Literatura 5 - serie Activados

Page 6

El texto y la crítica

El nacimiento de nuestra literatura La selección de textos críticos que aparece a continuación problematiza cuestiones fundamentales en torno al nacimiento de la literatura argentina, como las características generacionales, la oposición civilización-barbarie, el uso del lenguaje y el rol de los intelectuales. Estos fragmentos constituyen un punto de partida insoslayable para pensar la literatura argentina del siglo XIX.

Literatura argentina y realidad política (frag.) David Viñas Son varias las coordenadas que se entrecruzan y superponen en el período rosista y que inciden en la aparición de una literatura con perfiles propios. Son conocidos: en primer lugar, la presencia, unidad y desarrollo de una constelación de figuras de cronología, nivel social y aprendizaje homogéneos; con una implicancia decisiva: se trata de la primera generación argentina que se forma luego del proceso de 1810. En segundo lugar, su inserción en las tensiones que provoca el momento rosista que los crispa, motiva y moviliza alejándolos del país y otorgándoles distancia para verlo en perspectiva y desearlo, interpretarlo, magnificándolo y descubriéndolo como condición sine qua non hasta poetizarlo en una permanente oscilación entre carencia y regreso. […] Son los términos espaciales y significativos los que operan: el desierto rústico, amenazador y desnudo que acecha, provoca […] vértigo a la vez que urgencia por llenarlo. […] El otro término es el matadero con sus dos connotaciones clave, lo pintoresco y lo pringoso. Es decir, el matadero es la estancia impura. Viñas, David, Literatura argentina y realidad política, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1964.

Echeverría y el lugar de la ficción (frag.) Ricardo Piglia El origen. Se podría decir que la historia de la narrativa argentina empieza dos veces: en El matadero y en la primera página del Facundo. [...] De hecho los dos textos narran lo mismo y nuestra literatura se abre con una escena básica, una escena de violencia contada dos veces. La anécdota con la que Sarmiento empieza el Facundo y el relato de Echeverría son dos versiones (una triunfal, otra paranoica) de una confrontación que ha sido narrada de distinto modo a lo largo de nuestra literatura por lo menos hasta Borges. […]

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Literatura 5 - serie Activados by Macmillan Education - Issuu