MUNTANYESOS - ALFEREZ 1991

Page 1



En este Banco, cosas resultan Sencillas, Modernas j Eficaces, 3 K

I kU

co

Avdo. País Valencia, 52 Teléfono.: (96) 554 08 22 03800 - alcoy

Banco

Zaragozano PROFESIONALES

A SV

SERVICIO



S. R. de Seguros y Reaseguros & de dea <z*t64, <%¿ ¿envicia- ¿e "MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL SEGURO"

RAMOS: INCENDIOS - ROBO - TRANSPORTES - INDIVIDUAL CRISTALES - RESPONSABILIDAD CIVIL - CAZADORES AUTOMÓVILES MÜLTIRRIESGOS : HOG^R - ALTA PROTECCIÓN: COMERCIO COMUNIDAD PROPIETARIOS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

DOMICILIO S O C I A L : Gonzalo Barrachina, 4 Teléfono * 554 00 99 Télex 71836 LÚAS - E

Fax

554

03800

06 89

ALCOY

SUCURSAL Juan

Gil

URBANA: Albert, 37

Teléfono: (96) 552 46 76


FILÁ NAVARROS, 5 •TEIS.:5540511 y 554 05 22 •FAX 554 13 87 •ALCOY

SERVICIO DE PAQUETERÍA Y CARGAS MEDIAS A PRECIOS CONVENCIONALES

O o n ¡ t r SL SERVICIO ALCOY-MADRID • Salidas diarias a las 9 de la noche SERVICIO ALCOY-VALENCIA • Salidas diarias a las 5 de la mañana

O o ni tr SERVICIO ALCOY-BARCELONA • Salidas diarias a las 9 de la noche

O o n i t r SL SERVICIO ALCOY-ELDA-MÜRCIA-JAEN-CIÜDAD REAL Salidas diarias a la 1 '30 del mediodía

O o n i t r SL SERVICIO ALCOY-VIGO-GALICIA • Todos los días excepto lunes Salidas a las 2 del mediodía, llegadas a Vigo el día siguiente


SECADO AL HORNO CHAPA Y PINTURA

C/JORDI DE SANT JORDI, 18 Tlfrio.: (96) 552 40 79 - 03800 ALCOY


Pintor Cabrera, 39 03800 ALCOY - Alicante Tel. (96)5525418 - Fax. (96)5525483

informรกtica

Punto de venta Independiente

olivetti SYSTEMS PARTNER


CAJA DE GUARDIA

24]

SERVICIO/4 HORAS

ON DINERO

jiendo uso de la red de Cajeros Automáticos de la Caja

IN DINERO

liendo uso de las tarjetas de la Caja en comercios y restaurantes

\VISCA LA FESTA MORUNA, VISCA TAMBE LA CRISTIANA, VISCA LA CENT QUE L'ANIMA/ 111 Años de servicio 500 Oficinas 300 Cajeros automáticos

CAJA DE VALENCIA CAIXA DE VALENCIA


Vamos de fiesta. En el Banco de Sabadell estamos con la tradiciĂłn, estamos con la cultura y con el saber popular. Y tambiĂŠn sabemos que esto es muy importante para usted. Por eso en estos momentos

vamos de fiesta. Para celebrarlo juntos y disfrutar de unos dĂ­as inolvidables. Vamos donde usted vaya. Vamos de fiesta.

BANCO DE SABADELL


Mezquit

DESEA A LA FAMILIA FESTERA YA ALCOY EN GENERAL UNAS FELICES FIESTAS


TEXTILES CARLOS PÉREZ, S.L LONAS

Y

TAPICERÍAS

MÚSICO GONZALO BLANES, 5 TLFNO. - FAX.:(96) 554 19 53 03800 -ALCOY


EMPRESA CONSTRUCTORA

SOCIEDAD GENERAL DE OBRAS Y CONSTRUCIONES, S. A.



§••

Trabajos de impresión OFFSET V TIPOGRAFÍA

Manipulación de papeles Envases de cartón impreso Troquelado Cosido

Al Servicio de la Industria y el Comercio

0 ícoy, SAN ELOY, 17 -APARTADO 54 -TELEFONOS: 552 3311 -5523496 - 03800 ALCOY

s Seripaf er, s. I SERIGRAFIA INDUSTRIAL

Pda. Realets, 14 - Apdo. 21 S 96 - 552 56 96 03800 ALCOY


TEDESVAN, S.A. TERCIOPELOS Y TAPICERÍAS Polígono Industrial la Beniata C/. Filá Navarros - Parcela A - 1 tf (96) 554 63 65 - 554 56 87 Tx.: 66146 TFLOKE Fax.: (96) 554 1 66 03800-ALCOY

FABRICA DE BOLSAS DE PLÁSTICO "SINO VOLS TINDRE JALEO COMPRA BOLSES GALILEO"

C/. Sagrada Familia, 4 Tlfno. (96) 552 20 97

03800 - ALCOY


MAQUINARIA PARA CAJAS DE CARTÓN ONDULADO




SUMARIO Saluda del Presidente, por octavio Rico Jover

4

Saluda Primer Tro, por Juan Pedro Ferri Cruz

5

Saluda Alférez, por Francisco Palomera Dura

7

Fotos en el recuerdo Nuestros Alféreces Del Capitán 1978 al Alférez 1991, por La comisión

8 10 12

Tonín, por Jorge Silvestre Andrés

15 S

Quatre Alferes Muntanyesos, porjosep M segura Martí

16

El traje, la pluma y el marco, por Rafael Moya Bernabeu

17

Evolución del Cargo de Alférez, por José L. Mansanet Pibes

18

Las Entradas desde el Palacio de Congresos, por Encarnación Moltó

20

La Fiesta de San Jorge de Alcoy en Fontilles, por Peña pro Fontilles de Alcoy

21

Asociación Deportiva, por Ignacio José Company Moltó

22

In memoriam Montañeses en color Lista antigüedad filá año 1991 Junta Directiva Programa de Actos Alférez 1991 Ya ve l'añ del Capitá, porPa-y-sem

23 24 26 28 29 32

Edita:Filà Montañeses. Fotos: Archivo Filá. Portada: Antonio J. Pérez. D.P.L-A-363-1991

Imprime Artes Gráficas Alcoy, S.A. Télf.: 96/5523311


SANT JORDÍ PATRO dALCOl

CERÁMICA DE SAN JORGE EN EL VESTÍBULO DE LOS MONTAÑESES (Foto: Antonio Adamuz)


saluda del

PRESIDENTE Estas fiestas de San Jorge que se nos avecinan serán con toda seguridad imborrables para la filá Montañeses, pues concurren dos circunstancias que difícilmente se pueden olvidar. Si por una parte tiene el orgullo de ostentar el cargo de Alférez Cristiano con todo el protagonismo que ello requiere, también es cierto que esa satisfacción lógica, que produce este año de responsabilidad no será completa por la pérdida de un amigo: Antonio Aura. Decir «Tonín» en Fiesta era decir Asociación y Montañeses, La Montaña, como él calificaba cariñosamente a su filá. Eran las niñas de sus ojos y en ningún momento de todos los años que perteneció a la primera, dejó de mantener contacto asiduo con el núcleo del que había partido y al que se sentía completa y absolutamente identificado e integrado. Sentimos que San Jorge haya querido tenerlo más cerca de él y no haya podido participar en ese esfuerzo colectivo de toda la filá para representar un cargo como nuestra fiesta y Alcoy se merecen. Porque si de una cosa estamos seguros, es del enorme patrimonio que posee la filá Montañeses que es, sin duda alguna, su gente. Una filá ejemplar que este año ha trabajado para que Francisco Palomera arropado por todos los festeros, dejen constancia de ese buen hacer que es característico de la filá Montañeses. Todos estamos convencidos de ello, porque tratándose de la «Montaña», no podría ser de otra manera. ¡Visca Sant Jordi!


SALUDA PRIMER TRO

En este año de Alferecía, me dirijo a vosotros con una gran satisfacción dentro de la responsabilidad en la que nos encontramos inmersos todos los montañeses al ostentar este cargo. Sabéis que somos una filá llena de juventud, pero estoy convencido de que con la experiencia de los más veteranos y la fuerza de los jóvenes, vamos a conseguir la brillantez necesaria para lograr un gran Alférez para gloria de nuestras Fiestas y de la Filá Montañeses. Permitidme que en nombre mío y de todos vosotros me comprometa ante nuestro amigo Francisco Palomera Dura, a prestarle nuestra máxima colaboración en el trabajo y la ilusión que comporta el desempeño de tan importante cargo dentro de nuestras Fiestas. Y sólo me queda pedirle a nuestro Patrón San Jorge, nos ayude con unos días esplendorosos de sol, para que todas nuestras ilusiones y deseos puedan verse cumplidos para mayor honra de nuestro pueblo y de nuestra filá.

Juan Pedro Ferri Cruz Primer Tro


:

Jp

FOTO CEDIDA POR JOVI FOTÓGRAFOS, C.B.


SALUDA ALFÉREZ

Estimados Montañeses: Desde que tuve el honor de ver colmada una de mis mayores ilusiones de esta vida, como lo ha sido el verme elegido Alférez Montañés 1991, puedo aseguraros que todos mis esfuerzos y dedicaciones han ido dirigidos a conseguir estar a la altura que un acto de estas características supone. Ante todo quisiera contagiaros, aunque sólo fuera un poco, de la muchísima ilusión y ganas que tengo ante este acontecimiento. Ilusión, ganas y preocupación que sé positivamente se van a ver refrendadas por esa inestimable colaboración que todos y cada uno de estos amigos que yo tengo en vosotros, festeros Montañeses, y que estoy seguro me vais a prestar. Creo que todos me conocéis lo suficiente como para saber que soy persona alegre y de fácil amistad, pero considero oportuno comunicaros, que en esta ocasión mi principal objetivo es ante todo no defraudaros. Para ello creo haberme rodeado de personas prestas a cumplir en esta Alferecía, y de cuya calidad humana, yo personalmente, no tengo ninguna duda. Y para terminar sólo deciros que aunque preocupado, espero la llegada del mes de abril con tranquilidad, con esa tranquilidad que da el tener una filá como la nuestra, Los Montañeses. Vuestro Alférez, Francisco Palomera Durá


• ^¡ssT-i-...

FOTOS EN EL RECUERDO

• .



ENRIQUE SIRVENT ARMENGOL (1929) Nació en el año 1892 y era de profesión militar, estuvo en Ceuta en 1924 donde permaneció hasta marzo de 1929, que fue destinado a Alcoy, y en 1931 pasó a la graduación de Alférez con plaza en Pamplona, jubilándose como Teniente de Infantería. Durante su estancia en Ceuta fue a realizar el servicio militar el hijo de Quico Guerra, el cual al igual que los alcoyanos que allí llegaban fue acogido en su casa, haciéndole la mili lo más fácil posible. Quico Guerra era una persona muy vinculada a los Montañeses, pero no festero, y cuando se enteró que Enrique llegaba a Alcoy en marzo, solicitó a la filá le concediera el privilegio de ostentar el cargo de Alférez, ya que estaba muy agradecido por el trato dado a su hijo. Enrique Sirvent lució en la Entrada un precioso traje con malla plateada, y con un elegante casco sobre su cabeza, que cambió a boina para el día del disparo, haciendo la misma a lomos de un gigantesco percherón. Nos cuenta su familia que no quedó muy contento, ya que por un lado no conocía a ningún fester montañés y por otro, su gran pasión, el disparo, no lo pudo hacer ya que en aquella época el Alférez llevaba la bandera y no disparaba. Enrique Sirvent sólo salió a los Montañeses ese año, ya que él era fester de los Mudejares con anterioridad y siguió saliendo en ella pasado el cargo hasta bien avanzada edad, donde fue un gran colaborador y se le tenía en mucha estima. Como anécdota cabe destacar que Enrique Sirvent es tíoabuelo de nuestro actual Alférez Francisco Palomera.

OCTAVIO FENOLLAR MATARREDONA (1951) El apellido Fenollar está vinculado muy cariñosamente a la filá Montañeses, no en balde nuestro Alférez es hijo de Francisco Fenollar Gadea (el tío Gafarró), que hizo posible la reaparición de nuestra filá en el año de 1942. Pero Octavio no se conformó con ser el hijo de..., si no que como buen fester participó de lleno en la fiesta, ostentando el cargo de Alférez en 1951, haciendo la Entrada a caballo, adornando el boato con animales transportando leña, muy acorde con las características de los montañeses. Fue vocal de la Asociación de San Jorge desde el año 1961 al 1965 y Mayoral desde el año 1972 a 1975, protagonizando el Gloriero del Poblé en varias ocasiones. Hablando con su viuda e hijos, nos damos cuenta que era un fester de los llamados de antes, cabe nombrar la anécdota que nos cuenta su mujer: «Antes de fiestas le encarga a su mujer gran cantidad de pastas, transcurriendo los días de fiestas sin consumirlas, siendo preguntado el día del Alardo a mediodía ¿para qué tantas pastas?, él respondió tranquilo y marchó al disparo de la tarde, y ya finalizado todo y entrada la noche y su mujer acostada, se presentó con la banda de música y festeros de la filá, y ayudado por Candela y Mere bajaron las pastas y la bebida a la calle, marchando otra vez de pasacalle». También como muchos alcoyanos sufrió por motivos de trabajo una ausencia de nuestro Alcoy, marchando cinco años a Portugal, pero como gran fester que era, pidió siempre las vacaciones en abril y así siempre estuvo al pie del cañón.

10


RAFAEL MOLTÓ ESTE VE (1963) Inició sus pasos en la filá Montañeses por el año 1953 aproximadamente, por una humorada de sus amigos, los cuales no eran suficientes componentes para sacar la filá a la calle y se encontraron con Rafael y lo liaron para que saliera con ellos y cubrir el número. Pero esta primera toma de contacto dio sus frutos tres años más tarde, cuando el entonces Primer Tro Pep Doménech lo fichó definitivamente. Eran tiempos de escasez, tiempos según Rafael de comprar el café licor en garrafa y añadirle agua y así la filá sacar algo. En el año de 1963, año que correspondía el Alférez, estaban a la altura del Mig Any buscando, Camilot, Luis de la Mutua y Gafarró una persona que lo ostentara, tentando a Rafael quien de buen grado lo aceptó, encargando los diseños a Solbes. El día de la Entrada arrancaron de la Plaza de la Virgen María los Montañeses con su Alférez, pasando por San Miguel, Iglesia de San Jorge, el Torrero, Pl. les Gallines, San Francisco y Pl. Les Eres, desde donde iniciaron la Entrada de Cristianos junto a las demás filaes, destacando en su boato una bonita carroza con un volcán y una gran borregada, hecho éste destacado en la Crónica de Fiestas de la Asociación de San Jorge. Por último, en octubre de 1987 fue nombrado Veterano de Honor de nuestra filá.

EMILIO GISBERT COLOMA (1977) Emilio es nuestro «pequeño gran fester», calificativo cariñoso ganado a pulso, ya que desde que en el año 1971 salió a la filá Montañeses no ha dejado de participar en todo lo que ha podido. Así inicia su andadura con escuadra del Mig (Negres) en el año 1971, año de lluvia, y que obligó a retrasar las fiestas un día, celebrando primero el día de San Jorge, y el día 24 la Entrada, invirtiendo el orden tradicional de nuestras fiestas. Ese mismo año entró a formar parte de los olleros de la filá, continuando hasta este octubre pasado que en el concurso de la Glorieta, junto a Paquito Colomina y Suso, fueron recompensados con el Segundo Premio. Ha sido varios años gloriero del Hospital y del Preventorio y en el año 1976 gloriero de la Caballería de Peaco en la Gloria Centenaria, y por fin llega el año de 1977, donde representa el cargo de Alférez, traje diseñado por Solbes, bajando la Entrada a pie, llevando tras de sí un precioso caballo. Compartió los actos con su primogénito Emilio, realizando éste la Procesión de San Jorge, la retreta y el disparo de la tarde. En una de estas escapadas del cargo, en concreto en la retreta, junto a Ramón Torregrosa (Mossen Torregrosa), Miguel Martí (Embajador Cristiano) y Fernando Mira (Conserje del Casal y Ropero) y haciendo uso de la ropería de este último, se equiparon con preciosas túnicas amarillas con manchas butano, y con pelucas rizadas y lisas desfilaron para sorpresa de todos detrás de la carroza del Alférez. Bueno, su trayectoria festera no termina aquí, pero creemos que es conveniente que la tratemos en la próxima revista.


DEL CAPITÁN 1978 Vamos a narrar a continuación los aconteceres de nuestra filá a través de los años enmarcados en nuestro título y tomando como punto de partida la fecha de edición de nuestra anterior revista en el año de Capitán, intentando que esta revista sea como la segunda parte de nuestra historia, ya que no hemos querido repetir toda nuestra andadura en la fiesta por estar perfectamente recogida y publicada tanto por nosotros como en el «Nostra Festa». Empezamos en mayo de 1978, fecha en que es elegido primer tro Adolfo Hilario Pla. El 14 de octubre se oficia una misa de difuntos en memoria del que fue gran montañés y fester de honor de la Asociación de San Jorge, D. José Candela Miró, organizada por la misma Asociación; ese mismo día en el Casal se hizo la presentación de la revista del año de Capitán, pasando a continuación a la sede de los Montañeses en la Virgen María, donde se ofreció un colpet de honor, siendo este acto el cierre oficial del año de Capitán tan bien representado por Emilio Gisbert Coloma. En la junta del Mig Any se aprueba para el acto de la Gloria una modificación importante, ya que a partir de esta fecha y con intención de repartir más los actos de fiesta, el gloriero se elegirá por orden de roda, teniendo preferencia el que renuncie a la escuadra en caso de haber varios aspirantes. El 15 de marzo de 1979 es nombrado fester veterano de la filá Montañeses José Gabanes Candela en acto organizado por la Asociación de San Jorge. Realiza la Gloria Ángel García Juan, y por

sorteo tradicional del segundo día de Navidad la gloria infantil la realiza Antonio Valor Cuartero; en este sorteo actúa siempre como mano ¡nocente D. Jorge Silvestre Andrés. En mayo de 1979 es reelegido por un año más Adolfo Hilario como primer tro. También por estas fechas el 11 de junio, entra a formar parte como vocal de la Asociación de San Jorge Hilario Pascual Sanjosé. Este mismo año participamos en la primera Romería a la Font Roja, colaborando en ella y obsequiando a los romeros con timó, herbero y cantueso, en compañía de Aragoneses y Miqueros. El 22 de marzo de 1980 es elegido gloriero José Copel Miró e infantil Jorge Hilario Caballero. En la trilogía festera de este año cabe recordar la diana, en ella tuvimos el honor de que desfilaran con nosotros en el tramo de San Nicolauet a la Plaza de España, el alcalde de Alcoy D. José Sanus Tormo y a su lado el Presidente de la Asociación de San Jorge D. Enrique Luis Sanus Abad. En la junta del 25 de mayo es reelegido y por tercer año consecutivo Adolfo Hilario Plá, que a su vez entrará en la Asociación de San Jorge como vocal de Primers Trons. Este mismo año se aprueba y con cargo a la filá la aportación de una banda de música en la visita anual al Sanatorio de Fontilles, debido al aumento de festeros que se desplazan y al auge que está tomando dicha celebración. En la reunión del 11 de octubre se aprueba cambiar de local, trabajando con gran apoyo de los festeros y con mucha ilusión, haciendo posible que en las fiestas de abril


AL ALFÉREZ 1991 de 1981 ya seamos acogidos en la calle Sor Elena Picurelli número tres, sede actual de nuestra filá. En la junta de Ramos es elegido gloriero Juan Pedro Ferri Cruz y glorieret Rafael Picurelli Candela. En otro punto del orden del día se aprobó para años posteriores que los jóvenes que estuvieran realizando el servicio militar no pagaran «fulla». El 24 de mayo de 1981 es elegido primer tro Miguel Ferrándiz Santacreu, y ese mismo día se acuerda abrir la vieja sede de la filá en la Virgen María al paso de la Gloria y obsequiar a los glorieros y acompañantes. El 27 de febrero de 1982 se aprueban nuevos estatutos, cuyo proyecto fue entregado a los festeros en la asamblea del Mig Any y tras el estudio de varias enmiendas y aceptación de alguna de ellas pasaron a definitivos. En la junta del 3 de abril es elegido gloriero Manuel Abascal Bonet y gloriero infantil Jorge Aura García. En esta asamblea se aprobó que los jóvenes que estuvieran desempeñando el servicio militar y les correspondiera escuadra, se le respetaría para el año siguiente. En las fiestas de este año, los Montañeses incorporan un nuevo acto a su apretada agenda festera, así el día de San Jorge por la mañana, sobre las 12 horas, se inicia una Ofrenda Floral con pasacalle hasta la Iglesia del Santo Patrón, en compañía de nuestras esposas e hijos y al son de pasodobles interpretados por la Unión Musical de Lorcha. En la junta de mayo es reelegido Miguel Ferrándiz Santacreu como primer tro y se aprueba que los festeros que tengan escuadra, tienen que haber partici-

pado en la Procesión General con casco y capa el año anterior, de lo contrario pierden su número de roda. Como estaba anunciado, nuestro gran conserje Enrique Valor «Enriquito» se despide de nosotros por motivos de salud y regala unos platillos a la charanga L'Scata, la cual venía funcionando con mucho éxito desde hacía tiempo, sus componentes fueron al paso del tiempo José Albero, Jesús Sanz, Ángel García, Adolfo Hilario, Miguel Ferrándiz, Rafael Picurelli y Tomás Monllor Crespo; nunca olvidaremos esta charanga ya que nos hizo pasar momentos muy felices. En octubre de 1982 y en la sede de la filá Vascos es nombrado fester veterano de la Filá Montañeses Antonio Aura Martínez. El 26 de marzo de 1983 Antonio Aura solicita desempeñar nuevamente el acto de la Gloria, ya que coincidía con algunos compañeros suyos de la Asociación de San Jorge, acto que realizó con gran porte, siendo el infantil el niño Francisco Javier Ferrándiz López. El 22 de mayo es elegido primer tro José Albero Sanz y en la asamblea de la Asociación de San Jorge es reelegido por cuatro años más como vocal Hilario Pascual Sanjosé. En reunión del mes de junio se aprueba realizar un donativo de 50.000 ptas. para el Monumento a San Jorge, independientemente de las aportaciones individuales. El 7 de abril de 1984 es elegido gloriero Emilio Gisbert Coloma, e infantil César Ripoll Lunares; en la misma junta se aprueba que los festeros infantiles al llegar a los 18 años de edad y no sean hijos de festeros y posean una antigüedad entre ocho y diez años, quedarán exentos del 50% del importe de la derrama que tenga establecida la filá. En la Diana

estrenamos la pieza musical «Montañeses Dianers», dianero que nos ha regalado y dedicado con mucho cariño el joven compositor alcoyano Vicente Sanoguera Rubio, miembro de la Primitiva y director de la Armónica Alcoyana, esta pieza musical lleva una segunda dedicatoria en la persona de José Aguado «Primo» con motivo de su primer año de montañés. En la entrada y formando parte de la escuadra, desfiló con nosotros el Conseller de Obras Públicas y Transportes, D. Vicente Llompart. En la junta de mayo de 1984 es reelegido primer tro José Albero Sanz y el 25 de octubre es nombrado veterano de la filá Montañeses Pascual Pérez Valls en acto emotivo organizado en la filá Vascos. El 5 de enero de 1985 nos correspondió representar al Rey Baltasar en la cabalgata de los Reyes Magos, haciendo las veces de rey Francisco García García y de paje Juan Pedro Ferri Cruz, siendo acompañados por varios montañeses que desempeñaron diversas funciones de boato. En la Gloria de abril de este año nos representó Francisco Giner López, y como gloriero infantil Javier Aparisi Segura. Este abril es especial para nuestra filá, ya que teníamos la escuadra del Mig; la encabezó como cabo batidor Francisco Aznar, y como cabo de escuadra Antonio Valor, componiendo la escuadra Juan Pedro Ferri, Juan Manuel Gisbert, Rafael Picurelli, Gonzalo Bou, Roberto Cremades, José Pérez, Alfonso Moreno, José Gabanes, José Luis Climent y Eugenio Raduan; la escuadra lució mucho por su originalidad, ya que se apartó de los diseños clásicos, siendo su creadora Isabel Cantó, pero también será inolvidable por el gran aguacero caído que obligó a retrasar la salida en más de una hora, evitando el remojón y

13


propiciando que el querido público alcoyano estuviera aplaudiéndonos de pie en las aceras. En mayo de 1985 es elegido primer tro José Fco. Julia Espí. A su vez y en la Asamblea de la Asociación de San Jorge es elegido como Vice-presidente 1Q de la misma Antonio Aura Martínez y en la misma reunión entra como vocal José Albero Sanz. En la junta del Mig Any se aprobó la propuesta de que los jubilados abonen una cantidad en concepto de hoja inferior a los demás festeros, que más tarde se fijó en media hoja. Por estas fechas adquirimos un local en la calle el Camí número 36, el cual una vez reformado sirve de habitáculo para nuestros músicos. En abril de 1986 nos representa como gloriero Emilio Ripoll Sanjuán, y como glorieret Ricardo Pérez Ivorra. En la junta de mayo es reelegido primer tro José Fco. Julia Espí, quien nombra una comisión para abordar la reforma de los Estatutos; la componen Emilio Ripoll, Juan Iniesta, Luis Vte. Bernabeu, Sergio Almiñana, Rafael Picurelli, José Jorge Llopis, Tomás Monllor, Jesús Sanz, Ángel García y Héctor Botí, quienes trabajando concienzudamente presentan su proyecto en la junta del Mig Any, quedando aprobados definitivamente el 2 de febrero de 1987. El 16 de octubre de 1986 es nombrado fester veterano de la filá Montañeses Eduardo Segura Olcina en acto realizado en nuestra sede y organizado como siempre por la Asociación de San Jorge. El 11 de abril es elegido gloriero Jorge Gabanes Vilanova, e infantil Juan Miguel Montava Rico. En mayo de 1987 en la junta general es elegido primer tro Juan Manuel Gisbert García. En octubre se celebró la tradicional misa de difuntos en compañía de Marrakesch y Vascos, que tuvo una dedicación especial en memoria de nuestro Primer Tro de Honor, José Gabanes Candela. En febrero de 1988 en junta extraordinaria se acuerda que

los niños tomen número de antigüedad desde el momento de su nacimiento si es voluntad de sus padres, mediante el pago de una cuota simbólica. En la Gloria nos representa Ricardo Pérez Córdoba, y como infantil José Gabanes Pérez. En mayo de 1988 es reelegido primer tro Juan Manuel Gisbert García y en esta reunión se aprueba una serie de medidas de cara a los años de cargo que se avecinan. El 13 de octubre de 1988 en la sede de la filá Cides es nombrado fester veterano de la filá Montañeses Rafael Moltó Esteve. El 18 de marzo de 1989 en la Junta de Ramos es elegido gloriero José Jorge Llopis Abello, e infantil Daniel Giner Domínguez. En la trilogía festera cabe destacar el día del disparo, el cual salió lluvioso, realizándose el disparo de la mañana con gran voluntad de los festeros, quedando trabucos y dosificadores en mal estado, suspendiéndose el disparo de la tarde. En mayo de 1989 es elegido primer tro Juan Pedro Ferri Cruz. El día 26 de diciembre y dentro del tradicional ensayo, se inauguró un panel con las heráldicas de todas las filaes pirograbadas en troncos de madera y realizado por los alumnos del Centro Ocupacional de Gornaget. En la asamblea de 24 de febrero de 1990 es proclamado Alférez 1991 Francisco Palomera Dura. En la Gloria nos representó Javier Gabanes Vilanova, y como gloriero infantil el niño Miguel Ángel Valero Relucio. Ya dentro de la trilogía festera cabe recordar la anécdota del retraso de los músicos en la Diana, que nos hizo desfilar los últimos del bando cristiano y la felicitación de la filá Tomasinas y de la Asociación de San Jorge por nuestra colaboración en la Entrada, cerrando las fiestas el día del disparo consiguiendo nuestra filá llenar toda la Plaza de España de Montañeses.

La Comisión


TONIN La «Filá» Montañeses me sugiere que comente algo sobre ANTONIO AURA MARTÍNEZ, y lo acepto inmediatamente, sin darme cuenta que de TONÍN hay tanto que decir que condensar su vida en unas breves líneas es tarea prácticamente imposible. Tuve la gran suerte de convivir con él durante muchos años —a Dios gracias— y por tanto podría hablar de cualquiera de sus actividades humanas, es decir, como trabajador, como alcoyano y como «fester». Es lógico referirme en esta ocasión a su faceta festera, y por tanto, consciente de pecar por defecto, me atrevo a presentar a la gran familia festera, como testigo de excepción, su «curriculum vitae». TONÍN ingresa en la «Festa» por mediación de los Montañeses, ocupando como individuo el nº 1 en el momento de su fallecimiento, y deja enraizados en la misma a sus hijos. Nunca olvidó dicha procedencia y siempre que tenía ocasión recordaba a todos su querida «Montaña». Su inquietud festera es tal que no duda un sólo momento cuando se le requiere para trabajar por y para la «Festa», aportando su labor administrativa a la Junta de la Asociación de San Jorge que preside Don Paco Boronat —q.e.p.d.— en los primeros años de la década de los 60. Aunque conocía a TONÍN en otra faceta, cuando en 1963 soy nombrado Vice-presidente de la Asociación comienzo a tratarlo «nocturnamente», ya que como administrativo de la Asociación trabajaba en el Casal al anochecer, normalmente hasta que los directivos o «festers» le dejábamos ir a casa, no teniendo hora de salida, ya que si una reunión de la clase que fuere se prolongaba hasta las tantas, cuando ésta terminaba y subíamos al «cuartito», aquel «cuartito» donde él trabajaba y que servía para todo, allí estaba aún TONÍN por si era necesario para algo. Cuando a cualquiera de nosotros se nos preguntaba por algún tema del que no se tenían las ideas muy claras, lo más socorrido y por supuesto práctico, era: «Aixó TONÍN to dirá». En el supuesto de que algún «fester» bajase al Casal con alguna problemática de su «filá», o buscando cualquier dato concreto, hemos dicho muchas veces: «creo que esto es así, pero que te lo confirme TONÍN». Si surgía alguna duda sobre determinados acontecimientos festeros TONÍN era «el "Espasa" de la Festa»

que siempre tenía la respuesta adecuada, y tengo la completa seguridad de que no exagero lo más mínimo, ya que de cuanto digo pongo por testigos a numerosos alcoyanos y «festers». En el año 1967 llegué a la Presidencia del la Asociación, y TONÍN no sólo seguía en sus habituales trabajos administrativos, sino que su eficacia y entrega a la Asociación era plenamente reconocida por todos, no encontrando la Junta Directiva la forma de compensar sus constantes servicios y sacrificios por la «Festa», pues constaba que aumentar las «cuatro perras» con las que se le retribuía no era la solución, ya que TONÍN estaba allí por su gran amor a la «Festa» y no por lo económico, aunque quizás lo necesitara. Ante ello se consideró que el mayor reconocimiento a su labor sería el nombrarle Vocal de la Junta Directiva, convencidos que su asesoramiento sería, sin duda, más eficaz. Y para no perjudicar a ninguna representación de las que normalmente componen la Junta Directiva, se consideró oportuno crear una nueva vocalía exclusivamente para él, es decir, el Vocal Administrativo. Así se hizo y TONÍN ocupó en la Junta el número 23, número que es un símbolo entrañable para el que suscribe. Los 20 años que TONÍN ha estado presente en la Junta Directiva de la Asociación, ejerciendo incluso los cargos de Secretario y Vice-presidente Primero, prueban el acierto de aquel nombramiento, avalado con el beneplácito general y la gran satisfacción de los que adoptamos tal decisión. Por eso, si fuera posible, la distinción «post mortem» que a mi juicio le correspondería es la «MEDALLA DE ORO DEL TRABAJO POR LA FESTA», título que sería único e irrepetible debido a las características de TONÍN, que, como vulgarmente se dice, «entró en la Empresa de botones y llegó a la Dirección», distinción que sin duda merece nuestro querido e inolvidable TONÍN, que desde el primer día, aparte su amable, sincera y total colaboración, tenía la gran virtud de convertir en fáciles los problemas más complicados. Si todo cuanto antecede nos pareciere poco, aún existía otra faceta básica en este hombre: siempre estaba en segunda línea, nunca pretendía aparecer en primera persona; lo daba todo hecho y se esfumaba.

Por todo ello y mucho más que queda en el tintero, desde lo más profundo de mi corazón le digo: Gracias, muchas gracias TONÍN por tus grandes servicios para y por la «Festa» alcoyana. Para finalizar quiero significar que sólo hay una persona sacrificada por las actividades de este alcoyano y «fester», y sacrificada con el convencimiento de que con su abnegación hacía feliz a TONÍN, y ésta es CHELO, su mujer, que con su envidiable carácter y feliz campechanía consiguió que las penas y sinsabores que el matrimonio tendría sin duda en su intimidad, no impidieran llevar adelante una familia que, por alcoyana y festera, merece el agradecimiento de todos nosotros. Sin duda el mío lo tiene y públicamente lo hago constar, y como siempre para que TONÍN, que tendrá a San Jorge como abogado ante el Altísimo, pueda contestarme una vez más, termino con: ¡¡¡Per Alcoy y per Sant Jordi!!! ¡¡¡Visca Sant Jordi!!!

Jorge Silvestre Andrés


QUATRE ALFERES MUNTANYESOS

De no ser per la seua curta vida, ja que la filà s'havia fundat l'any 1921, els Muntanyesos haurien fet l'alferes de 1922, però van haver de renunciar el càrrec i esperar que de nou els corresponguera ser alferes, cosa que ocorregué a 1929. El primer alferes Muntanyes, el del vint-i-nou, fou Enrique Sirvent Armengol, el qual portava un boato en què destacava una carrossa que simulava un monumental drac (pot ser que el record de la Cucafea no fóra tan llunyà com ara ho és per a nosaltres). Poc més sabem d'aquella actuació, de no ser per l'observació d'un gràfic inèdit —recentment recuperat— que mostra el càrrec davant el castell i rere d'ell uns músics vestits amb túniques semblants a les del disseny dels Muntanyesos. L'esquadra especial, en aquest cas de set o vuit «negres», també està immortalitzada en un gràfic, el qual ens permet veure la indumentària de pells que cobrixen parcialment el cos, i a les extremitats semblen portar camiseta i calces negres. El cap ostenta una mena de cinta de cuiro amb metal·leria. Sandàlies semblants a les de la filà i l'arma reglamentària al muscle. El cap d'esquadra vist un disseny més luxós, i el batedor, sobre un cavall negre, porta el disseny dels seus companys. L'any 1951, novament, els correspon als Muntanyesos l'alferes, que serà representat per Octavio Fenollar Matarredona. En l'Entrada el veem sobre un blanc cavall, espasa al muscle i disseny inspirat en el de la filà, de xapetes llaurades sobre túnica orlada amb el signe de la creu. L'esquadra de negres —de gran efecte— porta faldeta amb tires de les quals pengen xapetes metàl·liques; calçat amb polaina de pell; braços nus i maquillatge bru. L'ostentació del boato deixava veure una carrossa —a mode de cova— plena de xiquetes muntanyeses. En 1950, s'incorporen a l'Alardo els alferes, i així, en 1951, diu la Crònica de Festes que l'alferes Muntanyes va disparar amb quatre trabucs, a l'igual que ho faria el seu oponent dels Cordoners. A mesura que avancen els anys, les cròniques són més explícites i ens aporten major informació respecte dels dissenys dels càrrecs i boatos. I així ocorre l'any d'alferes 1963, en què sabem que l'Entrada va gaudir de bon temps i que el boato dels Muntanyesos destacà per la participació d'un ramat d'unes cent ovelles i diversos pastors. El càrrec, Rafael Moltó Esteve, vestia un disseny amb predomini de metalls sobre malles. L'esquadra especial —de «negres»— portava unes pells de lleopard o tigre i un casc que semblava un crani amb banyes, disseny de Luis Solbes, que marxà precedint la Nova de l'Iris al cinquanta per cent dels seus músics.

En aquells anys els Muntanyesos s'acompanyaven de la Unió Musical Rotovense, que comptava amb 32 places. Arribem a 1977 i la Crònica de Festes ens parla que els Muntanyesos oferixen el fumejant timonet als dianers, quan la Diana passa sota la decirnonònica manisa de Sant Jordi que hi ha al seu carrer. L'alferes és representat per Emilio Gisbert Coloma, i la rodella per Francisco Javier Ferràndiz López. Les dames foren Rosa Ma Bonifacio Martínez, Maria Elisa Monllor Pascual i Maria Dolores Botí Pla. L'alferes cediria ocasionalment el seu càrrec a Emilio Gisbert Pérez. En l'Entrada de 1977 l'alferes desfilà a peu, seguit per un cavall de respecte. Duia un vestit on predominaven el verd y el roig sobre túnica blanca; casc amb crinera de plomes roges. Les seues mans portaven un cetre amb una doble destral. La rodella i les tres dames eren seguides d'un esquadró de portejadors d'escuts, blasons i ensenyes cristianes. L'esquadra de «negres» torna a portar faldera de pell de tigre i pitera roja, a l'igual que el casc vestit de metalls. Una carrossa amb una gran destral sobre un tronc, a més de la carrossa de tancament, que sembla una sala d'un palau sobre la qual es projectava l'ombra d'una àguila imperial. El disseny de les actuacions especials d'aquest any tornen a ser de Luis Solbes, i la Union Musical de l'Orxa fou la banda oficial dels Muntanyesos, que gaudiren d'un excel·lent temps en aquella Entrada de cristians que finalitzà a les dos de la vesprada. Enguany, catorze anys després, la filà Muntanyesos («l'Escata» o «la Muntanya»), torna amb nous aires i amb renovada il·lusió a ostentar el càrrec d'alferes. Els personatges i els dissenys d'aquest cinquè alferes no seran els d'abans, però el fill conductor i l'esperit de la Festa sabran deixar en immillorable lloc els Muntanyesos. Josep M- Segura Martí Cronista de l'Associació de Sant Jordi


EL TRAJE, LA PLUMA Y EL MARCO Recibí la solicitud de este trabajo para el Programa de la «filá» de Montañeses, en su año de Alférez, en los días en que leía «El Espectador», de Ortega. Coincidencia feliz. Porque en su capítulo «Meditación del marco» recordé un trabajo que escribí, hace años, y que, por «atentatorio» contra lo que «oficialmente» debía —y podía— de nuestras Fiestas escribirse, acabó en la papelera. De entre las facetas de nuestra Fiesta, osé glosar una, que me pareció inédita, notando que es la más «singularizadora» de cuantas fiestas existen. El cerco de montañas que nos envuelven ha impreso en nuestras gentes como un «complejo de aislamiento» que nos mueve a considerarnos injustamente ignorados. Lo que, como reacción, ha generado un afán de notoriedad, de superación, nada común. De ahí nuestra tradición artesanal y fabril con sus constantes renuevos de capitanes de empresa, en cada generación. La marcada diferencia de clases sociales que la industria produce acentúa, en los tenidos en menos, el ansia —vía trabajo, inventiva y audacia— de llegar a ser tenidos en más, de singularizarse. Y la Fiesta de un colectivo humano es, siempre, la cristalización de sus rasgos característicos. Cuando Alcoy, hace tres, cuatro siglos, desgajó del culto exclusivamente religioso a San Jorge su proyección profana y festiva, a alguien se le ocurrió «vestirse» de «cristiano». O de «moro». Re-creando, re-presentando una efemérides enraizada en sus creencias. La singularidad de aquel primer «festero» ganó prosélitos. Acababa de inventarse la «filá», multiplicada en un fecundo rosario de otras muchas, cristianas o moras, en función de un «traje», de un diferenciador indumento identificador de una actividad gremial, de un mecenazgo promotor u otro común denominador que a sus miembros singularizaba. Y que había que exhibir ante los demás en desfiles, en «entradas», en alardeadores «alardos». Se impuso dar un nuevo paso, la «escuadra» —con el ritmo y la música propios de cada bando—, y la guinda singularizadora del cabo. El de a pie, primero; el de «batidores», luego. Y, ¿cómo no? los Capitanes. Y, a no tardar, los Alféreces. En ciclo rotatorio para que todos gozasen de su «oportunidad». Y, rizando el rizo, las escuadras de «negros». Para el Capitán. Para el Alférez. Y, como remate, la del «mig». Hasta el «Sant Jordiet» como digno colofón del espectacular y humanísimo proceso. En las páginas al principio citadas, se pregunta Ortega: «¿Qué misterioso instinto indujo al indio primitivo a poner una lucida pluma de ave sobre su cabeza? ¿El de llamar la atención para marcar su diferencia? La biología —sigue Ortega— muestra cómo es aún más profundo el instinto de superación que el de conservación». Aquel remoto indio genial, al adornarse con la pluma, no lo hizo para que los demás la contemplaran, sino, a modo de pararrayos, para atraer las miradas y verterlas luego sobre su persona. «Un acento no se acentúa a sí mismo, sino a la letra que bajo él está.» El «traje», la «pluma»... ¡Y el marco! Porque ni los mejores lienzos por mano maestra pintados —y nuestras Fiestas lo son— se exponen a la admiración de las gentes sin un marco que los realce. El bellísimo cuadro de nuestra Fiesta tiene ese marco indescriptible: los miles de alcoyanos, de nacimiento o de amorosa devoción, que arropan, cobijan, valoran, aplauden, admiran ¡y sienten!,

esa afirmación de personalidad, reveladora, desde el Capitán al último «maldito», del ansia de superación de nuestro pueblo. A veces me pregunto si los alcoyanos hubieran sido capaces de erigir como Patrono, por insaculación, por mimetismo devocional o por sugerencia o dictado superiores a un beatífico San Francisco de Asís, a un anónimo San Félix mártir, a un preclaro San Agustín o a una advocación de un Cristo o una Virgen. Con el máximo respeto a tales celestiales Patronos, pienso que Alcoy no podía proclamar sino a San Jorge. El mismo que, ya desde los primeros siglos de Cristiandad, canonizaron sus paisanos de Capadocia como símbolo de una personalidad singular capaz de superar cuanto se oponga a su ideal. Aquellos perseguidos hermanos en la fe de «George» no dudaron en quebrantar la tradición judía de no venerar imágenes y, en las capillas subterráneas de Góreme le representaron, quizás en el más antiguo testimonio iconográfico de nuestro Patrono, sobre un caballo, con una lanza y frente a un dragón. Como nosotros frente a lo que, en un momento histórico, supuso un ocasional obstáculo para nuestra realización como pueblo. Sin que sea de recibo, para concluir, aplicar a nuestra tradicional imagen de San Jorge la facilona demagogia antibelicista o antirracista tan de moda. Los símbolos son los símbolos. Arrumbarlos en el desván, avergonzarse de ellos equivale a enmohecer nuestra memoria histórica, a secar nuestras raíces. Y nuestro «Sant Jordi» es, debe seguir siendo, la referencia inevitable de nuestra colectiva conciencia. Rafael Moya Bernabeu

Fresco en unas de las capillas subterráneas, en el valle de Górene, en el corazón de Capadocia (Turquía).


EVOLUCIÓN DEL CARGO DE ALFÉREZ Cuando la Fiesta se consolida, tanto el bando moro como el cristiano tienen, desde antiguo, Alférez y Capitán. Por supuesto que el Capitán ha tenido siempre la mayor preeminencia, hasta el auge que en los últimos 40 años ha alcanzado Sant Jordiet, considerado hoy día, desde otro punto de vista, la figura señera, aunque su actividad sea más bien reducida. No obstante la función del Alférez ha evolucionado a más con el tiempo, y ha llegado a ser considerada tan necesaria e importante como la del Capitán. Ese proceso evolutivo se inicia cuando el Alférez deja de ser el mero portador de la bandera, cuando de portaestandarte pasa a ser el custodio de la insignia de su bando. Por eso el Abanderado y el Embajador le acompañan ahora, lo que de alguna forma es su séquito y le permite tener su propio boato en la Fiesta. De momento sólo el Capitán y el Alférez tienen boato en la Fiesta, y el boato del Capitán no es tan antiguo como pudiera pensarse pues comienza a desarrollarse a partir del Alférez Toni el Rey con los Chanos (1903) y el traje especial que le boceto el pintor F. Laporta —antes los cargos llevaban el mismo diseño de la filá con una banda cruzándoles el pecho— y la capitanía que montó para 1904 (que por cierto otro desempeñó), pues por una cadena de circunstancias: un traje distinto exige un acompañamiento distinto, un enmarque diferente, un conjunto más suntuoso en la Entrada, es decir, se llega a un boato. La evolución del Alférez, aparte de que ya llevaba también traje distinto, empieza a mediados del siglo XX. En 1950 comienza a disparar —antes sin disparar se unía al boato del Capitán al llegar a la plaza— y a partir de 1963 también tiene su propio «encaro» (desde 1950 al 1963 sólo se encaraba con el otro Alférez al llegar a la plaza), «encaro» que se hizo necesario a causa de haberse dividido el alardo en dos al salir del castillo, y acompañarle en dicho acto la mitad de su bando, ante el gran incremento de festeros. En 1952 el Alférez cristiano pasa del centro al final de la Entrada a petición de los Cruzados que tenían Alférez ese año, y los moros lo hacen en 1955, todo con el exclusivo fin de mantener al público en sus asientos, porque después del Alférez la gente iniciaba la desbandada olvidándose de que aún quedaban varias filaes, y como entonces aún no había rotación siempre eran las mismas cinco últimas filaes las perjudicadas. Todo eso contribuyó a darle al Alférez su prestigio actual. Sin embargo continúa mudo en las embajadas, pero en todo lo demás se ha equiparado al Capitán.

Pasar el Alférez al final fue en beneficio de la Entrada, y quizás del propio Alférez, que era esperado con mayor ansiedad y le obligaba a desarrollar un boato mejor ante tal expectativa, pero —paradoja del destino— ahora le perjudica en gran manera convirtiendo el cargo en una auténtica pesadilla en la Entrada, por varias razones: A) Por un fenómeno logístico difícil de comprender y explicar, las filaes que desfilan en último lugar se ven obligadas a ir a mayor velocidad, de tal forma que el Capitán suele hacer el trayecto en hora y media, y la filá del Alférez se ve obligada a hacerlo en una hora, o menos, y por tanto a ritmo más rápido. Se ha escamoteado media hora que en buena lógica no tenía por qué desaparecer si todas las filaes van al mismo ritmo. Lo mismo ocurre en una compañía de soldados donde los primeros van al paso y los últimos al galope. B) En todo desfile los pequeños errores, lapsus y despistes se van acumulando al final, porque las filaes intermedias procuran compensarlos aumentando su velocidad, y al final puede explotar en un formidable «corte» del Alférez que el público no perdona, sin analizar de quién es verdaderamente la culpa. C) Toda la impedimenta del boato del Alférez: carrozas, banderas, malditos, palanquines, ballets, escuadras, etc... impiden que pueda avanzar al ritmo de las filaes que le preceden, ritmo que raras veces puede soportar por aquello de que tiene que hacer en una hora lo que el Capitán ha hecho en hora y media, por lo que lo normal en el Alférez es que «corte». En esa eventualidad es preferible que «corte» la filá en bloque y no por secciones. Para el Alférez la Entrada es difícil, muy difícil, puede que sea lo más difícil, todos los demás actos ya son gloria. Además de esto el cargo suele ocasionar un dispendio económico elevado a la persona que lo ostente y a la filá, porque la sociedad demanda que el boato tenga un mínimo aceptable, y cada año parece que el público y la propia conciencia festera exigen que sea más y mejor. A eso hay que unir que el cargo no tiene la preeminencia de que goza el Capitán, que es tan oneroso como él y que no tiene las garantías de acierto de quien como el Capitán desfila en primer lugar, y así se verá las dificultades cada vez mayores de encontrar sacrificado que quiera desempeñarlo y exponerse a una silba. Por todas esas razones sería lógico pensar que el Alférez volviera a desfilar en el centro de la formación festera, como tradicionalmente lo ha hecho —y ahora hay rotación—; el prestigio alcanzado, y la dignidad del cargo, y sus dificultades, aconsejan darle un tratamiento mejor en la Entrada y no convertirla en su pesadilla.


El final de la Entrada no quedaría por eso descuidado, ni se le restaría importancia. La actual «escuadra del mig» pasaría a ser «escuadra final» permitiéndole un mayor boato del que le acompaña ahora, aunque no tanto que desluciera al Capitán y Alférez. Incluso se podrían potenciar otros cargos. Y buscar un sistema de rotación en el desempeño de los cargos que dejara un lapso de varios años entre unos y otros para que no fueran consecutivos como son ahora Alférez y al siguiente año Capitán. Se daría un respiro al bolsillo y la ilusión del cargo podría satisfacerse mejor. La cuestión puede ser polémica, como toda modificación, con razones para todos los gustos, pero hay que dejar constancia de que el cargo de Alférez ha adquirido gran prestancia por lo que cuidándolo pudiera ganar en belleza e ilusión la Fiesta.

José Luis Mansanet Ribes


LAS ENTRADAS DESDE EL PALACIO DE CONGRESOS

Un buen amigo, misionero Salesiano, me había dicho que, después de pasar un 22 de abril lejos de Alcoy, se puede aguantar todo; pero se olvidó de contarme (o tal vez yo no supe captar todo el dramatismo de su voz), lo que cuesta de pasar. Como buena alcoyana, enamorada de las fiestas, espero con ilusión la llegada de cada 22 de abril y cuando llega miro con ojos deslumbrados cada boato, cada escuadra, y me lleno, hasta el alma, de las cadencias de nuestra música, pero veréis... la seguridad de que cada año renace el espíritu de superación y de perfeccionamiento de los alcoyanos, hace que con el paso de los meses, mi memoria archive muy en el fondo los detalles, y cada primavera es una vivencia nueva, que enriquece el tesoro de los recuerdos en un conglomerado único y casi indivisible y, desde luego, sin orden cronológico. Así, recuerdo un Alférez Montañés con coraza dorada como un dios mitológico y que llevaba en su boato unas catapultas enormes que lanzaban al aire, casi a la altura de los tejados, donde explotaban, unos grandísimos paquetes blancos de confeti que llenaron Alcoy de una luz multicolor, o, un Capitán de los Verdes, que venía de tierras lejanas a renovar la tradición familiar, recogiendo la antorcha de su padre, último conquistador regio en la conmemoración de nuestra más pura tradición, pero... todo está desdibujado, rodeado de un resplandor de irrealidad. Sin embargo no puedo olvidar, y todavía siento una profunda angustia, aquel día de la Entrada que tuve que pasar en Madrid. Se celebraba un Congreso Nacional de Minusválidos, convocado por una entidad que después fue declarada ilegal, aunque ya en aquel momento se sospechaba algo muy turbio en el asunto. La Junta Directiva de mi Organización (C.E.M.F.E.), me designó para participar en dicho congreso, como asesora que era entonces de nuestro Secretario General. No sirvieron de nada mis protestas, porque era la persona adecuada para esta misión testimonial y no tuve más remedio que hacerme a la idea y mostrar presencia de ánimo a pesar de mis lagrimillas ocultas. Ese día no necesité despertador, los pasodobles dianeros sonaban para mí a pesar de la distancia y parecía que los reflejos del arma del Sargento Cristiano destellaban ante mis ojos en la oscuridad de una fría habitación de hotel. Y ya al mediodía, cuando me preparaba para iniciar un trabajo que pesaba sobre mí como una losa, sonó el teléfono de mi despacho, apenas descolgué me quedé sin habla, hasta aquí habían llegado mis fuerzas, la música festera desbordaba el auricular y una voz, que trataba de ser cariñosa y sonaba casi irónica, exclamaba: «EL CAPITà EN LA PLAÇA». Los amigos periodistas, que allá en el Cantó el Piñó, esperaban el acto festero, se acordaron de mí en el momento clave, pero me hicieron llorar. Fue un día muy duro, muy triste, y que ha quedado grabado a fuego en mi memoria. Seguramente, a partir de ese día, puedo aguantarlo casi todo.

Encarnación Moltó


LA FIESTA DE SAN JORGE DE ALCOY EN FONTILLES Tal es el título de un detallado libro del «festerólogo» alcoyano, gran amigo del sanatorio y participante activo de la misma en el valle fontlllense. En su portada, hay una buena fotografía de los años iniciales de la Fiesta en Fontilles, que demuestra la presencia de los «Montañeses» alcoyanos, junto a otras «filaes» participantes: «Labradores», «Vascos», «Mozárabes», «Cordón», «Mudejares», etc., y el «Sant Jordiet de la época». En primer plano, el «montañés» José Doménech Masiá, un destacado miembro de tal «filá», figura en la parte delantera izquierda de los portadores de las andas del Santo, quien donaría al sanatorio, posteriormente, el importe de las campanas del reloj regalado por Paco Santonja, otro gran «fester Mozárabe» en su Capitanía Cristiana allí representada. A estos dos recordados y difuntos festeros alcoyanos, Dios les habrá recompensado su participación y generosidad detalladas. Y, desde entonces, los «Montañeses» y muchas más «filaes» alcoyanas de Moros y Cristianos, comparten su Fiesta y su alegría con los enfermos, personal sanitario, religioso, administrativo y de servicios, a plena satisfacción de todos ellos, muy en particular de los lazarinos residenciados. Su bella indumentaria festera concuadra mucho con el ambiente geográfico fontillense. Con el transcurso de los años, han representado muy dignamente sus respectivas Alferecías, Capitanías, Escuadras especiales y dobles Escuadras en años de «normalidad» festera. El pasado año 1990, allí estaban una vez más con motivo de la inauguración de la Fuente de San Jorge, en ocasión del XVII Centenario del martirio de nuestro Patrón, aportando con los demás festeros, confraternidad y amor a manos llenas y lo harán, sin lugar a dudas, en su próximo Cargo de Alférez del Bando Cristiano de 1991, al que están preparando cuidadosa y magníficamente. ¡Gracias por todo, queridos «Montañeses»! Y que Dios, por mediación de San Jorge, os premie vuestro desinteresado y gran amor al Valle de la Esperanza. Peña pro Fontilles de Alcoy


ASOCIACIÓN DEPORTIVA

Como vosotros sabéis, la Filá Montañeses, a lo largo de estas dos últimas décadas, aparte del ambiente festero de las Fiestas de Moros y Cristianos, ha estado moviéndose en otras actividades. Ha desarrollado otra actividad paralela a lo que realmente es la Fiesta sin dejar ésta de lado, sino todo lo contrario. Me estoy refiriendo a la promoción de la práctica deportiva entre los festers de la filá. Y la Asociación Deportiva Montañeses surgió de esta inquietud, de esa ilusión de unos cuantos montañeses que un buen día la constituyeron por allá el mes de mayo del año 1983. Y todo empezó con el boom del fútbol-sala a mediados de los setenta en nuestra ciudad, en la que la Filá Montañeses formó un equipo para entrar en la competición local, luciendo esas camisetas verdes que en alguna ocasión las habréis visto puestas a algún fester de aquella época en alguna «dinà» y que trataba de imitar a la túnica de Montañeses pero ésta más corta y para gastarla los domingos en el polideportivo. Pues bien, parece ser que este equipo al principio era para pasar el rato los fines de semana, pero poco a poco se transformó en un equipo puntero en la clasificación, terminando la temporada en las primeras posiciones. Esta clasificación daba opción a participar en las «24 Horas Deportivas», pero un buen año la cosa no fue como deseamos y quedamos apeados de dicho torneo. Entonces, habituados a participar en esa fiesta deportiva, teníamos que inventar algo para colaborar, y

ese algo fue el empezar a introducir el deporte de la petanca en nuestra ciudad. Deporte que en la costa estaba muy arraigado por los franceses y continuado por los españoles. De esta forma un buen día se reunieron unos cuantos promotores de este nuevo deporte en Alcoy y constituyeron la Asociación Deportiva Montañeses, nombrando como Presidente a Héctor Botí Alfonso, como recompensa a su gran labor en pro del deporte en la filà. La trayectoria que siguió la Asociación fue en continuo ascenso, promocionando el deporte de la petanca hasta cotas insospechadas, formándose una liga local, llegando a tener varias divisiones, ayudados desde un principio por la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Incluso una temporada se jugó en la liga provincial con un equipo subvencionado por la Asociación, desestimándose más tarde ya que constituía un gran gasto y se prefería contar con ese dinero para fomentar y asentar la petanca en nuestra ciudad. La Asociación mantenía a dos deportes, el fútbolsala y la petanca; más tarde se incorporó otro deporte, que fue el baloncesto, que con jóvenes «festers» y amigos de la filá estuvieron jugando la liga local varios años; también se incorporó el voleibol, que paseó por toda la Comunidad Valenciana el nombre de nuestra Asociación. Dos grandes acontecimientos muy importantes para nosotros y para la filá han ocurrido desde la fundación de la Asociación, el primero fue el premio que se le otorgó a Héctor Botí en el año 84, al mejor colaborador deportivo local, y el segundo el premio que recibió la Asociación Deportiva Montañeses como mejor entidad deportiva por el gran trabajo desarrollado en pro del deporte alcoyano; estos premios fueron concedidos por la Fundación Pública Municipal Centro de Deportes en las Galas Deportivas que se hacen todos los años. Tengo que deciros que aparte de la participación activa en torneos y ligas, la Asociación Deportiva Montañeses colabora con el Centro de Deportes, Ayuntamiento de Alcoy, así como con varias instituciones locales, para todos los actos que se les requiera. A lo mejor, algunos de vosotros, y espero que hayan sido los menos, habréis pensado que la Asociación ha querido hacer frente a la filá o tal vez haya querido desligar a los festers de sus obligaciones; yo creo y a la vista está, que nuestra meta ha sido muy diferente. Nuestros objetivos han sido unir más a la gente y a la vez integrar nuevos miembros a la filá. Y para despedirme quisiera agradecer en nombre mío y en el de todos mis colaboradores y antecesores, a todas las Juntas que han pasado en estos años, por su ayuda incondicional y a veces económica; agradecer a la Caja de Ahorros del Mediterráneo su gran ayuda porque gracias a ellos estamos donde estamos, y sobre todo a vosotros «festers» y amigos de la filá, porque sin vuestro apoyo y colaboración activa esta Asociación no existiría. Ignacio José Company Moltó


IN

MEMORIAM Ismael Botí Samper (4 de marzo de 1983) Persona vinculada a los Montañeses durante bastantes años pero salió como fester en los últimos años de su vida. José Cabanes Candela (4 de agosto de 1987) Fue Primer Tro de la filá desde 1961/67, Primer Tro de honor el 8 de diciembre de 1973. Con el impulso que imprimió en los años 60 a la filá, logró granjearse la simpatía y el cariño de los Montañeses.

Roberto Cremades Llopis (11 de junio de 1988) Que desde muy pequeño estuvo vinculado a la filá; su pérdida asombró mucho a la familia festera montañesa. Copérnico Martínez Baldó (14 de agosto de 1988) Fester de siempre, un amigo, que estaba muy pendiente de las cosas de la filá; con su desaparición la filá perdió a una gran persona y un gran fester.

Enrique Valor Vidal (14 de febrero de 1989) Alto y con porte serio, causaba respeto su aspecto externo pero muy bonachón; sus servicios a la filá fueron innumerables, por eso la filá el 15 de enero de 1978, le rindió un justo y merecido homenaje. Antonio Aura Martínez (12 de diciembre de 1990) Fester de siempre de los Montañeses, nº 1 de la filá y Vicepresidente 1º de la Asociación de San Jorge, hombre imprescindible en la Asociación y en la filá; con él los Montañeses pierden una gran figura y gran persona.


.'-

monta単eses en color



LISTA ANTIGÜEDAD FILÀ AÑO 1991

26

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77

José Doménech Barrachina Héctor Botí Alfonso Luis Bernabeu Soler Antonio Valor Santonja José Copel Miró Hilario Pascual Sanjosé Pascual Pérez Valls Manuel Abascal Bonet Francisco García García Ángel García Juan Ricardo Pérez Córdoba Miguel Ferrándiz Santacreu José Albero Sanz Eugenio Raduán Reig Emilio Gisbert Coloma Emilio Gisbert Pérez José Francisco Julia Espí Miguel Moltó Verdú Gonzalo Bou Serra Miguel Pardo Alcaraz Juan Iniesta Muntó Enrique Doménech Barrachina Francisco Doménech Barrachina Jorge Doménech Barrachina Lorenzo Doménech Barrachina José E. Gabanes Vilanova Juan Pedro Ferri Cruz Roberto Cremades Reig Francisco J. Colomina Román Amado Coloma Verdú Emilio Ripoll Sanjuán Juan Manuel Gisbert García Francisco Giner López Rafael Gisbert Pérez Jorge V. Gabanes Vilanova Jorge Lledó Balaguer Enrique Calatayud Coloma José Luis Climent Mira Tomás Monllor Pascual Luis Vte. Bernabeu Estruch Jorge Camarasa Buades Jesús Sanz Cátala Francisco Palomera Dura José Jorge Llopis Abello Vicente Mira Cortés Rafael Picurelli Climent José Ramón Montava Rico Héctor Botí Plá Alberto Martínez Segura Gonzalo Bou Casado Miguel Aura García José Aura García Ignacio Company Moltó Hilario Pascual Blasco Agustín Aura García Francisco Seguí Torres Alfonso Moreno Fernández Francisco García Mataix Francisco Colomina Ferrándiz Ángel Salas Márquez Javier Gabanes Vilanova Jorge Antonio Grau Ripoll Juan Francisco Giménez Seguí Jorge Martínez Segura Germán Oltra Picher Romualdo Pascual García José Francisco Copel César Bernabeu Estruch José García Ramírez Francisco Moreno Fernández Sergio Almiñana Seguí Jorge Gabanes Cátala José Julián Aguado Ivorra Roberto Pérez Jordá Francisco Serquera Mendieta Francisco Fuster Aracil José Doménech Esteve


78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151

Ángel Salas Lloréns Juan Albert Sapiña Rafael Carbonell Gadea Ismael Mira Ramls Alvaro Pérez Monllor Manuel Rodríguez García Vicente Bernat Pascual Antonio Valor Cuartera Rafael Coloma Hidalgo Daniel Grau Ripoll Julián Silvestre Peiro Octavio Valero Aparicio Blas Aranda Mendoza Juan José Iniesta Jordá Enrique Mullor Cortés Rubén.lniesta Jordá Mario Doménech García Gustavo Cremades Llopis (I) Pablo Doménech Esteve (I) César Ripoll Lunares (I) Ricardo Pérez Ivorra (I) José M. Albero Boronat (I) Daniel Giner Domínguez (I) José Gabanes Pérez (I) Jorge Gisbert Bonifacio (I) Javier Albero Boronat (I) Eugenio Raduán Gomis (I) Abel Seguí Jordá (I) Janos Oltra Valero (I) Rubén Llopis Anduix (I) Jordi Camarasa Escrig (I) Daniel Mira Martínez (I) Lorenzo Doménech Mompó (I) Ignacio Palomera Pérez (I) David Almiñana Jordá (I) Miguel Ángel Valero Relucio (I) Jorge Gabanes Dura (I) Borja Raduán Gomis (I) Jordi Joan Giménez Gandía (I) Rafael Juan Penadés Fco. Javier Montava Rico (I) Juan Miguel Montava Rico (I) Rafael Pedraza Fernández (I) Rafael Bonet Monzó (I) Juan J. Francés Fernández (I) Mario García Pascual Antonio Candela Vidal Vicente Gisbert Nadal Pablo Belda Cigales Vicente J. Soriano Miralles Rafael Pedraza Ortiz Javier Gomis Miró Jorge Torregrosa Samper Francisco Moltó Pascual David García Soler Eduardo Doménech Miró César Vilaplana Peña Francisco Escrig García Luis Miguel Sempere Folgado Joaquín Doménech Candela Javier Doménech Candela Carlos Doménech Candela Alvaro Orts Albert Ricardo Seguí Ribes Jorge Juan Pérez García Carlos Menor Barbera Pedro Juan Cardenal Jordá Juan Vicente Reig Seguí Jorge Ramón Pérez Botí Salvador Vilaplana Senabre Antonio García Rubio Alvaro Pérez Miró Jordi Pérez Monllor (I) Jorge Doménech Cerda (I)

(I) Infantiles.

152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173

Alvaro Orts Cerda Ramón Pérez Tarraso Rubén Moltó Ivorra Benjamín Calatayud Mira Ramón Vila Soler Antonio Pérez Torralbo Juan Javier Francés Cerdán Juan Francisco Seguí Ribes Carlos Palomera Dura Julio César Reig Mullor Francisco Fuster Vilaplana Alejandro Mira Martínez Carlos Doménech Mompó Andreu Gisbert Pena Juan J. Revert Mira David Calatayud Mira Carlos Revert Ribera Ignacio Gabanes Dura Francisco Sanjuán Camus Miguel Sales Seguí Gabriel Sánchez Nacher Rubén Mullor Ibáñez

(I) (I)

(I) (I) (I) (I) (I) (I)

Alcoy, 4 de febrero de 1991

SOCIOS FILÀ MONTAÑESES

Abad Llobregat, Miguel Adamuz García, Antonio Aparisi González, Rafael Aparisi Ripoll, Salvador Bonet Vidal, Rafael Borrell López, Manuel Doménech Beltrán, Rafael Ferrer, Carlos Ferrer, José Ferri Coloma, Gilberto García Candela, José Luis Gisbert, Santiago Grau, Antonio Grau, Enrique Jiménez, Antonio Juan, Rafael Miró Verdú, Manuel Moltó, Eduardo Moltó Moya, Adolfo Monllor Elias, José Monllor Crespo, Tomás Moreno, Joaquín Miralles Román, Óscar Nadal, José Joaquín Nadal, Francisco Peidro, Rafael Pérez Verdú, Carlos Picher Conca, Rafael Ponsoda Climent, José Ponsoda García, José Reig Osuna, Fernando Sánchez, Enrique Sancho Olcina, Jaime Seguí Pastor, Remigio Seguí Peidro, Francisco Santos Juanes, Ángel Sese, Juan José Soler Seguí, Miguel Soler, Pedro Terol Colomina, Francisco Valero Payá, José Luis Miró Mira, Jorge Jordá Payá, Enrique Candela Llopis, Antonio Pérez Climent, José Ramón Cortés Ferrer, Vicente Richart Gisbert, Julio Richart Gisbert, José

27


JUNTA DIRECTIVA FILÀ AÑO 1991 Primer Tro: Juan Pedro Ferri Cruz Darrer Tro: Jorge V. Gabanes Vilanova Secretario: Ignacio Company Moltó Tesorero: Juan Iniesta Muntó Contador: Juan Fco. Giménez Seguí Vocales: Hilario Pascual Blasco Enrique Calatayud Coloma (Conserjería) Miguel Aura García José Ramón Montava Rico (Lotería) Ángel Salas Lloréns Roberto Pérez Jordá

COMISIÓN ARTÍSTICA (BOATO) ALFÉREZ 1991 Jorge Gabanes Vilanova Roberto Pérez Jordá Vicente Bernat Pascual Emilio Ripoll Sanjuán Hilario Pascual Blasco Javier Gabanes Vilanova Emilio Gisbert Pérez Rafael Gisbert Pérez Alvaro Pérez Monllor Sergio Almiñana Seguí

COMISIÓN REVISTA ALFÉREZ 1991 Juan Manel Gisbert García Ricardo Pérez Córdoba José Jorge Llopis Abello

28


PROGRAMA DE ACTOS

ALFÉREZ 1991

29


DÍA 16 DE MARZO A las 21'30 horas: Cena homenaje a la mujer montañesa. DÍA 31 DE MARZO: Domingo de Pascua A las 8 horas: Almuerzo de Gloria. A las 10 horas: «La Gloria». A las 14 horas: Vermut a escoti en la filà. A las 19 horas: Merienda de Pascua en la filà. A las 21'30 horas: Entraeta de Pascua por San Nicolás. DÍA 4 DE ABRIL Entraeta escoti. DÍA 5 DE ABRIL 21 horas: Presentación oficial revista Alférez. Entraeta caballeros Alférez. DÍA 6 DE ABRIL Entraeta escuadra de negros. DÍA 8 DE ABRIL Entraeta Montepío. DÍA 11 DE ABRIL Entraeta Montepío. DÍA 13 DE ABRIL Entraeta oficial de la filà. A las 20'30 horas vermut-cena en la filà y posterior entraeta. DÍA 14 DE ABRIL. GLORIA INFANTIL 9 horas: Recogida Gloriero en la parroquia Sta. María. 9'30 horas: Almuerzo en la filà y acompañamiento del Gloriero al partidor. 14 horas: Vermut a estoti en la filà. DÍA 16 DE ABRIL Entraeta caballeros Alférez. DÍA 17 DE ABRIL 20 horas: Procesión del traslado.


DÍA 18 DE ABRIL

Entraeta Montepío. DÍA 19 DE ABRIL

Entraeta escuadra de negros. DÍA 21 DE ABRIL: «ELS MÚSICS» 19'30 horas: Fiesta del pasodoble. 20'30 horas: Entraeta y nit de l'Olla. DÍA 22 DE ABRIL «LES ENTRAES»

5'45 horas: Concentración frente a la filà. 6'15 horas: Arrancà de la diana. 6'45 horas: Arrancà del País Valencia. 7'15 horas: Arrancà del partidor. 8'45 horas: Almuerzo en la filà. 11 horas: Concentración en el colegio San Vicente y Entrada de Cristianos. 14'30 horas: Comida en la filà. 21'30 horas: Cena a escoti en la filà, amenizada por una orquesta. DÍA 23 DE ABRIL

8'30 horas: 2a diana. 9'30 horas: Almuerzo en la filà. 11 horas: Procesión de la Reliquia. 14 horas: Comida a escoti en la filà. 19 horas: Procesión general. 22 horas: Cena a escoti en la filà amenizada por orquesta. DÍA 24 DE ABRIL

7'30 horas: Concentración en la filà para realizar las guerrillas y recoger a nuestro Alférez. 9 horas: Almuerzo en la Filá. 10 horas: Embajada mora y posterior Alardo. 14 horas: Comida en la filà. 16'30 horas: Embajada cristiana y posterior Alardo. 20 horas: Concentración en Santa María para realizar la procesión de acción de gracias, devolviendo la imagen de San Jorge «El Xicotet» a su templo. 21'30 horas: Aparición de San Jorge. 22 horas: Soparets.

31


Ya ve l'añ del Capità Com es coneix que ben pronte mos toca ya el Capità, se estan prenen les medides per part de la Autoritat. El carrer de San Nicolau ben adoquinat està, en la sufisien premura para el dia de l'antrà. Els burros sasvararàn, la IIen a regolarà, pero el montanés no sasusta perquè va motorisat. Ya ve l'afí del Capità, ya voreu cuan palanquí, pues nan de trare un grapat, uno per cada adoquí. Tenim un gran entusiasmo y també molta ilusió, y es de esperar que pa enfonses no ya/xa ya restrinsió. Els burros tendràn mes forsa, els montanesos també, y pensem f/rar/os tots per la finestra al carrer. Pa-y-

Sem

REVISTA MONTAÑESES, 1949

32


(APERITIVO

CAFE

ufe

, !«1 •

I

ALCOY

Telf. 5521076


CELULOSA INDUSTRIAL

GRAUSA

Enrique GRAU MULLOR , S. L

FABRICA Y OFICINAS: 03830 MURO DE ALCOY (Alicante) Telefono: (96) 553 09 24 - Fax: 553 08 11 - Apartado 32

Muchas personas saben beber

Son las personas que conocen bien a El Aguda. Se concentran en su cerveza y la disfrutan desde el primer rnomcnto. Les gusta servirse ellas mismas. Oir caer su cerveza. Ver como se hace la espuma. Y luego beberla, despacio, saooreéndola hasta el fondo. Son cosas que pasan cuando se bebè una buena cerveza.

desde la espuma hasta el final

EL AGUILÀ CERVEZA li' T Sl>A\i/\ siempre igual.

CERVEZA

EL AGUILÀ C/ Filà Navarros- Tel-5546126


EDUARDO GISBERT ABAD FRANCISCO COLOMINA ROMÁN INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES

PAÍS VALENCIA. 85 Tel.: (96) 559 26 82 • Fax.: 559 27 93 «03820 COCENTAINA» (ALICANTE)

HE:: POMARES GESTORÍA • ASESORÍA • OFICINA TÉCNICA

PAÍS VALENCIA, 85 Tel.: (96) 559 26 82 • Fax.: 559 27 93 .03820 COCENTAINA. (ALICANTE)


S E A T I B I Z A NEWSTVLE EL CAMBIO Ha llegado el cambio que estaba; esperando1 SEAT IBIZA NEW STYLE.

TECNOLOGÍA DE ULTIMA GENERACIÓN • Motores System Porsche de carburación e inyección, preparados para admití' gasolina

NUEVO POR FUERA • Frontal de nuevo diseño

« Versión diesel: economía y fiabilidad al mism

• Nuevos espejos retrovisores en color

• Lo último en seguridad activa y pasiva Un nuevo estilo. Y el más alto nivel de calidad

• Nuevo spoiler trasero. As¡ son los IBIZA NEW STYLE integrales. • Nuevos embellecedores laterales

Y lo mejor Todo esto sin pogor más Ahora es el momento del cambio. Con el SEAT BIZA NEW STYLE

• Equipamiento mediado en toda la gama. • Nuevos lapizados. •N

SEAT, Patrocinador y Coche Oficial Barcelona '92

Auto - Sinc, S. L.

Plásticos EUGENIO JULIA MÉNDEZ

EL BAZAR DEL PLÁSTICO ACCESORIOS ORIGINALES EN PLÁSTICO: • BAÑO • COCINA • MANTELERÍAS, etc..

BONES PESTES DE SAN JORDI

San Francisco, 19 Tel. 554 61 14 ALCOI.

GRAN SURTIDO EN PLÁSTICOS PARA MICROONDAS


FRANCISCO NADAL MECÁNICA, CHAPA Y PINTURA

Reconquista, 32 Tel. 552 25 72 03800 ALCOY

VANTOL CHEESE - S. L

Avda. País Valencia. 54 - Desp. (Suite) 10 « Oficinas (96) 554 52 37 - 554 32 62 Fax: 554 32 62 03800 - ALCOY ALICANTE


EN EL BANCO DE

Crecen tus ahorros, crece tu tierra.

Banco de CrédítoyAhono Crezca con nosotros SEDE CENTRAL: Puilor Sorolla, Zl - Tfl 3S1 47 37

VALENCIA

CARTIERA LUCCHESE S.P.A. AGENTE

EN

ESPAÑA

EUGENIO RADUAN ALCOY

REIG


MARKETING

PUBLICIDAD

ESTAMPACIÓN

C/ Carrasqueta, 14 Tel-Fax(96)5523514 03818 ALCOY

alclima

TECNOLOGÍA DEL CUMA

GILBERTO FERRI, S.L. Pol. Cotes Baixes, calle F. n- 3 Tel 96/53301 95 Fax 96/55239 68 03800 ALCOY (Alicante)


imalica 2 CONCESIONARIO

i i

S.I.

olivetii

L'Alameda, 11 Teléfono (96) 552 26 50 ALCOY (Alicante)

PINTURAS

NUEVO s. L. DISTRIBUIDOR DE PROCOLOR E ISAVAL CONCESIONARIO GLASURIT Equipos Aerográfícos Maquinaria Auxiliar Suministros Decorativos C/. 181,39 - TELS.: 5332577-5332677 - FAX: 533 36 41 AVDA. HISPANIDAD, 45

03800 ALCOY


C/ San Francisco, nft 3 Tlf.: 96 - 5544115

JORGE MOLTÓ CORTES INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL PERITACIONES

C/Valencia n.8 62 - 8.8 03800 ALCOY

Fax. (96) 552 56 08 Tlfno. (96) 552 37 95


VIDRIOS DE SEGURIDAD DOBLE ACRISTALAMIENTO VIDRIERAS BISELADAS Y ARTÍSTICAS MAMPARAS Y ESPEJOS DE BAÑO ACRISTALAMIENTO DECORACIÓN EN VIDREO

C/ Juan de Juanes, n° 5 552 31 60

03800-ALCOY

TRANSPORTES

^Bodega


POLIDEPORTIVO Os esperamos en (as nuevas instalaciones Ctra. Fuente Roja, s/n. Teléfono ( 96) 554 53 81 03800 - ALCOY

eto reportajes - artículos fotográficos C/ Xlxona, 31 - Na Saurlna d'Entenza, 20 Teléfono: (96) 552 43 79 03800 - ALCOY


GARAGE MARCIAL

LAVADO Y ENGRASE ALFONSO EL MAGNANIMO.13 03800-ALCOY

Persianas

Barrio Juan XXIII C/Cocentaina, 11

F.CABALLERO

TEL. (96) 552 24 32 03800 - ALCOY


TEXTILES NUMANCIA A L V A R O

P É R E Z

M O N L L O R

C/. Alicante, 10 Tlfno. 9 6 - 5 5 4 4 4 8 0 03800-ALCOY-(Alicante)

CALATAYUD Caretera Chorrrador, 19 Teléfonos: (96) 533 27 06

03800 - ALCOY


- FABRICACIÓN DE TERRAZOS -ALMACÉN DE CONSTRUCION - EXPECIALISTAS EN : TERRAZOS, MARMOL, AZULEJOS Y GRES - PRECIOS FABRICA EXPOSICIÓN Y VENTA: BENAMERS/N TEL. (96) 553 00 30

MURO DE ALCOY (ALICANTE)

"A 1 Km. de Muro de Alcoy dirección a Planes"

Francisco Palomera C/. Maestro José Ribera Montes, 17 Teléfono:(96) 552 30 21

TALLER DE CHAPA Y PINTURA

03800 - ALCOY


Dielectro Levante Sociedad Anónima

Partida Sambenet, s/n Tels. (96) 533 81 44 - 533 80 65 Fax. 552 39 90 03800 - ALCOY (Alicante)

S.A. ROBAMA Gran Vía de les Corts Catalanes, 774 - Planta 4.

08013 BARCELONA Fábrica de: COLORANTES AZULES Y NEGROS BLANQUEADORES

HIDROTIN ÓPTICOS

PRODUCTOS AUXILIARES PARA LA INDUSTRIA CARGAS QUÍMICAS PARA EXTINTORES DE FUEGO

Delegación en Alcoy: 03300 Pintor Cabrera, 22

Teléfono 533 24 92


PELUQUERÍA Y BELLEZA

Rosa, 16 Tel. 533 13 70 03800 - ALCOY

FERRETERÍA - Maquinaria y herrajes para la construcción - Cerraduras de seguridad - Bricolage Avda. LA ALAMEDA, 6 • A L C O Y • TELEFONO 5330434


sistemas eletrónicos S.L Radiotelefonía Electrpmedicina Electrónica Industrial

^ Perú, 78 - bajos »(96) 552 53 87 Fax.: (96)55252 46

03800 - ALCOY (Alicante)

., í-

Cristóvab

VINOS Y LICORES C/ Serella, 4 Tlfnos.: (96) 533 95 56 - 533 26 56 - 03818 Alcoy


II T A P I C E R Í A ____«______.___

» I \ : i| i * ,

, ms • ':;># I,

F a b r i c a c i ó n y R e p a r a c i ó n de T r e s i l l o s D e c o r a c i ó n en T a p i z a d o s y C o r t i n a s Entelado de Paredes. C/ Sagrada Familia.ó

Tel.: 652 12 16

C/ Grabiel Miró, 130

03800 Alcoy

ELECTRODOMÉSTICOS

IGKR0Q TV COLOR S4PVO VIDEO S4PVO SONIDO 0 s

CAMARAS ELECTRODOMÉSTICOS.

San Nicolás, 81 Teléfono: 554 49 04

O


SEGUÍ E HIJOS, S.L

Carretera ALICANTE, 80 - 3800 ALCOY - Tfno.: (96) 554 02 99

TALLER DE CARPINTERÍA Y DECORACIÓN

Pintor Casanova, 14 * (96) 554 05 82 03800 - A L C O Y


LEVAIXIT

MEDITERRÁNEA

MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL N 5 - 107

MUTUA DE LEWfl

UNIDAD MÓVIL DE MEDICINA PREVENTIVA Unidad dotada con los más modernos medios de exploración, destinada a prestar una eficaz asistencia médico-preventiva dentro del mundo de trabajo.

Roger de Lluria, 6

Teléfono: 554 00

03800 ALCOY

MUTUALIDAD DE LEVANTE ENTIDAD DE SEGUROS A PRIMA FIJA SEGUROS DE AUTOMÓVILES ASISTENCIA EN VIAJE OCUPANTES AUTOMÓVILES ACCIDENTES PERSONALES INCENDIOS COMBINADO DEL HOGAR MULTIRRIESGO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA ROTURA DE LUNAS Y CRISTALES ROBO Y EXPOLIACIÓN RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL SEGURO DEL CAZADOR Roger de Lluria, 8 - Teléfonos: 554 12 11 - 554 13 77 - Telefax 554 13 94

03800 ALCOY


CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS, S.A Polígono Industrial Cotes BaixesC/D n2 10 -ALCOY- Teléfono: 533.52.04.

TRABAJOS QUE REALIZAMOS: O Limpiezas en toda clase de alcantarillado y acometidas. O Absorción en fosas sépticas O Limpieza tanto interior como exterior en depósitos de agua, o depósitos de almacenaje de sólidos o líquidos. O Decapados. O Limpiezas de conducciones de gases. O Limpieza de circuitos de refrigeración.

Para cualquier otra clase de trabajo, solicítenlo al teléfono relacionado y les visitaremos personalmente.

ESTUDIO DE INGENIERÍA Y CONTROL, S. A. Y

^m C/MONTE ESQUINZA, 11

28010 MADRID

TEL. 319 30 13 FAX. 319 30 03

CONTROL DELEGACIÓN EN ALCOY

DIRECCIÓN CONTROL Y

AVDA. JUAN GIL ALBERT, 3-4 a

VIGILANCIA

TEL. 552 39 98

DE OBRAS

GEOLOGÍA Y GEOTECNIA LABORATORIO DE SUELOS, HORMIGONES Y FIRMES ASISTENCIA TÉCNICA MOPU OBRA 1 -A -433 "COCENTAINA - LIMITE DE PROVINCIA"


JOSÉ ALBERO SANZ Accesorios para Toldos y Capotas P R O S O L Lonas Aerificas y Algodón, Flecos, Etc.

Pza. Duquesa M.§ Enriquez, 4 Telefono: (96) 287 27 53

46700 GANDÍA (Valencia)

MANUEL MIRO VERDÚ FABRICA DE TEJIDOS MnMMMHuttHM

PDA. RIQUER BAJO S/N - TEL.: (96) 552 10 29 - FAX.: (96) 552 10 29 - 03800 ALCOY


Construcciones y Albañilería JOAQUÍN BALAGUER FAUS Avda. País Valenciano, 18 - Telf. 554 28 04 03800 ALCOY (Alicante)

Xixona, 8 - Teléfono (96) 533 92 80

03800 - ALCOY


R URDIDOS

J

O

8 A L

JOVADAS

Pda. Jovadas, s/n - Tel.: (96) 559 33 53 Fax.: (96) 559 33 53 -Apdo. correos, 20

M A T E R I A L E S

DE

S.A.L

03820 COCENTAINA (Alicante)

C O N S T R U C C I Ó N

Vda. de Juan Pérez Aura, S.L C/. San Isidro, 7 - Tlfnos.: (96) 533 04 94 -533 16 77 Carretera Alicante, s/n3 - Tlfno. (96) 55452 38 Fax: (96) 554 40 05 • 03800 ALCOY


Enrique Prats Vidal

TRANSPORTES

Enrique fPrats CRIA Y ALQUILER DE CABALLOS

Carretera La Riba, 30 Teléfono: (96) 554 31 37

03800 ALCOY

Carretera La Riba, 30 Teléfono: (96) 554 31 37

03800 ALCOY


CARPÍNTERIA

THE NEW

Jorge Tbrregrosa Samper REPARACIÓN - RESTAURACIÓN Y MONTAJE MUEBLES Y CARPINTERÍA

San Nicolás, 131 Teléfono:(96) 554 41 64

03800 - ALCOY

TECNO-GAS Laboratorio de Carburación

SERVICIO SOLEX REPARACIÓN E INTERCAMBIO DE CARBURADORES

REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES BANCO DE DIAGNOSIS

SERVICIO ORCIAL

Electricidad del Automóvil Servicio Oficial TACOGRAFOS MOTO-METER C/ Maestro José Ribera Montes, 15 Teléfono: (96) 533 97 77

03800 - ALCOY

C/. José Ribera Montes, 21 - X 552 12 89 ALCOY (Alicante) Situación: E-2 n.° 23


EL ALMACÉN C.B.

CARRETERÍA EN GENERAL. MODELOS, DISEÑOS Y ESTAMPADOS ESPECIALES. INFORMÁTICA, ARCHIVO, PROYECTOS, CONGRESOS. ESCOLARES, DOSSIERS, PORTAFOLIOS, ETC.

Sábanas, edredones, fundas de sofá, tejidos para el hogar. Avda. País Valencia, 51 Tlfno. (96)559 1326

DOCTOR GUERAU Ns 4 03800 - ALCOY

03820 Cocentaina

TEL. 9 6 - 5 5 4 4 0 1 3 FAX. 9 6 - 5 5 4 1 4 1 8

LAPIDAS

Arte

ratael almene CORREDURÍA DE SEGUROS

EXPOSICIÓN Y VENTA: San Isidro, 37 (Chaflán) Tels: (96) 552 53 83 (96) 552 14 03 03800 -ALCOY

Plaza Centenario, 37 - bajo Tfno.: (96) 552 15 98 03800 - ALCOY


Tejidos El Almacén

Cristales y Aluminios Norte C.B, CRISTALERÍA DECORACIÓN FABRICA DE ESPEJOS VIDRIERAS ARTÍSTICAS TRABAJOS EN ALUMINIO

San Lorenzo, 20

03800 ALCOY

Teléfono: (96) 554 03 54

C/ SABADELLL, 18 - INTERIOR TFNO. (96)5332731

03800 ALCOY

Cristalería Perú

TAXIS MORENO - Lunas - Espejos - Canteados - Cristales de todas clases - Grabados y decorados - Acristalación de obras - Instalaciones comerciales

ALFONSO MORENO FERNANDEZ

C/ Jordi de Sant Jordi, 6. E.C. Teléfono: (96) 533 97 37

C/ Perú, 56 - Tel: (96) 552 30 26 - 03800 ALCOY

03800 ALCOY


APERITIVO

CRISTALERÍA ALCOVANA.SA

CAFE LUNAS, ESPEJOS Y CRISTALES DE TODAS CLASES, CANTEADOS, GRABADOS Y DECORADOS, ACRISTALACION DE OBRAS, INSTALACIONES COMERCIALES

LLEONET TALLER: Anselmo Aracil, 29 * Tfno. (96) 533 09 62 03800 - ALCOY

s,

OBRASYALBANILERIA

REPARACIONES DOMESTICAS EN GENERAL

C/Azagador, 21 C.B. Tfno. (96) 552 27 87 C/ San Juan de Ribera, 19 03800 - Alcoy T f n o . ( 9 6 ) 554 52 56


TRATAMIENTOS CAPILARES

Eiectrolux SERVICIO TÉCNICO

PELUQUERÍA

ANSELMO

A R A C I L , 43

TELÉFONO: 552 50 83 - ALCOY

Comercial PAPACHÍ - Almacén de Puertas - Marcos - Molduras - Carpintería en general de Madera Almacén: Casa Blanca, 56 Teléfono: (96) 554 53 05

03800 -ALCOY

C/ M.José Ribera Montes. 15 - Dcha. Teléfono (96) 533 37 14 03800 ALCOY

r Rafael Palmer Balaguer

ARTÍCULOS DECORACIÓN Y REGALO, EXTENSO SURTIDO EN CUADROS, LAMINAS Y ÓLEOS

Na Saurina d'Entenza, 19 Teléfono: 533 35 28 03800 ALCOY (Alicante)


CAFE

BAR

JOSÉ JOAQUÍN NADALSEGUÍ

SINDICA!

CORREDOR DE SEGUROS GENERALES

L'ALAMEDA, 8

Els desitja bones f e s t e s de moros i cristians.

C/ Na Saurina d'Entenza, 66 - bajos Teléfono: (96) 552 38 56 03800-ALCOY

PUB errajena

Jj

COL( S. I. TRABAJOS DE DECORACIÓN EN ALUMINIO Y ACERO

TEL. 5523837 SANTA ROSA, 64

ALCOY

TELEFONO 552 19 04

03800 ALCOY


MALAWICB C/MURILLO 52, TEL (96) 552 20 68


Felices fiestas.

v

Con las fiestas llegan los días de descanso y diversión. Días de convivencia y de ilusión. Z . r - re; : c a s e b'er. y 'enga unas felices fiestas.

' CRID C : 2 = 5 A."Í —- :


LA CAÍA DE MADRID

BIE TODO

I odo lo que la familia, el comercio, la empresa y los profesionales puedan necesitar. La Caja de Madrid tiene soluciones concretas para cada caso particular. Nuestra amplia línea de Servicios Integrales lo ha tenido todo en cuenta.

TODO PARA LA FAMILIA El Servicio Integral Familia ha sido diseñado para resolver as necesidades económicas, financieras y de servicios de cada familia. Para hacerse cargo de todos los pagos, coDros y ayudas que prec,

TODO PARA EL COMERCIO Los establecimientos y negocios tienen en el Servicio Integral Comercio el mejor aliado de sus ventas. Un completo servicio lleno de ventajas: desde proporcionar clientes a hacer realidad cualquier proyecto de ampliación o reforma.

TODO PARA LOS PROFESIONALES El Servicio Integral Profesionales da respuesta a las exigencias de caca profesión. Despachos, bufetes, consultas, estudios... disponen con este servicio de las soluciones financieras más avanzadas.

TODO PARA LA EMPRESA Con el Servicio Integral tmpresa es fácil hacer buenos negocios, en nuestro país o en cualquier mercado del mundo. Su extensa oferta de productos y servicios está pensada para gestionar y rentabilizar la economía de las empresas. Venga a la Caja de Madrid. Seguro que lo tiene todo.