plantean problemas éticos y legales sobre el potencial acceso directo a la intimidad de millones de usuarios de Internet. Y no son sólo son usuarios, también son consumidores que pagan por un servicio y que firman acuerdos de seguridad que, de ahora en adelante, tendrán que leer detenidamente en busca de los grises y de los vacíos legales.


12 | SOSTENIBILIDAD

La permacultura –en inglés permaculture– es la unión de agricultura y cultura permanente. Se define como un sistema proyectado sostenible que integra armónicamente vivienda y paisaje, ahorrando materiales y produciendo menos desechos, al tiempo que se conservan los recursos naturales

PERMACULTURA LA SEMILLA DE LA SOSTENIBILIDAD por Natalia Sonzogni

Los huertos urbanos son tan sólo una de las multiples opciones que plantea la permacultura para transformar nuestro modo de vida hacia la sostenibilidad


N. 001 | magazink | 13 Foto: Shutterstock Infografía: EXIT Comunicación

El diseño de hábitats humanos sostenibles que imita los patrones de la naturaleza no es una corriente de hoy. A mediados de los 70 dos ecologistas de Australia, Bill Mollison y David Holmgren, comenzaron a desarrollar sistemas agrícolas estables como respuesta al uso de métodos agroindustriales destructivos, tras la segunda guerra mundial. El resultado fue la permacultura y se dio a conocer oficialmente con la publicación en 1978 de un libro de éxito inmediato en Australia: Permaculture One. Con la aparición de The International Permaculture Magazine, una miniserie de TV con Bill Mollison de protagonista, y varios cursos que él mismo dictó a finales de los 70 y principios de los 80, se internacionalizó el movimiento. El concepto ya había evolucionado de mero método de diseño de sistemas agroculturales a un proceso más holístico. Hoy está bien establecida en todo el mundo. Diversidad de talleres y cursos confirman su vigencia. Se adapta a las ciudades en forma de huertos urbanos y verticales o programas educativos integrales.

Es necesario estudiar, fomentar y divulgar la valiosa posibilidad de generar más del 30% de los alimentos consumidos en las ciudades en los mismos núcleos urbanos, reduciendo gastos y contaminación Un ejemplo en Europa En España está Can Valldaura Self-sufficient Labs, un proyecto impulsado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña que cuenta con laboratorios para la producción de energía, alimentos y materiales, además de desarrollar proyectos y programas académicos asociados con los mejores centros de investigación del mundo. El laboratorio digital de recursos naturales, asociado con la red FabLabs del MIT y enmarcado en el Plan Avanza (España) investiga en el desarrollo de nuevos materiales a partir de ingredientes naturales. El proyecto facilita un curso intensivo que ofrece al alumno la inmersión total en el centro, con asignaturas transversales como el Laboratorio de Energía, donde se desarrolla un nuevo modelo de energético de gestión y distribución en edificios a partir de recursos renovables, como biomasa, energía solar y eólica. El proyecto Hydrogrid lleva a cabo la gestión de aguas de la casa para rebajar la demanda de los pozos.

Permacultura en Latinoamérica Una fuerte red de permacultura se extiende a través de todo el mapa, donde destaca el caso de Costa Rica con la presencia de la reconocida Tacotal (que significa la primera generación del bosque). Se trata de una comunidad internacional en las montañas, ubicada entre el Valle Central y la costa del Pacífico, cuyo terreno fue comprado colectivamente en 2007 por personas de diversos países. Los miembros tienen derecho a vivir y construir allí, manteniendo una red de electricidad solar y agua de manantial. En las 25 hectáreas hay huertos con árboles cítricos antiguos y nuevas plantaciones de árboles y plantas para la obtención de alimento y madera. La comunidad fue anfitriona de la Primera Reunión Nacional de Comunidades de Costa Rica en 2010 y participa en la Red de Ecoaldeas de América Latina. Tacotal da la bienvenida a voluntarios y estudiantes que quieran compartir y estudiar la aplicación de la agricultura orgánica y los conceptos de Permacultura en el bosque tropical. La opción personal ¿Deseas aprender la manera de crear ambientes humanos regenerativos y éticos, de captar agua y sol y de utilizar el espacio para alimentarnos durante todo el año recuperando el sabor de los alimentos? La permacultura se ha definido como la opción creativa que proporciona responsabilidad y autonomía a las personas de manera sostenible. ¿Te apuntas?

LA AUTORA Natalia Sonzogni Nacida en BsAs, Argentina, es gestora cultural desde hace 12 años. Desarrolla y evalúa propuestas culturales para la Embajada Argentina en España. Es directora de proyectos de La Neomudéjar –Centro de Artes de Vanguardia y Residencia Artística Internacional en Madrid.


14 | EMPRESAS Y EMPRENDEDORES

TENDIENDO PUENTES por David Lara

La Cámara Dominicana de Comercio, Turismo e Industria en España es una institución propulsora del intercambio entre República Dominicana y España. Actúa como catalizador y dinamizador social para el desarrollo empresarial y comercial, la inversión y la creación de empleo, con la Responsabilidad Social Empresarial como norte La Cámara Dominicana de Comercio, Industria y Turismo en España (CDCITE) representa la economía y la cultura dominicana. Está sujeta a la legislación española y la constituyen empresas locales y también dominicanas. Su presidenta y fundadora Leyden Lorenzo Puesan, es experta en turismo, comunicación y protocolo de estado, fue directora de la oficina de turismo de República Dominicana en España y representante permanente ante la OMT. Es hija del prestigioso ex ministro de finanzas y ex director del impuesto sobre la renta, Florencio Lorenzo Silva. El objeto de CDCITE es contribuir a la integración e intercambio cultural y comercial entre República Dominicana y España. Fomenta las relaciones y la comunicación a través de actividades comerciales, industriales, turísticas, filosóficas, literarias, deportivas o empresariales. La Cámara colabora con la administración comercial dominicana prestándole su respaldo en acciones que vinculen ambas economías a través de sus empresas. Las funciones de la Cámara: Informa y pone al alcance de las empresas españolas y dominicanas datos sobre el mercado local y sobre oportunidades de negocio.

Organiza encuentros entre importadores, exportadores e inversionistas de España y Dominicana para facilitar el acceso y la implantación de los empresarios dominicanos al mercado español y viceversa. Coordina las actividades de promoción incluidas en sus Planes Anuales, complementando las actuaciones de las oficinas económicas y comerciales y actúa como interlocutor entre los sectores empresariales. Apoya las acciones de las empresas españolas y dominicanas, ofreciendo soporte logístico in situ y el seguimiento posterior de las actividades realizadas para evaluar sus resultados. Los servicios que la Cámara Dominicana de Comercio, Industria y Turismo en España ofrece a su membresía están orientados a apoyar a los asociados en su búsqueda de opciones de negocio en ambos países. Información general del país: datos macroeconómicos, normativa legal, alineamientos sobre prácticas administrativas, listado de empresarios locales, datos sobre ferias, proyectos y concursos públicos, estadísticas de importación y exportación, oportunidades comerciales que ofrecen las empresas dominicanas y locales de cada país, etcétera.


N. 001 | magazink | 15

Izquierda, Manuel Teruel, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio junto a Leyden Lorenzo, Presidenta Fundadora de CDCITE. Arriba, el presidente de la Comunidad de Madrid, a su lado el príncipe español, Felipe de Borbón y de nuevo Manuel Teruel durante el acto de Inauguración de la Asamblea General de Cámaras en noviembre pasado

Información turística: dado que «el turismo es motor de la economía dominicana», para CDCITE esta es una cuestión vital, por eso cuenta con un centro de información turística que opera tanto para miembros como para el público en general. En él se facilita tanto información general sobre el país (visados, trasportes... ) como específicamente orientada al turismo: hoteles, playas, compras, deportes, gastronomía, turismo ecológico, comunitario, cultural, histórico... Promoción. La Cámara organiza visitas individuales, prepara agendas de trabajo, coordina misiones comerciales, elabora listados de empresas locales con valor añadido, presenta o lanza productos en colaboración con marcas y expone catálogos de promoción institucionales o privados, entre otras actividades. Logística. CDCITE gestiona la compra y envío de pliegos de licitaciones, reservas de hoteles, taxis, alquiler de salones... y ofrece su apoyo a los empresarios que deseen participar en los eventos feriales locales: traducciones, servicios secretariales... Si desea abrir su negocio, su marca o su producto al mercado español y europeo, CDCITE es el puente que le permitirá cruzar en buenas manos.

CONTACTO CDCITE Cámara Dominicana de Comercio, Industria y Turismo en España Avenida de Pío XII, 92 (2º-2) 28036 Madrid, España teléfono y fax: +34 91-766-5761 emails: info@cdcite.com cdcite@hotmail.com sitio web: www.cdcite.com

“NUESTRO ENFOQUE ES VENDER REPÚBLICA DOMINICANA COMO DESTINO DE INVERSIÓN PARA ESPAÑA INCLUYENDO EL SECTOR TURÍSTICO. CON MÁS DE UN 70% DE INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL SECTOR HOTELERO DOMINICANO, SERVIMOS DE SOPORTE PARA FORTALECER LA INDUSTRIA DEL TURISMO” Leyden Lorenzo Presidenta de CDCITE Fotos: CDCITE y ©Casa de SM el Rey / Borja Fotógrafos



REDES SOCIALES | 17

En los últimos años se habla mucho del consumo colaborativo, término para definir la manera de compartir, intercambiar, prestar y regalar. Gracias a este movimiento se están produciendo grandes cambios culturales y económicos en una sociedad cada día más global por Florencio Vallinot

LO QUE ES MÍO ES TUYO EL AUGE DEL CONSUMO COLABORATIVO El término fue acuñado por Ray Algar en 2007, en el boletín Leisure Report, pero no se popularizó hasta 2010, cuando apareció un libro publicado «Lo que es mío es tuyo, el auge del consumo Colaborativo». A partir de aquí la idea comenzó a difundirse y es cuando la sociedad ha empezado a conocer este movimiento. En los últimos tiempos nuestros hábitos estuvieron marcados por el individualismo, el afán de posesión, de tener todo a nuestro alcance y de acaparar incluso varias unidades del mismo objeto. Esto nos ha hecho olvidarnos de lo que representa compartir. Ejemplos claros podemos verlos sin ir muy lejos en casas con diversos equipos informáticos o televisores en varias habitaciones. El concepto del consumo colaborativo nos lleva a romper el tabú y las barreras de la desconfianza a la hora de compartir nuestros propios recursos con un mundo global y sin necesidad de conocernos previamente. Es un modelo de confianza mutua que está siendo una gran revolución en los diferentes medios sociales y no tan sociales. Las nuevas tecnologías son un pilar fundamental para la difusión de este nuevo modelo de consumismo y para que la confianza entre las personas sea plena. El cambio de mentalidad ha sido posible en gran medida gracias a los avances tecnológicos, que nos han brindado la posibilidad de comunicarnos con cualquier persona en cualquier momento y en tiempo real. Antes esto era muy complicado. La generación y creación de plataformas es otro de los grandes logros para su difusión. La forma de pensar de la sociedad está girando y cambiando porque nos vamos adaptando a los nuevos tiempos del consumo colaborativo. La tendencia nos está llevando a consumir productos que no son de nues-

tra titularidad, o a poder utilizar algo propiedad de un tercero y a respetarlo como si fuera nuestro. Eso se está consiguiendo gracias a la confianza mutua que se está generando y retroalimentando en la sociedad. La crisis económica global es otro de los pilares en este cambio. La sociedad se ha dado cuenta que no necesariamente necesitamos tener todo para hacer todo. Hay ejemplos muy evidentes para defender el consumo colaborativo. Si nos detenemos a pensar en algunos bienes materiales: ¿para que quieres comprar un taladro que sólo usarás durante 15 minutos en toda su vida o un coche que se pasa el 90% del tiempo aparcado?

“La tendencia es evidente: el acceso vence a la posesión. El uso y disfrute de un bien es mejor que su propiedad” Kevin Kelly Son claros ejemplos del consumismo imperante. Sin embargo, esta nueva moda de compartir supone un ahorro para nosotros y desemboca en un efecto menos nocivo para nuestro entorno. Se está llegando a la conclusión que pagar por el acceso a un bien, es más rentable que poseerlo. La Tierra está llena de recursos, pero algunos de ellos se van agotando a un ritmo que no podemos sostener. Esos recursos son finitos y se hace muy evidente en ciertas zonas del globo. Con la fórmula del consumo colaborativo podemos hacer de nuestro planeta un lugar mucho más sostenible, donde los desperdicios, la basura, se reduzcan y reutilicen, y así alcanzar una sociedad donde compartir sea el lema.


18 | ECONOMÍA

La actividad mercantil del hombre se remonta a los primeros asentamientos humanos. En la transición del paleolítico al neolítico las sociedades comienzan su relación de trueque. Los bienes intercambiados adquieren la categoría de dinero por R.A. Lukhoj

LA BANCA EVOLUCIONA EL DESARROLLO DEL MERCADO GLOBAL Y LA CONFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD En la edad media se consolida la actividad primaria bancaria y a finales del XV aparecen familias italianas ya dedicadas a ello. Aunque todavía no existían entidades bancarias formales, sí había gran número de operaciones entre individuos y entre estados, lo que culmina en el XVI con el mercantilismo, donde se consolida el comercio y aparecen las primeras familias ligadas a la banca. En los siglos XVII y XVIII surgen las dinastías especializadas en la actividad bancaria, como los Rothschild, los Morgan o los Rockefeller quienes empujaron la explosión de la era de consumismo industrial y dan origen a los hoy llamados bancos abuelos. Desde entonces podemos definir la banca como una servicio de asignación de recursos monetarios a la industria, el comercio, la agricultura y la sociedad.

neoliberalismo, permitieron grandes intervenciones especulativas de bancos de inversión y fondos de cobertura, de manera combinada con los bancos comerciales norteamericanos y europeos, dando origen a las hipotecas basura y a la gran especulación en el mercado de alimentos y materias primas (especialmente petróleo), desestabilizando los precios. Mientras, los bancos de América Latina y otras partes del mundo sí se ajustaron a Basilea. Hoy surgen nuevos tipos de bancos como la banca solidaria y la banca cooperativa, para el nuevo paradigma, aunque permanece el concepto de actividad bancaria que conocemos desde siempre. La banca es el gran hermano

La banca de América Latina se mueve hacia Basilea IV, nuevas recomendaciones que exigen fortalecer las estructuras de capital de los bancos y una supervisión eficiente de los riesgos del mercado

La banca se especializa en diversas áreas, la banca central regula e interviene en el comportamiento de los flujos monetarios de un país; la banca comercial; y la banca de inversión, que gestiona flujos de capitales y fondos de cobertura (o edge funds) que asignan recursos para grandes transacciones de acciones en las bolsas.

que nos vigila, según «1984» de Orwell, un gran invento de la humanidad capaz de trascender épocas, incluida la post-modernidad con la desconstrucción de la sociedad. Las señales indican la aparición de una banca sin oficinas, sin estructuras, automatizada y con sistemas inteligentes para la asignación de recursos.

El desarrollo industrial del XVIII y XIX indujo un desarrollo extraordinario en la banca al culminar la revolución informática en el XX. En esta etapa surgen nuevas formas de dinero: el plástico o tarjetas de crédito que han permitido niveles de rendimiento sin precedentes, y los flujos de dinero electrónico o geodinámicos, que dan la vuelta al mundo en fracciones de segundo.

Ante una hipotética desaparición del dinero en el sistema monetario mundial, la banca podría cambiar de nombre, pero no de esencia, sería capaz de reinventarse.

Ya en el XXI, la gran crisis económica mundial de 2008 tiene su origen a nivel monetario en que los grandes bancos europeos y de Estados Unidos no asumieron las recomendaciones del Comité de Basilea y, sumidos en el



20 | CIENCIA

FUSIÓN FRÍA (SIN RADIACIÓN)

PARA TODOS por David Lara

Como señala Mark Gibbs, experto en ciencia e investigación de Forbes, se precisan pruebas independientes por parte de terceros que ratifiquen la viabilidad de esta tecnología, dado que la corriente principal académica ha tildado este fenómeno como ‘ciencia basura’ desde los días de Pons y Fleischmann en 1989 Andrea Rossi y el E-Cat El catalizador de energía de Rossi y Focardi (también conocido como E-Cat o amplificador de energía de RossiFocardi) es un dispositivo construido y propuesto por el inventor Andrea Rossi de Bolonia, Italia, y por el físico Sergio Focardi, profesor emérito de física en la Universidad de Bolonia.

al dispositivo a una modalidad en la cual emitió energía térmica, medida por un calorímetro, igual a la producida por una resistencia de 12 kW. El calor en este caso se utilizó para evaporar agua. La temperatura del agua se elevó partiendo de 20°C, llegó a 100°C y empezó a evaporarse. Se informó de un factor de ganancia de potencia de alrededor de 30 veces.

Se trata de un dispositivo que funciona gracias a una reacción nuclear de baja energía, llamada en inglés LENR (Low Energy Nuclear Reaction) que trasforman en calor la energía de fusión nuclear contenida en el hidrógeno gaseoso y en el níquel (en forma de polvo nano métrico), principales combustibles nucleares del reactor.

El reactor utilizó menos de un gramo de hidrógeno, que extrajo del agua. Cada minuto, la reacción evaporó 292 g de agua a 20 °C. Esa evaporación requirió unos 12,4 kWh. La ganancia de potencia que arrojó el experimento fue del 3,000%. Gastó menos de 0,01 US$/kWh, lo que claramente es inferior a cualquier otra fuente de producción energética convencional.

La razón de llamarla de baja energía no es reflejo de la salida o potencial, sino de la entrada necesaria para ponerlo en marcha, en comparación con el sol, donde las reacciones nucleares requieren millones de grados centígrados. El mecanismo de producción de la energía está relacionado con fenómenos de fusión nuclear fría de los dos elementos, refrendado por la producción terminal de cobre, producto de la transmutación del elemento níquel. A partir de enero del 2011 comenzaron las pruebas públicas. Durante la primera demostración de unos 45 minutos, frente a científicos y periodistas, la reacción nuclear fue activada mediante el calor producido por una resistencia eléctrica. La potencia suministrada por la corriente eléctrica, inicialmente de alrededor de 1 kW, condujo

Fuentes: Forbes, PesWiki, Leonardo Corporation, Defkalion Green Technologies

Colaboró en la demostración Giuseppe Levi, físico nuclear, quien confirmó que la unidad producía alrededor de 12 kW térmicos y también declaró que la energía producida no era de origen químico, dado que el consumo de hidrógeno era tan bajo que no podía ser medido. Durante el experimento, no fue detectada ninguna forma de radiación. Fue medida la intensidad de la radiación emitida por aquella parte del aparato donde sucedía el proceso de fusión nuclear fría. La prueba independiente de la tecnología de Rossi tuvo lugar en marzo y se conoció el 16 de mayo pasado en un informe titulado «Indicación de la producción de energía de calor anómala en un dispositivo de reactor».


N. 001 | magazink | 21

QUIÉN ES QUIÉN EN LA ESCENA DE LA FUSIÓN FRÍA, LENR O ‘EFECTO ANÓMALO DE CALOR’

ANDREA ROSSI

SERGIO FOCARDI

ALEXANDROS XANTHOULIS STERLING ALLAN

MARK GIBBS

Ingeniero italiano, inventor del dispositivo E-Cat junto al profesor Sergio Focardi

Físico italiano, profesor de la universidad de Bolonia, e inventor del E-Cat junto a Rossi

Empresario griego, CEO de Defkalion Green Technologies, antiguo colaborador de Rossi

Periodista de Forbes especializado en ciencia de vanguardia, referente en la materia

El documento, detallado y minucioso, viene avalado por Giuseppe Levi y Evelyn Foschi, de la Universidad de Bolonia (Italia), Torbjörn Hartman, Bo Hoistad, Roland Pettersson y Lars Tegnér de la Universidad de Uppsala (Suecia), y Hanno Essen, del Instituto Real de Tecnología de Estocolmo (Suecia). Algunas de estas personas ya han manifestado previa y públicamente su apoyo a Rossi y el E-Cat, y todos son académicos solventes, con una seria reputación en juego. La gran revelación. Si tenemos en cuenta el volumen del núcleo del reactor y las cifras más conservadoras en la producción de energía, obtenemos un orden de magnitud en la producción de energía más alto que cualquier otra fuente convencional. Defkalion y el dispositivo LENR Hyperion Un hecho científicamente impresionante tuvo lugar el pasado 23 de julio de 2013 en Milán, Italia; la demostración en vivo de un dispositivo LENR por parte de la empresa griega, afincada en Canadá, y antiguos colaboradores de Rossi, Defkalion Green Technologies. Este redactor pudo asistir al evento en streaming, que duró unas nueve horas en vivo con la demostración de su tecnología LENR. Alrededor de 1,000 espectadores online en el pico de audiencia, entre los que se encontraban los participantes de la 18ª Conferencia Internacional sobre fusión fría en la Universidad de Missouri, EEUU.

Impulsor de PesWiki, la página referencia sobre sistemas exóticos de generación de energía

John Hadjicristos el ingeniero jefe de Defkalion organizó la demostración. Matts Lewan, periodista de NyTeknik (Suecia), asistió en calidad de observador independiente y dio fe sobre el terreno de que todo se había preparado correctamente. En la configuración mostrada, el reactor de Defkalion produjo más de tres veces la cantidad de energía térmica que la energía eléctrica empleada para hacerlo funcionar, y reveló algún efecto anómalo de índole nuclear. Por ejemplo, a las 19:30 GMT, la entrada eléctrica al reactor fue 1,858.8 vatios, y la salida de agua caliente era 5,721.6 vatios, según Sterling Allan de Peswiki. Los datos se grabaron en un equipo de National Instruments con software LabVIEW y se mostraron en una gran pantalla que la cámara web registraba a menudo. La transmisión fue de excelente calidad.

El E-Cat tiene unas cuatro veces más energía específica (potencia por unidad de masa) y tres veces más potencia pico que la gasolina

El dispositivo también se probó el día anterior con público italiano, donde produjo más de cuatro veces la energía consumida, con una potencia máxima de alrededor de 7,5 kW de calor. La prueba, en consecuencia, fue un éxito. Parece que el mundo puede estar a punto de cambiar. ¿A qué velocidad? Depende de Rossi, de Defkalion, de la apertura de mente de nuestros políticos y decision makers y de algunas otras aportaciones científicas de vanguardia que seguiremos contando a los lectores de magazink.

“Llámenlo como quieran, pero háganlo” Cualquiera que sea el principio que hace operar estos dispositivos, necesita un nuevo nombre. Es una cuestión semántica, dado que ‘fusión fría’ o ‘reacción nuclear de baja energía’ causan estupor entre muchos científicos y no propician un terreno común para el debate y la investigación


22 | TECNOLOGÍA

¿QUÉ ES BLIPPAR? es una revolución en los medios de comunicación tradicionales y la publicidad que ofrece convertir cada pieza de material impreso o marca física del mundo real en una experiencia interactiva instantánea

Blippar es líder del mercado en RA y proyecta su expansión internacional en 2013 con el objetivo de convertirse en la ‘lente’ mundial de los teléfonos inteligentes para el reconocimiento de imágenes del mundo real y la ejecución de realidad aumentada

P HAZ BLIP S O EN L BILLETES


N. 001 | magazink | 23

BIENVENIDOS A LA REALIDAD AUMENTADA MARCAS COMO TESCO, NIKE, L’OREAL, BUDWEISER, EMI, UNIVERSAL MUSIC, DOMINOS, UNILEVER, PEPSICO, WAITROSE, CADBURY, SONY, MERCEDES, NESTLÉ, SAMSUNG O XBOX CUENTAN YA CON BLIPPAR

GOD

BLIPP THE QUEEN! por Raman Sidhu La realidad aumentada (RA) se ha convertido en una de las nuevas tendencias publicitarias. Desde Toyota a Samsung, Tesco o Heinz, una gran variedad de marcas se han subido a este carro. En un mundo lleno de smartphones, las campañas de RA son una forma elegante y única para que las marcas atraigan a los consumidores. En lugar de ver un anuncio en televisión, en una revista o antes de ver un vídeo en YouTube, la realidad aumentada permite a los consumidores interactuar con la marca. Los usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas pueden mirar ciertos objetos a través de sus cámaras – ya sea un anuncio impreso, una parada de bus, e incluso una taza de café – y se desencadena un video en 3D. El mundo de la publicidad comenzó a vislumbrar la realidad aumentada alrededor de 2008, y tardó un par de años más para que las marcas comenzasen a invertir en este nuevo medio de comunicación. Dado que uno de cada dos personas usa un teléfono inteligente, la herramienta tiene una gran audiencia potencial. La realidad aumentada, por definición, proporciona a las marcas la oportunidad de inte-

grar de forma inesperada el mundo digital con el mundo real, lo que atrae a los más jóvenes, amantes de la tecnología, quienes suelen ser escépticos frente a formas tradicionales de publicidad. Pero la RA no sólo es atractivo para la generación de este milenio. Estos efectos novedosos atraen a casi todo el mundo, desde niños hasta abuelos. Cada vez más marcas están comenzando a integrar las campañas de RA en sus presupuestos de publicidad. ABI Research estima que el mercado de la realidad aumentada en los EE.UU. llegará a US$350 millones en 2014, partiendo de sólo US$6 millones de 2008. Ya sea si los consumidores están probando un nuevo modelo de coche, aprendiendo una receta o jugando, las campañas de RA tienen un mayor impacto. El anuncio se convierte en un juego, y el producto sigue siendo el protagonista, lo cual es, por supuesto, el punto que busca la publicidad.

EL AUTOR Raman Sidhu es el fundador de SoLoMo Summit Spain cuya segunda edición tendrá lugar en 2014. Representa a Blippar en España y es el president de Location Based Marketing Association en Madrid.

Magazink es publisher partner de Blippar y ofrece este servicio a sus patrocinadores y anunciantes




26 | SEXUALIDAD

por Angelika Beltrán

Y NOSOTRAS TAMBIÉN LA EXPERIENCIA DE LA EYACULACIÓN FEMENINA, EN PRIMERA PERSONA Eyaculación y mujer parecen dos palabras que no conectan entre sí. La información disponible habla de que la eyaculación femenina es la expulsión de una cantidad variable de fluido que se produce en algunas mujeres durante el orgasmo. Pero... ¿eso cómo se vive? En ocasiones, al estimular determinadas zonas anteriores de la cavidad vaginal durante el acto sexual, se produce en la mujer la expulsión de una gran cantidad de líquido, lo que podemos denominar eyaculación femenina. Las glándulas de Skene, responsables de este fenómeno según diversos estudios, varían de tamaño de una mujer a otra, al punto de llegar a carecer de ellas, lo que podría explicar la ausencia de eyaculación en determinadas mujeres. Investigaciones recientes se orientan a determinar si el líquido expulsado es mayoritariamente orina –que se escapa por incontinencia o debilidad del suelo pélvico– o si es sólo la sustancia segregada por las referidas glándulas. Todo apunta a que es una mezcla variable de

Para los tántricos, la eyaculación femenina está tintada de una connotación espiritual y sublime; es digna de celebración. El fluido eyaculado se considera una ambrosía bendecida y un regalo divino ambas. La ciencia académica nos tiene sin una explicación definitiva y consensuada de momento. Mi experiencia. Como muchas, quizá la mayoría de las mujeres, yo tampoco había oído hablar de eyaculación femenina hasta mi primer taller de sexo tántrico. Recuerdo que me causo estupor... «eyacular una mujer, ¡qué maravilla!» Nos explicaron que, durante el orgasmo, en muchas ocasiones la mujer siente unas repentinas ganas de orinar. Si lo permite, libera un líquido que llega a ser expulsado con fuerza.

Ante esta perspectiva me abrí interiormente y recordé ocasiones en las que había sentido esos deseos de orinar, aunque el temor a hacerlo en medio de una relación íntima, me había frenado. No transcurrió mucho tiempo. En uno de los siguientes encuentros sexuales con mi pareja pude disfrutar de lo que ansiaba. Recuerdo que cerré los ojos, conecté con el placer y me dejé ir. En un momento, sentí unas ganas apremiantes de orinar, era imposible controlarlo, así que simplemente aflojé y sentí como un líquido cálido y abundante salía con fuerza de mi cuerpo. Comprendí que había experimentado por primera vez la eyaculación y un sentimiento de agradecimiento y sorpresa se unó al resto de sensaciones: aquello era un regalo del universo, de la vida y me sentí bendecida. Seguí dejándome ir hasta que llegué, de inmediato, al clímax. Al cabo de un tiempo indeterminado abrí los ojos y me encontré en un estado de profunda conexión interior, sentía que había vivido una experiencia sagrada y me abrí a vivirla cada vez que fuera propicio. Vivir esta experiencia es un privilegio. El mío y el de todas las mujeres que lo crean y se lo permitan. Te exhorto, mujer, a que te abras al placer y a experimentar cosas nuevas, a ser capaz de sentir en su máxima expresión, que despiertes tu diosa interna y su energía. Vive el sexo de manera natural, sana y consciente, acompañada y apoyada por tu pareja.

LA AUTORA Angelika Beltrán Nacida en Cartagena de Indias, Colombia, reside en Madrid, España. Cambió el ejercicio de la arquitectura por la docencia en materia sexual. Imparte talleres de sensualidad consciente y sexualidad holística. Es también autora de diversos relatos cortos eróticos.



28 | SALUD

La Fundación de Investigación Homeopática Prasanta Banerji (PBHRF) se creó en 1993 con el objetivo de incluir la homeopatía como un método científico y eficaz de medicina alternativa. Ofrece atención integral para la salud al conjunto de la sociedad y entiende la homeopatía como una medicina de masas

AL SERVICIO DE TODOS MÁS QUE ESPERANZA, HECHOS: EL PROTOCOLO BANERJI PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER por el equipo de redacción En la fundación la investigación es la actividad principal y consiste en el registro de datos del tratamiento de todos los casos de diversos tipos de cáncer y otras enfermedades que amenazan la vida –insuficiencia renal, esclerosis múltiple degenerativa, etc.– atendidos en las clínicas de la fundación utilizando el Protocolo Banerji de tratamiento. El Dr. Prasanta Banerji, fundador y director de la PBHRF, es el co-creador del Protocolo Banerji. Gracias a sus esfuerzos individuales en este sentido, los establecimientos científicos modernos han reconocido y aceptado su protocolo de tratamiento con medicina homeopática en la asistencia sanitaria general.

En la actualidad, cuenta con una base de datos de pacientes de más de 20,000 casos introducidos, con más de medio millón de visitas registradas. Estos datos son el epicentro de la PBHRF Dirige una clínica con una asistencia media diaria de 800 a 900 pacientes. Cuenta con el apoyo de un equipo de médicos y con el Dr. Pratip Banerji, su hijo, cofundador y director adjunto de la fundación. Él es quien articula y coordina el enfoque científico con las normas internacionales para permitir la verificabilidad de los datos de la investigación. El Protocolo Banerji y la Homeopatía En la práctica, los Banerji no siguen la homeopatía clásica. Con más de 55 años de investigación en ya tres generaciones de médicos, han desarrollado protocolos de

tratamiento para casi todas las enfermedades con medicamentos específicos para cada enfermedad. Esta metodología sistematizada es ahora conocido internacionalmente como El Protocolo Banerji. Es un tratamiento muy eficaz y fácil de aprender para los estudiantes de medicina. Ha sido desarrollado mediante la examinación de miles de casos. Ha atraído la atención de los médicos y la ciencia médica de numerosos países, y han sido invitados a visitar naciones como España, Portugal, Japón, Canadá, EEUU, Italia, Holanda o Alemania, entre otros. La comunidad homeopática clásica ha aceptado el protocolo como un modo muy eficaz de tratamiento y lo han implementado con gran éxito. El Instituto Nacional del Cáncer de EEUU los invitó a demostrar la efectividad del tratamiento y después de un escrutinio riguroso aceptaron el tratamiento como muy eficaz y certificaron las curas. Los tratamientos específicos para el tumor cerebral y el cáncer de mama han sido experimentado por el Centro del Cáncer MD Anderson, Houston, EEUU que certificó en un experimento in vitro que estos medicamentos destruyen selectivamente sólo las células cancerosas, no las normales. El trabajo se publicó en International Journal of Oncology, la biblia de la oncología. En la actualidad el tratamiento es usado por pacientes de 80 países con gran éxito.

INFORMACIÓN PRÁCTICA Para saber más sobre PBHRF y el Protocolo Banerji, visite www.pbhrfindia.org Para recibir las recetas homeopáticas escribir al email pbhrf@vsnl.com (en ingles) de forma clara, exponiendo el diagnóstico de la enfermedad.



30 | BELLEZA

Los productos Jeneusse forman una familia selecta de artículos nutricionales para el cuidado personal con un novedoso Sistema para Intensificar la Juventud (YES por sus siglas en inglés) que fue cuidadosamente desarrollado para combinar poderosos beneficios. YES intensifica la juventud trabajando a nivel celular. Cuando se usan en conjunto, los productos YES se enfocan en la misma dirección en beneficio de las células para mantenerlas jóvenes y vitales. Esto tiene lugar de tres formas:

1

Promueven el crecimiento La innovación de células madre promueve el crecimiento de células nuevas. Estos notables resultados se experimentan con LUMINESCE™, productos para el cuidado personal de calidad dermatológica desarrollados por un renombrado cirujano cosmético.

2

Retrasan el envejecimiento La reparación del ADN retrasa el envejecimiento celular. AM & PM Essentials™ contiene potentes vitaminas y minerales que se enfocan de manera precisa en los telómeros de los genes. Los telómeros son la porción del ADN que se desgasta mientras envejecemos y que cada vez desaparece más rápido conforme se replican las células que envejecen. Este producto ayuda a mantener la longitud de los telómeros, lo que retrasa el proceso de envejecimiento.

Extienden la vida de las células Los antioxidantes protegen las células y aumentan longevidad a la vida celular. El gel nutricional RESERVE™ contiene un antioxidante único, el resveratrol, que se caracteriza por activar un gen que literalmente extiende la esperanza de vida de las células. Con una infusión de antioxidantes de otras súper frutas, este producto protege las membranas celulares del daño ambiental y fortifica la salud de las células para el futuro.

3

Obtenga más información en www.jeunesseglobal.com

LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA

JUVENTUD El objetivo de la compañía Jeunesse es, afirman, ayudar a las personas a desarrollar su potencial luciendo más jóvenes y viviendo una vida más saludable. La hemos seleccionado para esta página gracias a su revolucionario sistema YES de productos anti-aging basados en factores de crecimiento y células madre, que intensifican la juventud trabajando a nivel celular




SER PADRES | 33

Fotos: Escuela Libre Waldorf

EL FASCINANTE MODELO DE LA PEDAGOGÍA

WALDORF La Pedagogía Waldorf, fruto del trabajo de Rudolf Steiner, parte de unos principios filosóficos y espirituales muy diferentes a los imperantes en la primera mitad de siglo XX. Desde ese lugar, la búsqueda del objetivo espiritual, Steiner desarrolla una metodología que propone que cada ser humano encuentre su esencia a través de la creatividad, el arte y el movimiento

La Pedagogía Waldorf toma la mirada antroposófica del hombre y desarrolla una estructura de respeto por los ciclos de la vida, sus intenciones y sus características. Waldorf profundiza en las relaciones y vínculos humanos, dándole la importancia que se merecen, y transforma la educación tradicional en una estructura viva.

tó a Steiner que se encargara de establecer y dirigir una escuela para educar a los hijos de los empleados de su empresa en este nuevo sentido social, preservando lo cultural y educativo dentro de la esfera de la libertad, sin interferencias de lo político ni de lo económico. Así nació la Escuela Libre Waldorf.

Los septenios. De acuerdo a la filosofía de Steiner, el ser humano es una individualidad de espíritu, alma y cuerpo, cuyas capacidades se despliegan en tres etapas de desarrollo de siete años cada una (septenios) hacia la madurez del adulto: primera de los 0 a los 7 años, de los 7 a los 14, y de los 14 a los 21. El primer septenio está basado en la imitación natural como medio de aprendizaje, el segundo en la imaginación y el arte, el tercero en la búsqueda de la verdad y lo real.

Durante el régimen nazi las escuelas Waldorf fueron cerradas y reanudaron su actividad tras concluir la II guerra mundial. Hoy existen cerca de 3,000 escuelas en más de 90 países que aplican métodos Waldorf para enriquecer sus enseñanzas. La UNESCO apoya y promueve esta pedagogía destacando la educación que en el niño logra sin descuidar los aspectos relacionados con su salud física y emocional. Estados como Irlanda, Australia, Alemania o Israe apoyan oficialmente la educación Waldorf.

En 1919 Steiner visitó la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, en Stuttgart, Alemania y habló a los trabajadores sobre la necesidad de una renovación social. Era su propuesta de la llamada Tripartición o Triformación social. El dueño de la fábrica, Emil Molt, le solici-

Entre las celebridades que han estudiado en Waldorf están Jennifer Aniston, Kenneth Chennault, Michael Ende, Sandra Bullock, Barbara Becker, Meret Oppenheim, Ferdinand Alexander Porsche, Linn Ulmann, Kristen Nygaard, Nira Bravo o Ursula Vargues.

“Siente tu alma, escucha tu corazón” RUDOLF STEINER


34 | TURISMO

Parque Nacional Sierra de Bahoruco La sierra de Bahoruco es el área de mayor riqueza florística y ornitológica de la isla, con bosque seco a nivel del mar, bosque de pinares en las zonas montañosas y húmedas y un bosque de transición en el que predomina la Sabina, endémica de la sierra. En sus pinares, cerezos y caobas hallaremos cotorras, chicuís, zorzales y 46 especies de aves más, 160 especies de orquídeas así como bromelias, yaguas y aceitillo.

Parque Nacional Jaragua Es la mayor área protegida del país con 1,400 kilómetros cuadrados de bosque espinoso y amplia costa. Forman parte de su territorio la laguna de Oviedo, las islas Beata y Alto Velo. Paisaje de singular belleza lleno de cactus y flores silvestres, con más de 130 especies de aves y una amplia variedad de reptiles. Aquí se encuentra una de las mejores playas del Caribe: la Bahía de las Águilas. La laguna de aguas hipersalinas es un destino ideal para la observación de aves acuáticas como la garza o el flamenco, e incluso se pueden llegar a ver grandes tortugas. En la Laguna de Oviedo se erigen 24 islas, algunas de ellas repletas de iguanas. Los interesados en la arqueología encontrarán importantes restos de la cultura taína.

ECOTURISMO EN REPÚBLICA DOMINICANA

Joyas de la Naturaleza Los puntos de especial interés en la zona son las áreas protegidas por su valor ecológico

Parque Nacional Isla Cabritos Se trata de una isla en el centro del lago hipersalino más grande del Caribe habitada por cocodrilos americanos, iguanas, flamencos y garzas. No puedes perderte localizar las llamadas Caritas, unas rocas de coral petrificado que lucen petroglifos de la cultura taína. Desde esta altura verás una vista estupenda del lago.

Los científicos nos alertan desde hace años del peligro que corre la humanidad por el agotamiento de los recursos naturales en un discurso tan repetido que ya ignoramos. Es necesario un cambio de actitud: para que la naturaleza siga siendo una generosa proveedora es urgente frenar su deterioro. El movimiento ecológico, extendido por las redes sociales, se esfuerza por interpretar los datos que la ciencia aporta sobre el clima para comprender las consecuencias de las malas prácticas que llevamos a cabo. Desde siempre los pequeños gestos de las personas son los que terminan modificando la realidad. Muchos ya nos sentimos y mostramos agradecidos por lo que la naturaleza nos da. En este primer número de magazink quiero comenzar alabando los cambios que vienen produciéndose en la mentalidad del viajero del siglo XXI. Un visitante que se alinea en una nueva forma de viajar, el ecoturismo, es decir, el turismo responsable. Es ser conscientes de las repercusiones que

la visita ocasiona en el destino. El ecoturista procura minimizar su impacto en el entorno natural y en el sistema social de la comunidad que lo recibe, y al mismo tiempo contribuye con su consumo al desarrollo y bienestar de la misma. Ante el turista los dominicanos nos mostramos orgullosos de la belleza de nuestro pedazo de isla. Erigirse fiel guardián de nuestros tesoros naturales es un deber que tenemos con nuestra tierra. Mi contribución particular la he focalizado en el suroeste, una región olvidada por el escaso desarrollo de infraestructuras y transportes. Sin embargo en ella encontré tantos hermosos paisajes que me fue imposible no caer rendida a sus encantos. No olvides que ya son muchos los estudios que avalan que desconectar de la ciudad y estar en sintonía con la Tierra le sienta estupendamente a tu organismo. Investiga un poco sobre los ritmos circadianos, esos relojes internos que regulan nuestros ciclos vitales y que guardan estrecha relación con los cambios periódicos que suceden en la Naturaleza. Si vives al margen de estos ciclos naturales desajustas tus ritmos biológicos. Procura disfrutar más de alternativas de ocio al aire libre.

LA AUTORA Jamilah Gómez Dominicana residente en Madrid, es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Directora y fundadora de la agencia especializada en ecoturismo y de su web de viajes Caribecoturismo.es



36 | MOTOR

NUEVO EQUILIBRIO

¿ES UN AUTO, ES UNA MOTO...? NO, ES EL NUEVO VEHÍCULO DE LIT MOTORS por David Lara Algunas marcas como BMW ya habían hecho intentos de carenar y poner techo a motos, dotándolas de arcos de seguridad o carrocerías para minimizar los riesgos en caso de caída o colisión, y además proteger a los usuarios de las inclemencias del tiempo.

Sí señores, ¡se trata de giróscopos! La incorporación de estos dispositivos genera un centro de gravedad virtual en el subsuelo –similar al efecto de la orza de un balandro– que hace que volcar el vehículo se convierta en una misión imposible.

Sin embargo, para ser como un auto sin dejar de ser una moto, hacía falta resolver un problema muy obvio: aislar el habitáculo y mantener el equilibrio con el vehículo detenido, ya que no se pueden sacar las piernas para sostenerlo al llegar a un semáforo o a una retención.

Danny Jim ha sabido combinar los ingredientes magistralmente: fichó a un ingeniero clave de Segway para Lit Motors y añadió a su concepto el toque diferenciador en forma de sistema combinado de dos giróscopos, que por una parte mantienen el vehículo en equilibrio cuando está detenido, y por otra evitan el vuelco y la caída en caso de colisión o pérdida de trayectoria.

La mayoría de los diseñadores e ingenieros encontraron aquí un escollo, pues nadie había resuelto este matiz con éxito hasta la fecha. ¿Nadie? –no es cierto; alguien sí lo había hecho, pero en otro tipo de vehículo: el Segway Human Transporter (HT) y sus derivados que todos hemos visto circular en ámbitos turísticos o de vigilancia, y que ya en la segunda mitad de los noventa nos impactó a los locos que seguimos su nacimiento y desarrollo.

No dejen de ver los videos en su web; les auguro que estarán tan ansiosos de que salga al mercado como quien escribe. ¡Ah! y tiene reversa –marcha atrás– para facilitar la maniobrabilidad y el parqueo. Es eléctrica, silenciosa, segura, tiene buen diseño y el precio ronda lo razonable ¿Se puede pedir más?

Danny Jim, fundador y presidente de Lit Motors, es el inventor y desarrollador, junto a un equipo brillante, de uno de los conceptos más novedosos en la automoción, un vehículo a medio camino entre un automóvil y una motocicleta



38 | DESARROLLO URBANO

COLECTIVO REVARK EN ACCIÓN

TODO

SE TRANSFORMA En 2011 la comunidad de La Yuca del Naco fue la primera intervenida por el Colectivo Revark con sistemas alternativos de construcción. Los residentes aprendieron a poner en práctica distintos sistemas de ingeniería sostenible. El principal propósito del programa consistió en enseñarles a aprovechar y reutilizar los recursos de su entorno y los elementos que brinda la naturaleza para desarrollar proyectos que cubriesen necesidades comunes por el Colectivo Revark

Los proyectos sostenibles se adecuan a situaciones culturales, económicas y medio ambientales que benefician y brindan oportunidades de negocio a jóvenes emprendedores y micro empresarios. También implementan la cultura de la separación de residuos inorgánicos de orgánicos, promueven la protección del medio ambiente, incentivan la productividad comunitaria, propician el desarrollo integral de la comunidad y generan –a través de la inclusión voluntaria en los proyectos– la participación ciudadana de los jóvenes. Así se impulsa del desarrollo humano y económico de los habitantes de estas comunidades. Para determinar qué sistemas se implementarían en la comunidad de La Yuca del Naco, el Colectivo Revark organizó una lluvia de ideas con la junta de vecinos y residentes a fin de identificar las problemáticas y necesidades. Los sistemas de construcción alternativa con eco-ladrillos, la captación de agua de lluvia de bajo costo para posterior purificación y consumo humano y los dispositivos de energía renovable (eólica y solar) de materiales reciclados, serían los sistemas que cubrirían sus necesidades principales y que paulatinamente los residentes utilizarían para iniciar negocios personales y convertirse en micro empresarios. Eco-ladrillos. Este sistema de construcción alternativo se desarrolló bajo el condicionante de mantener en fun-


N. 001 | magazink | 39

cionamiento la escuela Nurys Zarzuela (ubicada en el centro de la comunidad y espacio más emblemático de La Yuca del Naco), ya que existía amenaza de ser cerrada por el Ministerio de Educación por falta de aulas en relación a la cantidad de estudiantes. Captación de agua de lluvia. Una vez terminada la nueva aula, se procedió a construir el segundo sistema: captación de agua de lluvia para su posterior consumo humano. En su extremo final cuenta con un filtro cerámico para obtener agua potable en un 99% libre de impurezas. Este sistema también cuenta con un contenedor para almacenamiento del agua y un filtro de arena que retiene los sedimentos mayores, y deja el agua tres veces más limpia que al inicio lo que permite que sea apta para el consumo humano. Esto se tradujo a 24 botellones de agua mensuales y el haber sido construido con un presupuesto de US$180.00 lo convierte en un sistema muy factible para comunidades con escasez de agua. Energías renovables. Por último se desarrolló el sistema de energía renovable. En vista del alto costo de las facturas del servicio eléctrico, los residentes de la comunidad plantearon su deseo de desarrollar un sistema que utilizase el sol y el viento para producir energía limpia mediante paneles solares y turbinas eólicas, y así reducir la escasez energética que día a día les afecta. Luego de captar la energía, se almacena y utiliza para alimentar lámparas LED que iluminan el interior del aula.

A lo largo de tres años el Colectivo Revark desarrolló proyectos sociales en comunidades con escasos recursos, relacionados con tecnologías y sistemas alternativos de construcción con materiales reciclados

Durante el proceso del programa Practivictas Dominicana también se desarrollaron pruebas de papercrete, bloques constructivos aligerados hechos de papel periódico mezclado con cemento, arena, cal y agua. Estos trabajos contaron con la participación de estudiantes de Ingeniería Sostenible de la Universidad Humbolt State University de California a cargo del catedrático Lonny Grafman, presidente a su vez de Appropedia Fundation, así como también con estudiantes de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) de Santo Domingo.

EL COLECTIVO REVARK Es un organización no gubernamental y, a la vez, un grupo experimental de investigación aplicada dirigida a la construcción social sostenible. Reúne a profesionales de múltiples disciplinas para que mediante el crowd sourcing sean expandidos los límites del conocimiento individual.

Arriba, panel eólico de materiales reciclados. Debajo, construcción de paredes con eco-ladrillos

Se creó un aula extra utilizando botellas plásticas a modo de ecoladrillos. Gran cantidad de botellas plásticas residuales se reutilizaron para las paredes del espacio


40 | ARTE Y CULTURA

Sobre el término «Flamenco» existen diversas teorías, pero ninguna de ellas ha adquirido el peso o la importancia suficientes como para ser considerada como la respuesta definitiva al enigma. Sí que está comprobado que, hasta 1858 no aparece el término flamenco en la prensa de Madrid (capital de España), y se acuña para designar el estilo artístico de un bailaor que ofrecía meritorias actuaciones en diversos -e importantes- salones de la ciudad.

El Flamenco es, sin duda, el estilo musical de la cultura española más universalmente conocido. Si bien cada vez es más concreta la idea de sus orígenes y evolución, aún sigue siendo un misterio la procedencia de su denominación

¡VAMOS, QUE NOS VAMOS!

UN ACERCAMIENTO A LOS ORÍGENES DEL

El flamenco, como parte del folklore español, nace de un larguísimo mestizaje de cientos de influencias culturales, geográficas e, incluso, étnicas y laborales. Pero, sobre todo ello, tiene su característica principal en que se trata de una música popular: creada, en todos sus estilos y vertientes, por autores populares. A las formas musicales folklóricas existentes en España, se le van sumando influencias de otros pueblos y culturas, adquiriendo una identidad propia en Andalucía (la región más septentrional de la España peninsular). También se combinan con influencias de estilos musicales de otras regiones como Galicia –al noroeste español– o de Levante (el este español, a orillas del mar Mediterráneo). Pero, sin duda, es fundamental la influencia de un pueblo nómada que acaba estableciéndose de forma permanente en España: el pueblo Gitano. Éste, originario de la India, recorre un largo camino pasando por todo Oriente Medio y Próximo, las orillas del Mediterráneo y Centroeuropa hasta que por fin se asienta en España. Y, lógicamente, en todo ese recorrido va impregnándose de todas las formas musicales que va conociendo (incluidas las que ya existían en España) las hace propias y las reinterpreta.

FLAMENCO por José Manuel Fernández Cobo

Foto: John Flury

De las innumerables influencias (indias, árabes, romanas, judías, cristianas, centroeuropeas) mezcladas con las propias circunstancias de cada intérprete (profesión, lugar de residencia, relaciones sociales), nace un estilo artístico que inicia su vida con identidad pro-


LOS JÓVENES TALENTOS FUSIONAN EL FLAMENCO CON ESTILOS INTERNACIONALES

pia desde el siglo XIX, al que se denomina «flamenco». Pero no sólo recibe esos influjos. El pueblo español siempre ha sido emprendedor y, haciendo alarde de ello, ha emigrado. Esos emigrantes, cuando regresaban a España, volvían impregnados de la cultura y la música de los lugares en los que se establecían. Es crucial también en el flamenco la influencia de la música caribeña y venezolana, demostrable en estilos como la Guajira, la Vidalita o la Colombiana, nacidos de la mezcla del flamenco español con la música centro y sudamericana.

EL AUTOR

N. 001 | magazink | 41

Las nuevas generaciones

El virtuoso pianista y compositor español Abdón Alcaraz es un amante del flamenco y del jazz. Fue premio Filón 2010 al mejor instrumentista en el 50º Festival del cante de las minas de La Unión, España, la cumbre mundial del flamenco. Reikiavik (2010), reeditado en exclusiva para los lectores de magazink, recibió el máximo reconocimiento de la crítica especializada: el premio «Flamenco Hoy» al mejor disco instrumental de flamenco 2010.

José Manuel Fernández Cobo Nacido en Madrid, España, es periodista. Ha trabajado como redactor y ha dirigido diversos medios, tanto escritos, como en radio y TV. Lleva más de diez años vinculado al flamenco como letrista, guionista de espectáculos y director artístico. Dirige los Premios Flamenco hoy de la Crítica Nacional de Flamenco y es el creador de la Fundación Nuevo Flamenco. De su mano iremos conociendo y profundizando en más aspectos del arte flamenco: el toque (guitarra), el baile y el cante... en sucesivos artículos que ofreceremos a los lectores de magazink.

¡Descárgalo gratis!

Entra en magazink.co para descargar el CD completo por cortesía de EXIT Records y Abdón Alcaraz para nuestros lectores.

Foto Abdón Alcaraz: Miguel Peñalver


42 | GOURMET

Existen alimentos afrodisíacos que –acompañados de la predisposición de convertirlos en el complemento perfecto de situaciones amorosas– pueden facilitar la conquista del comensal que se sienta en nuestra mesa

COCINA AFRODISIACA PARA UN MOMENTO ESPECIAL

EL ‘BANQUETE’ una propuesta de Annis Murua, chef

Jugar con la idea de aproximar a lo cotidiano los conceptos de la alta cocina es lo que pretende esta sugerente propuesta gastronómica. Annis Murua del Eurostars Madrid Tower Hotel, es una chef nacida en Argentina y afincada en España. Para esta ocasión nos propone y presenta una receta a partir de ingredientes referidos como eróticos en antiguos recetarios. Comenzamos con el afrodisíaco natural estrella: el chocolate. El potencial energético del chocolate ya lo conocían sus descubridores, los aztecas y los mayas, quienes también lo usaban con fines rituales. El cronista de la Nueva España, Bernal Díaz del Castillo relataba que en un banquete con el emperador azteca Moctezuma «bebía una cierta bebida hecha del mismo cacao y las mujeres le servían al beber con gran acato».

EL ‘BANQUETE’ [RECETA] Barrita de canela y limón al chocolate Ingredientes principales 400 g pasta de avellanas 450 g chocolate con leche 38% cacao total 24 g licor de crema catalana 5 g ralladura de limón 4 g canela en polvo 250 g cobertura chocolate con leche 250 g cobertura chocolate negro Características Ingrediente principal: chocolate Plato: postre Estilo: cocina dulce, cocina afrodisíaca Ambiente: celebraciones, friends, primera cita Tiempo: alto Dificultad: media Precio: medio Comensales: hasta 4 Preparar la receta de Barrita de canela y limón al chocolate

El chocolate de Moctezuma llevaba miel y otras especias como vainilla y pimienta, con el fin de mejorar su sabor amargo y prepararle para sus labores.

• El primer paso es mezclar la pasta de avellana, la cobertura fundida, la ralladura de limón y la canela en polvo.

El jesuita Juan Eusebio Nieremberg decía que si la bebida del chocolate se tomaba simple (suponemos que sola) era nutritiva pero si se tomaba compuesta (suponemos que con todos los añadidos) «excitaba para el uso venéreo».

• Lo mezclamos perfectamente hasta que la masa espese y la dosificamos en forma de barritas.

Una buena relación de pareja, con sintonía sexual, es la suma de muchos factores, el cuidado de los detalles es uno de ellos. Lectores, los invitamos a formar parte de El Banquete.

• Atemperar la cobertura negra y bañar de nuevo las barritas. Nada más sacarlas decoramos con canela en polvo, limón y colocando un trozo de plástico de burbujas encima de cada una, ejerciedo un poquito de presión. Cuando comience a solidificarse el chocolate levantamos el plástico.

• Cuando esté listo, atemperamos hasta los 25ºC y añadimos el licor.

• Dejamos cristalizar 2 horas en frío. • Transcurrido el tiempo, cortamos. • Fundir la cobertura de chocolate con leche y bañar en ella las barritas.



44 | SOCIEDAD

Presentación de la junta directiva de ADOFRES A la derecha Monika Despradel junto a Nelson Sosa, en el extremo Niní Cáffaro. Bajo estas líneas, Alfonso Conde, Severo, Yenny y Andújar

Presentación en España de la web de viajes Caribecoturismo.es A la derecha Jamilah Gómez, fundadora de la agencia y colaboradora de magazink en la sección de Turismo

CRÓNICA

SOCIAL

EN IMÁGENES

Desfile de moda de la empresa Franquicias del Mundo en el centro comercial Galería 360 para dar a conocer las nuevas tendencias que traen para la temporada primavera-verano 2013 sus marcas women’secret y Springfield

Torneo Samsung de Beisbol Infantil 2013 En las siguientes tres fotos, de izquierda a derecha, Francisco Lapouble y Michel Tueni, Olga Torres y Gabriel Ujueta, y por último, Mariel Mendieta y Jenniffer Vargas


N. 001 | magazink | 45

Entrega al Ministro de Turismo dominicano, Francisco Javier García del galardón «Puerta de América» en FITUR 2013 por la Cámara Dominicana de Comercio, Turismo e Industria en España. En la foto Cristóbal Colón de Carvajal, Leyden Lorenzo, Augusto Castañeda, Santiago Vicente Águila, María José San Román, Leonardo Félix Martínez, Ana Cirugeda y Fernando Agudo Presentación del documental «Los árabes en La Hispañola y la cuestión palestina» Junto a estas líneas, de izquierda a derecha Jimmy Sierra, Jorge Yeara Nasser y Camilo Yaryura


46 | DOMINICANOS EN EL MUNDO

KEY ECHAVARRÍA EMBAJADORA DEL TALENTO Y LA BELLEZA DOMINICANAS La modelo y reina de belleza internacional, también actriz y cantante, Key Echavarría, reside desde hace unos años en España, donde desarrolla su carrera profesional como empresaria y relaciones públicas. Entre otras actividades, Key apoya firmemente iniciativas para crear lazos de intercambio cultural y comercial entre República Dominicana y España. Por todo ello, la elegimos embajadora magazink del talento y la belleza.

keyechavarria.com



48 | TOP SECRET

Tanto si usted pertenece a la creciente minoría de personas familiarizadas con la información alternativa y teorías de la conspiración, como si es un lector tradicional que se informa a traves de las denominadas fuentes solventes, main stream media o grandes medios de comunicación oficiales, le retamos a hacer su propia investigación sobre las pinceladas que aquí le apuntamos. Escríbanos si descubre algo o se cuestiona alguna creencia hasta entonces firme

‘TOP 5’ INICIACIÓN AL MUNDO DE LA ‘INFORMACIÓN ALTERNATIVA’

CONSPIRACIONES por Atari Pérez

A medida que se hacen más evidentes las medias verdades y mentiras que algunos políticos usan y que algunos medios propagan, va surgiendo una prensa alternativa. Son periodistas francotiradores o investigadores solitarios, incluso gente anónima, que deciden tratar de llegar a la verdad por sus propios medios, de forma independiente, sin dar por sentado lo políticamente correcto, o lo que machaconamente se repite desde los atriles mediáticos. El auge de Internet y el potencial inmenso de San Google, han contribuido de manera exponencial, sin contar las teorías sobre el salto de conciencia cuántico en la humanidad, que según algunos autores, está influyendo en esta creciente lucidez colectiva, que cada vez hace más difícil el gato por liebre en materia informativa. Cada vez que el gobierno estadounidense desclasifica un tema, se hace preciso reescribir algún capítulo en los libros de historia contemporánea. Aceptado esto como un hecho, hay quien decide que no quiere esperar otros diez, veinte o cincuenta años para saber la verdad sobre algo que está sucediendo en nuestra cotidianidad. Y más si ese algo se emplea como excusa para restringir los derechos y las libertades civiles, para anular la presunción de inocencia o como argumento incontestable para invadir, masacrar y aniquilar a esta o aquella nación soberana (productora o no de petróleo, o alineada o no con el sistema financiero occidental). En este contexto de desconfianza hacia quien nos gobierna y quien nos informa, es lógico y hasta comprensible que surjan las teorías de la conspiración. Más aún cuando Hollywood se encarga con ahínco de colocar todos estos temas en nuestra casilla mental de ficción. No vamos a profundizar en este breve artículo en ellos, sin embargo apuntaremos algunas referencias para que el lector sagaz tire del hilo, y ayudado de su inteligencia, capacidad crítica y la, tan poco valorada, intuición, sea capaz de discernir entre lo falso y lo verosímil, entre la desin-

formación y la evidencia... en un sentido casi simplista y ético de las cosas, entre la verdad y la mentira; entre el bien y el mal. Hacerse preguntas no es pecado, ¿cierto? Esta es nuestra selección Top 5 teorías de la conspiración, y sus breves enunciados, cuya verosimilitud quedará a juicio del lector: 1. Las banderas falsas o false flags operations En otras palabras, auto atentar un país (o una facción del propio estado) contra sí mismo en la persona de sus ciudadanos para echar la culpa a un tercero y justificar una determinada acción fuera de la legalidad internacional, normalmente una guerra o invasión del país culpabilizado. Es la más impactante e indignante, por difícil de asimilar, aunque ejemplos los hay, algunos desclasificados como el hundimiento del Mayne o el asesinato de Carrero Blanco. Las pistas: 9/11 truth, September Clues, Op. Gladio. 2. El control ilegal del clima, los chemtrails y el programa HAARP. Aunque este programa de investigación de la aurora y sus instalaciones en Alaska acaban de cerrar y existen oficialmente, el uso que se hace de ellas no es tan obvio. Es evidente que hay aviones que nos sobrevuelan cuyas estelas no se diluyen y desaparecen (contrails), sino que se expanden y nublan el día. Sólo hay que mirar al cielo. Las pistas: chemtrails, HAARP. 3. La presencia extraterrestre. Este polémico tema se presta especialmente al ridículo y al desprestigio. Nos limitaremos a citar las pistas para que el lector interesado amplíe: Disclosure Project, Bluebeam, Área 51, Exopolítica. 4. Sistemas de energía limpia, libre y abundante que no se desarrollan para mantener el status quo energético. ¿Para qué decir más? Las pistas: Free energy, Nikola Tesla, Stanley Meyer, Keshe Foundation. 5. A Kennedy lo asesinaron poderes en la sombra... ¡Ah, perdón! ¿que esta ya la conocían? bien, pues ¿puede alguien contarme qué sucedió realmente?




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.