F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R
%JSFDUPSB F %&-'*/"#&$&33" (0/;¦-&;
JUEVES 24 EFGFCSFSPEF XXXFMQFSVBOPDPNQF
2 POLÍTICA.+04("3$±"#&-"6/%& NJOJTUSPEF33&&
4FSFVOJSÃDPOUSFTDBODJMMFSFT
2 1PMÎUJDB"QSVFCBOJOJDJBUJWBTQBSBNFKPSBSTFSWJDJPQÙCMJDP 24 *OUFSOBDJPOBM0CBNBDPOEFOBFMCBÒPEFTBOHSFFO-JCJB
http://tu-asesoralegal.blogspot.com/
IMPULSO.13&4*%&/5&"/6/$*¶13¶9*."$0/70$"503*"%&(3"/%&4 &.13&4"4.6/%*"-&4:%&-1"±41"3"&+&$6$*¶/%&-130:&$50."3"µ¶/
Perú será líder en producción de energía eléctrica ◆1PSTVWPMVNFOZEFTDBSHBFTF HSBOSÎPQVFEFEBSMFBMBOBDJÓO IFHFNPOÎBFOFSHÊUJDBFO4VEBNÊSJDB ZMBFKFDVDJÓOEFMBPCSBFRVJWBMESÃ BEJF[DFOUSBMFTEFM.BOUBSP
◆+FGFEFM&TUBEPQBSUJDJQÓFOMB DFSFNPOJBEFMBGJSNBEFDPOUSBUPTQBSBMB DPOTUSVDDJÓOEFMBDFOUSBMIJESPFMÊDUSJDB 4BOUB5FSFTB FOFM$VTDP RVFQFSNJUJSÃ DPOUBSDPONFHBWBUJPT1PMÎUJDBZ
ADEMÁS.&O1BMBDJPEF (PCJFSOP FODBCF[ÓMB DFSFNPOJBEFMBO[BNJFOUPEFM USBEJDJPOBM$BSOBWBMEF+VMJBDB
FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI
Alegría y trabajo. &MQSFTJEFOUF "MBO(BSDÎB 1ÊSF[ FODBCF[ÓBZFS MBDFSFNPOJB EFMBO[BNJFOUP EFM$BSOBWBM EF+VMJBDB EFMRVFEJKP RVFTFSÃVOB USBEJDJÓOQPS TJFNQSFFOFM QBÎT5BNCJÊO EFTUBDÓFM FTGVFS[PZ FMDBSÃDUFS FNQSFOEFEPS EFTV QPCMBDJÓOQPS TBMJSBEFMBOUFZ MBEFDJTJÓOEFM (PCJFSOPQPS IBDFSSFBMJEBE MBTPCSBTRVF EFNBOEB FTUBDJVEBE
4641&/4*¶/%&3&-"$*0/&4$0/-*#*"
Prensa mundial elogia decisión diplomática ◆$POHSFTJTUBT;VNBFUBZ(PO[BMFT1PTBEB EFTUBDBOQPTJDJÓOQFSVBOB1PMÎUJDB
&/-"4&-7"%&-$64$0
%FTDVCSFOUVNCB EFQFSTPOBKFXBSJ ◆4FMF DPOTJEFSBUBO JNQPSUBOUF DPNPFM4FÒPS EF4JQÃO 3FHJPOFT
NORMAS LEGALES."QSVFCBOÎOEJDFTEFEJTUSJCVDJÓOEFMPTSFDVSTPTRVFTFSFDBVEFOEVSBOUFFM"ÒP'JTDBM 1SFDJP4r/rTFDDJPOFTr&M1FSVBOPFTVOBQSPEVDDJÓOEF&NQSFTB1FSVBOBEF4FSWJDJPT&EJUPSJBMFT4"r"W"MGPOTP6HBSUF -JNBr$FOUSBMUFMFGÓOJDB r)FDIPFMEFQÓTJUPMFHBM/
] POLĂ?TICA INAUGURARĂ FERIA EN PANAMĂ
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP
1
Dignatario peruano
El 23 de marzo, el presidente Alan GarcĂa PĂŠrez serĂĄ el encargado de inaugurar la Feria Comercial Expocomer, de PanamĂĄ; la mĂĄs importante de ese paĂs centroamericano.
2
SerĂĄn 20 los paĂses participantes en este certamen, representando a los continentes de AmĂŠrica, Europa y Asia.
3
Debe recordarse que actualmente el Gobierno peruano negocia un tratado de libre comercio con su similar de PanamĂĄ.
FOTO: SEPRES
4FTJÓODPO JOWJUBEPT
PROPUESTA. SE ESTABLECEN RESTRICCIONES Y SE PRIVILEGIA MERITOCRACIA
Promueven eficacia en sector pĂşblico â—† Consejo de Ministros presenta dos iniciativas legislativas â—† Plantea norma para regular comportamiento en aparato estatal Ayer, el Consejo de Ministros aprobĂł dos iniciativas legislativas para promover la eďŹ ciencia en el servicio pĂşblico, informĂł la ministra de Justicia, Rosario FernĂĄndez, quien indicĂł que se trata de proyectos de enorme "trascendencia" para la organizaciĂłn del Estado. PrecisĂł que los dos proyectos que serĂĄn enviados al Congreso son la
Ley de Ética, Incompatibilidades y Responsabilidades de las Personas al Servicio del Estado; y la Ley de los Funcionarios PĂşblicos, Empleados de ConďŹ anza y Directivos. "Son normas de singular importancia para promover la mejora en la administraciĂłn pĂşblica a favor de los ciudadanos", expresĂł en rueda de prensa ofrecida en la Casa de Gobierno. ExplicĂł que la primera iniciativa tiene como caracterĂstica fundamental "regular las incompatibilidades
y las prohibiciones de carĂĄcter ĂŠtico para las personas que estĂĄn al servicio del Estado y se aplican a cualquier servidor pĂşblico, sea cual sea su rĂŠgimen laboral". En tanto, la segunda da cumplimiento al mandato del artĂculo 40 de la ConstituciĂłn, asĂ como a la Ley 28175, que establece el marco legal del empleo pĂşblico, a ďŹ n de promover una gestiĂłn pĂşblica mĂĄs eďŹ ciente, sobre la base del principio de la meritocracia.
â??
4POOPSNBTEFTJOHVMBSJNQPSUBODJBQBSB QSPNPWFSMBNFKPSBFOMBBENJOJTUSBDJÓO QÙCMJDBBGBWPSEFMPTDJVEBEBOPT
-BNJOJTUSBEF+VTUJDJB EFDMBSÓBMBQSFOTBKVOUP BMPTNJOJTUSPTEF%FGFOTB Z5SBCBKP USBTMBTFTJÓO EFM(BCJOFUF.JOJTUFSJBM RVFGVFQSFTJEJEBQPSFM QSFTJEFOUF"MBO(BSDÎB
"Las dos normas incluyen disposiciones relativas a faltas y procedimientos sancionadores que sean expeditivos, sin dejar de garantizar el derecho al debido proceso que tienen todos los servidores pĂşblicos", indicĂł. FernĂĄndez comentĂł que ambos proyectos fueron sustentados por el nuevo titular de Servir, Edmundo Beteta; y luego recibieron el respaldo del Consejo de Ministros. "SerĂĄn remitidos al Congreso y esperamos que con el inicio de la nueva legislatura se puedan ver con la velocidad que el caso requiere, porque son dos normas que constituyen instrumentos importantes para optimizar el servicio en la gestiĂłn pĂşblica", aĂąadiĂł la ministra.
ENCUENTRO. PROYECTO DE ELECTRICIDAD FAVORECERĂ A CUATRO PAĂ?SES
Cancilleres se reunirĂĄn maĂąana en Lima â—† PerĂş, Ecuador, Colombia y Chile analizarĂĄn integraciĂłn de la red elĂŠctrica
4FEFEFMB$BODJMMFSĂŽB
Los cancilleres y los responsables de las polĂticas energĂŠticas de Colombia, Chile, Ecuador y el PerĂş se reunirĂĄn para analizar la implementaciĂłn de
un proyecto de interconexiĂłn elĂŠctrica que permita fortalecer la integraciĂłn y seguridad energĂŠtica en la regiĂłn y coadyuve a los objetivos de su desarrollo. La cita se realizarĂĄ en la sede de la CancillerĂa peruana maĂąana, se informĂł.
El encuentro de altos funcionarios permitirĂĄ evaluar el proyecto sobre la base de las experiencias de intercambio de electricidad de algunos paĂses, como las de los grupos de trabajo binacional existentes entre nuestro paĂs y otras naciones, entre ellas Ecuador y Chile.
GarcĂa resalta el Carnaval de Juliaca El Carnaval de Juliaca serĂĄ una tradiciĂłn por siempre en el paĂs, seĂąalĂł el presidente Alan GarcĂa, quien destacĂł el trabajo y esfuerzo de la poblaciĂłn de esta ciudad por salir adelante durante la ceremonia de lanzamiento de dicha festividad, desarrollada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno. En la ceremonia participaron el alcalde provincial de San RomĂĄn, David Mamani; asĂ como congresistas de la regiĂłn, y otras autoridades. En su discurso, el mandatario tambiĂŠn expresĂł su saludo al pueblo de San RomĂĄn y los habitantes de la ciudad de Juliaca a la que reconociĂł como una urbe de trabajo y esfuerzo, donde laboran jĂłvenes, comerciantes, mineros y campesinos. AĂąadiĂł que ha querido corresponder a la hospitalidad tan especial de los juliaqueĂąos cumpliendo con algunos objetivos que su gobierno se propuso. "Entre ellos estĂĄ la construcciĂłn de la Carretera InteroceĂĄnica, que tiene a esta ciudad como uno de sus puntos fundamentales y que estĂĄ hoy dĂa integralmente construida, la creaciĂłn de la Universidad Nacional de Juliaca para sus juventudes que tanto lo reclamaba", dijo. Asimismo, indicĂł que se impulsĂł la irrigaciĂłn de Lagunillas, obra que se comenzĂł en 1988 y cuya conclusiĂłn se alcanzarĂa este aĂąo. Entre las obras que se necesitan impulsar para Juliaca, seĂąalĂł el Jefe del Estado, estĂĄn el drenaje de las aguas pluviales para librar a esta ciudad de los graves problemas que las lluvias e inundaciones le ocasionan. "Estoy seguro que la poblaciĂłn de esta localidad, que ha vencido tantos obstĂĄculos con su esfuerzo juvenil, sabrĂĄ continuar con este trabajo y sabrĂĄ expresarse con la alegrĂa de su wuacawuaca, la diablada", dijo. TambiĂŠn indicĂł que si alguna vez se excluyĂł al Carnaval de Juliaca fue "por ignorancia, desconocimiento de lo que es PerĂş en sus sentimientos, historia y alegrĂas".
'JFTUBUFSNJOBFMEFNBS[P
http://tu-asesoralegal.blogspot.com/
Importantes. La ministra de Justicia se encargĂł de explicar los detalles de los proyectos del Ejecutivo.
Como es usual los miĂŠrcoles, el Jefe del Estado, Alan GarcĂa PĂŠrez, encabezĂł la sesiĂłn semanal del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno. La sesiĂłn se iniciĂł a las 09:00 horas y contĂł con la presencia del legislador aprista y ex canciller Luis Gonzales Posada, informĂł la SecretarĂa de Prensa de la Presidencia de la RepĂşblica. AdemĂĄs, participan el alcalde del distrito de Canaria, provincia de VĂctor Fajardo, Ayacucho, Bernardo Pilpe; y el presidente de la comunidad Canaria, CrispĂn OrĂŠ; ademĂĄs del comandante general de la Marina de Guerra, Jorge de la Puente.
LANZAMIENTO FUE EN PALACIO
POLĂ?TICA ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011
INVERSIÓN DE US$ 180 MILLONES Firma de contrato
1
La construcciĂłn de la central hidroelĂŠctrica Santa Teresa, en el Cusco, demanda una inversiĂłn de US$ 180 millones. La ďŹ rma del contrato se realizĂł en el SalĂłn Dorado de Palacio de Gobierno.
2
A la ceremonia asistieron tambiĂŠn representantes de Luz del Sur S.A. y de la Empresa de GeneraciĂłn ElĂŠctrica Machu Picchu S.A. (EGEMSA).
3
El contrato de inversiĂłn fue suscrito por el MEM, en representaciĂłn del Estado peruano, con el adjudicatario de la licitaciĂłn, Luz del Sur S.A., representado en el gerente Mile Cacic.
FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI
CAPACIDADES AL MĂ XIMO
Proyectos El Jefe del Estado tambiĂŠn anunciĂł que prĂłximamente visitarĂĄ la gran planta de tratamiento de aguas servidas de Taboada, la primera de Lima.
1
Dijo que en Taboada se harĂĄ el vaciado de una poza en la que en una sola obra se va a utilizar mĂĄs de 100 mil metros cĂşbicos de concreto de manera continua.
2
Se iniciarĂĄn tambiĂŠn las obras de la otra planta de tratamiento de la zona sur, que es La Chira, cumpliendo el objetivo de hacer del agua de la bahĂa de Lima y de las playas de Lima el agua mĂĄs limpia que podamos tener", manifestĂł.
http://tu-asesoralegal.blogspot.com/
3
TambiĂŠn seĂąalĂł que ya se iniciaron los trabajos de la Carretera del Sol que ya tiene varios kilĂłmetros.
4 Obras&M1SFTJEFOUFSFTBMUÓMBBDUJUVEEFMPTPSHBOJTNPTQÙCMJDPTBMDPODFCJSBM1FSÙDPNPVOBDPOUJOVJEBE
&TGVFS[P DPOKVOUP El Dignatario destacĂł la central Santa Teresa como una obra concebida con mucha inteligencia tanto en ingenierĂa como en el financiamiento para su ejecuciĂłn. RecordĂł que hace unos dĂas estuvo en la fase II de la central hidroelĂŠctrica de Machu Picchu la cual con la misma agua producirĂĄ, incorporando la que generarĂĄ Santa Teresa, 300 megavatios, es decir el uso al mĂĄximo de las capacidades de agua captada y turbinada. En el financiamiento, seĂąalĂł, se han unido los esfuerzos de la empresa privada y la actividad pĂşblica (Luz del Sur y EGEMSA). "OjalĂĄ todos los proyectos pudieran unir el esfuerzo de la empresa privada con la actividad pĂşblica", dijo.
DESARROLLO. PRESIDENTE RATIFICA QUE CONTINUARĂ TRABAJANDO, IMPULSANDO OBRAS Y PROYECTOS
El paĂs no puede detenerse â—† AsĂ se facilitarĂĄ la labor para el siguiente rĂŠgimen, seĂąala â—† HidroelĂŠctrica Santa Teresa fortalecerĂĄ el desarrollo del sur "El paĂs no puede detenerse y hay que continuar trabajando e impulsando proyectos hasta el Ăşltimo momento en que se estĂŠ aquĂ y facilitar de esa manera el trabajo del siguiente rĂŠgimen, aďŹ rmĂł ayer el presidente Alan GarcĂa PĂŠrez.
En este sentido agregĂł que asĂ "el nuevo gobierno podrĂĄ continuar con estos proyectos y contratos, o continuar las obras ya iniciadas o inaugurar las obras que se hayan iniciado anteriormente." Fue al destacar en Palacio de Gobierno la prĂłxima construcciĂłn de la central Santa Teresa, en Cusco, cuyo funcionamiento, en 34 meses, permitirĂĄ contar con 300 megavatios en una central que antes solo tenĂa 90, la cual, dijo, es esencial para el fortalecimiento energĂŠtico del sur y de todo el paĂs. IndicĂł que dentro de 5 meses y 10 dĂas tendrĂĄ que entregar al
prĂłximo rĂŠgimen el poder, "pero signiďŹ ca que el paĂs no puede detenerse y que hay que continuar trabajando e impulsando proyectos hasta el Ăşltimo momento en que se estĂŠ aquĂ y facilitar de esa manera el trabajo del siguiente rĂŠgimen", dijo. Yo estoy seguro, aďŹ rmĂł, que cualquiera sea el elegido por el pueblo, nadie podrĂĄ detener un proyecto tan inteligente (Santa Teresa) que no tiene, por inteligente, ninguna respuesta adversa. "Nadie podrĂĄ detener la central hidroelĂŠctrica que en este momento estamos lanzando a la construcciĂłn", recalcĂł.
.ĂƒYJNBDBQBDJEBE
1PUFODJBFOFSHĂŠUJDBQBSBFMTVS La central Santa Teresa, ubicada en la cuenca del rĂo Vilcanota, aprovecharĂĄ el salto hidrĂĄulico de 170 metros entre las obras de la descarga de la Central HidroelĂŠctrica Machu Picchu, perteneciente a EGEMSA, y la zona de Colpani, situada a 2.5 kilĂłmetros aguas arriba del poblado de Santa Teresa. Las obras del proyecto empiezan con la captaciĂłn de las
aguas de descarga de la central Machu Picchu y de allĂ son dirigidas hacia una cĂĄmara de carga que se conecta mediante un tĂşnel a presiĂłn de 3.5 kilĂłmetros de longitud, al conducto forzado de la central. La casa de mĂĄquinas de la obra y la subestaciĂłn elĂŠctrica, que elevarĂĄ la tensiĂłn de la energĂa producida a 220 kilovatios, estarĂĄn ubicadas en caverna.
DIGNATARIO. CONVOCARà A LAS GRANDES EMPRESAS GENERADORAS MUNDIALES PARA EL PROYECTO MARAÑÓN
El PerĂş puede tener la hegemonĂa energĂŠtica en SudamĂŠrica â—† Los Andes no es un obstĂĄculo sino un caudal hidrĂĄulico, seĂąala En otro momento de su exposiciĂłn, el presidente Alan GarcĂa anunciĂł que prĂłximamente convocarĂĄ a las grandes empresas generadoras mundiales y del paĂs para la ejecuciĂłn del proyecto Maraùón, al que destacĂł como extraordinario. SeĂąalĂł que el PerĂş estĂĄ llama-
&YJTUFHSBOQPUFODJBMFOFSHĂŠUJDP
do a ser el paĂs dueĂąo de la mayor cantidad de energĂa en SudamĂŠrica y, por consiguiente, dueĂąo de una capacidad de inuencia muy grande a travĂŠs de la energĂa. "Esa energĂa nos permitirĂĄ crecer a nosotros, pero tambiĂŠn crecer a nuestros vecinos de acuerdo al precio que paguen por la energĂa que pueda ser generada aquĂ", dijo. Expuso que el paĂs tiene una arteria, una aorta energĂŠtica extraor-
dinaria en el rĂo Maraùón, que es encajonado y sus aguas, en caso de ser retenidas para generar energĂa elĂŠctrica, no hacen conicto con la actividad agraria. "Dios nos ha brindado la Cordillera de los Andes no como un obstĂĄculo, sino para aprender a vencer diďŹ cultades, tambiĂŠn como un tobogĂĄn de caudal hidrĂĄulico que genere electricidad para todos los peruanos y aprovechar eso es
un reto para la ingenierĂa y el ďŹ nanciamiento." En ese sentido, dijo que el proyecto Maraùón en su conjunto, desde Lauricocha, donde nace el rĂo, hasta el pongo de Manseriche donde las aguas alcanzan su mayor velocidad, es un proyecto extraordinario que nosotros podemos ofertar en conjunto o segmentado para que vayan haciĂŠndose las grandes centrales que generen electricidad.
] POLĂ?TICA
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ
MEDIANTE SORTEO PĂšBLICO
'BDUPSFT DPOUSJCVUJWPT
Logran concertación1MFOPEFM+VSBEP/BDJPOBMEF&MFDDJPOFTSFDJCJÓBSFQSFTFOUBOUFTEFMBTFODVFTUBEPSBT
"Ustedes son factores contributivos al JNE para dar la opciĂłn de saber cĂłmo hacer nuestro trabajo a escala nacional respecto a la veracidad y al funcionamiento real de las encuestas", expresĂł Sivina al dirigirse a los representantes de las encuestadoras Sin embargo, resaltĂł que tambiĂŠn estĂĄn atentos a los factores "no positivos" que comentan pĂşblicamente algunos candidatos presidenciales sobre los sondeos de opiniĂłn que se elaboran con miras a los comicios. "Nosotros miramos el panorama polĂtico y ha habido muchos candidatos que han estado seĂąalando factores no positivos respecto a las encuestadoras."
DIà LOGO. HUGO SIVINA ACLARA CONCEPTOS A MIEMBROS DE ESTAS EMPRESAS DURANTE REUNIÓN CONJUNTA
JNE no pretende cuestionar labor de las encuestadoras â—† Posibles cambios a fiscalizaciĂłn se harĂan despuĂŠs de elecciones â—† Reconoce su trabajo, pero hace alusiĂłn a factores "no positivos" El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina, anunciĂł que cualquier posibilidad de modiďŹ car las normas de ďŹ scalizaciĂłn a las empresas encuestadoras se realizarĂĄ despuĂŠs de este proceso electoral, con el propĂłsito de no interferir con el normal desarrollo de los comicios.
"Vamos a hacer de repente algunos planteamientos despuĂŠs de las elecciones para ver cĂłmo hacer y cĂłmo mejorar la buena relaciĂłn que debe haber entre las encuestadoras con el ciudadano y la buena ďŹ scalizaciĂłn que debe hacer el Jurado Nacional de Elecciones", precisĂł. Al finalizar la reuniĂłn entre el pleno del JNE con los representantes de las encuestadoras y los partidos
polĂticos, tambiĂŠn asegurĂł que la ďŹ scalizaciĂłn que realiza el Ăłrgano electoral a las encuestadoras no pretende "cuestionar ni objetar" el trabajo de estas empresas. "La ďŹ scalizaciĂłn a las encuestadoras se hizo basados en que ustedes nos dieron la oportunidad para hacerlo bien, no para ir en contra del trabajo de ustedes", comentĂł. En ese sentido, el titular del JNE
â??
4BMVEBNPTMBEFDJTJÓOEFM+VSBEPQBSB RVFTFQPTUFSHVFIBTUBMVFHPEFMQSPDFTP FMFDUPSBMMBTOVFWBTNFEJEBTQBSBà TDBMJ[BSB MBTFNQSFTBTFODVFTUBEPSBTu Urpi Torrado. PRESIDENTA DE APEIM
aclarĂł que "bajo ningĂşn punto de vista hemos considerado que debemos objetar el trabajo de las encuestadoras". "Hemos tratado de hacer las cosas de la mejor manera sin cuestionar el trabajo de ustedes sino todo lo contrario", anotĂł. Por el contrario, el titular del mĂĄximo organismo electoral del paĂs manifestĂł que las empresas encuestadoras "son factores contributivos" a la labor ďŹ scalizadora que realiza el JNE. El pleno del JNE se reuniĂł con los representantes de las encuestadoras y de los partidos polĂticos para consensuar mecanismos de ďŹ scalizaciĂłn a las encuestas.
JNE. GANA PERĂš, FUERZA SOCIAL, PERĂš POSIBLE, ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO, SOLIDARIDAD NACIONAL Y CAMBIO RADICAL, ESTĂ N APTOS
Logran inscribir sus listas al Parlamento Andino â—† Las seis agrupaciones cumplieron requisitos previstos en la Ley, afirma Las listas de candidatos al Parlamento Andino de los partidos Gana PerĂş, Fuerza Social, PerĂş Posible, Alianza por el Gran Cambio, Solidaridad Nacional y Cambio Radical lograron su inscripciĂłn para participar en las elecciones generales de abril prĂłximo. De acuerdo con la resoluciĂłn del Jurado Electoral Especial de Lima Centro, publicada ayer en el Diario OďŹ cial El Peruano, las fĂłrmulas presentadas por las seis agrupaciones
antes mencionadas cumplieron los requisitos previstos en la ley. AdemĂĄs, agrega que el organismo electoral, que transcurrido el periodo para anteponer tachas, no se presentĂł ninguna, en consecuencia, procede la inscripciĂłn de las listas
$BEBBHSVQBDJÓOQPMÎUJDB NFODJPOBEBQSFTFOUÓ VOBMJTUBDPNQVFTUB QPSDBOEJEBUPTBM 1BSMBNFOUP"OEJOP
-PHSBOJOTDSJQDJÓOEFMJTUBT
presentadas ante el JEEL. El Jurado Electoral Especial Lima Centro solo admitiĂł parcialmente la lista presentada por el Partido Fonavistas del PerĂş, al declarar improcedente la solicitud de inscripciĂłn de una de sus candidatas, Nelly Guevara Garabay, quien postulaba con el nĂşmero cinco. Guevara fue excluida de la lista porque como trabajadora del municipio de Lima no presentĂł una licencia, sin goce de haber, 60 dĂas antes de las elecciones, tal y como lo manda la ley electoral, sino una licencia de salud con goce de haber, la cual mantiene a la fecha.
ONPE designa hoy a miembros de mesa A travĂŠs de sorteo pĂşblico, la OďŹ cina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) designarĂĄ hoy a 644,304 miembros de mesa, titulares y suplentes, para las elecciones generales y del Parlamento Andino, el 10 de abril. El sorteo se desarrollarĂĄ a partir de las 11:00 horas en cada una de las 56 oďŹ cinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE) habilitadas en todo el paĂs, de las cuales diez se encuentran en Lima Metropolitana. Para cada ODPE, el organismo electoral ya seleccionĂł a los 25 ciudadanos entre quienes se realizarĂĄ el sorteo, a ďŹ n de designar al presidente, secretario y tercer miembro; asĂ como a los tres miembros suplentes. Para la selecciĂłn se ha preferido a los ciudadanos con mayor grado de instrucciĂłn de la mesa correspondiente o a quienes aĂşn no hayan realizado dicha labor. Asimismo, se excluyĂł a 1 millĂłn 73,341 ciudadanos, entre los que ďŹ guran candidatos y personeros de partidos polĂticos y alianzas electorales, funcionarios y empleados de los organismos que conforman el sistema electoral, autoridades polĂticas y miembros de los concejos municipales, integrantes de las Fuerzas Armadas y de la PolicĂa Nacional, entre otros.
)BCSĂƒ NJFNCSPT
datos • Los miembros de mesa DPOTUJUVZFOMB NĂƒYJNBBVUPSJEBEFO DBEBNFTBEFTVGSBHJP SB[Ă“OQPSMBDVBMMB0/1& QSFWĂŠCSJOEBSMFTVOB DBQBDJUBDJĂ“OBMNPNFOUP EFQSPQPSDJPOBSMFTTV DSFEFODJBM FOQFRVFĂ’PT HSVQPTFOEJWFSTBTQMB[BT QĂ™CMJDBT BTĂŽDPNPFO MBTKPSOBEBTOBDJPOBMFT EFDBQBDJUBDJĂ“O • Para toda esta tarea BEFTBSSPMMBSTFDPO VOFOGPRVFQFEBHĂ“HJDP EJEĂƒDUJDP TFVUJMJ[BSĂƒO DBSUJMMBTFMBCPSBEBT FTQFDJBMNFOUFQBSBMPT DPNJDJPTEFBCSJM BTĂŽDPNP EJWFSTPTSFDVSTPT MPRVF MFTQFSNJUJSĂƒQSBDUJDBS DPONBUFSJBMFTTJNJMBSFT BMPTRVFVUJMJ[BSĂƒOFMEĂŽB EFMBKPSOBEBFMFDUPSBM
POLĂTICA ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011
ALCALDESA VILLARĂ N. RETIRO DE PROPAGANDA ELECTORAL SE REALIZĂ“ BAJO AMPARO LEGAL, AFIRMĂ“
No busca afectar a partidos
San MartĂn realza espĂritu democrĂĄtico
FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN
â—† Es una disposiciĂłn que beneficia a la ciudadanĂa en su conjunto, dijo
pancartas electorales. DestacĂł, por ello, que el gerente municipal, Miguel PrialĂŠ, y el gerente de ďŹ scalizaciĂłn, Ă lvaro Anikama, se reunieron ayer con representantes de los partidos polĂticos para informarles cuĂĄl es la mejor manera de colocar su propaganda electoral en la ciudad.
â—† AsegurĂł que la comuna serĂĄ igualitaria con todas las fuerzas polĂticas La alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, descartĂł ayer que el retiro de la propaganda electoral de las calles de Lima sea una medida contra las agrupaciones polĂticas, sino una disposiciĂłn que beneďŹ cia a la ciudadanĂa en su conjunto para evitar la contaminaciĂłn visual. AgregĂł que el retiro efectuado por el Concejo Metropolitano se ha realizado bajo el amparo del marco legal y con la debida notiďŹ caciĂłn a alianzas y partidos, los cuales fueron informados de las disposiciones que regulan la propaganda en etapas electorales. "Tengan la plena seguridad de que lo que estamos haciendo no es contra ningĂşn partido, sino a favor de la sociedad, de los vecinos y vecinas que mayoritariamente estĂĄn, vamos a decirlo en criollo, reventando los telĂŠfonos y aďŹ rmando que
DE CANDIDATOS
VillarĂĄn/PSNBTFNJUJEBTFMZSFHVMBOMBQSPQBHBOEBFMFDUPSBM
estĂĄn de acuerdo con esta medida", asegurĂł. Luego de participar en la instalaciĂłn del comitĂŠ provincial de Defensa
Civil de la Lima Metropolitana, la burgomaestre informĂł que esa comunicaciĂłn directa con la ciudadanĂa avala tambiĂŠn el retiro de paneles y
3FHVMBDJĂ“O "No hacemos otra cosa que cumplir con las normas, las normas se tienen que aplicar, y en algĂşn momento tenemos que empezar", subrayĂł. Sostuvo que todos los partidos y alianzas ya conocen una ordenanza municipal de 2002 que regula la propaganda electoral, y otra norma complementaria que data del 2006. VillarĂĄn asegurĂł que la administraciĂłn edilicia serĂĄ igualitaria con todas las fuerzas polĂticas y que las medidas se aplicarĂĄn de la misma manera para todos los actores polĂticos que participarĂĄn de los comicios presidenciales y parlamentarios del prĂłximo 10 de abril. "Soy consciente que pertenezco a una fuerza polĂtica y que la neutralidad tiene que cumplirse. Con Fuerza Social vamos a ser mĂĄs duros todavĂa", apuntĂł.
El presidente del Poder Judicial, CĂŠsar San MartĂn Castro, reconociĂł el espĂritu democrĂĄtico, vocaciĂłn de diĂĄlogo y de colaboraciĂłn de los candidatos a la Presidencia de la RepĂşblica, luego de la reuniĂłn que sostuvo con el aspirante del partido Gana PerĂş, Ollanta Humala Tasso, para intercambiar puntos de vista sobre temas de justicia. ResaltĂł que Gana PerĂş tiene un "plan interesante" en temas de justicia, criterios sĂłlidos en estos asuntos y disposiciĂłn de colaborar con los poderes del Estado. InformĂł que ĂŠl le explicĂł las metas, problemas y diďŹ cultades que enfrenta el PJ. DestacĂł el espĂritu democrĂĄtico de Humala al aceptar conversar sobre temas especĂďŹ cos y de haber asistido al encuentro con sus tĂŠcnicos.
4BO.BSUÎOSFDJCJÓB)VNBMB
NOTAS ELECTORALES
RODRĂ?GUEZ CUADROS DE GIRA EN PIURA
CON VALOR AGREGADO, AFIRMA TOLEDO
CANDIDATO POR SN, LUIS CASTAÑEDA
SI NO CUMPLEN LEYES LAS CERRARĂ
MinerĂa sustentable
ImpulsarĂĄ exportaciones
ApoyarĂĄ salud preventiva
PPK advierte a mineras
Fuerza Social (FS) pondrĂĄ ĂŠnfasis, en un eventual gobierno suyo, en promover una minerĂa sustentable donde se respeten las normas ambientales y la licencia social, anunciĂł el candidato presidencial por esta agrupaciĂłn, Manuel RodrĂguez Cuadros. "Queremos una minerĂa que no degrade al medio ambiente sino una minerĂa que sea sustentable para que la gente viva mejor y no peor y en eso mi plan de gobierno es muy claro y definido", comentĂł. AĂąadiĂł que para Fuerza Social la promociĂłn de la actividad minera debe constituirse en palanca de desarrollo para garantizar el bienestar de la poblaciĂłn por lo que los proyectos mineros deben ser construidos a partir de prĂĄcticas caracterizadas por el diĂĄlogo, la transparencia y la buena fe. RodrĂguez Cuadros, viajĂł a Piura como parte de su gira proselitista por el interior del paĂs, donde se reuniĂł con los representantes de las macrorregiones del norte para escuchar y conocer los problemas de la regiĂłn. Por otro lado, anunciĂł que este lunes lanzarĂĄ su campaĂąa on line "que marcarĂĄ la diferencia respecto de las campaĂąas de otros candidatos".
El candidato presidencial por PerĂş Posible, Alejandro Toledo, considerĂł que una de las tareas principales del gobierno es darle valor agregado a las exportaciones porque permitirĂĄ a nuestro paĂs ser mĂĄs competitivo en el mercado internacional. "Vender alcachofas, vender espĂĄrragos, vender mangos o limones a Asia o Europa es importante, pero no solo hay que producir naranja, hay que vender jugo de naranja." En ese sentido, comentĂł que la transformaciĂłn de nuestra producciĂłn implicarĂĄ que el gobierno realice una "revoluciĂłn educativa" donde se invierta en la ciencia, tecnologĂa e innovaciĂłn. "Eso ayudarĂĄ enormemente a que el PerĂş pueda generar nuevos puestos de trabajo. Es un paso mĂĄs en la transformaciĂłn de nuestra producciĂłn y en realidad ponerle valor agregado a nuestra producciĂłn, tanto en el consumo nacional como para las exportaciones", expresĂł en RPP. ConsiderĂł que ademĂĄs de esto es importante ser "mĂĄs competitivos" en nuestra producciĂłn para poder competir con otros paĂses
El candidato a la presidencia por Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda Lossio, resaltĂł que en un eventual gobierno suyo velarĂĄ porque la poblaciĂłn se forme bajo una cultura de salud preventiva, y ademĂĄs prometiĂł impulsar la investigaciĂłn cientĂfica en las universidades. "Si ganamos las elecciones, priorizaremos la educaciĂłn en la salud preventiva sobre la curativa. Desde el punto de vista econĂłmico es favorable, ya que las personas estarĂĄn sanas y podrĂĄn trabajar", afirmĂł en un encuentro con los decanos de los colegios profesionales del PerĂş. El ex alcalde de Lima agregĂł que no solo la economĂa tiene que estar en azul, sino sobre todo la poblaciĂłn, y eso se logra mejorando sus condiciones de vida. "A mĂ quĂŠ me interesa que la economĂa estĂŠ en azul, por cierto que es necesario, pero lo que tiene que estar en azul es el pueblo del PerĂş (...) si pensamos en un paĂs con futuro, con indicadores positivos en la econĂłmico y la salud, y que apunte a una mejor calidad de vida, pues debemos impulsar la investigaciĂłn y la ciencia", anotĂł.
[Huancayo] Luego de permanecer mĂĄs de seis horas atrapado por la intensa nevada y desmoronamiento de cerros en la zona de Ticlio, la comitiva que acompaùó al candidato presidencial, de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, logrĂł pasar el bloqueo de carretera y continuar el viaje hasta la ciudad de Huancayo. Previamente hizo una parada en la Oroya para excusarse con los obreros metalĂşrgicos de la zona, con quienes tenĂa una reuniĂłn al mediodĂa y por el bloqueo no pudo realizarse. PPK se comprometiĂł reunirse hoy con ellos para escucharlos y buscar juntos una soluciĂłn. "Juntos buscaremos la mejor soluciĂłn a este problema. Pero quiero decirles que ustedes serĂĄn la prioridad en un eventual gobierno mĂo" PPK advirtiĂł que las mineras no pueden ir en contra del pueblo ni contra la riqueza natural del PerĂş. "Si las mineras o la siderĂşrgica no cumplen con sus obligaciones con los trabajadores y el medio ambiente, entonces tendremos que cerrarlas. El ministro Brack hace bien en ponerse firme en Madre de Dios".
] POL�TICA CONDENA REPRESIÓN AL PUEBLO Contra la dictadura
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP
1
El Gobierno del PerĂş supendiĂł este martes toda relaciĂłn diplomĂĄtica con Libia en tanto no cese la violencia desatada contra el pueblo de ese paĂs, y solicitĂł tambiĂŠn la intervenciĂłn del Consejo de Seguridad de la ONU.
2
El propio presidente Alan GarcĂa PĂŠrez subrayĂł que PerĂş expresa su mĂĄs enĂŠrgica protesta por la represiĂłn desatada por la dictadura de Libia.
3
La prensa mundial ha informado de los ataques lanzados por el rĂŠgimen de Al GadaďŹ , presidente de Libia desde 1969, para sofocar las protestas de ciudadanos.
OPINIÓN. SUSPENSIÓN DE RELACIONES CON LIBIA ES UN ENORME GESTO MORAL, AFIRMA GONZALES POSADA
El PerĂş da ejemplo en diplomacia FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS
â—† Lamenta que interĂŠs por el petrĂłleo doblegue a algunos gobiernos
1SFOTBNVOEJBM SFTBMUBEFDJTJÓO EFM(PCJFSOP
â—† Los paĂses deben asumir a Al Gadafi como un genocida, refiere
Diversos medios de comunicaciĂłn del mundo resaltaron ayer la decisiĂłn del Gobierno peruano de suspender las relaciones diplomĂĄticas con Libia, al ser el primero en adoptar una decisiĂłn de ese tipo. "PerĂş suspende relaciones con Libia", titula Voz de AmĂŠrica, y resalta que nuestro paĂs es el primero en adoptar esta determinaciĂłn. Por su parte, El Mercurio de Chile en su ediciĂłn on line publica: "PerĂş suspende relaciones diplomĂĄticas con Libia ante violenta represiĂłn".
El legislador y ex canciller Luis Gonzales Posada aďŹ rmĂł ayer que la suspensiĂłn de relaciones diplomĂĄticas con Libia es un gesto de "enorme signiďŹ cado moral" de parte del PerĂş, porque marca una pauta de la diplomacia con el gobierno opresivo de Muamar Al GadaďŹ . "PerĂş ha seĂąalado una lĂnea de diplomacia moral, porque no podemos mantener relaciones diplomĂĄticas con un gobierno de esta naturaleza (...). Creo que la decisiĂłn del PerĂş, de romper relaciones diplomĂĄticas, es un gesto solitario pero de enorme signiďŹ cado moral, porque marca una pauta", resaltĂł en TVPerĂş. AgregĂł que la comunidad internacional debe asumir a Al Gadafi como un genocida, debido al ataque indiscriminado contra la poblaciĂłn civil que protesta contra los 41 aĂąos de dictadura fĂŠrrea y opresiva. Por ello opinĂł que la suspensiĂłn de relaciones marca una nueva polĂtica, ya que Al GadaďŹ sobrevive por la complacencia y una suerte de complicidad diplomĂĄtica internacional que le ha permitido permanecer en el poder, cometer excentricidades y todo tipo de atropellos, e inclusive estar vinculado a actos de terrorismo internacional.
Ex canciller(PO[BMFT1PTBEBEFTUBDÓMBJNQPSUBODJBEFMBQPTJDJÓOQFSVBOBFOFMDBTPEF-JCJB
4BUSBQĂŽBT "La prensa internacional destacĂł el gesto moral de la diplomacia peruana en romper relaciones diplomĂĄticas con Libia. Ese pequeĂąo detalle es el que marca la diferencia y puede generar algunos cambios fundamentales en polĂtica exterior, porque si no se
dan estos cambios los GadaďŹ s se van a repetir en la historia." Como ex ministro de Relaciones Exteriores entre 1986 y 1988 explicĂł que la complacencia en algunos paĂses permite germinar este tipo de satrapĂas porque Libia es un importante abastecedor de hidrocarburos.
&MGBDUPSEFUFSNJOBOUF Terrorismo Gonzales Posada recordĂł que en la dĂŠcada de 1980, por ejemplo, el gobierno de Libia estuvo involucrado en el atentado contra dos aviones de pasajeros en Europa y una discoteca en BerlĂn, lo cual generĂł protestas y movilizaciones, al punto que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas le impuso sanciones.
"Pero todo pasĂł cuando pagĂł 2,700 millones de dĂłlares en compensaciones por uno de los aviones, 170 millones mĂĄs por la segunda aeronave y 35 millones por las vĂctimas de la discoteca (...). El petrĂłleo es un factor determinante que hace doblegar conciencias", deplorĂł el parlamentario durante su anĂĄlisis. "Al GadaďŹ tiene un gran poder a travĂŠs del petrĂłleo, que le permite hacer a todos mirar al suelo y pasar por alto todo lo que comete (...). Se ha mercantilizado la diplomacia, porque los principios han cedido paso a los pagos para que se levanten las sanciones", reďŹ riĂł en forma tanjante el ex caciller.
A su juicio del ex canciller, las violaciones a los derechos humanos que ha cometido el lĂder libio lo hacen merecedor a dejar el poder y a enfrentar un juicio en la Corte Penal Internacional.
1
DeplorĂł la pasividad con que muchas potencias han tratado al rĂŠgimen libio.
2
LamentĂł que gobiernos como el de Nicaragua lo excusen, porque el presidente de ese paĂs, Daniel Ortega, ha dicho que Gadafi libra "una batalla" contra sus opositores.
3
En tanto el Nuevo Herald tambiĂŠn destaca el hecho titulando: "PerĂş suspende relaciones diplomĂĄticas con Libia, por violencia". BBC Mundo en su portal web tambiĂŠn resalta la decisiĂłn del presidente Alan GarcĂa y seĂąala que solicitarĂĄ al Consejo de Seguridad de la ONU el establecimiento de una zona de exclusiĂłn aĂŠrea en el espacio libio, para impedir el uso de aviones de guerra en contra de la poblaciĂłn. La decisiĂłn peruana tambiĂŠn es realzada por diarios de Caracas y Quito.
CONGRESO. EL MUNDO TIENE QUE RECHAZAR TAJANTEMENTE LA POSIBILIDAD DE UN GENOCIDIO EN LIBIA, DEMANDA ZUMAETA
"La posiciĂłn peruana debe ser referente para otras naciones" â—† Exhorta a paĂses miembros de las Naciones Unidas pronunciarse El presidente del Congreso, CĂŠsar Zumaeta, destacĂł ayer la decisiĂłn peruana de suspender relaciones diplomĂĄticas con Libia. Sostuvo que se tratĂł de una determinaciĂłn muy importante que deberĂa servir, ademĂĄs, de referente
"QPZPBBDDJÓOEFM&KFDVUJWP
para otras naciones. "El mundo entero tiene que rechazar tajantemente la posibilidad de un genocidio en Libia, eso es una locura y una aventura de Al GadaďŹ de querer liquidar con la fuerza las protestas populares", enfatizĂł. ReďŹ riĂł que la OrganizaciĂłn de Naciones Unidas debe reunirse, de tal manera que cada uno de sus Estados miembros se pronuncie
contra esos actos. Por su parte, la titular de Justicia, Rosario FernĂĄndez, dijo que la decisiĂłn soberana del Estado peruano de suspender las relaciones diplomĂĄticas con Libia se enmarca en la defensa y respeto universal de los derechos humanos. SeĂąalĂł que el gobierno de Libia, conducido por Al GadaďŹ desde 1969, ha demostrado una vocaciĂłn
de enfrentamiento y sometimiento a su pueblo, que demanda un cambio de gobierno. "Se ha demostrado la vocaciĂłn del gobierno de Libia de enfrentamiento y sometimiento al reclamo que vienen haciendo sus ciudadanos de cambio de gobierno, despuĂŠs de 42 aĂąos ininterrumpidos de ejercicio de poder", aĂąadiĂł FernĂĄndez al tĂŠrmino del Consejo de Ministros.
ECONOMĂ?A ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011 EN ENERO DE 2011
Sube morosidad bancaria a 1.15% El ratio de morosidad en el sistema bancario subiĂł ligeramente en enero del presente aĂąo y registrĂł 1.55%, cifra mayor en 0.06 puntos porcentuales en comparaciĂłn con diciembre de 2010, aďŹ rmĂł la AsociaciĂłn de Bancos (Asbanc). Sin embargo, el resultado de enero fue menor en 0.11 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2010. Dijo que la subida registrada en el primer mes de este aĂąo tiene un carĂĄcter estacional, que se relaciona con el fuerte ritmo de expansiĂłn que registra la cartera crediticia bancaria en el Ăşltimo mes de cada aĂąo, desacelerĂĄndose en los meses siguientes. A pesar de este aumento, el ratio se mantiene en niveles bajos, acorde con las adecuadas polĂticas de control del riesgo y de admisiĂłn de crĂŠditos de parte de los bancos comerciales, explicĂł. Por otro lado, Asbanc informĂł que las colocaciones totales otorgadas por el sistema bancario peruano, expresadas en nuevos soles, registraron 109,519 millones en enero de 2011, monto mayor en 17,445 millones en comparaciĂłn con similar mes de 2010.
$SĂŠEJUPTCBODBSJPT
â??
&MBWBODF EFMPT DSĂŠEJUPTTFEB FOVOFOUPSOP EFVOSPCVTUP DSFDJNJFOUPEFM 1SPEVDUP#SVUP *OUFSOPZEF FYDFMFOUFT QFSTQFDUJWBT QBSBMBFDPOPNĂŽB QFSVBOBu
MEDIDA. EL PODER EJECUTIVO REAJUSTA INGRESOS EN S/. 25
Elevan pensiones de la CĂŠdula Viva â—† Son jubilados bajo el Decreto Ley N° 20530, anunciĂł el MTPE â—† Se destinarĂĄn S/. 47 millones para 186 mil beneficiarios El Poder Ejecutivo dispuso un reajuste de 25 nuevos soles en las pensiones de los pensionistas y jubilados del Decreto Ley N° 20530, conocido como CĂŠdula Viva, con vigencia a partir de enero de 2011, informĂł la ministra de Trabajo y PromociĂłn del Empleo, Manuela GarcĂa. AgregĂł que mediante un decreto supremo aprobado ayer en la sesiĂłn del Consejo de Ministros, se dispuso un presupuesto de 47 millones de nuevos soles para el referido reajuste, que beneďŹ ciarĂĄ a 186 mil pensionistas y jubilados de ese rĂŠgimen. PrecisĂł que los pensionistas y jubilados beneďŹ ciarios son aquellos que al 31 de diciembre de 2010 hayan cumplido 65 aĂąos o mĂĄs de edad y cuyas pensiones no excedan las 28 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) anuales, equivalentes a 100,800 nuevos soles. "Esto se hace en reconocimiento de esas personas que estĂĄn dentro de este rĂŠgimen pensionario", seĂąalĂł. La ministra recordĂł que en los aĂąos anteriores se hicieron reajustes paulatinos. "Hacemos justicia social a las personas de este rĂŠgimen." Por otro lado, el Poder Ejecutivo enviĂł al Congreso de la RepĂşblica un proyecto de ley que modiďŹ ca la Ley de Presupuesto del Sector PĂşblico para el AĂąo Fiscal 2011 con la ďŹ nalidad de autorizar al Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) a incorporar a 50 inspectores auxiliares a su plana de trabajadores. “Los trabajadores serĂĄn contratados mediante concurso pĂşblico de mĂŠritos y bajo el rĂŠgimen laboral del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Fomento del Empleo.â€?
Beneficio+VTUJDJBTPDJBMQBSBMBTQFSTPOBTEFMSĂŠHJNFO
$POTFKP/BDJPOBMEFM5SBCBKP El Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) informĂł que el representante del Consejo EconĂłmico, Social y Medioambiental de Francia, y miembro de la SecciĂłn de Asuntos Europeos e Internacionales, Alain Dellmas, propuso que el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) se incorpore como miembro pleno de la AsociaciĂłn Internacional de Consejos EconĂłmicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS). Durante una reuniĂłn con la ministra GarcĂa, Dellmas expli-
cĂł que esta incorporaciĂłn podrĂa producirse en la prĂłxima Asamblea General de la AICESIS, que se realizarĂĄ en Roma (Italia) los dĂas 21 y 22 de julio. En la reuniĂłn se debatirĂĄ el rol de los consejos econĂłmicos sociales en la gobernabilidad mundial. PlanteĂł que en el marco de la 100a reuniĂłn de la Conferencia Internacional de Trabajo se reĂşna la delegaciĂłn peruana presidida por la ministra y un funcionario de la AICESIS para abordar la adhesiĂłn del CNT.
NO AFECTAN TIPO DE CAMBIO
Capitales de corto plazo no son mayores El Banco Central de Reserva (BCR) no percibe el ingreso de importantes ujos de capitales de corto plazo que puedan afectar el tipo de cambio, sostuvo su presidente, Julio Velarde. "El ente emisor intervino poco en el mercado y compramos menos de 500 millones de dĂłlares, aparentemente el tipo de cambio estĂĄ equilibrado." ExplicĂł que cuando no se registra el ingreso de capitales de corto plazo al PerĂş es normal que el precio del dĂłlar se ubique en los niveles actuales. TambiĂŠn respaldĂł la iniciativa del Poder Ejecutivo de ampliar de 30% a 50% el lĂmite legal de inversiĂłn en el exterior de los fondos previsionales a cargo de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP). Velarde considerĂł que esta ampliaciĂłn permitirĂĄ diversiďŹ car el portafolio de las inversiones de los fondos de pensiones a cargo de las AFP. &TUJNBEPT Por otro lado, Velarde dijo que es probable que el BCR corrija al alza su proyecciĂłn de crecimiento econĂłmico para este aĂąo y pasarĂa de 6.5% a cerca de 7%. "El crecimiento del consumo de la electricidad en enero y febrero estĂĄ en dos dĂgitos y supera el 10%, eso indica que el dinamismo de la demanda interna y la economĂa se mantiene todavĂa robusta." Asimismo, el BCR analizarĂĄ los efectos que tendrĂĄ la reducciĂłn del Impuesto General a las Ventas de 19% a 18% en la economĂa peruana durante los prĂłximos dos meses, con la ďŹ nalidad de emitir una opiniĂłn sobre la medida.
/VFWBTNPOFEBT
APOYO. JUNTO A MINCETUR PROMUEVEN COMERCIO SOSTENIBLE EN EL CORREDOR NORAMAZÓNICO
Suiza apoya competitividad en biocomercio en el PerĂş â—† InvertirĂĄn S/. 20 mllns. en programas RegiĂłn Exportadora y PerĂşBiodiverso [Tarapoto] Se invertirĂĄn 20 millones de nuevos soles en la ejecuciĂłn de los programas RegiĂłn Exportadora y PerĂşBiodiverso, que cuentan con recursos de la cooperaciĂłn suiza, los cuales buscan desarrollar el biocomercio en las regiones que forman el Corredor NoramazĂłnico, informĂł el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, precisĂł que ambos programas, que fueron presentados ayer en la regiĂłn San MartĂn, son auspiciados por la SecretarĂa de Asuntos EconĂłmicos de Suiza (SECO) y beneďŹ ciarĂĄn a ochos regiones del PerĂş. Las regiones que se beneďŹ ciarĂĄn son Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San MartĂn y Tumbes. Por su parte, la embajadora de Suiza en el PerĂş, Anne-Pascale Krauer
Productos de biocomercio
MĂźller, sostuvo que estos programas buscan mejorar la competitividad de las empresas peruanas ubicadas en las regiones involucradas, mediante el fomento de la exportaciĂłn de productos de biocomercio. "Desde 2003 la cooperaciĂłn suiza, mediante la SECO, brinda asistencia tĂŠcnica no reembolsable al Estado peruano para promover la diversiďŹ caciĂłn de sus exportaciones y una mejor integraciĂłn de las micro y pequeĂąas empresas en la economĂa mundial."
datos • El BCR puso ayer en circulaciĂłn oficial MB DVBSUBNPOFEBEFMBTFSJF OVNJTNĂƒUJDB3JRVF[BZ PSHVMMPEFM1FSĂ™ BMVTJWBB MBT$IVMMQBTEF4JMMVTUBOJ • Las nuevas monedas son de curso legal ZDJSDVMBSĂƒO TJNVMUĂƒOFBNFOUFDPO MBTUSBEJDJPOBMFTEFVO /VFWP4PM ZDPOMBT BMVTJWBTBM5VNJEF0SP B MPT4BSDĂ“GBHPTEF,BSBKĂŽB ZMB&TUFMBEF3BJNPOEJ
] ECONOMĂ?A
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP
DÓLAR
EURO
4#4
$0.13" 7&/5"
2.789 2.792
7BSâ–˛
4#4
$0.13" 7&/5"
3.690 3.963
7BSâ–˛
BOLSA
PETRÓLEO
ORO
COBRE
*(#722,616.51
#BSSJM US$ 98.10
0O[B US$ 1,413.40
$FOUBWPT-JCSB US$ 427.35
7BSâ–ź
7BSâ–˛
7BSâ–˛
7BSâ–ź
#7-
"'1
#7-
#7-
NECESARIO. ENVIĂ“ A CONGRESO INICIATIVA QUE PLANTEA ELEVAR A 50% CARTERA EN EL EXTRANJERO
Ejecutivo propone elevar lĂmite de inversiĂłn de AFP FOTO: EFE
â—† ReducirĂĄ impacto negativo de aumento de capitales de corto plazo â—† SegĂşn AAFP proyecto mejorarĂĄ competitividad de las exportaciones El Poder Ejecutivo enviĂł al Congreso de la RepĂşblica un proyecto de ley que plantea elevar de 30% a 50% el lĂmite legal de las inversiones que pueden realizar las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) en el exterior. De acuerdo con la exposiciĂłn de motivos de la iniciativa, desde hace mĂĄs de cuatro aĂąos las AFP incrementan su inversiĂłn en el exterior en forma gradual y sostenida y, al 30 de setiembre, esta llegĂł a mĂĄs del 26% del portafolio y se ubicĂł cerca del lĂmite de 30% establecido. La iniciativa sostiene que elevar el tope a 50% es una alternativa recomendable para reducir el impacto negativo del incremento de capitales de corto plazo. La medida contribuirĂa a diversiďŹ car y a ampliar las alternativas de inversiĂłn del fondo que gerencian las entidades previsionales privadas, mejorar la administraciĂłn de su portafolio y otorgar una mayor posibilidad de diversiďŹ caciĂłn de riesgos para los recursos de los aďŹ liados. Al respecto, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) reďŹ riĂł que la mayor apertura al mercado externo permitirĂĄ a las empresas previsionales invertir los recursos de los
Impacto-BNFEJEBDPOUSJCVJSÎBBEJWFSTJà DBSZBBNQMJBSMBTBMUFSOBUJWBTEFJOWFSTJÓO
â??
-BGVUVSB JOUFHSBDJĂ“OEFMBT CPMTBTEFWBMPSFTEFM 1FSĂ™ $IJMFZ$PMPNCJB QFSNJUJSĂƒCVTDBSOVFWBT PQPSUVOJEBEFTEF JOWFSTJĂ“OQBSBMPT GPOEPTEFQFOTJPOFTu
fondos de pensiones en instrumentos con bajas correlaciones al mercado peruano, reduciendo el riesgo de los portafolios de inversiĂłn. Asimismo, las carteras administradas podrĂan ser invertidas en nuevas alternativas que mejoren los rendimientos del portafolio de
acuerdo con el nivel de riesgo de cada tipo de fondo. $POEJDJPOFT El Poder Ejecutivo aseverĂł que el proyecto no implica el uso adicional de recursos ďŹ scales y, por el contrario, impulsarĂĄ el desarrollo y la
Fernando MuĂąoz-NĂĄjar ASESOR DE LA AAFP
.FKPSBSĂƒUJQP EFDBNCJP La iniciativa del Ejecutivo de incrementar el lĂmite de las inversiones de las AFP en el extranjero es muy positiva no solamente para los afiliados, que podrĂĄn ver incrementar la rentabilidad de sus fondos, sino tambiĂŠn para el mercado cambiario. Como sabemos, el dĂłlar se ha devaluado significativamente en los Ăşltimos dĂas, lo que tambiĂŠn afecta el comportamiento de nuestras exportaciones. Sin embargo, de aprobarse esta medida, habrĂĄ mĂĄs dinero invertido en el exterior, con lo que el tipo de cambio mejorarĂĄ y ello se reflejarĂĄ en un dĂłlar mĂĄs competitivo. No obstante, el ente emisor es el que determinarĂĄ el lĂmite tĂŠcnico, pese a que el Congreso y el Ejecutivo proponen que este sea de hasta 50%. En la actualidad, el lĂmite establecido es del 30%, pero seguramente se irĂĄ incrementando en forma paulatina hasta llegar al porcentaje propuesto. El objetivo de esta iniciativa es contar con un tope alto e ir utilizĂĄndolo poco a poco, conforme se vayan presentando las circunstancias para invertir. diversiďŹ caciĂłn de las inversiones de los fondos de pensiones. Asimismo, la propuesta mantiene la facultad del Banco Central de Reserva (BCR) para establecer los lĂmites operativos de tal forma que pueda haber un incremento gradual de la inversiĂłn en el exterior.
APORTE. RESTAURANTES DE COMIDA Rà PIDA TAMBIÉN SE UNEN A ESTE DESARROLLO
Fast foods contribuyen con boom gastronĂłmico en el PerĂş â—† Cadena Bembos expandirĂĄ operaciones hacia varias regiones del paĂs A diferencia de lo que se pueda pensar, los restaurantes de comida rĂĄpida o fast foods tambiĂŠn han contribuido a impulsar la gastronomĂa peruana en lo que se ha denominado el boom gastronĂłmico, afirmĂł el gerente de Marketing de la cadena Bembos, RubĂŠn Mazzini. "Restaurantes como el nuestro, que utiliza ingredientes peruanos, son tambiĂŠn representantes del sa-
bor peruano, por lo que los fast foods como Bembos tambiĂŠn aportan su grano de arena en el reconocimiento mundial que ya ostenta la comida peruana", aseverĂł. El ejecutivo sostuvo que si bien puede resultar mĂĄs fĂĄcil desarrollar el arte culinario de nuestro paĂs desde un restaurante convencional, los locales de comida rĂĄpida tambiĂŠn podrĂan hacerlo. "En nuestro caso tratamos de hacer un fast food totalmente atĂpico, con productos de alta calidad y elaborados con insumos nacionales",
comentĂł Mazzini. &YQBOTJĂ“O La cadena Bembos ha previsto expandir sus operaciones hacia varias regiones del paĂs. El gerente de Marketing de la empresa aseverĂł que el objetivo es consolidarse fuera de Lima. "Estamos viendo la posibilidad de expandirnos hacia Arequipa, Cusco, en donde ya contamos con un local; y en el norte apuntamos hacia Piura, Chiclayo y Trujillo, entre otras ciudades", manifestĂł.
LĂnea saludable Bembos presentĂł su lĂnea de productos saludables.
1 2 *NQVMTPHBTUSPOÓNJDP
Esta lĂnea se compone de hamburguesas elaboradas con pan integral, ensaladas e infusiones frĂas, especialmente preparadas a base de tĂŠ.
ECONOMĂ?A ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011
EL PETRĂ“LEO EN MEDIO ORIENTE ProducciĂłn y reservas de los paĂses productores de Medio Oriente, una regiĂłn estratĂŠgica para la economĂa mundial. Reservas en millones de barriles
Porcentaje de las reservas mundiales probadas
12,200
46,420
ARGELIA 1.1%
LIBIA 4.4%
ParticipaciĂłn 115,000
101,500
137,600
IRAQ 10.8%
KUWAIT 9.5%
IRĂ N 12.9%
Tiene una posiciĂłn geogrĂĄfica estratĂŠgica y control sobre el Canal de Suez (por donde pasan todos los buques petroleros que van desde Medio Oriente a Europa y EE UU).
2 ARABIA SAUDITA 24.9% 264,600
ProducciĂłn en millones de barriles diarios Argelia Libia Iraq Qatar Kuwait IrĂĄn Emir. Ă rabes U. Arabia Saudita
La producciĂłn de Egipto no es significativa. No llega a participar del 1% de la cuota mundial.
1
25,380
97,800
QATAR 0.8%
EAU 9.2%
1.3 1.6
Medio Oriente concentra: 2.4
22.7% 75%
0.8 2
de la producciĂłn mundial
3.6 2.3 8.3
de las reservas probadas
Fuente: AFP
ElaboraciĂłn: El Peruano
40%
EFMBQSPEVDDJĂ“O NVOEJBMEF QFUSĂ“MFPFTUĂƒ DPODFOUSBEPFO MPTQBĂŽTFTEFMB 01&1
PANORAMA. EXPERTO EN TEMAS ENERGÉTICOS DIJO QUE PRECIO DEL PETRÓLEO NO SUPERARà RÉCORD DE 2008
EspeculaciĂłn en el mercado del crudo tiene mĂĄs control â—† Al sector le preocupa mĂĄs que Arabia Saudita entre en conflicto
datos • El precio internacional promedio del petróleo QBTÓEF 64QPSCBSSJMFOB 64FOZEJWFSTPT BOBMJTUBTQSPZFDUBOVOB DPUJ[BDJÓOQSPNFEJPEF 64QBSBFTUFBÒP
â—† Medida del gobierno peruano para minimizar su impacto es acertada 40/*"%0.*/(6&;%0.*/(6&; TEPNJOHVF[!FEJUPSBQFSVDPNQF
La inestabilidad en el Medio Oriente y el norte de Ă frica llevĂł al petrĂłleo a una escalada en su cotizaciĂłn, lo que hace temer que se registren o superen los mĂĄximos histĂłricos registrados en 2008, que fueron el preĂĄmbulo de una de las mĂĄs profundas crisis econĂłmicas mundiales. Esta tendencia provoca una serie de temores en los agentes econĂłmicos sobre la recuperaciĂłn de la producciĂłn mundial y el nivel de precios en los paĂses consumidores. El experto en temas energĂŠticos, Aurelio Ochoa, explica que la evoluciĂłn del precio internacional del petrĂłleo dependerĂĄ del momento en que entre a tallar en este dilema Arabia Saudita. "Eso es lo que en realidad estĂĄ preocupando a los mercados pues lo de Libia se tiene que solucionar en breve". 0QFSBDJPOFT Arabia Saudita produce 10 millones de barriles diarios de petrĂłleo y es el primero en el mundo. En esta coyuntura los especuladores internacionales comienzan a actuar como lo hicieron en 2008. Sin embargo, Ochoa considera bastante
Incertidumbre-PTQSFDJPTEFMQFUSÓMFPTFEJTQBSBSPOOVFWBNFOUF
â??
-BTVTQFOTJÓOUFNQPSBMEFMB BDUVBMJ[BDJÓOZQVCMJDBDJÓOEFMBT #BOEBTEF1SFDJPTEFMPTDPNCVTUJCMFT EJMVZFFMJNQBDUPOFHBUJWPEFMB DPZVOUVSBJOUFSOBDJPOBMTPCSFFM QSFDJPEFMQFUSÓMFP4FUSBUBEFVOB NFEJEBBEFDVBEBZPQPSUVOBu Aurelio Ochoa. EXPERTO EN TEMAS ENERGÉTICOS
difĂcil que los precios del crudo puedan alcanzar los niveles mostrados ese aĂąo, con mĂĄximos de 147 dĂłlares por barril. "Ello se debe a que en 2008 los grandes bancos de inversiĂłn apostaron por especular con el precio del petrĂłleo porque era el negocio del dĂa. Pero cayeron con el derrumbe de los precios del petrĂłleo, hasta 38 dĂłlares.
En la actualidad, explicĂł, no hay la fuerza econĂłmica que les permita comprar tan fĂĄcilmente el petrĂłleo. "ContinĂşan los especuladores, pero ya no de la dimensiĂłn en la que participaban los bancos de inversiĂłn. Ahora tienen mĂĄs cuidado porque ello fue una de las principales razones de la crisis econĂłmica mundial. Hay un mayor control en las opera-
• En Nueva York el West Texas Intermediate (designaciĂłnEFMMJHIU TXFFUDSVEF OFHPDJBEPFO &TUBEPT6OJEPT TBMUĂ“BZFS IBTUBMPT64EĂ“MBSFT OJWFMRVFOPBMDBO[BCBEFTEF QFSPDFSSĂ“FO64 ciones de estas entidades", dijo. En todo caso, Ochoa estimĂł que los precios del petrĂłleo seguirĂĄn aumentando porque estuvieron estancados buen tiempo entre los 80 y 85 dĂłlares. "Ese incremento serĂĄ hasta cierto nivel. PodrĂa llegar como mĂĄximo a 110 o 115 dĂłlares, pero a la vez se desinarĂĄn porque ahora hay sustitutos del hidrocarburo". $POEJDJĂ“O De acuerdo con la agencia Afp, el secretario de Estados Unidos, Timothy Geithner, dijo que la economĂa mundial deberĂa estar en condiciones de soportar el signiďŹ cativo incremento en los precios del petrĂłleo. "Los bancos centrales tienen mucha experiencia en el control de este tipo de situaciones." Los mercados se encuentran in-
%JTQPOFO TVTQFOTJĂ“O UFNQPSBM El Poder Ejecutivo publicĂł ayer un Decreto de Urgencia que suspende temporalmente la actualizaciĂłn y publicaciĂłn de las Bandas de Precios de los productos incluidos en el Fondo de EstabilizaciĂłn de Precios de los Combustibles (FEPC). SegĂşn el dispositivo, los mĂĄrgenes comerciales y las bandas aprobadas por el Osinergmin el 29 de diciembre de 2010 mantendrĂĄn su vigencia hasta la siguiente actualizaciĂłn y publicaciĂłn de las respectivas bandas. La prĂłxima actualizaciĂłn y publicaciĂłn de las Bandas de Precios del FEPC se realizarĂĄ el Ăşltimo jueves de abril de este aĂąo. El Poder Ejecutivo detallĂł que se trata de una medida extraordinaria en materia econĂłmica y financiera de interĂŠs nacional, que resulta urgente y necesaria a fin de evitar perjuicios econĂłmicos y sociales irreparables que podrĂan suscitarse de no contar con una adecuada intervenciĂłn estatal.
-BSFQSFTJĂ“OEFM MFWBOUBNJFOUPQPQVMBSFO -JCJBZFMDVFTUJPOBNJFOUP EFMBBVUPSJEBEEFMSFZEF #BISĂŠJO MVFHPEFMBDBĂŽEB EFMQSFTJEFOUFFHJQDJP)PTOJ .VCBSBLZEFTVIPNĂ“MPHP UVOFDJOP;JOF&M"CJEJOF #FO"MJ IJDJFSPOEJTQBSBSMPT QSFDJPTEFMDSVEP tranquilos ante la posibilidad de que las revueltas de Libia se extiendan a otros paĂses productores de petrĂłleo, lo cual puede afectar a los suministros de crudo y gas, sobre todo en Europa. No obstante, Libia representa solo el 2% de la producciĂłn mundial, segĂşn la OrganizaciĂłn de PaĂses Exportadores de PetrĂłleo (OPEP) y ocupa el noveno puesto como productor con 1.57 millones de barriles diarios. En este sentido, diversos analistas consultados por Efe explicaron que el precio del petrĂłleo se incrementa por el miedo a que la OPEP no pueda reemplazar la producciĂłn de Libia y aĂąadieron que si las tensiones se mantienen, el precio del crudo podrĂa alcanzar los 130 dĂłlares. El analista de Intermoney Valores, Ă lvaro Navarro, descartĂł que el rĂŠgimen de GadaďŹ decida nacionalizar los recursos petrolĂferos de Libia en respuesta a las condenas internacionales y a las amenazas de futuras sanciones al rĂŠgimen libio por la violenta represiĂłn ejercida sobre los manifestantes. No obstante, mencionĂł que un cambio de rĂŠgimen en Libia traerĂa consigo una revisiĂłn de los contratos ďŹ rmados por las petroleras con el Gobierno.
] ECONOMĂ?A
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP
ACUCIOSO. ACTUALMENTE EL CONSUMIDOR SE INFORMA SOBRE UN PRODUCTO VĂ?A INTERNET ANTES DE COMPRARLO
Es el momento de la gĂłndola digital â—† Los usuarios investigan mĂĄs los productos caros en el ciberespacio
Alrededor de la mitad de los compradores investiga primero antes de decidirse a comprar. En la categorĂa que mĂĄs se marca esta tendencia es en la de artĂculos mĂĄs caros o de una alta participaciĂłn (electrĂłnica, computadoras y electrodomĂŠsticos), pero tambiĂŠn en los productos de alta rotaciĂłn en el hogar, donde muchas veces la recomendaciĂłn es boca en boca o la decisiĂłn se toma en la gĂłndola. Este comportamiento evidencia una dinĂĄmica multicanal a la hora de desembolsar dinero y adquirir un producto o contratar un servicio. Antes, lo natural era recorrer tiendas para dar con el producto que se necesitaba; hoy el ciclo de compra comienza frente a la computadora, con la gran salvedad de que al hacerlo online se puede hacer en cualquier momento y lugar.
â—† Empresas deben basar sus estrategias en esta nueva tendencia DejĂł de ser el boca a boca o un folleto. Hoy, el consumidor peruano inicia el ciclo de un producto investigando en internet, para luego comprar en una tienda fĂsica. Esta tendencia debe motivar a las empresas peruanas a repensar sus estrategias de marketing. Los patrones de compra de los consumidores en AmĂŠrica Latina han cambiado por inuencia de internet; mouse mediante, el consumidor primero investiga online sobre determinado artĂculo o servicio y, si bien todavĂa la mayorĂa de las veces termina comprando en una tienda fĂsica, el conocimiento que motivĂł su acciĂłn de compra fue adquirido en la gran gĂłndola digital, que es la red de redes. Estudios realizados por Netpop Research a ďŹ nes de 2009 en diferentes paĂses de la regiĂłn conďŹ rman esta tendencia.
6OBNJSBEBMPDBM El consumidor peruano no es ajeno a lo que pasa en la regiĂłn. Las diferencias comienzan a darse, en tanto, cuando analizamos lo que las empresas y comerciantes estĂĄn haciendo para capturarlos cuando navegan en la web en bĂşsqueda de productos de consumo. En nuestro paĂs, por ejemplo,
*OHFOJP El consumidor peruano es, por sobre todo, ingenioso, porque pese a la falta de una buena oferta online en sitios locales, ĂŠste no agota su bĂşsqueda. Un reciente estudio de comScore revela que, en el PerĂş, de los compradores online aĂşn el 52% prefiere hacerlo en sitios extranjeros debido a la seguridad, los costos de envĂo y el inventario.
datos • Entre el 36% y el 50% EFMPTDPOTVNJEPSFT EFQSPEVDUPTFMFDUSÓOJDPT FO"NÊSJDB-BUJOBJOWFTUJHB POMJOFBOUFTEFDPNQSBS sólo el 15% de las búsquedas de productos cosmÊticos en Google estå asociado a un anuncio online o enlace patrocinado; mientras que en Argentina esta cifra, a noviembre de 2010, asciende a 38% y en Brasil se eleva a 57%.
Esto quiere decir que el 85% restante es para las empresas peruanas del sector oportunidades perdidas para generar un vĂnculo entre la marca y un consumidor que estĂĄ manifestando un claro interĂŠs sobre su producto.
INFORMACIÓN OFICIAL
"MDJFSSFEFPQFSBDJPOFTEFMEFGFCSFSPEF
.ĂƒTJOGPSNBDJĂ“OFOXXXFMQFSVBOPDPNQF
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
$0.13":7&/5"%&.0/&%"&953"/+&3" Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
COMPRA S/.2.789 S/.3.690 S/.4.289
VENTA S/.2.792 S/.3.963 S/.4.637
MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
COMPRA S/.0.032 S/.2.816 S/.2.659
VENTA S/.0.035 S/.3.056 S/.2.952
5"4"%&*/5&3Â4130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.66 8.39 2.02 0.86 Factor Acumulado 1235.33242 11.94281 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.02 6.18273 1.74716 Moneda Extranjera 0.86 1.98028 0.66045 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.39 1.07477 Moneda Extranjera 0.30 1.03837 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 36.09 3.17170 Moneda Extranjera 16.33 2.01558 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.92 7.65 2.46 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 0.75
POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
5.48 3.49
6.73 5.23
10.63 8.67
24.43 15.18
30.18 16.56
38.38 21.50
9.28 8.18
POR TIPO DE DEPÓSITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.39 2.84 3.32 Moneda Extranjera 0.30 0.85 2.11 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
---
9.40 7.65
16.40 10.75
32.13 22.87
42.08 25.15
POR TIPO DE DEPÓSITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 2.44 1.61
Plazo 3.14 1.66
El fenĂłmeno advierte una realidad que, cuando menos, llama la atenciĂłn. Y es que son los mismos consumidores los que con sus nuevos hĂĄbitos marcan tendencia y no las empresas o comerciantes, que les siguen detrĂĄs.
CTS 10.58 4.72
59.93 11.53 29.59 -
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EFGFCSFSP EFGFCSFSP
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) 50.0 - Propuestas recibidas 216.5 - Plazo de vencimiento 170 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 3.9 - Saldo 460.0 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 24 al 25 de febrero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) 500.0 - Propuestas recibidas 715.0 - Plazo de vencimiento 268 dĂas - Tasas de interĂŠs: Promedio 0.07 - Saldo 9,555.7 - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 24 al 25 de febrero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 991.0 - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (21 de marzo de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 24 al 25 de febrero de 2011 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional 335.0 7,599.9 - Propuestas recibidas 395.0 7,941.6 - Plazo de vencimiento 14 d. 1d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 3.50 3.49 - Saldo 16,962.5 - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (24 de febrero de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 24 al 25 de febrero de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7703 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) 0.0127% • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs 4.30% • CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4.30% • DepĂłsito Overnight en moneda nacional 287.0 Tasa de interĂŠs 2.70% 4. Mercado interbancario • Operaciones a la vista en moneda nacional 303.0 Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio 3.50/3.50/3.50 • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) 98.1 Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio 2.65/6.00/4.29 • Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 6.5 Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)
460.0 90.0 0.0 500.0 560.0 268 dĂas 0.07 10,055.7 3.0 0.0
991.0 100.0 0.0 500.0 553.0 14d. 3.51
6,999.1 6,999.1 1d. 3.49 16,111.7 6,999.1 6,999.1 0.0 2.7771 0.0126% 4.30% 4.30% 0.0 2.70%
218.0 3.50/3.50/3.50 178.0 6.00/15.00/12.72 0.0
ECONOMĂ?A ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011
FORMALIZACIÓN. INVERSIÓN PRIVADA IMPULSÓ GENERACIÓN DE NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO EN 2010
SEGÚN AMÉRICA MÓVIL
PenetraciĂłn de telefonĂa celular superarĂĄ el 100%
Mejora laboral refleja la lucha contra el subempleo FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO
â—† Se rompiĂł estadĂstica de no incentivar el empleo adecuado â—† Es necesario trabajar en mayor formalizaciĂłn de pequeĂąa empresa 7Âą$503-0;"/0"-'"30 WMP[BOP!FEJUPSBQFSVDPNQF
La generaciĂłn de empleo en nuestro paĂs siempre fue tema primordial en la agenda del Estado. Luego de muchos aĂąos de desarrollo econĂłmico, este crecimiento ahora se reeja en el sector laboral, sobre todo en un incremento del nĂşmero de trabajadores adecuadamente empleados. Para el especialista en temas laborales Ricardo Herrera, los resultados mostrados por el Instituto Nacional de EstadĂstica e InformĂĄtica (INEI) en torno a un aumento del total de personas que cuentan con un empleo adecuado en Lima Metropolitana (7.7%) en el trimestre mĂłvil noviembre-diciembre 2010 y enero de 2011 son histĂłricos. "El aumento del nĂşmero de trabajadores en empleos adecuados es alentador, pues rompe esa estadĂstica fatal que tuvimos de no incentivar el empleo adecuado y, por el contrario, incrementar el subempleo", comentĂł. Sostuvo que el crecimiento de la economĂa, observada desde hace varios aĂąos, tenĂa que reejarse en un mercado tan contraĂdo como el laboral. "Lo importante es que la inversiĂłn privada crece a un ritmo sostenido hace varios aĂąos. Eso es lo que impulsa el empleo formal en nuestro paĂs." AgregĂł que mientras ese dinamismo continĂşe, la generaciĂłn de nuevos puestos de trabajo estĂĄ garantizada. "AdemĂĄs, la inversiĂłn privada crece de manera diversiďŹ cada, es decir, no se concentra solo en un determinado rubro o sector." En ese sentido, el laboralista remarcĂł la expansiĂłn, por ejemplo, del sector comercio, la cual permitiĂł que se generen nuevos puestos de trabajo en provincias. "El comercio, al igual que la agroindustria y la manufactura, son altos demandantes de mano de obra. Por ello, mientras mantengan su dinĂĄmica, la generaciĂłn y formalizaciĂłn del empleo se mantendrĂĄn en niveles de desarrollo importantes." 3FUPT De acuerdo con Herrera, el Estado tuvo un rol importante en la consecuciĂłn de estos resultados. "Ahora el reto es mejorar la calidad del empleo, es decir, impulsar el trabajo decente, como lo llama la OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo (OIT). Esto signiďŹ ca incorporar a mĂĄs personas a las planillas de las empresas", apuntĂł el especialista.
La penetraciĂłn de telefonĂa celular en el paĂs superarĂa el 100% este aĂąo debido a la mayor accesibilidad y poder adquisitivo que tienen los consumidores peruanos, proyectĂł AmĂŠrica MĂłvil. En 2008, el Ăndice de penetraciĂłn llegĂł a 75%, muy cerca del promedio de la regiĂłn que fue de 77%, en 2009 ascendiĂł hasta 85%, y el aĂąo pasado habrĂa cerrado en 97%. El director comercial de AmĂŠrica MĂłvil (Claro), Rodrigo Arosemena, comentĂł que si bien hay zonas en el paĂs donde la penetraciĂłn superĂł largamente el 100%, todavĂa se observan zonas a las que falta llevar esta tecnologĂa. Por otro lado, sostuvo que AmĂŠrica MĂłvil evalĂşa participar en el proceso de licitaciĂłn de la Banda Ancha de 700 megahertz de cuarta generaciĂłn (4G), la cual se prevĂŠ adjudicar en junio prĂłximo.
Mejora&MJODSFNFOUPEFMOÙNFSPEFUSBCBKBEPSFTFOFNQMFPTBEFDVBEPTFTBMFOUBEPS
EMPLEO EN LIMA METROPOLITANA TASA DE OCUPACIÓN
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA SEGÚN NIVELES DE EMPLEO
Trimestre mĂłvil, nov 2010 - ene 2011
Trimestre mĂłvil, nov 2009 - ene 2010 / nov 2010 - ene 2011 (en miles de personas)
27.4% Tasa de subempleo por ingresos
7.7%
NOV-DIC10 - ENE11
ABSOLUTA (miles de personas)
%
TOTAL PEA
4,173
4,693.5
-19.8
-0.4
I. OCUPADOS
4,307.6
4,332.9
a) Adecuadamente empleada
2,256.6
2,431.3
b) Subempleo
2,051.0
1,901.6
655.4
614.4
- Subempleo/horas (visible)
13.1% Tasa de subempleo por horas
51.8%
- Subempleo/ingresos
1,395.6
1,287.2
Tasa de adecuadamente empleado
II. DESOCUPADOS
405.6
360.6
Fuente: INEI
Tipos de subempleo Subempleo econĂłmico: constituido por personas que pueden estar capacitadas para ganar mĂĄs dinero, en funciĂłn a sus capacidades y mĂŠritos profesionales, pero no es asĂ.
1
Subempleo profesional: conformado por personas que no estĂĄn trabajando en la actividad laboral o profesiĂłn para la cual se preparĂł.
2
En ese sentido, destacĂł el Plan Reto del Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE). "El Gobierno se trazĂł el objetivo de incorporar el mayor nĂşmero de trabajadores a las planillas y lo viene haciendo de manera importante."
VARIACIÓN
NOV-DIC09 - ENE10
NIVELES DE EMPLEO
Tasas de desempleo
25.3
0.6 7.7
174.7
-7.3
-149.4
-6.3
-41.0
-7.8
-108.4
-45.0
-11.1 ElaboraciĂłn: El Peruano
Otra labor pendiente por desarrollar es la mejora de la productividad. "Ello se lograrĂĄ incrementando la competitividad de los trabajadores mediante la capacitaciĂłn y mejores prĂĄcticas de empleabilidad." A su turno, el especialista en derecho laboral GermĂĄn Lora comentĂł que el Ămpetu del MTPE de impulsar la formalizaciĂłn de las relaciones laborales,, en los Ăşltimos dos aĂąos, fue fundamental para conseguir resultados positivos. "Ello hizo que los empleadores tomen conciencia de lo importante que es contar con trabajadores en planilla, es decir, contratarlos formalmente." ReďŹ riĂł que el hecho de mantener el dinamismo econĂłmico en el paĂs signiďŹ carĂĄ la creaciĂłn de mĂĄs empleo. "Lo que habrĂa que determinar es si estos trabajos, en su mayorĂa, son informales o si se trabaja en una norma que les permita a los empleadores contar con mĂĄs trabajadores formales y que tambiĂŠn se traduzca en mejores sueldos", precisĂł.
6TVBSJPTEFDFMVMBSFT
'PSNBMJ[BOEP BMBTQZNF De acuerdo con Lora, es necesario que se intensifiquen las acciones para formalizar en mayor medida las actividades laborales de la pequeĂąa y mediana empresa (pyme). "Hay una presiĂłn para que estas unidades productivas incluyan a sus trabajadores en sus planillas. En caso de no hacerlo, son sancionadas con multas. No obstante, considero que estas incorporaciones deben ser incentivadas", sostuvo. AgregĂł que es necesaria la emisiĂłn de normas que fomenten la actividad empresarial en este rubro, pues recordemos que mĂĄs del 90% de las empresas en el PerĂş son pyme.
ASEGURA SCOTIABANK
MĂĄs operaciones bancarias serĂĄn con celulares El 15% de las transacciones bancarias se realizarĂĄn a travĂŠs de celulares en los prĂłximos cuatro aĂąos, siguiendo la tendencia regional que ha registrado resultados exponenciales, estimĂł el vicepresidente de Marketing del banco Scotiabank, Juan Manuel Santa MarĂa. IndicĂł que en Colombia se registraron 50 millones de transacciones vĂa celulares en el perĂodo comprendido entre 2008 y mediados de 2010, con 1.6 millones de usuarios, lo que representĂł el 10% del total de clientes de la banca en dicho paĂs. "En el PerĂş las personas estĂĄn mĂĄs habituadas a la tecnologĂa y se podrĂa avanzar mucho mĂĄs rĂĄpido en la penetraciĂłn de este sistema", manifestĂł.
-BUFDOPMPHĂŽBBWBO[B
] OPINIÓN
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón
%JSFDUPSB F %FMàOB#FDFSSB(PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS+PSHF4BOEPWBM$ÓSEPWB
www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0
Leonardo da Vinci (1452-1519)
“Reprende al amigo en secreto y alábalo en público”.
Pintor, escultor e inventor italiano.
E D I T O R I A L
1SPQVFTUBTTPCSFFMDBNCJPDMJNÃUJDP OMBBDUVBMDBNQBÒBFMFDUPSBM FMNJOJTUSP EFM"NCJFOUF "OUPOJP#SBDL IJ[PVOMMB NBEPQBSBRVFMPTEJTUJOUPTBTQJSBOUFTBMB 1SFTJEFODJBEFMB3FQÙCMJDBEJTDVUBOTVT QSPQVFTUBTQBSBFODBSBSFMUFNBEFMDBNCJPDMJNÃUJDP RVFFTVOIFDIPJOEJTDVUJCMFZQPESÎBJNQMJDBSTFSJBT DPOTFDVFODJBTQBSBFMQBÎT &TUBJORVJFUVENJOJTUFSJBMOBDFEFMBJOJDJBUJWBEFM (PCJFSOPQFSVBOPFOMBEFTUSVDDJÓOEFMBTESBHBTEF JOFTDSVQVMPTPTHSBOEFTNJOFSPTRVFEBÒBCBOMPTSÎPT EF.BESFEF%JPT1PSTFSVOQSPCMFNBSFDVSSFOUFZ EFWJUBMJNQPSUBODJB MBQPCMBDJÓOEFCFSÎBDPOPDFSRVÊ QMBOFTPGSFDFOMPTDBOEJEBUPTQBSBFOGSFOUBSMPFOMPT ÃNCJUPTFDPMÓHJDPZTPDJBM -BNFUB EFTEFMVFHP FTRVFFMDPOUSPMEFMBEF GPSFTUBDJÓOZFMFDPTJTUFNBTFBQFSNBOFOUF ZRVF FMQSÓYJNPHPCJFSOPUPNFMBQPTUBEFMPRVFMB MBBDUVBM BDUVBM BENJOJTUSBDJÓOIB IBQPEJEPBWBO[BSFOFTUFDBNQP QPEJEP BWBO[BS FO FTUF DBNQP -BUBSFBFTEJGÎDJM-PTQPTUVMBOUFTEFCFSÎBOQSF TFOUBSQSPQVFTUBTQBSBBSNPOJ[BSMPTJOUFSFTFTZMBT DPOEVDUBTFOCÙTRVFEBEFVOQSPZFDUPEFWJEB QBSB MPDVBMTFSFRVJFSFDPNQBSUJSVOBWJTJÓOTPCSFMPTQSP QÓTJUPTZDÓNPMPHSBSMPT &TDMBSPRVFDPNPTFQVFEFDPNQSPCBSDPOMB IVFMHBBOVODJBEBQPSMPTNJOFSPTJOGPSNBMFTEF.B ESFEF%JPTEJDIBDPOEVDUBOPFYJTUFFOUSFFMMPT Z UPEBWÎBTFVUJMJ[BFMBSHVNFOUPEFiGBMUBEFGVFOUFEF USBCBKPuDPNPMJDFODJBQBSBTFHVJSEFQSFEBOEPOVFTUSB "NB[POÎB /PFYJTUFVOBDPODJFODJBEFRVFFTKVTUBNFOUFMB "NB[POÎBMBRVFQVFEFDBQUBSHSBODBOUJEBEEF$0 QBSBNJUJHBS FO FOBMHVOBNFEJEB FM BMHVOB NFEJEB FM FMDBNCJPDMJNÃUJDP DBNCJP DMJNÃUJDP -BBHFOEBFTBNQMJBBMSFTQFDUP4FFTQFSBFTDV DIBSQSPQVFTUBTTPCSFDÓNPFOGSFOUBSMBUBMBJMFHBMZ
E
❝
-BNFUBFTRVFFMDPOUSPMEFMB EFGPSFTUBDJÓOZFMFDPTJTUFNB TFBQFSNBOFOUF ZRVFFMQSÓYJNP HPCJFSOPUPNFMBQPTUBEFMPRVF MBBDUVBMBENJOJTUSBDJÓOIB IBQPEJEP QPEJEP BWBO[BSFOFTUFDBNQP
FWJUBSRVFFMOBSDPUSÃGJDPEFTQMBDFBQSPEVDUPTBHSÎDPMBT RVFQVFEFOTFSSFOUBCMFTFOFMNFSDBEPJOUFSOBDJPOBM 0USPTBTVOUPTRVFTFEFCFOEJTDVUJSTPOFMQSPDFTP EFNJHSBDJÓO MBTJOVOEBDJPOFT FMDSFDJNJFOUPEFMPT TFDUPSFTVSCBOPT FMJNQBDUPEFMBTOVFWBTPCSBTEF JOGSBFTUSVDUVSB FMUJQPEFBHSJDVMUVSBFOMPTTFDUPSFT NÃTQPCSFTEFMBT[POBTBOEJOBT MBDBMJEBEEFBJSF FOMBTDJVEBEFT -PTQMBOFTFMFDUPSBMFTUBNCJÊOEFCFODPOUFNQMBS RVÊIBDFSGSFOUFBMSFUSPDFTPEFMPTHMBDJBSFTFOMBT [POBTBOEJOBTZFMDSÎUJDPQSPCMFNBEFMBEJTNJOVDJÓOEFM BHVB$PNPTBCFNPT MBEFTBQBSJDJÓOEFMPTHMBDJBSFT BGFDUBBMB"NB[POÎB ZBRVFTPOFTUPTMPTRVFESFOBO MPTDBNQPT&OMPTÙMUJNPTBÒPT MPTHMBDJBSFTFOMPT "OEFTQFSVBOPTTFSFEVKFSPOFOQPSDJFOUPZIBTUB FOQPSDJFOUPFOMPTHMBDJBSFTNFOPSFT )BDFNÃTEFVOBEÊDBEB FMFNCBKBEPS0TXBMEP EF3JWFSPZBIBCÎBPCTFSWBEPRVF-JNBFTVOBEFMBT QPDBTDJVEBEFTDPOHSBOQPCMBDJÓORVFTFFODVFOUSB FO[POBEFTÊSUJDB-BPUSBDJVEBEEFMNVOEPFT&M $BJSP &OFMEFCBUFQPMÎUJDPFTUÃBVTFOUF BTJNJTNP FM UFNBEFDÓNPFOGSFOUBSMBTFNFSHFODJBTQPSTFRVÎBT JOVOEBDJPOFT EFTMJ[BNJFOUPTZIFMBEBT RVFTFHÙO FTQFDJBMJTUBTEFMB$PNVOJEBE"OEJOBEF/BDJPOFT IBOBVNFOUBEPWFDFTEFB 4FEFCFEJTDVUJSDÓNPFM1FSÙ VOPEFMPTQBÎTFTNÃT WVMOFSBCMFTEFMNVOEPBMDBNCJPDMJNÃUJDP QVFEF BVNFOUBSTVDBQBDJEBEEFQSFWFODJÓOBOUFFTUPT GFOÓNFOPT &TUPTQVOUPTDPOTUJUVZFOVOBBNQMJBBHFOEBRVF DVBMRVJFSBHSVQBDJÓOQPMÎUJDBRVFEFTFBBTVNJSMBT SJFOEBTEFMHPCJFSOPEFCFSÎBFTUBSDBQBDJUBEBQBSB SFTQPOEFSIPZ
-""40$*"$*¶/&.."/6&-
6OBJOJDJBUJWBQPSMBTBMVEZFEVDBDJÓO BDPODFOUSBDJÓOEFMTFSWJDJPNÊEJDPFO-JNB ZTVGBMUBEFDBMJEBEFOMBBUFODJÓOEFMB TBMVEIBDPOEVDJEPBQSPNPWFSFYQFSJFO DJBTSFOPWBEPSBTDPNPMB"TPDJBDJÓO&NNBOVFM TFHÙOFYQSFTBOWPDFSPTEFMBBMDBMEFTBEFMB .VOJDJQBMJEBE.FUSPQPMJUBOB FMHSFNJPEFBSRVJ UFDUPT FMPCJTQBEPEFM$BMMBPZSFQSFTFOUBOUFT EFMBDPPQFSBDJÓOJOUFSOBDJPOBM FOUSFPUSBTJOTUJ UVDJPOFTQSFPDVQBEBTQPSFMEFTBSSPMMPJODMVTJWP EFMBTDJVEBEFT -PTQSJNFSPTKBQPOFTFTRVFNJHSBSPOB"NÊSJDB -BUJOBMMFHBSPOB$IJBQBT .ÊYJDP QBSBDVMUJ WBSDBGÊ QFSPDPOQPDBTVFSUFZNVDIPTVGSJNJFOUP -PTDPMPOPTOPUBSEBSPOFOFODPOUSBSSFTQVFTUBT BMFOUBEPSBTJODPSQPSBOEPBTVTGJMBTBNÊEJDPT WFUFSJOBSJPTDPODPOPDJNJFOUPEFMBTBMVEIVNBOB RVFFNQF[BSPOBGVOEBSDFOUSPTEFBTJTUFODJBZ DPMFHJPT DPNPFYQSFTJÓOEFVOBDVMUVSBCBTBEB FOMBTBMVEZMBFEVDBDJÓO
L +PSHF ;BWBMFUB "MFHSF 1FSJPEJTUB
&MEFBCSJMEFMMFHBSPOBMQVFSUPEFM $BMMBPMPTQSJNFSPTJONJHSBOUFTEF:PLPIBNB DPOEFTUJOPBMBTHSBOEFTIBDJFOEBTB[VDBSFSBT FOUBOUPFTUBCMFDÎBOCPEFHBT QFMVRVFSÎBT DB GFUJOFT GPOEBTZDPMFHJPT-B4FHVOEB(VFSSB .VOEJBM FOMBDVBMFM1FSÙTFEFDMBSÓBMJBEPEF MPT&TUBEPT6OJEPT EFKÓVOJNCPSSBCMFSFDVFSEP FOUSFMPTKBQPOFTFT RVFTVGSJFSPOMBJONPWJMJ[BDJÓO EFTVTDBQJUBMFT DPOGJTDBDJÓOEFTVTWJWJFOEBT ZDPMFHJPT IBTUBMBEFQPSUBDJÓOBDBNQPTEF DPODFOUSBDJÓOFTUBEPVOJEFOTFT -MFHBNPTBMBEÊDBEBEFMPDIFOUBZTVSHF MB"TPDJBDJÓO&NNBOVFM JOJDJBOEPVOQSPZFDUP EFTBMVEZFEVDBDJÓOFOMBQPQVMPTB[POBOPSUF EF-JNB QBSBBUFOEFSMPTEJTUSJUPTEF7FOUBOJMMB "ODÓOZ1VFOUF1JFESB4FUSBUBEFVONPEFMPRVF BSUJDVMBTFSWJDJPTEFFEVDBDJÓOZTBMVEQBSBUPEBT MBTFEBEFT ZQVFEFTFSVOFKFNQMPQBSBDJVEBEFT BMFKBEBTEFM1FSÙ EPOEFOPIBZNÊEJDPT
-BJOJDJBUJWBTPDJBMZBUJFOFVOIPHBSEFOJÒPT VOBDBTBEFSFQPTP VOQPMJDMÎOJDPDPONJM IJTUPSJBTDMÎOJDBTDPOVOBDBQBDJEBEEFBUFODJÓO EJBSJBEFNÃTEFQFSTPOBTZDPOUBSÃDPOVO DFOUSPEFFEVDBDJÓOUÊDOJDBFODJFODJBTNÊEJDBT TFHÙOBOVODJBTVQSFTJEFOUF FMBSRVJUFDUPQFSVBOP 'FSOBOEP0KFEB SFFMFHJEPQPSDVBSUBWF[ DPOFM SFTQBMEPEFQSPGFTJPOBMFTEFQSFTUJHJP EFSFMJHJP TBTZNVKFSFTDPODPOPDJNJFOUPZFYQFSJFODJBFO FEVDBDJÓOZTBMVE -B"TPDJBDJÓO&NNBOVFMFTFMGSVUPEFMFT GVFS[PEFNVDIBTQFSTPOBTEFCVFODPSB[ÓO RVFEBOZEJFSPOTVUJFNQP EJOFSPZEFEJDBDJÓO QBSBRVFTFIBHBSFBMJEBE TFHÙOTVQSPNPUPS FM TBDFSEPUF.BOVFM,BUP ZMBNBESF$MBSB5PNF 4IJNBCVLVSP EFMB.JTJÓOEFM/JÒP+FTÙTEF 1SBHB DVZBGVODJÓODPNQMFNFOUBMBJOTVGJDJFO UFBDDJÓOEFM&TUBEP MBDPTUPTBNFEJDJOBZMB FEVDBDJÓOQSJWBEB
OPINIÓN ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011
y40.040/03&410/4"#-&4
-BOVFWBDBSBEFMWJSVTEFOHVF NBHJOFNPTBVOQJSBUBGBNPTPQPSTFSVOHSBO DPMPOJ[BEPSEFFYUSBÒPTNVOEPT USBOTQPS UÃOEPTFFOVOBNBHOÎGJDBBFSPOBWFDBQB[ EFTVSDBSHSBOEFTEJTUBODJBT FWBEJFOEP TFOTJCMFTSBEBSFTZWJPMBOEPTFHVSBTQVFS UBTEFFOUSBEB:MPNÃTJODSFÎCMFEFUPEP EJGÎDJM EFEFUFOFS 1VFTFTUFQJSBUB RVFTPMPTFIBDFTFOUJSDVBOEP EFKBFTUSBHPTBNBSHPTFOFMNVOEPRVFWJTJUB OP FTPUSBDPTBRVFFMWJSVTEFOHVF 7%&/ y1FSP EFRVÊPRVJÊOFTUBNPTIBCMBOEP 4FUSBUBEF VOBHFOUFNJDSPTDÓQJDPNÃTQFRVFÒPRVFVOB CBDUFSJB QFSPDBQB[EFQPTUSBSBMTFSIVNBOPZ NVDIBTWFDFTMMFWBSMPBMBNVFSUF 4VTFDSFUPSBEJDBFOMBGBDJMJEBEEFUSBOTQPSUBSTF HSBDJBTBVO[BODVEPTFEJFOUPEFTBOHSFMMBNBEP "FEFTBFHZQUJ&TUFCJOPNJPCJPMÓHJDPIBBQSFOEJEP BUSBCBKBSFOFRVJQP MMFHBOEPBTPCSFWJWJSFOUPEP UJQPEFUFSSFOP 1FSPyDÓNPVONPTRVJUPRVFTPMPFTDBQB[ EFWPMBSBVOSBEJPEFIBTUBUSFTLJMÓNFUSPTFN QSFOEFWJBKFTJOUFSDPOUJOFOUBMFT "VORVFQBSF[DB QBSBEÓKJDP TVQSJODJQBMWÎDUJNBIBTJEPUBNCJÊO VOPEFTVTJODPOEJDJPOBMFTDÓNQMJDFT(SBDJBTB MBTBDUJWJEBEFTDPNFSDJBMFT NJHSBDJPOFTZIBTUB DPTUVNCSFTQSPQJBTEFMTFSIVNBOP FMNPTRVJUP IBBMDBO[BEPBMMFHBSBDBTJUPEPTMPTDPOUJOFOUFT ZEFQBTPMMFWBSDPOTJHPBTVJOTFQBSBCMFTPDJP FM WJSVTEFOHVF &OOVFTUSPQBÎT MBJEFOUJGJDBDJÓOCJPMÓHJDBEF FTUFWJSVTFTSFMBUJWBNFOUFSFDJFOUF)BTUBIBDF NÃTEFVOBEÊDBEB FM*OTUJUVUP/BDJPOBMEF4B MVE */4 IBCÎBJEFOUJGJDBEPMBQSFTFODJBEFEPT UJQPT UBNCJÊOMMBNBEPTTFSPUJQPT DPOPDJEPTDPNP 7%&/Z7%&/4JOFNCBSHP OPQBTÓNVDIP UJFNQPIBTUBRVFMMFHBSPOMPTEFNÃTIFSNBOPTFM 7%&/ZFM7%&/ ZDPOFMMPTMBTGPSNBTTFWFSBT EFMBFOGFSNFEBE &NQFSP MBIJTUPSJBOPUFSNJOÓBIÎ"MQBSFDFS DBEBVOPEFMPTTFSPUJQPTEF7%&/UFOÎBQSJNPT FOUSFTÎBMPTRVFMBDPNVOJEBEDJFOUÎGJDBEFOPNJOÓ HFOPUJQPT&OFM1FSÙ FM*/4QVEPJEFOUJGJDBSMPT HSBDJBTBMEFTBSSPMMPEFMBCJPMPHÎBNPMFDVMBS&TUB DJFODJBIBQFSNJUJEPIBDFSFMTFHVJNJFOUPEFMWJSVT JEFOUJGJDBSTVEFTQMB[BNJFOUPZDBSBDUFSJ[BSOVFWPT HFOPUJQPT +VTUBNFOUF FOFMCSPUFEFEFOHVFRVFWJFOF PDVSSJFOEPFO*RVJUPT TFIBJEFOUJGJDBEPBMQSJODJQBM SFTQPOTBCMFEFMBTNVFSUFTIVNBOBTFM7%&/ HFOPUJQPBTJÃUJDPBNFSJDBOP
I
$BSMPT "VHVTUP :ÃCBS 7BSBT #JÓMPHP NPMFDVMBS
1FSP yRVÊDPTBTJHOJGJDBFTUFUÊSNJOPZQPS RVÊPDBTJPOBUBOUPTFTUSBHPTFOMBQPCMBDJÓO %F IFDIP MBEFOPNJOBDJÓOBTJÃUJDPBNFSJDBOPSFTVMUB VOQPDPDPOGVTB ZBRVFOPEFGJOFDPNQMFUBNFOUF MBQSPDFEFODJBEFMWJSVTy1PSRVÊEFOPNJOBSBTÎB VOHFOPUJQP )FBRVÎBMHVOPTSBTHPTIJTUÓSJDPT $VBOEPFM7%&/DJSDVMBCBFOMBT"NÊSJDBT TFDPOPDÎBMBQSFTFODJBEFVOHFOPUJQPEFOPNJOBEP BNFSJDBOP FMDVBMQSPEVDÎBVOBFOGFSNFEBEGFCSJM QFSPTJONBZPSFTSFQFSDVTJPOFTFOMBWJEBEFMB QPCMBDJÓO4JOFNCBSHP VOPTBÒPTEFTQVÊTBQB SFDJÓVOOVFWPHFOPUJQPEF7%&/ FMDVBMHFOFSÓ FQJEFNJBTDPOTJHOPTEFTFWFSJEBEZBMUPTÎOEJDFT EFNPSUBOEBE EFOPNJOBEPHFOPUJQPBTJÃUJDPTUF TFFODPOUSBCBHFOÊUJDBNFOUFFNQBSFOUBEPDPO DFQBTWJSBMFTEF5BJXÃO $IJOBZ5BJMBOEJB$PO FMUJFNQP FTUFHFOPUJQPUFSNJOÓEFTQMB[BOEPBM HFOPUJQPBNFSJDBOPZQFSNBOFDJÓFOMBOBUVSBMF[B y2VÊTVDFEJÓEFTQVÊT -PTFTUVEJPTEFCJPMPHÎBNPMFDVMBSOPTEJFSPO QJTUBTSFTQFDUPBFTUFHFOPUJQPBMEFTDVCSJSRVFTF IBCSÎBNPWJMJ[BEPEFTEF$VCB 3FQÙCMJDB%PNJOJ
DBOBZ1VFSUP3JDPIBDJBBMHVOPTPUSPTQBÎTFTEFM $BSJCFZ"NÊSJDB$FOUSBM IBTUBMMFHBSGJOBMNFOUFB 4VEBNÊSJDB"RVÎBGFDUÓBWBSJPTQBÎTFT FOUSFFMMPT 7FOF[VFMB $PMPNCJB 1BSBHVBZ 1FSÙZ#SBTJM&O FTUFÙMUJNPQBÎTQFSNBOFDJÓQPSWBSJBTEÊDBEBTZ FOEJGFSFOUFTSFHJPOFT 4JOFNCBSHP SFDJFOUFTFTUVEJPTIBOEFNPTUSBEP RVFEVSBOUFUPEBFTBUSBZFDUPSJB FMHFOPUJQPBTJÃUJDP ZBIBCSÎBFTUBEPTVGSJFOEPBMHVOPTDBNCJPT&T EFDJS FMUJFNQP FMFTQBDJPHFPHSÃGJDPZFMIVÊTQFE IVNBOPDPOUSJCVZFSPOFOBMUFSBSMBDPNQPTJDJÓOEF FTUFHFOPUJQP GBWPSFDJFOEPTVFWPMVDJÓOIBDJBVOB OVFWBGPSNBPMJOBKF RVFQPSFTUVEJPTHFOÊUJDPTBÙO HVBSEBCBSBTHPTEFTVBODFTUSPBTJÃUJDP 1PSEJDIBSB[ÓOMPTDJFOUÎGJDPTMPEFOPNJOBSPO HFOPUJQPBTJÃUJDPBNFSJDBOP&TUFOVFWPNVUBOUF WJFOFNPTUSBOEPDBSBDUFSÎTUJDBTHFOÊUJDBTQSPQJBT ZFTQSPCBCMFRVFUBNCJÊOQPTFBVOBCJPMPHÎBEJ GFSFOUF MPDVBMTFEFNVFTUSBBMIBCFSDBNCJBEPFM DVSTPFQJEFNJPMÓHJDPEFMBFOGFSNFEBEFOBMHVOPT QBÎTFTEF-BUJOPBNÊSJDB1PSUBMNPUJWP MBQSFTFODJB EFFTUFOVFWPMJOBKFSFQSFTFOUBUBNCJÊOVOOVFWP SFUPQBSBMBDJFODJBZQBSBMPTTBMVCSJTUBTRVFWFMBO QPSFMCJFOFTUBSEFOVFTUSBQPCMBDJÓO :OPTPUSPTEFTEFOVFTUSBQPTJDJÓODPNPDJVEB EBOPTyRVÊEFCFNPTIBDFS )FNPTWJTUPCSFWF NFOUFRVFMBNBZPSSFTQPOTBCJMJEBEFOGBWPSFDFSFM NPWJNJFOUPEFMWJSVTZEFMNPTRVJUPSFDBFFOOPTP USPTNJTNPT&MIPNCSF EFTEFRVFJOHSFTÓBMDJDMP TBMWBKFEFMWJSVT MPBZVEÓBFYQBOEJSTFBMSFEFEPS EFMNVOEPZOPTPMPBFTP BFWPMVDJPOBS 1PSUBOUP EFCFNPTQSFPDVQBSOPTFOFWPMVDJP OBSUBNCJÊO OPEFTEFFMQVOUPEFWJTUBCJPMÓHJDP OJHFOÊUJDP TJOPTPCSFMBCBTFEFMDPOPDJNJFOUP &NQFDFNPTQPSBQSFOEFSRVFFMNPTRVJUPWFDUPS UJFOFVOBDBSBDUFSÎTUJDBNPSGPMÓHJDBEJTUJOUBBMPTRVF TVFMFONPMFTUBSOPTFOMBOPDIFZRVFTJUFOFNPT EVEBTBMSFTQFDUP EFCFNPTDBQUVSBSMPmEFQSFGFSFO DJBJOUBDUPmQBSBFOWJBSMPBTVQSPOUBJEFOUJGJDBDJÓO BMDFOUSPEFTBMVENÃTDFSDBOP5BNCJÊOEFCFNPT TFSDPOTDJFOUFTRVFBMNBDFOBSSFDJQJFOUFTDPOBHVB TJOUBQBSDSFBVOBNCJFOUFJEFBMQBSBRVFMBIFNCSB EFQPTJUFTVTIVFWPT:RVFTJWFOJNPTEF[POBTFO EPOEFMBFOGFSNFEBEFTGSFDVFOUFPCJFODPOPDFNPT GBNJMJBSFTPBNJHPTRVFOPTWJTJUBO EFCFNPTFTUBS BMFSUBTBOUFDVBMRVJFSTJHOPEFGJFCSF EPMPS NBMFTUBS HFOFSBMPOÃVTFB5PEPTFTUPTFMFNFOUPTOPTBZV EBSÃOEFBMHVOBGPSNBBGSFOBSFTUBFQJEFNJBZFWJUBS RVFOVFWPTNVUBOUFTTJHBOHFOFSBOEPFTUSBHPTFO OVFTUSBQPCMBDJÓO
"-*.&/50426&16&%&/."5"3
&MEFCBUFEFMPTBMJNFOUPTUSBOTHÊOJDPT ÒPSPMPTUJFNQPTFORVFUPEBTMBTVWBT Z QPSMPUBOUPMBTQBTBT RVFTPOVWBTTFDBT UFOÎBOQFQBTZMPTNBOHPTFSBOQFRVFÒPT QÃMJEPTZEVMDFT -BTNBO[BOBTOPFSBOUBOSPKBTZCSJMMBOUFT DPNPBIPSB QFSPUFOÎBOTBCPSZMBTNBOEBSJOBT FSBOUPEBWÎBVOGSVUPFYÓUJDP EFDPMPSOBSBOKB DPO MBTDPOTBCJEBTQFQBTZOPDPNPMBTEFBIPSB DPO DÃTDBSBDPMPSWFSEFQBMUBZTJOQFQBT 2VJ[ÃVOPEFMPTQSJNFSPTBMJNFOUPTUSBOTHÊOJDPT PTFBNPEJGJDBEPTFOTVFTUSVDUVSB RVFDPOTV NJNPTFOFM1FSÙ TJOTBCFSTJRVJFSBTVOPNCSF GVFSPOMBTGBNPTBTOBSBOKBTTJOQFQBT)VBOEP EFTBQBSFDJEBTEFVOQMVNB[PBSBÎ[EFMB3FGPSNB "HSBSJBRVFTVDFEJÓFOOVFTUSPQBÎTBJOJDJPTEFMB EÊDBEBEFMPT &OFTBÊQPDBOPTFIBCMBCBEFUSBOTHÊOJDPT QFSPQPSBMHVOBSB[ÓORVFEFTDPOP[DPUFOÎBNPT ZBOBSBOKBTTJOQFQB $POFMQBTBSEFMUJFNQP FMIPNCSF PSHBOJ [BEPFOHSBOEFTFNQSFTBTBOÓOJNBTZBEFNÃT USBOTOBDJPOBMFT FTEFDJS FYUFOEJEBTBUSBWÊTEF
A
$FMJOEB #BSSFUP 'MPSFT 1FSJPEJTUB %PDFOUF VOJWFSTJUBSJP
NVDIPTQBÎTFT FOMVHBSEFNFKPSBSMPTBMJNFO UPTFOTVFTUBEPOBUVSBM IBPQUBEPQPSSFUBSB MBOBUVSBMF[BZDBNCJBSMBFTUSVDUVSBEFHSBOPT GSVUPTZWFHFUBMFT QBSBIBDFSMPTNÃTSFTJTUFOUFT BMBTQMBHBT TJODPOTJEFSBSRVFQPESÎBOEBÒBSB MBIVNBOJEBEFOUFSB "DBVTBEFFMMP BEFNÃTEFMBDSJTJTFDPOÓNJDB QPSMBRVFBUSBWJFTBOEJWFSTPTQBÎTFTEF&VSPQB IBZ PUSBDSJTJTRVFTFEFTBSSPMMBTPUUPWPDFZRVFFTUÃ SFMBDJPOBEBDPOMBDBMJEBEEFMPTBMJNFOUPTRVFTF DPOTVNFOFOMPTQBÎTFTRVFTFMMBNBOBTÎNJTNPT MPTNÃTDJWJMJ[BEPTEFMNVOEP FOMPTDVBMFT TJO FNCBSHP PDVSSFOBDDJEFOUFTDPNPFMEFMBTWBDBT MPDBTPFMEFMPTBMJNFOUPTDPOUBNJOBEPT "MSFDJFOUFEFTDVCSJNJFOUPEFRVFFO"MFNBOJB IBCÎBFONVDIPTBMJNFOUPTDBOUJEBEFTEFEJPYJOB TVTUBODJBRVFTFFODVFOUSBFOMPTJOTVNPTDPOMPT RVFTFBMJNFOUBBBWFTZHBOBEPWBDVOP NVDIP NÃTBMUBTRVFMBTRVFQVFEFSFDJCJSFMDVFSQPIV NBOPTJOEBÒPQBSBTVTBMVE TFTVNBFMSFDIB[P EFFTFQBÎTBVOHSBOMPUFEFNBÎ[USBOTHÊOJDP QSPDFEFOUFEF&TQBÒB ZMBTEFDMBSBDJPOFTEFVO
DJFOUÎGJDPFYQFSUPFOCJPMPHÎBNPMFDVMBSRVFBDBCB EFBGJSNBSRVFMPTUSBOTHÊOJDPTTPOUÓYJDPTQBSBFM PSHBOJTNPIVNBOP &OVOBFOUSFWJTUBQVCMJDBEBFOFMEJBSJPFTQBÒPM -B7BOHVBSEJB (JMMFT&SJD4FSBMJOJIBBGJSNBEPRVF FMDÃODFS MBTFOGFSNFEBEFTIPSNPOBMFT NFUB CÓMJDBT JONVOJUBSJBT OFSWJPTBTZSFQSPEVDUJWBT FTUÃOSFMBDJPOBEBTDPOMPTBHFOUFTRVÎNJDPTRVF DPOUJFOFOMPTPSHBOJTNPTHFOÊUJDBNFOUFNPEJGJ DBEPT 0(. )BZRVFQFEJSBMPTHPCJFSOPTEF&VSPQBRVF IBHBOQÙCMJDBTMBTJOWFTUJHBDJPOFTTPCSFMPTUSBOTHÊ OJDPT QFSPRVJ[ÃDVBOEPMPIBHBO NVDIPTEFCBUFT ZBOPUFOESÃOTFOUJEPQPSRVFTFSÃOFWJEFOUFTMPT FGFDUPTEFMPTUSBOTHÊOJDPT IBEJDIPFMDJFOUÎGJDP 2VJ[ÃQPSFTPIBZFOMBTOBDJPOFTFVSPQFBTVO NPWJNJFOUPDSFDJFOUFEFFOUJEBEFTDVZPMFNB/P RVJFSPUSBOTHÊOJDPTWBFYUFOEJÊOEPTFFOUSFMPT DJVEBEBOPTRVFSFTQBMEBOMBBGJSNBDJÓOEFNVDIPT DJFOUÎGJDPTRVFEJDFORVFQFSNJUJSFMDVMUJWPZFMVTP EFFTPTQSPEVDUPTIBTJEPVOFSSPSEFHSBWFTDPO TFDVFODJBTRVFOBEJFRVJFSFBENJUJS
] DERECHO
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP
CONSECUENCIA. SE RECONOCIERON JUDICIALMENTE BENEFICIOS SOCIALES POR MĂ S DE S/. 2 MILLONES
MTPE logra 594 sentencias a favor de trabajadores â—† En Lima Metropolitana y desde enero de 2010 al mismo mes de 2011 â—† Abogados del sector brindan Patrocinio Judicial gratuito Desde enero de 2010 hasta enero
del presente aĂąo, los abogados del Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) lograron, en Lima Metropolitana, que se reconozca a favor de los trabajadores beneďŹ cios sociales por un monto de dos millones 32 mil 809.68 nuevos soles. Esto fue posible gracias a que los abogados de dicho portafolio obtuvieron 594 sentencias a favor de los trabajadores patrocinados.
0USPTTFSWJDJPT AdemĂĄs en el mismo perĂodo se atendiĂł a 37 mil 611 usuarios del servicio de Patrocinio Judicial gratuito del citado ministerio. Asimismo se presentaron mil 912 demandas. En el mismo lapso de tiempo tambiĂŠn se formularon cuatro mil 598 recursos, y se efectuaron dos mil 394 diligencias A su vez se realizaron doce mil
547 notiďŹ caciones. A travĂŠs del mencionado servicio, el MTPE atiende a cualquier trabajador del rĂŠgimen de la actividad privada, cuya remuneraciĂłn no exceda de dos remuneraciones mĂnimas vitales, vale decir mil 200 nuevos soles, y la pretensiĂłn econĂłmica no supere las 70 Unidades de Referencia Procesal (URP), equivalentes a 25 mil 200 nuevos soles.
FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ
%FGFOTB MFHBMHSBUVJUB
MTPE#SJOEBFMTFSWJDJPEF1BUSPDJOJP+VEJDJBMHSBUVJUPBUSBCBKBEPSFTZFYUSBCBKBEPSFTEFFTDBTPTSFDVSTPT
JURISPRUDENCIA AL DĂ?A
reglas del propio rĂŠgimen laboral especial del contrato CAS. SegĂşn dicho reglamento, la duraciĂłn del contrato CAS no puede ser mayor al aĂąo fiscal en el que se efectĂşa la contrataciĂłn. De esa forma, si el trabajador continĂşa laborando despuĂŠs de la fecha de vencimiento de su contrato CAS, este hecho no
EN LA CORTE SUPERIOR DE LIMA
Apoyan programas de resocializaciĂłn El presidente de la Corte Superior de Lima, HĂŠctor Lama More, reaďŹ rmĂł su compromiso y apoyo a los diferentes programas de resocializaciĂłn del interno de los establecimientos penitenciarios. A su vez, explicĂł que se estĂĄ trabajando con la finalidad de brindar al procesado un parĂĄmetro claro de su situaciĂłn jurĂdica. En ese contexto el presidente de la Corte Superior de Lima remarcĂł que se busca dar mayor celeridad a los juicios, principalmente de quienes estĂĄn privados de su libertad. "Se ha conformado una comisiĂłn de apoyo al interno, la misma que servirĂĄ como canal permanente de comunicaciĂłn y soporte para aquellos que durante su permanencia en el penal demuestran esfuerzo y trabajo para alcanzar su resocializaciĂłn", expresĂł. 7JTJUB Lama More visitĂł el penal de Lurigancho, donde asistiĂł a la Tercera Feria Artesanal de PequeĂąos y Microempresarios.
LOGRO. PESE AL PERĂ?ODO VACACIONAL DEL PODER JUDICIAL
CAS y el cumplimiento del plazo del contrato El Tribunal Constitucional (TC) resolviĂł un caso en el que un trabajador con contrato sujeto al RĂŠgimen de ContrataciĂłn Administrativa de Servicios (CAS), que siguiĂł laborando luego de vencido el plazo de contrato, demandĂł a su empleadora alegando que su contrato se ha convertido en uno indeterminado y que, por tanto, no puede ser despedido si no existe causa justa. AsĂ, luego de verificar que el demandante habĂa seguido laborando en la entidad sin contrato CAS, el TC remarcĂł que el rĂŠgimen de protecciĂłn contra el despido arbitrario previsto en el rĂŠgimen CAS guarda conformidad con el artĂculo 27 de la ConstituciĂłn. En tal sentido, si bien las consecuencias derivadas del hecho de trabajar despuĂŠs de la fecha de vencimiento del plazo del contrato administrativo no se encuentran previstas en el D. Leg. NÂş 1057 (que regula el CAS) ni en su reglamento, conformĂĄndose una laguna normativa, esta debe ser cubierta por las
En la oficina de Patrocinio Judicial gratuito del Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo se realiza la defensa legal en el ĂĄmbito judicial de los trabajadores y ex trabajadores de escasos recursos econĂłmicos, sobre derechos y beneficios econĂłmicos originados en una relaciĂłn laboral, como casos de indemnizaciĂłn por despido, pago de beneficios sociales, ejecuciĂłn de acta de conciliaciĂłn y otros. E s te ser vicio gr atuito comprende el asesoramiento y patrocinio ante el Poder Judicial, en todas las instancias, desde la interposiciĂłn de la demanda hasta la ejecuciĂłn de la sentencia.
-BNB.PSFWJTJUÓQFOBM
implica que el contrato se convierta en uno de duraciĂłn indeterminada, sino que deberĂĄ prorrogarse en forma automĂĄtica hasta el tĂŠrmino del aĂąo fiscal. En caso que la relaciĂłn laboral se terminase sin causa, solo se genera el derecho para el trabajador de percibir la indemnizaciĂłn prevista en el reglamento (equivalente a las contraprestaciones dejadas de percibir hasta por un importe mĂĄximo equivalente a dos meses). Para el colegiado, el hecho de que un trabajador continĂşe laborando, despuĂŠs de la fecha de vencimiento del contrato CAS, constituye una falta administrativa que puede dar lugar a un procedimiento disciplinario para determinar las responsabilidades previstas en el artĂculo 7° del Decreto Legislativo NÂş 1057. Por lo indicado, el TC declarĂł infundada la demanda porque no se acreditĂł la vulneraciĂłn de los derechos alegados por el demandante, refiere un informe del estudio Miranda & Amado Abogados.
Sala Penal con Reos en CĂĄrcel resuelve 120 causas â—† Colegiado de Lima tramita y conoce procesos de otros tribunales Con una programaciĂłn de hasta tres audiencias por semana, la Sala Penal con Reos en CĂĄrcel de Emergencia, que actualmente labora en la Corte Superior de Lima, resolviĂł alrededor de 120 causas en lo que va del mes de febrero, a pesar que el Poder Judicial (PJ) se encuentra en periodo vacacional. Dicha sala penal es presidida por el juez superior JuliĂĄn Genaro JerĂ Cisneros e integrada por los magistrados Juan Carlos Aranda Giraldo y Rafael Menacho Vega, quienes reďŹ eren trabajar dentro de los plazos de ley y respetando el debido proceso. Este colegiado tambiĂŠn atiende las causas de las salas penales con reos en cĂĄrcel de la corte capitalina que durante el presente mes hacen
4BMB1FOBMFOQMFOBMBCPSKVEJDJBM
efectivo su periodo vacacional. Conoce, a su vez, casos de hĂĄbeas corpus, caliďŹ caciĂłn de denuncias con detenidos, entre otros casos. La Corte Superior de Lima considera que las causas resueltas durante este periodo vacacional promueven la reducciĂłn de la carga procesal de los diferentes despachos judiciales, a pesar de contar con solo el 10% del total del personal que labora en las cuatro salas penales con reos en cĂĄrcel.
DERECHO ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011
RECOMENDACIÓN. LO IMPORTANTE ES COLABORAR CON LA AUTORIDAD Y FACILITAR INFORMACIÓN
Empresas deben prepararse para una inspecciĂłn laboral
• Solicitar información correspondiente a la materia inspeccionada BM TVKFUPJOTQFDDJPOBEP PBTVQFSTPOBM
FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO
â—† Como empleador sepa afrontarla de manera satisfactoria
• Revisar la documentación y los libros de la empresa DPOSFMFWBODJBFOFM UFNBJOTQFDDJPOBEP
â—† MTPE fortalece el control al cumplimiento sociolaboral Una de las principales funciones del Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) es ďŹ scalizar de manera permanente el cumplimiento de las obligaciones sociolaborales de las empresas en beneďŹ cio de sus trabajadores mediante las inspecciones laborales, conforme con la Ley General de InspecciĂłn de Trabajo (Ley N° 28806). De ahĂ que el presente informe alcanza algunas recomendaciones para afrontar en forma satisfactoria una visita inspectiva laboral. El especialista JosĂŠ Yataco Arias reďŹ ere, en principio, que es importante que el representante de la empresa que sea sujeto de una visita inspectiva laboral permita el ingreso del inspector en un plazo que no exceda de 10 minutos, desde que aquel notiďŹ ca su presencia. El inspector, por su parte, deberĂĄ presentar su identiďŹ caciĂłn como funcionario del MTPE. Si el inspector no es recibido en ese plazo, se tendrĂĄn por ciertos los hechos objeto de la inspecciĂłn y la empresa serĂĄ sancionada por obstruir la labor de inspecciĂłn, bajo sanciĂłn de multas administrativas por parte del MTPE e incluso denuncia penal por el delito de violencia y resistencia a la autoridad. "A tales efectos es recomendable que la empresa cuente con una instalaciĂłn destinada para estos ďŹ nes, a ďŹ n de no entorpecer las actividades regulares de la empresa", manifestĂł. Otro aspecto importante serĂĄ colaborar con el inspector y facilitar la informaciĂłn que requiera sobre los hechos inspeccionados, asĂ como
Facultades del inspector laboral
• Obtener copias muestras, fotografĂas, videos, grabaciones, MFWBOUBSDSPRVJTZQMBOPT QSFWJBOPUJGJDBDJĂ“OBM SFQSFTFOUBOUFEFMBFNQSFTB • Aconsejar y recomendar la adopciĂłn de ciertas medidas BGJOEFQSPNPWFS FMDVNQMJNJFOUPEFMBT OPSNBTTPDJPMBCPSBMFT
FunciĂłn6OBEFMBTQSJODJQBMFTMBCPSFTEFM.51&FTĂ TDBMJ[BSFMDVNQMJNJFOUPEFMBTPCMJHBDJPOFTTPDJPMBCPSBMFT
â??
&MFNQMFBEPSEFCFSĂƒUFOFSFODVFOUB RVFMBJOTQFDDJĂ“OMBCPSBMQPESĂƒ SFBMJ[BSTFBDVBMRVJFSIPSBZTJOQSFWJPBWJTP
entregar la documentaciĂłn solicitada formalmente y por escrito por el inspector. AdemĂĄs, el empleador deberĂĄ tener en cuenta que la inspecciĂłn laboral podrĂĄ realizarse a cualquier hora del dĂa o de la noche y sin previo aviso, en todo centro de trabajo, siempre que coincida con los horarios de funcionamiento de la empresa. Por esta razĂłn, recomendamos colocar debidamente un cartel en un lugar visible de su establecimiento, indicando las horas en que se inicia
y culmina la jornada de trabajo, asĂ como el horario de refrigerio. 3FRVFSJNJFOUP Importa seĂąalar que culminada la ďŹ scalizaciĂłn, el inspector emitirĂĄ un requerimiento solo si se comprueba la existencia de una infracciĂłn laboral. En este caso, se requerirĂĄ a la empresa responsable de la infracciĂłn para que cumpla con las medidas necesarias y garantice las disposiciones vulneradas.
En consecuencia, si la empresa inspeccionada no cumple con la medida de requerimiento, no podrĂĄ hacer uso de los medios de defensa previstos por ley, esto es, presentaciĂłn de descargos y apelaciĂłn, de ser el caso. Incluso, si en la inspecciĂłn aparecieran nuevos hechos no contenidos expresamente en la orden de inspecciĂłn, el inspector actuarĂĄ de oďŹ cio y podrĂĄ adoptar las medidas correctivas que amerite la situaciĂłn. En ese sentido, recomendamos a toda empresa que ante esta situaciĂłn deberĂĄ permitir esta investigaciĂłn de hechos nuevos, pues, de lo contrario, podrĂĄ ser sancionada por obstrucciĂłn a la labor inspectiva.
• Entrevistar a trabajadores delegados, dirigentes EFMBPSHBOJ[BDJĂ“OTJOEJDBMP BDVBMRVJFSTVKFUPWJODVMBEP BMDFOUSPEFUSBCBKP FO MBNFEJEBRVFSFTVMUF OFDFTBSJPQBSBPCUFOFS NBZPSJOGPSNBDJĂ“OBGJO EFFTDMBSFDFSMPTIFDIPT NBUFSJBEFJOWFTUJHBDJĂ“O • Entrar libremente a cualquier hora del dĂa o de la noche ZTJOQSFWJPBWJTP BM DFOUSPEFUSBCBKP
7FSJGJDBDJĂ“OFOPCSBTEFDPOTUSVDDJĂ“ODJWJM El dinamismo de la economĂa ha hecho que determinados sectores empresariales e industriales presenten un mayor crecimiento contrario a otros aĂąos. Entre ellos estĂĄ la industria de la construcciĂłn, que si bien se ha convertido en uno de los sectores con mayor captaciĂłn de mano de obra, tambiĂŠn tiene el mayor Ăndice de accidentes fatales. De ahĂ que el Ministerio de Trabajo ha dispuesto contantes operativos de fiscalizaciĂłn a escala nacional, mediante las inspecciones laborales, con la finalidad de salvaguardar la integridad fĂsica
de los trabajadores. AsĂ, por las caracterĂsticas especiales de este rĂŠgimen, las fiscalizaciones se basan, principalmente, en la verificaciĂłn del cumplimiento de la Norma BĂĄsica de Seguridad e Higiene en Obras de EdificaciĂłn y la Norma TĂŠcnica G-50 Seguridad durante la ConstrucciĂłn, publicada mediante DS N° 010-2009-Vivienda. En este escenario, todo empleador del sector construcciĂłn deberĂĄ promover las condiciones dignas de trabajo que garanticen un estado de vida saludable, fĂsica, mental y
social; garantizar el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, salud y bienestar de los trabajadores, y de aquellos que no teniendo vĂnculo laboral prestan servicios o se encuentran dentro del ĂĄmbito del centro de labores; y asumir las implicancias econĂłmicas, legales y de cualquier otra Ăndole, como consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en sus funciones. El empleador en cuyas instalaciones sus trabajadores desarrollen actividades conjuntamente con trabajadores de contratistas,
subcontratistas, empresas especiales de servicios y cooperativas de trabajadores –o quien asuma el contrato principal– deberå garantizar la coordinación eficaz y eficiente de la gestión en prevención de riesgos laborales, asà como la seguridad y salud de los trabajadores. TambiÊn la verificación de la contratación de los seguros según la normativa vigente efectuada por cada empleador durante la ejecución del trabajo, sin perjuicio de la responsabilidad de cada uno por la seguridad y salud de sus propios trabajadores.
] INFORME DiĂĄlogo. -PTOJĂ’PTZ BEPMFTDFOUFT UBNCJĂŠOUJFOFOMB PQPSUVOJEBEEF DPOPDFSFMUSBCBKP EFEJWFSTBT JOTUJUVDJPOFT RVFMBCPSBOB GBWPSEFMQBĂŽT
BÚSQUEDA. REUNIDOS EXPRESAN SU POSICIÓN SOBRE DIVERSOS TEMAS
Los niĂąos tambiĂŠn qu â—† Encuentro de menores sirve para conocer sus inquietudes â—† Se intenta que candidatos incluyan sus temas en sus planes 304"("-7ÂŚ/(Âś.&;
Si, como dice esa frase que utilizamos cotidianamente, los niĂąos son el futuro de la sociedad, es hora de darle mayor atenciĂłn a la agenda de prioridades y recomendaciones que preparan los propios menores de edad, para que este aĂąo los aspirantes a gobernar el paĂs lo incluyan en sus agendas polĂticas. Desde el lunes, mĂĄs de 100 niĂąas, niĂąos y adolescentes de 18 departamentos del paĂs debaten con admirable responsabilidad sus propuestas en un cĂłnclave de cinco dĂas que concluirĂĄ con una agenda nacional que serĂĄ entregada maĂąana a los postulantes que asistirĂĄn a la convocatoria programada para las 10:00 horas en el SalĂłn de los Espejos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. ÂżCuĂĄntos candidatos se harĂĄn presente a la cita? Esa es la pregunta del millĂłn. Este aĂąo, la sede del dĂŠcimo cuarto Encuentro Nacional de NiĂąas, NiĂąos y Adolescentes es el Casino de la PolicĂa, ubicado en La Molina, lugar donde tambiĂŠn estĂĄ alojado mĂĄs del 90 por ciento de los participantes. Ellos se levantan muy temprano para desayunar y luego, a las 8:00 horas, inician la tarea que se les ha encomendado como representantes de sus respectivos lugares de origen. PapelĂłgrafos, cuadernos y plumones de todos los colores son los principales materiales que reciben los participantes. Cada delegaciĂłn, distribuida en grupos de menores de
entre ocho y diez aĂąos de edad; entre once y trece aĂąos, y de catorce a 17, expone sus principales problemas, para despuĂŠs llegar a puntos coincidentes y elaborar una propuesta o agenda. Todos ellos fueron convocados a nivel distrital, luego provincial y regional, a ďŹ n de garantizar su representatividad. "Los centros educativos ahora tienen mĂĄs dinero para mejorar su infraestructura, pero deben contar con una mejor supervisiĂłn; eso tambiĂŠn debe aplicarse en la entrega de los alimentos para que llegue a quienes realmente lo necesitan", proponen Jorge Calero Vite, de catorce aĂąos, procedente de Piura, y Brenda Yep Vargas, de trece aĂąos y de Lambayeque. Ellos levantan la mano para dar su opiniĂłn y se reparten de manera equitativa tareas conjuntas, como escribir en el borrador, pasar el resumen a un papelĂłgrafo y ser la voz del grupo. Dan asĂ un ejemplo de expresiĂłn democrĂĄtica. "En mi regiĂłn, la violencia familiar es un problema que ocupa un lugar preferente en nuestra agenda; creemos que deberĂa promoverse escuelas de liderazgos para que los niĂąos aprendan expresar sus problemas y hacer valer sus derechos", seĂąala Richard Chocce GavilĂĄn, de quince aĂąos, procedente de Ayacucho. A su lado, Naysha ReĂĄtegui VĂĄsquez, de 16 aĂąos y procedente de Loreto, propone darle mayor atenciĂłn a la erradicaciĂłn de la explotaciĂłn infantil.
&MUFNBEFMFODVFOUSP FT-BDPOTUSVDDJÓO EFBHFOEBTEFJOUFSÊT EFTDFOUSBMJ[BEP
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP
Buena participaciĂłn En PerĂş las niĂąas, niĂąos y adolescentes han ganado un enorme espacio de participaciĂłn.
1
Desde 2010, el Ministerio de la Mujer los reconoce como parte de su consejo consultivo.
2
Desde enero, la Municipalidad de Lima tambiĂŠn tiene un consejo consultivo.
3
La agenda r $BMJEBEEFMB&EVDBDJÓO r 7JPMFODJBGBNJMJBSZ NBMUSBUPJOGBOUJM
uieren respuestas
r %FMJODVFODJBF JOTFHVSJEBEDJVEBEBOB r "CBOEPOP r &YQMPUBDJÓOFOFMUSBCBKP r &NCBSB[PQSFDP[ r %FTOVUSJDJÓODSÓOJDB
FOTOS: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA
r $POUBNJOBDJĂ“OBNCJFOUBM r &TQBDJPTEFQBSUJDJQBDJĂ“O tes Trabajadores, la AdjuntĂa para la NiĂąez de la DefensorĂa del Pueblo, la Reniec, la DirecciĂłn Familiar, Participativa y de Seguridad Ciudadana de la PolicĂa Nacional y el colectivo AdiĂłs al Castigo.
DidĂĄctico-BTBDUJWJEBEFTHSVQBMFTFJOEJWJEVBMFTDPOMMFWBOBMBQSFOEJ[BKF
â??
)BZVOBà SNFDPOWJDDJÓOEFRVFMB JOWFSTJÓOFOMBOJÒF[ZBEPMFTDFODJBFT DMBWFQBSBFMEFTBSSPMMPIVNBOPTPTUFOJEP œTDBS$BMFSP EF$POBEFOOB
"Mientras que a los que venden golosinas se les decomisa su mercaderĂa, a los que trabajan de noche en los alrededores de discotecas no les dicen nada; creemos que no se debe permitir el trabajo nocturno y proteger a los que laboran en el dĂa", responde. Los expositores hablan de sus realidades, dan propuestas y demuestran que estĂĄn preparados para elaborar una propuesta de consenso. En sus debates no hay expresiones acaloradas, derrochan entusiasmo y hablan con propiedad de problemas y propuestas en los ĂĄmbitos distrital, provincial, regional y nacional; asĂ como de medidas a corto, mediano y largo plazo. Ayer, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar una
didĂĄctica exposiciĂłn de Federico Arnillas, presidente de la Mesa de ConcertaciĂłn para la Lucha contra la Pobreza, quien les hablĂł de los logros de la campaĂąa Se busca un millĂłn de amigos. Al respecto, dijo que sĂłlo en 60 dĂas, y no en un aĂąo como habĂan programado, lograron que 910 mil personas declaren ser amigos de los niĂąos y estar dispuestos a valorar sus derechos. TambiĂŠn resaltĂł la importancia de obtener que los candidatos tengan una agenda por la infancia y adolescencia peruana. Acto seguido, previa pausa, los menores pasaron a una feria donde las instituciones preocupadas por la niĂąez y la adolescencia como el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de NiĂąos, NiĂąas y .Adolescen-
&TQBDJPWJWP "Este encuentro genera un espacio vivo para que puedan, en una experiencia lĂşdica, analizar, discutir, elaborar propuestas y compromisos, fomentando la capacidad de representaciĂłn y representatividad de la infancia y adolescencia", explica Ă“scar Calero, representante de la SecretarĂa Ejecutiva de la ComisiĂłn Nacional por los Derechos de las NiĂąas, NiĂąos y Adolescentes (Conadenna). En este espacio ellos intercambian impresiones, opiniones, vivencias de sus derechos y reexionan sobre el ejercicio de participaciĂłn con miras a ejercer un rol activo ante sus pares, comunidades y autoridades, distritales, provinciales, regionales y nacionales. La Conadenna es un colectivo que funciona activa e ininterrumpidamente desde 1994. El objetivo es promover, defender y hacer incidencia en polĂticas pĂşblicas a favor de los derechos de niĂąas, niĂąos y adolescentes del PerĂş. Para ello realizan un trabajo articulado entre organizaciones de niĂąas, niĂąos y adolescentes, instituciones del Estado, la sociedad civil y la cooperaciĂłn internacional. Calero tambiĂŠn dice que durante los Ăşltimos quince aĂąos han realizado un esfuerzo inĂŠdito por colocar a la niĂąez peruana como centro de interĂŠs y preocupaciĂłn para la opiniĂłn pĂşblica.
] ACTUALIDAD
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP
BALANCE. FISCALIZACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO COMPRENDE EL PERIODO 2006-2010
Rescatan a 5,225 niĂąos de formas de trabajo peligroso FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N
â—† En otros casos otorgĂł permisos asegurando que jĂłvenes no corran riesgo â—† Empresas integrarĂĄn red para luchar contra este tipo de explotaciĂłn Un total de 5 mil 225 niĂąos y niĂąas fueron retirados de las peores formas de trabajo infantil y labores peligrosas gracias a las acciones que realizĂł el Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE), entre 2006 y 2010. En cumplimiento de las polĂticas de Estado sobre prevenciĂłn y erradicaciĂłn del trabajo infantil, el ministerio tambiĂŠn brindĂł 2,580 autorizaciones de trabajo para adolescentes, supervisando que no efectĂşen labores peligrosas y que acudan a la escuela. Como parte del trabajo articulado, el programa social Construyendo PerĂş tambiĂŠn generĂł empleo temporal a 263,458 padres de familia con hijos menores de 18 aĂąos, con la condiciĂłn de que sean retirados del trabajo infantil una vez involucrados. En este mismo sentido, el programa Projoven insertĂł como requisito entre los beneďŹ ciarios el compromiso de denunciar cualquier abuso en materia de trabajo infantil. Para resaltar estas acciones, la ministra de Trabajo, Manuela GarcĂa, dijo que se impulsa la creaciĂłn de una Red en Contra del Trabajo Infantil, que la integrarĂĄn empresas lĂderes del mercado identiďŹ cadas en la lucha contra el trabajo infantil. La idea es realizar actividades conjuntas en contra de esta problemĂĄtica. 5SBCBKPFGFDUJWP Con el ďŹ n de darle sostenibilidad a estas acciones se realizaron campaĂąas de sensibilizaciĂłn con las municipalidades de Ate, Comas, San Juan de Lurigancho, San Juan de
Plan$POTUSVZFOEP1FSÙHFOFSÓFNQMFPBQBESFTEFGBNJMJBDPOMBDPOEJDJÓOEFRVFTVTIJKPTWVFMWBOBMBFTDVFMB
Miraores, Villa El Salvador, Carabayllo y Miraores. TambiĂŠn se involucrĂł al sector empresarial en acciones contra el trabajo infantil. Es asĂ que empresas como TelefĂłnica, Plaza Vea, Luz del Sur y Edelnor, contribuyeron con la distribuciĂłn de tarjetas, bolsas y recibos con imĂĄgenes y mensajes alusivos a la erradicaciĂłn del trabajo infantil. TambiĂŠn se impulsĂł la formaciĂłn de 23 comitĂŠs directivos regionales descentralizados para la prevenciĂłn y erradicaciĂłn del trabajo infantil, en ciudades como ApurĂmac, Ayacucho, Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Loreto, Madre de Dios, Puno, Cusco, entre otras.
*OUFSWFODJĂ“O Normativa Una de las campaĂąas de fiscalizaciĂłn mĂĄs recientes se registrĂł en mayo de 2010 a empresas del sector minero de Madre de Dios. Fueron fiscalizadas 12 empresas y se detectĂł en una, trabajo infantil peligroso, por lo que fue multada con 10,620 soles. En diciembre pasado, en un operativo multisectorial en el AA HH Santa Margarita, en Carabayllo, se rescatĂł a 13 adolescentes que llevaban a cabo labores de minerĂa informal.
La nueva Ley Procesal del Trabajo que se aprobĂł seĂąala que los menores de edad pueden reclamar sus derechos laborales ante la instancia pertinente, sin necesidad de tener un representante legal.
1
Los alcaldes y dirigentes vecinales deben liderar la promociĂłn de hĂĄbitos de higiene y limpieza en el hogar con la ďŹ nalidad de prevenir la presencia del mosquito que produce el dengue en los distritos de Lima y en el interior del paĂs, considerĂł el ministro de Salud, Ă“scar Ugarte. Al referirse a la inspecciĂłn realizada en Carabayllo, donde se encontrĂł mosquitos del Aedes aegypti en recipientes con agua, el funcionario
&OMPTQSĂ“YJNPT EĂŽBTSFBMJ[BSĂƒOVOB JOTQFDDJĂ“OBMPTDPMFHJPT EFMQBĂŽTQBSBEFTDBSUBSMB QSFTFODJBEFMEFOHVFZ QSPDFEFSBMBGVNJHBDJĂ“O
La industria peruana dedicada a la producciĂłn del pisco contarĂĄ por primera vez con un consejo regulador, que garantice la excelente calidad de nuestra bebida de bandera, luego de que el Indecopi autorice hoy su funcionamiento. Patricia Gamboa, directora del Ă rea de Signos Distintivos de dicho instituto, explicĂł que el consejo regulador de la denominaciĂłn de origen pisco tambiĂŠn se encargarĂĄ de intensiďŹ car, en coordinaciĂłn con el Indecopi, las labores de vigilancia y control de la autenticidad de esta bebida. “Esta industria por ďŹ n tendrĂĄ un consejo que vele por la calidad del pisco en el mercado nacional e internacional. Por nuestra parte, seguiremos con la facultad de controlar el cumplimiento de la denominaciĂłn de origenâ€?. Si bien este consejo no integrarĂĄ la estructura del Indecopi, Gamboa seĂąalĂł que las dos entidades trabajarĂĄn de manera coordinada para que el pisco incremente su prestigio en los mercados extranjeros. “Los productores tendrĂĄn dos ďŹ ltros: el consejo regulador, que les darĂĄ un plazo para que tramiten su certiďŹ caciĂłn de calidad, y, por otro, el Indecopi, que continuarĂĄ veriďŹ cando si cuentan con la autorizaciĂłn de uso de la palabra pisco en las botellas.â€? PrecisĂł, ademĂĄs, que los procedimientos sancionadores continuarĂĄn siendo ejecutados por el Indecopi.
Entre 2007 y 2010 fueron inspeccionadas 3 mil 533 empresas y se multĂł a 157 de ellas, con un monto propuesto de 328 mil 851 nuevos soles. 7FMBSĂƒOQPSTVBVUFOUJDJEBE
datos
Alcaldes deben liderar acciones contra el dengue lamentĂł que algunas personas no tengan en cuenta las medidas de prevenciĂłn que fueron informadas por las autoridades de salud. “Los trabajadores del sector no
Productores velarĂĄn por el pisco
2
ALERTA. MINISTRO DE SALUD PIDE COORDINAR ESFUERZOS PARA EVITAR UNA EVENTUAL EPIDEMIA
â—† Dirigentes vecinales deben difundir mĂĄs las medidas de higiene
GARANTIZARĂ N CALIDAD
pueden ingresar a las casas, limpiar los depĂłsitos de agua, cambiar el agua por arena hĂşmeda en los oreros. Eso tienen que hacerlo las familias, estimuladas por sus autoridades localesâ€?, dijo. El ministro considerĂł que el trabajo coordinado entre los gobiernos locales y las juntas vecinales es una de las mejores estrategias para evitar una eventual epidemia del dengue en la capital. “AcĂĄ tenemos la participaciĂłn de la alcaldesa Susana VillarĂĄn y los alcaldes distritales, pero falta intensiďŹ car nuestro mensaje de prevenciĂłnâ€?, sostuvo.
1MBOUFBOGVNJHBSDPMFHJPT
• El proceso administrativo QBSB BVUPSJ[BSMBFYJTUFODJB EFMDPOTFKPSFHVMBEPS EFMBEFOPNJOBDJĂ“OEF PSJHFOQJTDPTFJOJDJĂ“B GJOFTEF DPOVOB TPMJDJUVEIFDIBQPSBMHVOPT QSPEVDUPSFTQFSVBOPT • “El Indecopi reconociĂł MB EFOPNJOBDJĂ“OEFPSJHFO EFMQJTDPFOZBIPSB RVFFTUBJOEVTUSJBDVFOUB DPOVOBPSHBOJ[BDJĂ“O TĂ“MJEBQPESĂƒOUFOFSVO DPOTFKPDPOOPSNBTZ GBDVMUBEFTQSPQJBTu
ACTUALIDAD ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011
VIGILANCIA. CREARà N COMITÉ QUE VELARà POR LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN
EvitarĂĄn desbordes del rĂo RĂmac â—† TrabajarĂĄn sobre base de un informe de vulnerabilidad diseĂąado por el Indeci
PrevisiĂłn-BKPSOBEBOPDUVSOBTFSFBMJ[BSĂƒQPSQSJNFSBWF[ZBOJWFMOBDJPOBM
EJERCICIO. MEDIRĂ N CAPACIDAD DE RESPUESTA
Alcaldesa monitorearĂĄ el simulacro â—† VillarĂĄn presidirĂĄ ComitĂŠ Provincial de Defensa Civil de Lima â—† Cercado se dividirĂĄ en 20 zonas para facilitar este ensayo nocturno Simulacro nocturno. La alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, monitorearĂĄ personalmente desde la sede municipal las acciones a seguir por la poblaciĂłn en la capital durante este ejercicio de prevenciĂłn para minimizar los efectos de un sismo que se realizarĂĄ este sĂĄbado 26, a las 20:00 horas. AsĂ lo seĂąalĂł la propia burgomaestre, quien asumiĂł la presidencia del ComitĂŠ Provincial de Defensa Civil de Lima Metropolitana, que lo integran representantes de los 42 municipios distritales de la capital. El comitĂŠ provincial tiene como finalidad liderar los procesos de gestiĂłn de riesgos con medidas de prevenciĂłn y mitigaciĂłn de daĂąos causados por desastres. “La gestiĂłn de riesgo es un proceso social que debe darse de manera sostenible y por eso destacamos la instalaciĂłn de este comitĂŠ, despuĂŠs de muchos aĂąos, no obstante que la normatividad municipal asĂ lo establecĂa.â€? ;POBTEFSJFTHP ComentĂł que de acuerdo con estudios sobre el tema, si Lima sufriese un sismo superior a los ocho grados fallecerĂan alrededor de 50 mil personas y otras 250 mil resultarĂan damniďŹ cadas al perder sus casas y enseres.
La creaciĂłn de un ComitĂŠ Consultivo de la Cuenca del rĂo RĂmac, que velarĂĄ por la ejecuciĂłn de las labores de limpieza y descolmataciĂłn que eviten desbordes, asĂ como la conservaciĂłn de su ecosistema, fue acordado por un grupo de alcaldes, representantes de ministerios, empresas pĂşblicas y privadas, que se reunieron para analizar la problemĂĄtica de la principal fuente de agua de la capital. Este comitĂŠ lo integrarĂĄn representantes del Gobierno Regional de Lima, Gobierno Regional de Lima Provincias, Gobierno Regional del Callao, Municipalidad de Chaclacayo, como representante de la AsociaciĂłn de Alcaldes de la Cuenca del rĂo RĂmac, Indeci Costa Centro y Ministerio de EconomĂa y Finanzas, informĂł Manlio Ă lvarez, representante de la DefensorĂa del Pueblo en Lima Este. &WBMVBDJĂ“O El funcionario explicĂł que esta primera sesiĂłn de la Mesa de Trabajo para la PrevenciĂłn de Desastres Naturales en la Cuenca del rĂo RĂmac tuvo como propĂłsito conocer los avances de las labores de limpieza y descolmataciĂłn de los puntos
Peligro%FGFOTB$JWJMJEFOUJĂ DĂ“[POBTWVMOFSBCMFT
-B.VOJDJQBMJEBEEF $IBDMBDBZPZMB %FGFOTPSĂŽBEFM1VFCMP SFBMJ[BSĂƒOBDUJWJEBEFT EFDBQBDJUBDJĂ“OBGBWPS EFMBTDPNVOBTRVF DPNQBSUFOMBDVFODB EFMSĂŽP3ĂŽNBDTPCSFMBT HFTUJPOFTEFEFTBTUSFT
neurĂĄlgicos reportados por Defensa Civil, que identiďŹ cĂł 59 zonas vulnerables.
Asimismo, se planteĂł la necesidad de que se determine una instancia que lidere las labores de prevenciĂłn y contingencia ante desastres naturales en la zona de inuencia, dado que los esfuerzos locales (municipios distritales) no logran dicho cometido. En la reuniĂłn se seĂąalĂł que las labores de descolmataciĂłn de las riberas y mĂĄrgenes del rĂo no se desarrollan normalmente por limitaciones de orden econĂłmico, logĂstico y falta de capacidades para la articulaciĂłn interinstitucional para el desarrollo de acciones conjuntas.
Equipamiento El subgerente de Defensa Civil del municipio capitalino, Luis MĂźller, seĂąalĂł que en el Cercado de Lima fueron identificadas 20 zonas donde los coordinadores trabajan desde hace algunas semanas con las familias, para verificar que cuenten con los equipos bĂĄsicos de emergencia.
1
Estos coordinadores tambiĂŠn se encargarĂĄn de ordenar la evacuaciĂłn por los lugares establecidos y se asegurarĂĄn que las familias se ubiquen en las zonas de seguridad.
2
En el caso del Centro HistĂłrico, precisĂł que el simulacro se dirigirĂĄ a los hogares, en tanto que los centros comerciales intervendrĂĄn de manera voluntaria.
3
La autoridad edilicia reďŹ riĂł que los estudios de suelo en la capital arrojan que los lugares con mayor riesgo se encuentran en el Centro HistĂłrico del RĂmac, La Victoria y las laderas donde se construyeron viviendas de manera informal. “El 26 estaremos en el comitĂŠ todos los miembros y en los distritos harĂĄn lo propio para evaluar lo que ocurra durante el ensayo de sismo. La participaciĂłn serĂĄ importante y permitirĂĄ a las familias medir su respuesta ante un eventual sismo de gran magnitudâ€?, manifestĂł.
603684
] ACTUALIDAD
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N
POR GESTIÓN DE PROJOVEN
Beneficios del DNI Sirve para la identificaciĂłn del menor, cuyos datos quedan registrados en el archivo nacional de identificaciĂłn.
1
Facilita el acceso a los servicios de salud, educaciĂłn, alimentaciĂłn y seguridad.
2
En casos de accidentes, extravĂo o secuestro, se cuenta con los datos del menor para ser difundidos oportunamente.
3
Sirve para la identificaciĂłn y trĂĄnsito en elinterior del paĂs, asĂ como a paĂses como Ecuador, Bolivia, Colombia, Brasil y Chile, sin necesidad de presentar pasaporte.
4
â??
Ventaja&-EPDVNFOUPMFTQFSNJUJSĂƒBDDFEFSBTFSWJDJPTEFTBMVE FEVDBDJĂ“OZQSPHSBNBTTPDJBMFT
-PTOJĂ’PT DPOTFSWBSĂƒOFM OĂ™NFSPEF%/*BM DVNQMJSTVNBZPSĂŽBEF FEBEZTFSĂƒFMRVFMPT JEFOUJĂ RVFEVSBOUF UPEBTVWJEBu
Senati inicia capacitaciĂłn de 60 jĂłvenes CapacitaciĂłn tĂŠcnica gratuita a mil jĂłvenes en situaciĂłn de pobreza de distintos departamentos del paĂs, brindarĂĄ el Programa de CapacitaciĂłn Laboral Juvenil, Projoven a travĂŠs del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, en el marco de la Convocatoria 2011. Teniendo este anuncio como marco, un total de 60 jĂłvenes del distrito de Ventanilla, en el Callao, iniciaron su capacitaciĂłn en el curso de PanaderĂa Comercial y en su primera clase elaboraron un nutritivo Superpan hecho con harinas de soya, maca, caĂąihua, maĂz, kiwicha, habas, algarrobo, alverja y avena. Los beneďŹ ciarios provienen de las zonas de PachacĂştec, MĂĄrquez, Mi PerĂş, Oquendo, Villa los Reyes, entre otros.
RENIEC. HASTA ENERO 7 MILLONES 500 MIL NIÑOS Y NIÑAS CUENTAN CON SU DNI DE COLOR AMARILLO
El PerĂş completarĂĄ en julio entrega de DNI a menores â—† PresentaciĂłn durante la matrĂcula permitirĂĄ lograr esta meta
Estrategia &M3FOJFD SFBMJ[B DBNQBĂ’BT QFSNBOFOUFT QBSBMBFOUSFHB HSBUVJUBEFM EPDVNFOUPFO DPMFHJPT IPTQJUBMFTZ HPCJFSOPT MPDBMFT
â—† Gratuidad facilitarĂĄ la plena identificaciĂłn de todos los ciudadanos 304"("-7ÂŚ/(Âś.&;
Muy cerca de la meta. En el mes de julio, y no en diciembre como inicialmente se habĂa propuesto el Estado, el PerĂş lograrĂĄ la meta de tener a todos los menores de edad nacidos en el paĂs plenamente identiďŹ cados con su Documento Nacional de Identidad (DNI). El Registro Nacional de IdentiďŹ caciĂłn y Estado Civil (Reniec) informĂł que solo hasta enero pasado, 7 millones 500 mil niĂąos y niĂąas de cero a 16 aĂąos tienen el DNI de color amarillo destinado a los menores de edad. Actualmente la poblaciĂłn de menores hasta los 16 aĂąos es de un poco mĂĄs de 11 millones, lo que indica que hasta el primer mes del aĂąo queda pendiente la entrega de aproximadamente tres millones y medio de documentos. TambiĂŠn es importante destacar que de la cifra total de DNI entregados, solo 500 mil fueron obteni-
"DUBEFDPNQSPNJTP El funcionario del Ministerio de EducaciĂłn, Idel Vexler, revelĂł que son muy pocos los niĂąos en edad escolar que aĂşn no tienen DNI. "Desde marzo, los colegios exigirĂĄn a los padres de familia que tienen a sus hijos sin identificar con DNI a realizar el trĂĄmite correspondiente que es gratuito". IndicĂł que esos padres debedos pagando por dicho documento, pues desde agosto de 2010 el Reniec comenzĂł a entregarlo de manera gratuita a los menores de 14 aĂąos de edad cuya poblaciĂłn fue estimada en mĂĄs de 10 millones. En diciembre
rĂĄn firmar un acta de compromiso para que, a mĂĄs tardar en julio, confirmen que los estudiantes tienen su documento. Los padres de familia que no lograron llevar a sus hijos a las campaĂąas masivas pueden gestionar el documento, en las mismas condiciones, en las oficinas que el Reniec tiene en todos los distritos del paĂs. pasado, la misma instituciĂłn decidiĂł ampliar dicho beneďŹ cio hasta los 16 aĂąos de edad, beneďŹ ciando a un millĂłn mĂĄs de jĂłvenes. La condiciĂłn de gratuidad (costo asumido por el Estado) permitiĂł
al Reniec estrechar esfuerzos con otras entidades del Estado, como el Ministerio de EducaciĂłn (Minedu) que dispuso este aĂąo la obligatoriedad de presentar el DNI (y no la partida de nacimiento) al momento de la matrĂcula en todas las instituciones educativas. &TUSBUFHJBFGFDUJWB Con ese ďŹ n, el Reniec, en coordinaciĂłn con el Minedu, realizĂł campaĂąas de entrega gratuita de DNI en los centros educativos, hecho que fue destacado por el viceministro de EducaciĂłn, Idel Vexler, como un logro importante. Asimismo, la instituciĂłn realiza campaĂąas masivas con Essalud y las municipalidades distritales con muy buenos resultados. En las zonas alejadas los registradores se movilizan hasta en deslizadores, a ďŹ n de llegar a las comunidades nativas.
&M3FOJFDDVFOUBDPO NĂƒTEFBHFODJBTB FTDBMBOBDJPOBM EFMBT RVFFTUĂƒOFO-JNB .FUSPQPMJUBOB BTĂŽDPNP NĂ“EVMPTEFBUFODJĂ“OFO IPTQJUBMFTEFMBDBQJUBM
1SFQBSBSPOVOTVQFSQBO
ARTE Y ESPERANZA 2010
Premian a reos destacados en crear cuentos Hoy serĂĄ la presentaciĂłn y premiaciĂłn de los internos penitenciarios ganadores del segundo concurso de Cuento Arte y Esperanza 2010. El acto estĂĄ previsto para las 10:30 horas, en el Penal San Pedro de Lurigancho, y lo organiza la AsociaciĂłn Dignidad Humana y Solidaridad. PetroperĂş auspicia desde hace 10 aĂąos programas de reinserciĂłn de reclusos a la sociedad a travĂŠs del arte y el trabajo, tarea que empezĂł el padre Hubert Lanssiers. El concurso busca fomentar un espĂritu de reexiĂłn, estudio y redescubrimiento de las potencialidades de los internos del paĂs. El pĂşblico objetivo de este concurso son los 44 mil internos del paĂs y 90 mil personas que integran sus familias.
#VTDBOSFTPDJBMJ[BDJÓO
ACTUALIDAD ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011
COMPETENCIA PELIGROSA NĂşmero de rutas tiene que bajar
1
El gerente de Transporte urbano de Lima recordĂł que en la campaĂąa electoral se ofreciĂł reducir de 500 a 300 las rutas, porque hay una superposiciĂłn de las mismas que genera una competencia ciega y peligrosa.
2
ReconociĂł que el transporte pĂşblico siempre se manejĂł de manera informal y sin un criterio de calidad en la atenciĂłn al usuario, porque sus propietarios nunca se capacitaron.
"El compromiso que asumimos es el de mejorar el sistema empresarial, para que el manejo tenga otra visión. No se trata solo de renovar la ota, sino optimizar el trato y el servicio". Rodrigo Cuba, funcionario edil
EN DOS AÑOS. COMUNA DE LIMA INSTALARà SISTEMA DE SENSORES Y Cà MARAS EN CINCO PUNTOS DE LA CIUDAD
RecurrirĂĄn al uso de fotopapeletas â—† En el Callao la eficacia de este mecanismo sirviĂł para reducir accidentes
datos • Las lĂneas de transporte son empresas sĂłlo en el papel QPSRVFOPUJFOFO QSPDFEJNJFOUPTJOUFSOPTOJ NFDBOJTNPTEFGJOBODJBNJFOUP OJDPOUSPMFTFNQSFTBSJBMFT
â—† Iniciativa proyecta implementar control en principales corredores
• "Casi el 90% de ellas fueron inscritas en los Registros Públicos y sus propietarios obtuvieron el RUC. Ante esta situación MBNVOJDJQBMJEBE EF-JNBQMBOUFÓSFVOJSTFDPO SFQSFTFOUBOUFTEFFTBT FNQSFTBT RVFTVNBO
";6$&/"30."/Âą5"'63 BSPNBOJ!FEJUPSBQFSVDPNQF
Este aĂąo se aplicarĂĄn fotopapeletas por exceso de velocidad en cinco puntos de Lima, con el mismo sistema electrĂłnico que opera en el Callao, a ďŹ n de reducir los accidentes y ejercer un mejor control sobre el transporte vehicular. El gerente de Transporte Urbano del municipio de Lima, Rodrigo Cuba, informĂł que el propĂłsito es implementar este sistema en un plazo aproximado de dos aĂąos en los principales corredores de Lima metropolitana, como las avenidas Universitaria y Javier Prado. "IdentiďŹ camos 120 intersecciones complicadas en la capital, pero este aĂąo priorizaremos cinco de ellas para comenzar con el programa", dijo el funcionario. Este primer paso demandarĂa una inversiĂłn de 700 mil dĂłlares, aproximadamente, pero el proyecto en su conjunto costarĂa entre 30 millones y 40 millones de dĂłlares, indicĂł.
Puntos negros%JTQPTJUJWPTTFQSPCBSĂŽBOFO[POBTDPONBZPSJODJEFODJBEFBDDJEFOUFT
"Se trata de mecanismos reductores de velocidad como los que funcionan en el Callao, con radares y cĂĄmaras, que ayudarĂĄn a disminuir los accidentes, indicĂĄndoles a los conductores a quĂŠ velocidad deben ir y en caso de que excedan el lĂmite, se les toma la foto e impone
la multa". Adicionalmente, se efectuarĂĄ la seĂąalizaciĂłn de las vĂas y en algunos casos su adecuaciĂłn. Para decidir quĂŠ avenidas contarĂĄn con estos mecanismos, Cuba dijo que se tendrĂĄ en cuenta los puntos crĂticos determinados en los
informes policiales y los llamados "puntos negros", donde ocurre la mayor cantidad de accidentes de trĂĄnsito. $POTPSDJPT En relaciĂłn con el peligro que representan algunas lĂneas de trans-
porte cuyas unidades laboran a excesiva velocidad, especialmente en la vĂa de Evitamiento, el funcionario seĂąalĂł que la reĂąida competencia por las rutas genera esa situaciĂłn. "AdemĂĄs de las combis, circulan cuatro lĂneas formales que tienen casi el mismo recorrido en los conos norte y sur, y por eso se disputan los pasajeros y ponen en riesgo vidas". La actual gestiĂłn municipal quiere reordenar el transporte pĂşblico, por lo que propiciaremos la formaciĂłn de consorcios para que en casos no sean cuatro las empresas pugnando por los pasajeros, sino un solo gran consorcio con frecuencias y horarios ďŹ jos.
ALTERNATIVA. PACIENTES SE ATENDERĂ N EN ELLAS SI OFERTA DE LA ENTIDAD ES INSUFICIENTE
OBRA. DESTINAN S/. 34 MILLONES PARA MANTENIMIENTO
Essalud evalĂşa lista de clĂnicas privadas
MejorarĂĄn las comisarĂas
â—† Interesante opciĂłn se habilitarĂa en mayo luego de suscribirse un convenio
â—† Calculan que cada dependencia recibirĂa hasta 36 mil nuevos soles
A partir de mayo, los asegurados de Essalud tendrĂĄn la posibilidad de acceder sin costo alguno a cirugĂas diversas y a consultas externas tambiĂŠn en clĂnicas privadas, gracias a convenios que suscribirĂĄ el seguro social con diferentes entidades particulares de salud del paĂs. El anuncio lo hizo el presidente ejecutivo de Essalud, FĂŠlix Ortega, quien precisĂł que a esta opciĂłn podrĂĄn acceder los pacientes que necesitan ser operados y cuya intervenciĂłn fue programada para despuĂŠs de 30 dĂas en los hospitales de la seguridad social. Lo propio ocurrirĂĄ en las redes asistenciales cuando el asegurado no encuentre atenciĂłn en consulta general en un plazo de siete dĂas.
Premura &MQSFTJEFOUF FKFDVUJWPEF &TTBMVEEJKPRVF NFDBOJTNP TFVUJMJ[BSĂƒ UBNCJĂŠOFOMBT SFEFT BTJTUFODJBMFT QBSBDPOTVMUBT HFOFSBMFT Para los casos de consulta especializada el plazo de espera deberĂĄ ser de 10 dĂas. "Si no se le atiende en estos plazos, el paciente serĂĄ derivado a una clĂnica". "Estamos generando la normatividad interna necesaria para que cuando Essalud no pueda atender la gran demanda, tomemos el servicio en clĂnicas privadas externas". Ortega dijo que aĂşn se estudia
la relaciĂłn de establecimientos de salud privados que prestarĂĄn este servicio alternativo a los asegurados, con el ďŹ nanciamiento Ăntegro de Essalud. "El proceso estĂĄ en marcha y podemos decir que al terminar esta gestiĂłn los pacientes tendrĂĄn medicinas oportunas, consultas nocturnas y procedimientos con tiempos de espera bastante bajos".
Una partida de 33 millones 933 mil 535 nuevos soles fue asignada al Ministerio del Interior para gastos de mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura de las comisarĂas del paĂs y para gastos menores de mantenimiento. Esta norma, publicada ayer en las Normas Legales del Diario OďŹ cial El Peruano aprueba el reglamento de gasto que establece el procedimiento de asignaciĂłn de recursos, cronograma, responsabilidades y mecanismos de seguimiento y evaluaciĂłn de los trabajos de mantenimiento. Del total de esta partida, 26 millones 333 mil nuevos soles se orientarĂĄn al mantenimiento de infraestructura, en tanto que los 7
"SSFHMBSĂƒOTVJOGSBFTUSVDUVSB
millones 600 mil nuevos soles restantes servirĂĄn para crear un fondo ďŹ jo rotatorio mensual, destinado a la atenciĂłn de gastos menores de mantenimiento de las comisarĂas. Cada comisarĂa beneficiaria recibirĂĄ un monto equivalente a 10 unidades impositivas tributarias, equivalentes a 36 mil nuevos soles.
] PYME
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP
Experiencia El marketing de la experiencia distingue 5 tipos de marcas de experiencia:
1
Sensorial, experiencias que involucran los sentidos.
2 3
Emocional, experiencias que involucran el afecto y las emociones. Intelecto, experiencias vinculadas con lo creativo y lo cognitivo.
4
RelaciĂłn, experiencias vinculadas con lo cultural o con un grupo de referencia.
5
AcciĂłn, experiencias involucradas con lo fĂsico, incluye ademĂĄs acciones individuales y estilos de vida.
6 Encuentro-BTQZNFQVFEFOBHSVQBSTFDPOPUSBTFNQSFTBTQBSBQSPNPDJPOBSTVTQSPEVDUPTZBTĂŽSFEVDJSTVTDPTUPT
HERRAMIENTA. SE APLICA A TODAS LAS EMPRESAS, SIN IMPORTAR SUS TAMAÑOS, PRODUCTOS O SERVICIOS
El marketing no es ajeno a las pyme â—† CompaĂąĂas deben pasar de venta de servicios a experiencias â—† PequeĂąas unidades suelen orientarse a mercados locales El marketing, una tĂŠcnica relativamente nueva dentro del mundo de los negocios, ha estado posicionado como una herramienta que solamente pueden aplicar las grandes empresas, aquellas que cuentan con el capital necesario para implementar una gerencia de marketing y dedicar parte de su presupuesto a la implementaciĂłn de las estrategias respectivas. Con esta premisa, resulta poco creĂble que una pequeĂąa e inclusive una mediana empresa pueda aplicar este servicio en el desarrollo de sus operaciones. Sin embargo, la realidad es totalmente distinta. En primer lugar, es bueno precisar que una pequeĂąa, grande o mediana empresa son precisamente eso, empresas, por lo que existen estrategias y tĂŠcnicas que pueden aplicar para crecer y ganar mercado. Luego, el marketing es una actividad con aplicaciones para todas las empresas, sin importar sus tamaĂąos, productos o servicios. Para el especialista en temas de marketing, Mario Galarza, se trate de productos, servicios o experiencias, toda empresa siempre persigue la satisfacciĂłn de sus consumidoresclientes. En se sentido, aseverĂł, las compaĂąĂas deberĂĄn asimilar y afrontar la transiciĂłn de la venta de servicios a la venta de experiencias. "La experiencia es una oferta real, pues tiene una estructura deďŹ nida que debe diseĂąarse deliberadamente
$BSBDUFSĂŽTUJDBTEFMNBSLFUJOHQZNF Para el consultor de pyme VĂctor PĂŠrez Centeno, al comparar el marketing de una pequeĂąa y mediana empresa respecto del marketing de una gran empresa, se puede distinguir las siguientes diferencias propias: Recursos limitados. Estos acortan las posibilidades de las pyme para hacer marketing en comparaciĂłn con las grandes empresas que disponen de mayores recursos econĂłmicos para "marketear" sus productos o servicios. Escasez de marketing. El conocimiento del marketing de los dueĂąos de las pyme (tradicionalmente tĂŠcnicos o artesanos y mĂĄs generalistas que especialistas) es desde nulo a escaso (cuasiintuitivo); y ademĂĄs es una de las Ăşltimas
materias en ser asimiladas SegĂşn PĂŠrez, el marketing de las pyme tiende a orientarse a mercados locales o regionales (limitada participaciĂłn de mercado en un determinado sector), mientras que el de las grandes empresas, dada su mayor participaciĂłn de mercado; se orienta a mercados nacionales y transnacionales. "Asimismo, en una pyme las decisiones de marketing son personalizadas y tomadas por el dueĂąo en forma pragmĂĄtica y con escaso dominio de las herramientas existentes en esta materia, mientras que en una empresa grande la decisiĂłn es tomada en forma coordinada por una divisiĂłn de marketing liderada por un profesional especializado en el tema", precisĂł.
ESTRATEGIA DE MARKETING A APLICAR A CADA FASE DEL CICLO DE VIDA DE LA PYME FASE /BDJNJFOUP
$SFDJNJFOUP
4FNJNBEVSF[
.BEVSF[
.VFSUF
ESTRATEGIA r0SJFOUBSTFBNBOUFOFSBTVTDMJFOUFTBDUVBMFTFJODSF NFOUBSTVTDMJFOUFTQPUFODJBMFT r.POUBSZQSPWFFSVOQBRVFUFEFJOGPSNBDJĂ“OCĂƒTJDP DPOĂ BCMF SĂƒQJEPZFĂ DJFOUFBDFSDBEFTVTQSPEVDUPT QSFDJPTZGPSNBEFEJTUSJCVDJĂ“OEJSJHJEPTBMPTQPUFODJBMFT DPOTVNJEPSFT r-BFTUSBUFHJBFYJHFDPNPNĂŽOJNPVOFYQFSUP QFSPUPEBWĂŽB TPOJOTVĂ DJFOUFTMPTSFDVSTPTFDPOĂ“NJDPTQBSBĂ OBODJBSMP 1BSBFMMPTFPSJFOUBSĂƒBJODSFNFOUBSTVTWFOUBT r-BFTUSBUFHJBTFNBOUJFOFZSFGVFS[B(FOFSBMNFOUFTF QSPEVDFFMOBDJNJFOUPEFMEFQBSUBNFOUPEF NBSLFUJOH -BQZNFZBDVFOUBDPOMPTSFDVSTPTFDPOĂ“NJDPTQBSB DPOUSBUBSVOFYQFSUP r2VFEBSĂŽBFOUSFWBSJBT MBFTUSBUFHJBEFSFMBO[BNJFOUP EFMNJTNPQSPEVDUPDPODBNCJPTZNFKPSBTTJHOJĂ DBUJWBT PFMMBO[BNJFOUPEFPUSP
Fuente: VĂctor PĂŠrez Centeno para atraer a un consumidor que estĂĄ dispuesto a pagar un sobreprecio por vivirla", manifestĂł. AgregĂł que el marketing de experiencias no consiste en crear un evento solo para aumentar la preferencia de los clientes por los bienes o servicios de una compaĂąĂa, pues de esa forma no se estarĂa vendiendo una oferta econĂłmica. "De todos modos, que los clientes tengan que pagar un sobreprecio por la experiencia no signiďŹ ca que los bienes y servicios vayan a desaparecer. Las ofertas econĂłmicas son la sustancia de la compra y la venta. Es por eso que con la experiencia aparece una nueva fuente de valor", reďŹ riĂł. &YQFSJFODJBT El especialista detallĂł que los ejem-
*NQVMTPEFOVFWBTNBSDBT
plos mĂĄs claros del marketing de experiencias se encuentran a nivel de retail o en aquellos casos en que marca y retail coinciden.
Otras empresas que utilizaron diferentes recursos se basaron en la idea de crear alrededor de la marca una experiencia para el consumidor. "En la emergente economĂa de la experiencia, las empresas deben tomar conciencia de que ya no producen mĂĄs productos sino souvenirs y que ahora no deben entregar servicio sino crear el escenario para generar el valor econĂłmico. Los bienes y servicios ya no son suďŹ cientes", asegurĂł Galarza. En ese sentido, dijo, el consumidor tiene una opciĂłn enorme para elegir, por lo tanto, la posibilidad de atraer su atenciĂłn se convierte cada dĂa en una tarea mĂĄs compleja. "Es allĂ donde el valor agregado juega un rol fundamental para crear una diferen-
ciaciĂłn que conduzca al ĂŠxito." &OFMNJOPSJTUB El especialista en marketing comentĂł que en la economĂa de la experiencia el punto de venta minorista, mĂĄs que un mero canal de distribuciĂłn, es un medio de comunicaciĂłn. "Es el punto en el que conuye la identidad visual y verbal, presencia de producto, posibilidad de lograr la participaciĂłn de los cinco sentidos, oportunidades de relaciĂłn con la marca y el contacto directo e inmediato con el consumidor", manifestĂł Galarza. ApuntĂł que el marketing de la experiencia trata de darle vida a las marcas mediante la aplicaciĂłn de programas estratĂŠgicos, creativos y de ejecuciĂłn.
INTERNACIONAL ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011
CON RESPUESTA DE EE UU
UN PASO. OBJETIVO ES HALLAR CONSENSO PARA NORMALIZAR SUS RELACIONES
Nuevo diĂĄlogo de Cuba y UE â—† La Habana muestra su disposiciĂłn a continuar el proceso â—† Canciller dice que reuniĂłn con Ashton fue respetuosa y Ăştil [Bruselas, Efe] La UniĂłn Europea y Cuba dieron ayer un nuevo paso en su diĂĄlogo polĂtico de cara a una normalizaciĂłn de sus relaciones, si bien La Habana insistiĂł en que ese proceso requiere que Bruselas elimine la "posiciĂłn comĂşn" que limita su polĂtica hacia la isla. La jefa de la polĂtica exterior de la UE, Catherine Ashton, se reuniĂł en Bruselas con el canciller cubano, Bruno RodrĂguez, en la primera entrevista entre ambos, en la que se repasĂł el resultado del incipiente proceso de contactos de los Ăşltimos meses a nivel de importantes funcionarios. RodrĂguez seĂąalĂł a Ashton la disposiciĂłn de La Habana a proseguir con el proceso de normalizaciĂłn de las relaciones bilaterales; pero pidiĂł claramente que la UniĂłn Europea ponga ďŹ n a su "posiciĂłn comĂşn" sobre Cuba, postura unilateral vigente desde 1996. "ExpresĂŠ la disposiciĂłn de Cuba a continuar avanzando hacia un marco de relaciĂłn bilateral", dijo el canciller cubano en unas declaraciones a la prensa tras la reuniĂłn. Sin embargo, "para avanzar en la normalizaciĂłn de las relaciones entre la UniĂłn Europea y Cuba han de removerse los obstĂĄculos existentes" por parte de la UE, aďŹ rmĂł RodrĂguez en referencia a la "posiciĂłn comĂşn", que desde 1996 regula las relaciones europeas con la isla. La eliminaciĂłn de la posiciĂłn comĂşn europea requiere la unanimidad de los veintisiete miembros de la UE y "sĂłlo ocurrirĂĄ cuando sea reemplazada por otro acuerdo marco" que rija las relaciones bilaterales, seĂąalĂł a Efe la portavoz de Ashton, Maja Kocijnacic. El canciller cubano explicĂł que la reuniĂłn con Ashton fue "respetuosa y Ăştil", y asegurĂł que "quedĂł com-
Cita&MDBODJMMFSDVCBOP #SVOP3PESÎHVF[ TFSFVOJÓDPOFMDPNJTBSJPFVSPQFPEF%FTBSSPMMP FMMFUÓO"OESJT1JFCBMHT
0CBNBQJEFMJCFSBSQSFTPT Grupo de los 75 [Washington, Efe] El presidente de EE UU, Barack Obama, reclamĂł la puesta en libertad "inmediata e incondicional" de todos los presos polĂticos en Cuba, al cumplirse el primer aniversario de la muerte del disidente cubano Orlando Zapata. En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Obama asegurĂł que "EE UU permanece inquebrantable" en su "compromiso para defender el derecho inalienable del pueblo cubano a disfrutar de las prometida su continuidad". RodrĂguez, quien tambiĂŠn se reuniĂł con el comisario europeo de Desarrollo, el letĂłn Andris Piebalgs, seĂąalĂł la "complacencia" de La Habana con la reanudaciĂłn en 2008 de la cooperaciĂłn de la ComisiĂłn Europea con Cuba. Sin embargo, recalcĂł que la normalizaciĂłn de las relaciones entre
libertades que definen al continente americano". La muerte de Zapata, recordĂł Obama, "galvanizĂł la atenciĂłn mundial hacia el maltrato de aquellos tratados injustamente por las autoridades cubanas". Aquella atenciĂłn atraĂda por Zapata y por las manifestaciones pacĂficas de las Damas de Blanco ayudĂł a poner en libertad a una serie de activistas bajo la mediaciĂłn de la Iglesia catĂłlica, recordĂł. ambas partes "debe tener bases recĂprocas y no discriminatorias", sin "injerencia en los asuntos internos de los estados" y con "pleno reconocimiento" de la legalidad constitucional de las partes. El canciller reiterĂł la voluntad cubana a favor de la "continuidad de este proceso", pero dejĂł claro que "Cuba estĂĄ en espera de las decisiones que
â—? El diĂĄlogo de los Ăşltimos meses ha estado impulsado tambiĂŠn por la liberaciĂłn progresiva desde julio pasado de mĂĄs de cuarenta presos polĂticos del llamado "Grupo de los 75", asĂ como de otros reclusos encarcelados por delitos contra la seguridad del Estado, pero que no forman parte de ese grupo ni estĂĄn considerados presos de conciencia.
tome la UniĂłn Europea al respecto". La reuniĂłn de ayer entre Ashton y RodrĂguez es consecuencia del mandato que los ministros de Exteriores europeos dieron a la alta representante en octubre de 2010 para que iniciara contactos con las autoridades de La Habana para explorar las posibilidades de abrir un nuevo acercamiento diplomĂĄtico a Cuba.
DEMANDA. A PETICIÓN DE SU EX ESPOSO EN UN PROCESO DE DIVORCIO
Juez ordena embargar bienes a Ingrid Betancourt â—† Entre ellos figuran un apartamento en ParĂs y una casa en EE UU [BogotĂĄ, Efe] Un juez colombiano ordenĂł el embargo de bienes de la ex candidata presidencial Ă?ngrid Betancourt en respuesta a una peticiĂłn de su ex esposo Juan Carlos Lecompte en un proceso de divorcio, revelĂł el abogado del demandante en BogotĂĄ. El letrado, HelĂ Abel Torrado, defensor de Lecompte, explicĂł a los periodistas que la medida es cautelar. La demanda obedece a que el ex
*OHSJE#FUBODPVSU
esposo de la polĂtica, que permaneciĂł secuestrada por las FARC algo mĂĄs de seis aĂąos (2002-2008), considera que los bienes fueron adquiridos cuando existĂa la sociedad conyugal, agregĂł. La decisiĂłn de embargo fue adoptada por un juez de familia de la capital colombiana. Entre estos bienes figuran un apartamento en ParĂs, una casa de invierno en Estados Unidos e incluso, derechos del libro de la ex candidata presidencial No hay silencio que no termine, en el que narra pormenores de su secuestro por parte de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El ex esposo de Betancurt aspira a la respectiva reparticiĂłn legal, pues considera que le corresponde el 50 por ciento de los bienes. Torrado hace poco elevĂł una peticiĂłn a la ProcuradurĂa General de la NaciĂłn y al Consejo Seccional de la Judicatura del departamento de Cundinamarca (centro), para que ordenara una vigilancia especial a la solicitud de embargo, ya que habĂan transcurrido cinco meses sin que el juzgado se pronunciara frente al caso.
Argentina no estĂĄ satisfecha [Buenos Aires, Efe] El Gobierno de Argentina dijo que aĂşn no ha recibido una respuesta "satisfactoria" de parte de Estados Unidos a la nota de protesta que presentĂł en Washington por el aviĂłn militar estadounidense que llegĂł a Buenos Aires con parte de su carga sin declarar. "El Gobierno argentino no ha recibido aĂşn una respuesta satisfactoria a la citada nota de protesta y no considera como tal a la nota remitida el 16 de febrero pasado por el Departamento de Estado a la Embajada argentina en Washington", segĂşn un comunicado de la CancillerĂa argentina. RecordĂł que el pasado dĂa 14 la CancillerĂa presentĂł a la embajada de EE UU en Buenos Aires "una enĂŠrgica nota de protesta" por lo ocurrido el dĂa 10 en el aeropuerto de Ezeiza, el principal de Argentina, cuando funcionarios argentinos requisaron el aviĂłn y "constataron la presencia de un nĂşmero importante de bienes no declarados". El aviĂłn traĂa equipos destinados a un curso de entrenamiento de policĂas argentinos y, tras el control aduanero, las autoridades argentinas retuvieron cerca de un tercio de la carga, con equipos de comunicaciones, medicamentos y partes de armas, entre otros elementos.
4JHVFQPMĂŠNJDBQPSSFRVJTB
EN SOMALIA
Piratas amenazan [Adado, Somalia, Efe] Un grupo de piratas somalĂes se responsabilizĂł de la muerte de los cuatro tripulantes estadounidenses de un yate que tenĂan como rehenes y amenazĂł con asesinar a los demĂĄs secuestrados en su poder si son atacados por las fuerzas navales que patrullan la zona. Qodal Ali-Yare Osman, uno de los cabecillas, dijo a Efe por telĂŠfono que el asesinato de los rehenes se produjo tras ser atacados por un helicĂłptero de EE UU, mientras que, segĂşn la Armada estadounidense, sus militares respondieron a disparos escuchados en la embarcaciĂłn cuando negociaban la liberaciĂłn de los rehenes. SegĂşn un comunicado oďŹ cial de la Armada de EE UU, despuĂŠs del tiroteo, los marinos estadounidenses abordaron el yate en busca de los rehenes y descubrieron que habĂan sido ejecutados por sus captores.
] INTERNACIONAL
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP
LIBIA. PIERDE CONTROL DE LA ZONA ORIENTAL DEL PA�S Y SITUACIÓN ES UNA INCÓGNITA
POR VIOLENTA REPRESIÓN
RĂŠgimen de Gadafi comienza a tambalear pese a amenazas FOTO: EFE
â—† Oficiales del EjĂŠrcito anuncian que se han unido a la revoluciĂłn â—† OrganizaciĂłn de derechos humanos eleva a 640 cifra de muertos [RedacciĂłn Internacional, Efe] El rĂŠgimen libio comienza a tambalearse, pese a la amenazante intransigencia de su lĂder, Muamar al GadaďŹ , despuĂŠs de perder el control de la zona oriental del paĂs, mientras se disparan las cifras de muertos por la represiĂłn a las revueltas y se extiende el temor a un ĂŠxodo masivo. La FederaciĂłn Internacional de Derechos Humanos (FIDH) elevĂł ayer el nĂşmero de muertos hasta los 640, mĂĄs del doble de los reconocidos oďŹ cialmente, aunque de forma paralela el miembro libio de la Corte Penal Internacional (CPI) Sayed al Shanuka llegĂł a hablar desde ParĂs de mĂĄs de 10,000. En medio de esta tragedia y de los esfuerzos de los paĂses occidentales para repatriar a sus ciudadanos y sancionar a GadaďŹ , el dimitido ministro de Justicia libio, Mustafa Abdel Yalil, asegurĂł que la zona oriental del paĂs "ha sido liberada totalmente del control" de GadaďŹ . Paralelamente, oďŹ ciales del EjĂŠrcito de Al Yabal al Ajdar (capital Al Baida, noroeste) anunciaron que se han unido a la revoluciĂłn. "Nosotros los oďŹ ciales y los soldados de las fuerzas armadas en la direcciĂłn de la zona de Al Yabal al Ajdar anunciamos nuestra uniĂłn total a la revoluciĂłn popular", dijo ayer un portavoz militar en un video difundido por las televisiones Al Yazira y Al Arabiya. Activistas y testigos conďŹ rmaron a la cadena qatarĂ que "el tercio no-
UE prepara sanciones [Bruselas, Efe] La UniĂłn Europea (UE) acordĂł preparar sanciones contra el rĂŠgimen de Muamar al GadaďŹ por su represiĂłn violenta de las manifestaciones en Libia, mientras coordina la evacuaciĂłn de los ciudadanos comunitarios del paĂs. Los Veintisiete decidieron encargar a sus expertos la exploraciĂłn de las medidas concretas, que podrĂan pasar por la congelaciĂłn de activos de dirigentes libios, prohibiciones para entrar en territorio comunitario, un embargo de armas y otras iniciativas a estudiar en los prĂłximos dĂas. "No hay una lista de sanciones, no se han tomado decisiones, pero hay una clara disposiciĂłn", asegurĂł un alto funcionario europeo tras la reuniĂłn del ComitĂŠ PolĂtico y de Seguridad de la UniĂłn Europea (COPS). SegĂşn esa fuente, actualmente se baraja "un amplio abanico" de medidas, que no quiso desvelar para "garantizar su efectividad".
Condena'SFOUFBMBFNCBKBEBEF-JCJBFO3PNBTFQSPEVKFSPONBOJGFTUBDJPOFTEFBQPZPBMQVFCMPMJCJP
roriental de Libia "ha sido liberado" y estĂĄ en poder de "los revolucionarios" y que se han formado comitĂŠs populares para proteger y gobernar las ciudades. SegĂşn el ex ministro Yalil, los jĂłvenes revolucionarios en Al Baida han detenido al menos a cuatrocientos mercenarios de Chad y NĂger, a la par que comitĂŠs locales protegen las propiedades pĂşblicas y privadas en la zona oriental del paĂs. Al Yazira mostrĂł ademĂĄs imĂĄgenes de habitantes de la ciudad de Bengasi que celebraban con canciones y fuegos artiďŹ ciales lo que llamaban la liberaciĂłn de esta ciudad. SegĂşn esta cadena, los revolucionarios ya dirigen las emisoras de radio de Bengasi, Al Baida, Darna y
Aydabia, todas en el este del paĂs, por las que emiten comunicados a favor de esta revoluciĂłn. &NJSBUPJTMĂƒNJDP El responsable de relaciones generales del Ministerio de Interior libio, Naji Abu Hrus, advirtiĂł, por su parte, que en Derna y Al Baida se habĂa proclamado la creaciĂłn de "un emirato islĂĄmico", en clara referencia a que el rĂŠgimen habĂa perdido su control. Previamente, en Roma, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Franco Frattini, habĂa conďŹ rmado que la regiĂłn de Cirenaica, en el noreste, ya no estaba en poder del Gobierno de Muamar al GadaďŹ . En la capital italiana se reunieron ayer los ministros de Interior de los
paĂses mediterrĂĄneos de la UE, que han pedido la creaciĂłn de un fondo especial de solidaridad para afrontar las crisis migratorias. SegĂşn el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hay un ujo regular de personas procedentes de Libia hacia la frontera con TĂşnez, donde se calcula que en los Ăşltimos dĂas han llegado unos 6,000 tunecinos que vivĂan en Libia. Mientras tanto, los gobiernos occidentales se aprestan a repatriar a sus ciudadanos, por vĂa aĂŠrea o marĂtima: Francia y Rusia ya han comenzado las repatriaciones, mientras que la UniĂłn Europea en bloque, EE UU y China han anunciado que lo harĂĄn con la menor dilaciĂłn posible.
BARACK OBAMA
BAN KI-MOON
1BSFOCBĂ’PEFTBOHSF
$BTUJHPBMPTSFTQPOTBCMFT
[Washington, Efe] El mandatario de EE UU, Barack Obama, dijo que el "baĂąo de sangre" y el "sufrimiento" en Libia son "inaceptables" y deben terminar inmediatamente e informĂł que dio instrucciones a sus asesores para que preparen todas las opciones para hacer frente a la situaciĂłn en el paĂs norteafricano. El presidente estadounidense, en una declaraciĂłn en el VestĂbulo de la Casa Blanca –la primera que efectuĂł sobre la situaciĂłn en Libia– indicĂł que las opciones ante la situaciĂłn en Libia incluyen tanto medidas unilaterales como las tomadas en coordinaciĂłn con otros
[Naciones Unidas, Efe] El secretario general de la ONU, Ban Kimoon, pidiĂł que se castigue a los responsables de la "atroz" represiĂłn de las protestas populares en Libia y reiterĂł su llamamiento al lĂder del paĂs, Muamar al Gadafi, de que ponga fin a la violencia. "Los responsables por derramar brutalmente la sangre de inocentes deben ser castigados", afirmĂł en una conferencia de prensa Ban, que ayer regresĂł antes de lo previsto a Nueva York de una visita a Los Ă ngeles a causa de la gravedad de la situaciĂłn en el paĂs magrebĂ. Para el secretario general de la ONU, la magnitud de la repre-
1SFTJEFOUF#BSBDL0CBNB
socios internacionales. En este sentido, agregĂł, ordenĂł a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que se desplace a Ginebra para participar en las conversaciones de ministros de Exteriores sobre la violencia en Libia.
1SPUFTUBTZSFQVEJPB(BEBĂ
A PAĂ?SES EUROPEOS
Se teme un gran ĂŠxodo [Bruselas, Efe] La agencia de fronteras exteriores de la UniĂłn Europea (Frontex) cree que pueden llegar a los paĂses de la UE entre 500,000 y 1.5 millones de personas a causa de las revueltas en Libia y el norte de Ă frica, informaron fuentes europeas. "Se trata de personas de origen subsahariano que trabajan en Libia y el norte de Ă frica" y que "se dirigirĂan principalmente a Italia, Malta y Grecia". En los Ăşltimos aĂąos, esta agencia que cuenta con el personal y recursos (helicĂłpteros y embarcaciones, principalmente) que voluntariamente le prestan los Estados miembros, "tiene la necesidad de triplicar su capacidad operativa. Los ministros de Interior de la UE se reunirĂĄn maĂąana en Bruselas para debatir las consecuencias en la inmigraciĂłn.
#BO,JNPPO MĂŽEFSEFMB0/6
siĂłn desatada por el rĂŠgimen libio constituye una "atroz violaciĂłn del derecho internacional y las leyes de derechos humanos". "Los condeno, en voz alta y sin paliativos. Los responsables deben ser juzgados", afirmĂł Ban.
.BTJWBTBMJEBEFTEF-JCJB
INTERNACIONAL ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011
ADIOS. REALIZARà SU ÚLTIMA MISIÓN ANTES DE QUE LA NASA LO RETIRE DE FUNCIONAMIENTO
Discovery listo para partir â—† Tras 8 aplazamientos se espera que no haya problemas para su viaje â—† MisiĂłn durarĂĄ 11 dĂas y llevarĂĄ un mĂłdulo multipropĂłsito y androide [Washington, Efe] Los tĂŠcnicos de la NASA aseguraron que el transbordador Discovery estĂĄ listo para partir hoy a la EstaciĂłn Espacial Internacional (EEI) en la que serĂĄ su Ăşltima misiĂłn, antes de que la NASA lo retire de funcionamiento. "Todo estĂĄ encaminado. Vamos perfectamente sobre el calendario y estamos listos para el lanzamiento", dijo el director del equipo de gestiĂłn de la misiĂłn, Mike Moses, en rueda de prensa. La NASA iniciĂł la cuenta regresiva y todo apunta a que, por ďŹ n, tras, ocho aplazamientos, el Discovery parta para cumplir una misiĂłn de 11 dĂas en la que llevarĂĄ el mĂłdulo multipropĂłsito Leonardo y el androide Robonaut, el primero de su gĂŠnero en salir al espacio. "Tenemos muchĂsimas ganas de ver que esta misiĂłn, que estĂĄ llena de actividades, tenga ĂŠxito y todo
va por buen camino", asegurĂł Moses, acompaĂąado de el director de lanzamientos, Mike Leinbach, el director de la misiĂłn STS-133, Scott Higginbotham, y la portavoz del servicio meteorolĂłgico de la NASA, Kathy Winters. Leinbach seĂąalĂł que los equipos de procesamiento del Discovery, sus sistemas de vuelo y los elementos de Tierra se encuentran en perfecto estado y tras la prueba del encendido "no estamos viendo ningĂşn problema en absoluto y parece que el Discovery volarĂĄ esta vez". El lanzamiento, inicialmente previsto para el 1 de noviembre del pasado aĂąo, fue aplazado primero por un escape de hidrĂłgeno, luego por un fallo elĂŠctrico y mĂĄs tarde por unas grietas detectadas en el tanque de combustible externo que obligĂł a posponerlo hasta el 2011. La NASA tenĂa previsto que el 2010 fuera el aĂąo en el que se pusiera punto y ďŹ nal a su programa de transbordadores, los vehĂculos que durante tres dĂŠcadas Estados Unidos ha utilizado para las misiones espaciales tripuladas. Sin embargo, el aplazamiento del Discovery obligĂł a retrasar tambiĂŠn el Ăşltimo vuelo del Endeavour, previsto ahora para el 19 de abril, y la NASA
Recta final%FTQVĂŠTEFWBSJPTWVFMPT FM%JTDPWFSZUFSNJOBSĂƒTVTGVODJPOFT
decidiĂł que hubiera un viaje extra del Atlantis (que ya habĂa sido retirado) programado para el 28 de junio. El lanzamiento del Discovery estĂĄ previsto para hoy a las 21.50 GMT, desde el Centro Espacial Kennedy de Florida. Los tĂŠcnicos iniciarĂĄn el
llenado del tanque externo a las 12.25 GMT. El tiempo tampoco parece que sea una amenaza. La portavoz del departamento meteorolĂłgico de la NASA indicĂł que hay 80 por ciento de posibilidades de que haya un "tiempo estupendo".
USJQVMBOUFT Los seis tripulantes de la misiĂłn STS-133, el comandante Steve Lindsey, el piloto Eric Boe y los especialistas Alvin Drew, Steve Bowen, Michael Barratt y Nicole Stott, tambiĂŠn estĂĄn listos para el despegue. El Discovery, que ya se encuentra en la plataforma de lanzamiento 39 A, es el transbordador que ha realizado mĂĄs viajes a la EstaciĂłn Espacial Internacional (EEI), un total de 38, y ha pasado en Ăłrbita 352 dĂas, casi un aĂąo entero. AdemĂĄs, ha rodeado la Tierra 5,628 veces a una velocidad de 28,000 kilĂłmetros por hora y recorrido mĂĄs de 230 millones de kilĂłmetros, que equivalen a 288 viajes de ida y vuelta a la Luna. Su Ăşltima misiĂłn pasarĂĄ a la historia, pero dejarĂĄ un vaciĂł en los ingenieros, informĂĄticos, astronautas, jefes de misiĂłn y todo el personal de la NASA dedicado a mejorar la nave y asegurarse de que sus misiones sean un ĂŠxito. "Es una sensaciĂłn agridulce", seĂąalĂł Leinbach "la emociĂłn se producirĂĄ cuando vuelva despuĂŠs de haber cumplido esta misiĂłn. El Discovery ha sido una gran nave, el dĂa de su vuelta serĂĄ un dĂa duro".
DESPUÉS DEL SISMO
Toque de queda 4FDPOPDFSĂƒJOGPSNBDJĂ“OEFM4PM SATÉLITE GLORY
RecogerĂĄ datos del Sol [Washington, Efe] La agencia espacial estadounidense NASA postergĂł para hoy el lanzamiento del satĂŠlite Glory, que recogerĂĄ datos sobre la inuencia del Sol y las partĂculas que circulan en la atmĂłsfera terrestre en el clima del planeta. La partida del cohete Taurus XL, que impulsarĂĄ el satĂŠlite hasta su Ăłrbita, estaba ďŹ jada para las 10.09 GMT en el Complejo de Lanzamiento Espacial 576-E en la base aĂŠrea Vandenberg en California. La NASA indicĂł que los tĂŠcnicos trabajan en la soluciĂłn del problema que demorĂł el lanzamiento, y se espera que las condiciones meteorolĂłgicas sigan siendo propicias hoy jueves. "La misiĂłn Glory proporcionarĂĄ datos de alta precisiĂłn sobre los aerosoles y la radiaciĂłn solar que servirĂĄn para la elaboraciĂłn de modelos y el pronĂłstico de cambios en el clima de la Tierra", explicĂł el director ejecutivo del programa, Joy Bretthauer, en una conferencia de prensa previa al lanzamiento.
[SĂdney, Australia, Efe] Las autoridades neozelandesas decretaron hoy el toque de queda en la ciudad de Christchurch para evitar saqueos despuĂŠs del terremoto de 6.3 grados de magnitud en la escala Richter que ha causado al menos 75 muertos. NingĂşn ciudadano podrĂĄ estar en la calle a partir de las 18.30 horas locales (5.30 GMT), anunciĂł la PolicĂa. Las autoridades tambiĂŠn argumentaron la medida por el riesgo de que mĂĄs ediďŹ cios se derrumben por las rĂŠplicas durante la noche. El primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, declarĂł esta maĂąana el estado de emergencia nacional por el sismo, y pidiĂł a todos los neozelandeses que ayuden a las vĂctimas. Key asegurĂł a los damniďŹ cados que el resto del paĂs estĂĄ con ellos "y os apoyamos", dijo, "con todo".
&MQFMJHSPFTJONJOFOUF 603684
] REGIONES
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP
LLUVIAS. GOBIERNO TOMA DECISIÓN PARA ENFRENTAR PERJUICIOS CAUSADOS POR FENÓMENOS
Ayacucho en emergencia â—† Precipitaciones dejan 3 mil 610 damnificados y mĂĄs de 10 mil afectados â—† DaĂąos se reportan tambiĂŠn en provincias de Puno y Arequipa
EL CHASQUI PIURA
Requisan insumos La Intendencia de Aduana de Paita y la PolicĂa Nacional se incautaron de gran cantidad de ĂĄcido nĂtrico, insumo quĂmico utilizado para la elaboraciĂłn de drogas, a 500 metros del peaje BayĂłvar, en Piura, informĂł ayer la Sunat. En total se decomisaron 11 cajas que contenĂan ĂĄcido nĂtrico. AYACUCHO
Las provincias de Huanta y Huamanga y la zona de VilcashuamĂĄn, en Ayacucho, fueron declaradas ayer en emergencia por 60 dĂas por el Consejo de Ministros tras evaluar los daĂąos causados por las lluvias torrenciales que se registran en dicha regiĂłn. "Esta decisiĂłn obedece al pedido del gobierno regional porque hay severos daĂąos durante los meses de enero y febrero, particularmente carreteras destruidas, cultivos afectados y muchas viviendas destruidas", indicĂł el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Luis Palomino. DetallĂł que en los Ăşltimos dos meses las lluvias han causado la destrucciĂłn de 240 kilĂłmetros de carretera y otros 236 kilĂłmetros resultaron afectados. Asimismo, fueron destruidos 15 puentes y otros 7 resultaron afectados. Como consecuencia de las lluvias, dijo que existen 3 mil 610 damniďŹ cados (perdieron sus hogares y tienen necesidad de techo, abrigo y alimento). De igual manera, resultaron afectadas 10 mil 200 personas. En agricultura hay 11 mil 227 hectĂĄreas de cultivos afectadas y otras 50 hectĂĄreas destruidas. Sostuvo que, de acuerdo con la situaciĂłn, en su momento se decidirĂĄ prorrogar el plazo de la emergencia o ampliar a otras zonas del paĂs. 0USPQFEJEP Al respecto, comentĂł que existe un pedido de las autoridades de ApurĂmac para declarar en emergencia dicha jurisdicciĂłn, que tambiĂŠn sufre los embates de la naturaleza. "Estamos coordinando para determinar los alcances de las necesidades y la evaluaciĂłn de daĂąos para determinar en quĂŠ sectores o aspectos va a ser aplicable la medida", indicĂł. Dijo que en el caso de Puno, "todavĂa no se ha llegado a la situaciĂłn de declarar en emergencia por cuanto las autoridades regionales y locales, con sus propios medios, estĂĄn atendiendo los requerimientos". "MFSUBFO"SFRVJQB En Arequipa, el comitĂŠ provincial de Defensa Civil realizĂł ayer trabajos de encauzamiento del rĂo Chili a la altura de la avenida Arancota, en el distrito de Sachaca, debido a la fuerte crecida del caudal. Las aguas rebasaron un ĂĄrea de cultivo y llegĂł a escasos metros de la vĂa. JosĂŠ VĂĄsquez, subgerente de la oďŹ cina de Defensa Civil, informĂł que los trabajos se iniciaron en las Ăşltimas horas debido al incremento del caudal del rĂo Chili. "Lo que queremos es evitar que las aguas del rĂo lleguen a la avenida Arancota, Ăşnica vĂa que comunica el distrito de Tiabaya con
Mancomunidad La mancomunidad municipal Cuenca Norte RĂo Pampas, integrada por tres municipios distritales de Ayacucho y uno de Huancavelica, fue inscrita en el registro de mancomunidades. El objetivo de esta integraciĂłn serĂĄ la ejecuciĂłn, construcciĂłn, ampliaciĂłn y mejoramiento de proyectos. MANU
Alientan estudio PÊrdidas-BTMMVWJBTIBODBVTBEPEFTUSVDDJÓOEFLJMÓNFUSPTEFDBSSFUFSBZBGFDUBEPBPUSPTLJMÓNFUSPT
(BSBOUJ[BOBUFODJĂ“OBSFEWJBM MĂĄs nevadas El ministro de Transportes, Enrique Cornejo, afirmĂł que el mantenimiento de la red vial nacional en situaciones de emergencia como deslizamientos de tierra a consecuencia de las lluvias se encuentra asegurado, gracias a la intervenciĂłn del Estado y de contratistas y concesionarios privados. DetallĂł que de los 24 mil kilĂłmetros de la red, 17 mil tienen mantenimiento por parte del sector privado. "Cuando ocurre un deslizamiento o interrupciĂłn, inmediatamente la empresa privada que estĂĄ concesionando o contratando el proyecto recupera la transitabilidad en la vĂa". En los 7 mil kilĂłmetros restantes, refiriĂł, el Estado a travĂŠs de el resto de la ciudad", precisĂł. Por otro lado, mencionĂł que no se ha elaborado un informe especĂďŹ co de los daĂąos ocasionados por el rĂo Chili debido a que se han priorizado los trabajos de reforzamiento en las zonas donde el riesgo es inminente. Sin embargo, se estima que mĂĄs de 50 hectĂĄreas de cultivos agrĂcolas fueron afectadas y tres viviendas quedaron inundadas. ComentĂł que la represa de Aguada Blanca, que alimenta la cuenca del rĂo Chili, actualmente registra un rebose de agua de 220 metros cĂşbicos por segundo, lo que produjo el incremento del caudal. El aumento del caudal del Chili obligĂł, ademĂĄs, a cerrar el trĂĄnsito vehicular en tres puentes de la Ciudad Blanca: Tingo, Bajo Grau y San MartĂn. En tanto, en la provincia de Casti-
La carretera Central podrĂa volver a registrar nevadas intensas, como la presentada el martes en zonas como Ticlio.
1
SegĂşn el Senamhi, la sierra central se encuentra en alerta naranja-roja debido a la posibilidad de lluvias y nevadas.
2 ProvĂas Nacional, hace esta tarea de mantenimiento. "O sea que tenemos cubierto el 100 por ciento de la red vial nacional". AgregĂł que se cambiĂł el curso de las carreteras y se estabilizaron taludes en los puntos crĂticos donde siempre hay deslizamientos por una falla geolĂłgica o una circunstancia especial.
&M.5$JOGPSNĂ“RVF TFSFDVQFSĂ“FMQBTP WFIJDVMBSFOMBDBSSFUFSB -BT7FHBT5BSNB-B .FSDFE lla la crecida del caudal del rĂo Majes, que alcanzĂł ayer los 600 metros cĂşbicos por segundo, inundĂł varias hectĂĄreas de cultivos de arroz y otros productos de panllevar. &O1VOP Por otro lado, en Puno, un total de 308 familias quedaron damniďŹ cadas y otras mil 115 resultaron afectadas por el desborde de los rĂos Zapatilla e Ilave en el distrito de Pilcuyo, a provincia de El Collao, informĂł el
Ayer, una nevada afectĂł el trĂĄnsito en la carretera Central a partir del kilĂłmetro 132 hasta la altura de La Oroya.
3
El paso fue reabierto tras varias horas, pero los vehĂculos se desplazaban lentamente para evitar percances.
4
presidente regional de Puno, Mauricio RodrĂguez. La autoridad, que llegĂł a la zona afectada, dijo que se instalaron 308 carpas para albergar a los que perdieron sus viviendas y sembrĂos por el desborde del rĂo Zapatilla. TambiĂŠn se llevĂł frazadas, colchones, bidones de agua, ollas, y otros. Eduardo Mamani Turco, secretario de la parcialidad de Aricollo, ubicada en Pilcuyo informĂł que el desborde del rĂo Ilave afectĂł 70 viviendas y gran cantidad de hectĂĄreas de cultivos de panllevar, especialmente de papa, cebada y habas. Ante esta situaciĂłn, los campesinos de la zona solicitaron ayuda al EjĂŠrcito Peruano, por lo que unos 50 soldados se encuentran en la zona a ďŹ n de rehabilitar el muro de contenciĂłn del rĂo Ilave en su margen derecha.
El Servicio Nacional de Ă reas Naturales Protegidas por el Estado y la Sociedad ZoolĂłgica de San Diego firmaron un acuerdo de cooperaciĂłn para promover la investigaciĂłn cientĂfica en el parque nacional del Manu. El convenio busca asegurar el funcionamiento de la estaciĂłn biolĂłgica Cocha Cashu. LIMA
Discapacitados Cerca de mil menores de 14 aĂąos con discapacidad fĂsica y mental en condiciones de extrema pobreza son atendidos por el Programa de Apoyo Directo a los MĂĄs Pobres-Juntos, informĂł su presidente, IvĂĄn Hidalgo. Los 996 niĂąos provienen de 219 distritos de zonas rurales andinas y de la selva. TRUJILLO
CapacitaciĂłn El gobierno regional de La Libertad capacita en Trujillo a las autoridades municipales para la formulaciĂłn de proyectos que permitan obtener fondos provenientes de la cooperaciĂłn internacional, informĂł ayer Joel Llerena Alfaro, asesor de la alta direcciĂłn de la entidad regional. ICA
Pide restauraciĂłn El arquitecto Humberto Palacios afirma que sĂ es posible la restauraciĂłn del histĂłrico santuario del SeĂąor de Luren de Ica, afectado por el terremoto de 2007, sin necesidad de demolerlo o alterarlo. En ese sentido, demanda que se paralicen los trabajos que se ejecutan en la zona.
REGIONES ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011
IMPORTANCIA. TIENE LA MISMA TRASCENDENCIA QUE EL SEÑOR DE SIPà N
Hallan personaje de la nobleza Wari â—† Descubrimiento se hizo en un complejo ubicado en Vilcabamba â—† En tumba se encontrĂł un pectoral, mĂĄscara y brazaletes de oro [Cusco] La tumba de un personaje perteneciente a la nobleza Wari fue encontrada en el distrito de Vilcabamba, Cusco, descubrimiento que tendrĂa la misma importancia que el hallazgo del SeĂąor de SipĂĄn y que cambiarĂa la historia de esta cultura. El hallazgo fue realizado por un equipo de la DirecciĂłn Regional de Cultura Cusco en el sitio arqueolĂłgico de Espiritupampa, ubicado en el distrito de Vilcabamba, provincia de La ConvenciĂłn, en la selva del Cusco, informĂł el Ministerio de Cultura. SegĂşn se adelantĂł, la iconografĂa, morfologĂa y tĂŠcnicas de manufactura de los objetos hallados corresponden al estilo de la civilizaciĂłn preĂnca Wari, que oreciĂł entre el aĂąo 600 y 1200 de nuestra era por una vasta extensiĂłn del territorio peruano. Durante la excavaciĂłn se hallĂł una cesta que contenĂa un pectoral de plata en forma de "Y", ademĂĄs de
FOTOS: ANDINA / PERCY HURTADO
una mĂĄscara del mismo material con una ďŹ gura antropomorfa. Asimismo, el atuendo del personaje noble enterrado en este sector se complementaba con dos brazaletes de oro. La evidencia ha llevado a plantear la hipĂłtesis de que la ciudad de Espiritupampa fue reocupada por los incas, que ampliaron, perfeccionaron y modiďŹ caron los patrones constructivos de la antigua ciudad Wari. 1BUSJNPOJP El viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Bernardo Roca Rey, en compaĂąĂa de la directora general de la Unesco, Irina Bokova, destacĂł que este hallazgo conďŹ rma que la cultura Wari, que oreciĂł desde el aĂąo 600 hasta 1200, no sĂłlo se expandiĂł por la costa y la sierra, sino que tambiĂŠn logrĂł dominar la selva. "Esta es una noticia de gran trascendencia para el patrimonio cultural de nuestro paĂs. El proyecto de investigaciĂłn, encabezado por el arqueĂłlogo Javier Fonseca Santa Cruz, se desarrollĂł en el sector conocido como Tumbas del sitio arqueolĂłgico de EspĂritupampa, ubicado en el distrito de Vilcabamba provincia de La ConvenciĂłn, Cusco", detallĂł.
Patrimonio#SB[BMFUFTEFPSP VOQFDUPSBMZPUSPTPCKFUPTGPSNBOQBSUFEFMPTPCKFUPTEFTDVCJFSUPT
Muestra'VODJPOBSJPTEFM(PCJFSOPZEFMB6OFTDPIJDJFSPOMBQSFTFOUBDJÓO
InvestigaciĂłn4FFTQFSBIBMMBSNĂƒTJOEJDJPTFOMB[POBBSRVFPMĂ“HJDB
Proyecto en Espiritupampa • El director regional de Cultura Cusco +VBO +VMJP(BSDĂŽB3JWBT BOVODJĂ“ RVFFTUFBĂ’PDPOUJOVBSĂƒFM QSPZFDUPEFJOWFTUJHBDJĂ“O BSRVFPMĂ“HJDBFO&TQJSJUVQBNQB
• ManifestĂł que en el sector Tumbas EFMTJUJP BSRVFPMĂ“HJDPBĂ™OIBZFYUFOTBT ĂƒSFBTBFYQMPSBS BGJOEF DPOUJOVBSEFWFMBOEPFMNJTUFSJP EFFTUBDVMUVSBQSFIJTQĂƒOJDB 603684
] DEPORTES
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP
BIANCA EN ASCENSO
TODOTERRENO
EstĂĄ entre las grandes Nuestra primera raqueta femenina, Bianca Botto, quien el martes pasado entrenĂł en el Campo de Marte, recibiĂł con alegrĂa la noticia de su nuevo ascenso en el ranking mundial WTA, que la ubica entre las 240 grandes del tenis mundial. Luego de pasar la qualy del Abierto WTA de BogotĂĄ (Colombia), dotado de 220 mil dĂłlares en premios, Bianca ascendiĂł 13 casilleros y se coloca en el puesto 240, con 226 puntos en 21 torneos profesionales. AnunciĂł que proseguirĂĄ su viaje a MĂŠxico, donde solicitĂł –por intermedio de la FederaciĂłn– un wild card para participar en la qualy del Abierto de Monterrey. DespuĂŠs participarĂĄ en dos Challengers en el paĂs azteca. En el ranking WTA tambiĂŠn ďŹ guran las peruanas Ingrid Vargas (710), Patricia KĂş (767), Mariana Demichelli (917) y Claudia Razzeto (951).
Lo perdonan
Alista&MFRVJQPRVFIBSĂƒKVHBSFOFM7JFKP$POUJOFOUFQPTJCMFNFOUF QPTJCMFNFOUFTFSĂƒ TFSĂƒFMNJTNPRVFEJTQVUFMB$PQB"NĂŠSJDB TFSĂƒ FM NJTNP RVF EJTQVUF MB $PQB "NĂŠSJDB
LUJO. MARKARIĂ N LLEVARĂ A SU EQUIPO DE GALA A EUROPA
Apuesta por lo mejor â—† Hoy realiza una convocatoria para trabajar su microciclo
#PUUPFTMBNFKPSVCJDBEB
ENTRENAN FUERTE
Nadadores a punto Todo va quedando listo en la organizaciĂłn del 23° Campeonato Sudamericano Juvenil de Lima 2011, que se disputarĂĄ en las disciplinas de nataciĂłn, waterpolo, nado sincronizado y aguas abiertas, y cuyas pruebas se programaron entre el miĂŠrcoles 16 y el domingo 27 de marzo en el complejo acuĂĄtico del Campo de Marte. Las pruebas de nataciĂłn se llevarĂĄn a cabo del 21 al 27 de marzo en las instalaciones de la piscina olĂmpica (50 metros). La selecciĂłn que nos representarĂĄ estĂĄ conformada por 39 deportistas. Nuestros compatriotas entrenan a diario en sus clubes, y se reĂşnen cada martes y jueves, de 07:00 a 09:00 horas, en el Campo de Marte.
â—† En su lista tendrĂĄ en cuenta a mĂĄs jugadores de la San MartĂn Sabe que a la selecciĂłn se les viene los partido de lujo, por ello quiere que el equipo estĂŠ acorde con las circunstancias. El tĂŠcnico de la blanquirroja, Sergio MarkariĂĄn, desea viajar a Europa preparado, por lo que tiene la necesidad de contar con los mejores elementos peruanos que juegan en el exterior. En conferencia de prensa, ell estratega conďŹ rmĂł que el rival del 29 de marzo serĂĄ Nigeria, en Malta, mientras que todavĂa se encuentra negociando el duelo del 25 en EspaĂąa. El "Mago" adelantĂł que hoy darĂĄ a conocer a los convocados para los microciclos y que habrĂĄ una presencia importante de jugadores del Deportivo Universidad San MartĂn. "De los amistosos, uno de ellos estĂĄ prĂĄcticamente ďŹ niquitado, con
"QMBVEFBMTBOUP El entrenador celebrĂł el triunfo de San MartĂn ante San Luis y anunciĂł que la prĂłxima convocatoria para sus microciclos, que se hace pĂşblica hoy, tiene "mucho tinte sanmartiniano". "Es la Ăşnica semana que voy a tenerlos porque juegan Copa. Hable con "MaĂąo" y le dije que iba el otro rival todavĂa nos faltan ver algunas cosas. Estamos viendo lo mejor, estamos trabajando, no me gusta conďŹ rmar nada si no estĂĄ ďŹ rmado. No lo voy a negar, sĂ estamos adelantados con los demĂĄs amistosos del aĂąo y ya estĂĄ el plan de los microciclos. Estamos convencidos de que PerĂş tiene que trabajar mucho con respecto a los demĂĄs." El entrenador seĂąalĂł que en estos dos partidos verĂĄ en acciĂłn a la mayorĂa de jugadores que militan en clubes europeos. ReconociĂł que Nigeria serĂĄ un buen rival porque mantiene un
a traer a todos los jugadores suyos que no tuvieron oportunidad todavĂa", comentĂł. "Me parece muy bueno lo de la San MartĂn, porque le da competencia internacional a los jugadores que seguramente estarĂĄn convocados a la selecciĂłn", sentenciĂł. conjunto de elementos que juega amistosos constantemente. Dijo que confĂa en la capacidad de su plantel para terminar bien su periplo por el Viejo Continente. "Vamos a tener como lugar de trabajo EspaĂąa, por eso quisiera que el primer amistoso sea en Madrid o en una ciudad espaĂąola. Malta es una isla cercana, si son traslados largos perdemos dĂas de entrenamiento. Nos vamos el domingo 20 por la noche, la idea es tener al mejor equipo posible con una tendencia a darle oportunidad a todos los que juegan en Europa."
JaĂŠn de fiesta Con gran entusiasmo y con la participaciĂłn de la niĂąez, juventud, padres de familia y colectividad en general de la provincia de JaĂŠn, se desarrollĂł el primer festival Estrellitas Infantiles 2011. En la plaza de Armas de esa ciudad, los niĂąos realizaron demostraciones en las disciplinas de futsal, voleibol y basquetbol, respectivamente, en las categorĂas Sub-8, Sub-10, Sub-12 y Sub-14, con la participaciĂłn de las diferentes academias de verano, incluida la academia deportiva del IPD-JaĂŠn.
Hora kung fu GARRA. SĂ? RUGIĂ“ EN LA COPA LIBERTADORES
LeĂłn de Huanuco ya entrĂł a la historia â—† VenciĂł 1-0 a Oriente Petrolero por el Grupo 2 del certamen
-PTUSBCBKPTTPOFYJHFOUFT
El tĂŠcnico de Universitario, Chemo del Solar, gozarĂĄ de la benevolencia de la ComisiĂłn de Justicia de la ADFP, pues se supo que solo recibirĂa una fecha de castigo. Se dijo que Del Solar serĂa suspendido entre dos y cuatro fechas luego de su expulsiĂłn ante el CNI. De recibir solo un partido de castigo, podrĂa dirigir ante LeĂłn en HuĂĄnuco. Quienes no correrĂan igual suerte serĂan Johan Fano y JosĂŠ Carranza, a quienes se les sancionarĂa con dos fechas de suspensiĂłn.
LeĂłn de Huanuco tuvo ayer una cita con la historia y entrĂł en ella gracias al triunfo de 1-0 frente a Oriente Petrolero de Bolivia, con lo que suma su primera victoria en la Copa Libertadores y en torneos internacionales. El volante Carlos Zegarra anotĂł
)VBOVRVFĂ’PTJOJDJBOMBTVNB
a los 36 minutos, pero los locales merecieron mejor suerte porque dominaron a los bolivianos. El partido estuvo a punto de suspenderse pues los veedores de la Conmebol no pudieron llegar a la hora pactada al estadio Heraclio Tapia por problemas con la nieve en la Carretera Central. LeĂłn sumĂł sus tres primeros puntos en el Grupo 2 de la Copa Libertadores.
El presidente del ComitĂŠ OlĂmpico Peruano, JosĂŠ QuiĂąones, anunciĂł que la disciplina del wushu-kung fu serĂĄ incluida en los Juegos Bolivarianos de 2013, que se desarrollarĂĄ en la ciudad de Trujillo. "Para nuestra disciplina es un gran paso porque nos permite ingresar al circuito olĂmpico", fueron las palabras emocionadas del titular de la FederaciĂłn Peruana Deportiva de Kung Fu, Demetrio Mamani, al recibir la grata noticia del mĂĄximo dirigente del COP.
CULTURAL ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011
POLÉMICA DIPLOMà TICA
CICLO. HOY EMPIEZA EL CONGRESO DE LITERATURA FANTà STICA Y CIENCIA FICCIÓN
Cita con un mundo distinto â—† HabrĂĄ conferencias y presentaciones de libros del gĂŠnero
[ParĂs, Efe] MĂĄs de medio millar de personas, incluidos cineastas mexicanos como Carlos Reygadas y Rigoberto Perezcano, han suscrito ya una carta abierta que pide al presidente francĂŠs, Nicolas Sarkozy, que "revise" su decisiĂłn de dedicar el AĂąo de MĂŠxico en Francia a Florence Cassez. El documento subraya que "no se puede pedir a artistas, cineastas, escritores y cientĂďŹ cos franceses, asĂ como mexicanos, que acepten ser utilizados como medio de presiĂłn en asuntos de justicia y de diplomacia". La iniciativa partiĂł del festival de cine Travelling de Rennes, que ha mantenido su celebraciĂłn pese a la desprogramaciĂłn de otros actos previstos este aĂąo debido al desencuentro entre Francia y MĂŠxico por el caso de Cassez, ciudadana gala condenada en MĂŠxico a 60 aĂąos de cĂĄrcel por secuestro.
â—† Asimismo se realizarĂĄ feria de publicaciones independientes La ciencia ďŹ cciĂłn es un gĂŠnero que nunca ha pasado de moda, y probablemente nunca lo haga. La literatura fantĂĄstica es otro clĂĄsico que nos recuerda cuĂĄnto poder tienen los mitos, y mĂĄs en boga que nunca por las series de vampiros. Reconociendo esta importancia a dos gĂŠneros no suďŹ cientemente estudiados, la Casa de la Literatura Peruana (Caslit) comenzarĂĄ esta tarde el Congreso Nacional de Escritores de Literatura FantĂĄstica y Ciencia FicciĂłn Peruana. A lo largo de tres dĂas se desarrollarĂĄn en esta instituciĂłn ponencias, presentaciones de libros y feria de publicaciones en torno a este tema. La actividad es coorganizada por la Caslit y el escritor Elton Honores, responsable de la convocatoria y organizaciĂłn de las mesas de este evento. La inauguraciĂłn se realizarĂĄ esta tarde, a las 16:30 horas para, luego, pasar a la primera mesa. En ella estarĂĄ el estudioso mexicano Rolando Ă lvarez con la ponencia Intrusiones fantĂĄsticas: entre la vanguardia y lo extraĂąo. El gĂŠnero fantĂĄstico y el sentido de la mexicanidad. Asimismo, los investigadores peruanos Juan Cuya, quien revisarĂĄ la obra de Alberto Hidalgo, y Judith Paredes, quien analizarĂĄ al escritor Mario Bellatin. 3FVOJĂ“OEFWPDFT La presentaciĂłn de ponencias tiene un carĂĄcter internacional porque se revisarĂĄ la temĂĄtica de lo irreal en las letras mexicanas o argentinas. Asimismo, se hablarĂĄ sobre la obra de clĂĄsicos de este gĂŠnero en la literatura peruana, como Clemente Palma, Abraham Valdelomar y mĂĄs recientemente JosĂŠ B. Adolph. A su vez, se explorarĂĄ esta veta literaria en
"Ă DIFEFM$POHSFTPFO$BTMJU
FicciĂłn de fiesta â—? El Ăşltimo dĂa del congreso, 26 de febrero, habrĂĄ una exhibiciĂłn y venta de libros y revistas de literatura peruana, de editoriales como Cuerpo de la MetĂĄfora Editores, Tinta Expresa, Ă?nsula Barataria, Ediciones SM, entre otras. TambiĂŠn participarĂĄn las revistas Ajos & Zafiros, TXT Revista de creaciĂłn, El Horla Fanzine, entre otras.
autores tan disĂmiles como Manuel GonzĂĄlez Prada y Mario BellatĂn. Otro de los puntos interesantes es que se examinarĂĄ el gĂŠnero dramĂĄtico de Juan Rivera Saavedra y la novela grĂĄďŹ ca en LatinoamĂŠrica, como es el caso de El Eternauta. Por otro lado, habrĂĄ una mesa dedicada a la miniďŹ cciĂłn en la GeneraciĂłn del 50, que aborda la temĂĄtica fantĂĄstica. Finalmente se presentarĂĄn temas de autores extranjeros que forman el canon de este tipo de literatura como H.P. Lovecraft o Stephen King. Entre los ponentes tenemos a Judith Paredes, Elton Honores, nuestro colaborador Daniel Salvo, Alexis Iparraguirre y Raschid RabĂ.
+PSHF%SFYMFS Clemente Palma&TDSJUPS GVOEBEPSEFMHĂŠOFSPFOFMQBĂŽT TFSĂƒBOBMJ[BEP
(FOFSBDJPOFTGBOUĂƒTUJDBT Las mesas de escritores estarĂĄn conformadas por reconocidos representantes de esta temĂĄtica, como los experimentados JosĂŠ GĂźich, JosĂŠ Donayre, CĂŠsar Silva Santisteban, CĂŠsar Herrera y Enrique Prochazka.
A ellos se suma la participaciĂłn de jĂłvenes escritores como: Jeremy Torres, Yeniva FernĂĄndez, Augusto Murillo de los RĂos, Carlos E. Freyre y Julio Meza DĂaz, quienes disertarĂĄn sobre su relaciĂłn con el gĂŠnero fantĂĄstico.
MÚSICA. CANTANTE NACIONAL LANZARà RECIENTE PRODUCCIÓN D�AS NUEVOS
Gianmarco vuelve con fuerza al estilo de cantautor â—† Disco saldrĂĄ en mayo con temas "independientes" de la moda El cantautor Gianmarco Zignago anunciĂł que lanzarĂĄ un nuevo material discogrĂĄďŹ co titulado DĂas nuevos, el mismo que saldrĂĄ a la venta en mayo prĂłximo. Zignago, conocido por temas como "Se me olvidĂł", "Sentirme vivo" y "CanciĂłn de amor", adelantĂł que su nuevo ĂĄlbum contendrĂĄ canciones inĂŠditas de su puĂąo y letra. "Con este nuevo CD de canciones inĂŠditas regreso a la corriente de can-
tautor. No me gusta hacer algo que estĂĄ de moda, si tuviera que hacerlo harĂa reggeatĂłn o salsa, pero no me gusta ponerle un gĂŠnero a mi mĂşsica", enfatizĂł el hijo del recordado Joe Danova y la actriz Regina AlcĂłver.
.ÙTJDPQFSVBOP
Cineastas mexicanos y Francia
1SFTFOUBDJPOFTZDSÎUJDBT El ganador del Grammy Latino, quien realizó hace poco una gira por MÊxico, se viene presentando los jueves, viernes y såbados en la estación de Barranco, donde interpreta canciones de su nuevo CD. Gianmarco –quien ha compuesto temas para artistas de la talla de Gloria
Estefan, Alejandro FernĂĄndez, Emmanuel y Marc Anthony– grabĂł el 22 de octubre su Ăşltimo devedĂŠ, En tiempo real, con temas inĂŠditos como "Amores Imperfectos" y "Dime dĂłnde". De otro lado, el talento nacional expresĂł su malestar por algunas crĂticas sin fundamento. "Acepto las crĂticas constructivas pero cuando agreden y te dicen por ejemplo tĂş no cantas nada, eres un creĂdo, dices a ver un ratito nunca me he sentado contigo a conversar, no puedo con mi genio a veces, no soy de las personas que dicen gracias por insultarme", indicĂł.
ROCK IN RĂ?O
Se suman mĂĄs artistas [RĂo de Janeiro, Efe] La vocalista y contrabajista Esperanza Spalding, reciente ganadora del Grammy como Mejor Artista RevelaciĂłn, y el cantautor uruguayo Jorge Drexler conďŹ rmaron su presencia en la prĂłxima ediciĂłn del festival Rock in RĂo. Los dos artistas actuarĂĄn en el llamado escenario Sunset, espacio que reunirĂĄ a nombres consagrados de la mĂşsica junto a nuevos talentos de diversos gĂŠneros musicales. Spalding, sensaciĂłn de la mĂşsica jazz, compartirĂĄ escenario el 24 de setiembre con el compositor Milton Nascimento, cita en la que se entremezclarĂĄ la genial voz del brasileĂąo con el poderĂo instrumental de la contrabajista. Drexler actuarĂĄ el 1 de octubre junto con la cantante local Tie, de voz delicada, quien en marzo prĂłximo presentarĂĄ su segundo trabajo, en el que participa el cantautor uruguayo. En sus Ăşltimas nueve citas, el Rock in Rio ha congregado mĂĄs de cinco millones de espectadores que han disfrutado de unos 650 artistas procedentes de todo el mundo.
] CULTURAL
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP
NARRACIÓN
CINE
FILME
El charango altiplĂĄnico
Escenas de amor y fantasĂa
Buscando el jarrĂłn perdido
Como parte del programa Cuentos en el Parque, la narradora MarĂa Laura VĂŠlez presenta "El quirquincho mĂşsico", una leyenda altiplĂĄnica que trata de narrar el origen del charango. En la laguna del bosque El Olivar (calle La RepĂşblica cuadra 4, al lado de la biblioteca de San Isidro), a las 17:00 horas. Ingreso libre.
Hoy en la noche el escritor y productor audiovisual Julio CĂŠsar Vega harĂĄ un recuento de las mĂĄs recordada escenas de amor en el cine mediante la charla-proyecciĂłn Amores raros y fantĂĄsticos. A las 19:30 horas, en el auditorio del Centro Cultural BritĂĄnico de Miraflores. Entrada gratuita.
ProyectarĂĄn esta noche la cinta Mi padre y yo (1983), de Shun Nakahara. Tatsuo Yamashiro se embarcarĂĄ en la bĂşsqueda de un jarrĂłn lleno de tesoros a fin de cumplir una promesa hecha por su padre. Con ingreso libre, va a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Peruano JaponĂŠs (Av. Gregorio Escobedo 803, JesĂşs MarĂa).
TALLER
MUESTRA. GEDIÓN FERNà NDEZ NOLASCO EXPONE TRABAJOS EN BARRO
El hombre de los gigantes FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N
â—† Artesano vuelve al circuito de galerĂas con un tributo a los mĂşsicos
El Ministerio de Cultura y el Conacine han convocado al Taller de ActualizaciĂłn Profesional para Cineastas Regionales, dirigido a realizadores de todo el PerĂş, excepto Lima y Callao. El curso tiene como objetivo principal actualizar a los participantes en las Ăşltimas tecnologĂas para el trabajo profesional en las diversas ĂĄreas del quehacer cinematogrĂĄďŹ co, apuntalĂĄndolo a un estĂĄndar de calidad internacional. Se dictarĂĄn diez mĂłdulos, a cargo de diez especialistas en cada ĂĄrea y cuya duraciĂłn serĂĄ de cuatro horas cada uno. Entre ellos, Alberto ArĂŠvalo dictarĂĄ fotografĂa; Augusto Tamayo, direcciĂłn artĂstica, y JosuĂŠ MĂŠndez, direcciĂłn especial. El curso es gratuito, pero no incluye pasajes de transporte a Lima, ni alojamiento y se realizarĂĄ por cinco dĂas en el Ministerio de Cultura (Museo de la NaciĂłn, avenida Javier Prado 2465, San Borja).
â—† Trabaja en la fusiĂłn de las arcillas de Quinua y Matucana para sus obras +04Â7"%*--07*-" KWBEJMMP!FEJUPSBQFSVDPNQF
En Quinua parece que los hombres nacen con un cordĂłn umbilical de arcilla. GediĂłn FernĂĄndez es uno de los artesanos forjados en esa tierra a menos de una hora de la ciudad de Ayacucho. La "especialidad" del trabajo en arcilla de GediĂłn son los mĂşsicos, personajes inspirados en aquellos artistas que van de pueblo en pueblo. Que llegan, por ejemplo, a la ďŹ esta de Cocharcas, en Quinua, y se quedan ahĂ los ocho o nueve dĂas que dure las celebraciones. "Los mĂşsicos son los que amenizan la ďŹ esta, comen y toman gratis. Son los integrantes de la ďŹ esta que dan la felicidad a todos en las corridas de toro, acompaĂąando al altar, y en el baile", explica el artista.
1
FernĂĄndez: De Barro 2yGediĂłn Fuego,
es la tercera muestra individual del artista ayacuchano. Tiene un signiďŹ cado especial para ĂŠl: es su retorno al arte creativo tras cuatro aĂąos alejado, dedicados a la dirigencia del gremio artesanal, como cabeza del CIAP (Central Interregional de Artesanos del PerĂş) y de TAWAQ (Talleres Asociados Wari Ayllu de Quinua), organizaciones a las cuales pertenece hasta hoy. Hay un "soldado" de arcilla en la entrada de la muestra, como portarse bien adentro de la sala. El "soldado" acompaĂąa casi 18 aĂąos a todas las exposiciones de GediĂłn. Las novedades para la muestra son las ďŹ guras de un "rondero" -quien carga un armamento artesanal original, como usan los comuneros para la autodefensa en Ayacucho-; unos "mĂşsicos en lĂnea", un "ĂĄngel" femenino tambiĂŠn mĂşsico y un "chuncho" (indĂgena de la selva alta), y el "minero". GediĂłn siente que ahora hay mayor apertura del pĂşblico y los compradores hacia estos trabajos de temĂĄtica andina: Seis de los mĂşsicos
Capacitar a los cineastas regionales
Poniendo la nota&TDPOTJEFSBEPVOPEFMPTNĂƒTUBMFOUPTPDFSBNJTUBTBZBDVDIBOPT
Sobre su nueva exposiciĂłn • GediĂłn FernĂĄndez: De Barro y Fuego.&YQPTJDJĂ“O BCJFSUBBMQĂ™CMJDPEFTEFFTUBTFNBOBIBTUBFMEFBCSJM FOMB (BMFSĂŽB*$1/".JSBGMPSFT "W"OHBNPT0FTUF *OHSFTPMJCSF • La muestra de 16 piezas en el Icpna FTUĂƒCBKPMB DVSBEVSĂŽBEF+PTFGB/PMUF • La fiesta patronal de la Virgen de Cocharcas TF EFTBSSPMMBBOVBMNFOUFFOFMEJTUSJUPEF2VJOVB EFMBMTFUJFNCSF
â??
4VIPNFOBKFBMPTNÙTJDPTFOTVTUSBCBKPT TFEFCFBRVFFTUPTEBOBMFHSÎBBMBT EJWFSTBTGFTUJWJEBEFTEFMPTQVFCMPTBOEJOPT
de la muestra ya fueron comprados para ir al Cusco, y regularmente hace trabajos de "músicos" para personas para distritos como La Molina, Miraores y San Isidro. Los músicos de Gedión miden entre 1.60 y 2.00 metros de altura. Tienen la circunferencia que les da la felicidad de ser artistas amados en
3
los pueblos. Son, para el artista, con 46 aĂąos de edad, sus ďŹ eles compaĂąeros de las exposiciones. Para recrearlos utiliza una combinaciĂłn de arcillas, pigmentos y pinturas industriales, ademĂĄs de soportes de ďŹ erro y cemento. GediĂłn tambiĂŠn ha desarrollado una combinaciĂłn de arcilla de Matucana (Lima) y Quinua, que le permite trabajar las grandes
CurrĂculum Vitae FernĂĄndez tiene otras individuales en su haber: una en FĂłrum y otra en la Sala MirĂł Quesada, en Miraflores.
1
4PCSFMBTJOTDSJQDJPOFT PodrĂĄn participar quienes hayan laborado en alguna producciĂłn fĂlmica. Las inscripciones deberĂĄn hacerse al correo electrĂłnico conacine@mcultura.gob.pe, indicando en el Asunto: Taller de ActualizaciĂłn Profesional. Debe incluirse documentaciĂłn, currĂculum vitae y ďŹ cha de inscripciĂłn llena. Fecha tope: 10 de marzo. Hay 150 cupos, y se darĂĄ preferencia a los realizadores de las regiones con menos participantes.
AdemĂĄs ha expuesto en colectivas en la Biblioteca Nacional del PerĂş y el Centro Cultural de San Marcos, entre otros lugares.
2
piezas sin problemas: Mientras la arcilla de Quinua es bastante maleable, ideal para darle forma a estos trabajos; la de Matucana permite que las obras no se rajen. Para cada mĂşsico, GediĂłn tambiĂŠn debe de crear un horno especial, a la medida, por lo cual, cada uno de estos grandes hombres toma unos 20 dĂas de trabajo.
1SPGFTPS+PTVĂŠ.ĂŠOEF[
CULTURAL ]
&M1FSVBOP ] Jueves 24 de febrero de 2011
PRESENTACIÓN
HOMENAJE
PARA PEQUEÑOS
Lo mejor de Cusco contado
Recordando a Esther CastaĂąeda
Cuentacuentos de los cambios
Esta noche se presenta el libro AntologĂa de relatos Cusco, de 23 escritores peruanos, entre ellos Julio RamĂłn Ribeyro, Edgardo Rivera MartĂnez y Luis Nieto, quienes dan una visiĂłn ficcional del Cusco. A las 20:00 horas en el Centro de la Imagen (Av. 28 de Julio 815, Miraflores).
Por el primer aniversario de la muerte de Esther Castaùeda, se le rendirå un homenaje organizado por diversas instituciones. Participan Hildebrando PÊrez Grande, Rosa Natalia Carbonel, Diana Miloslåvich y May Rivas. A las 18:00 horas en Parque Hernån Velarde N° 42, Lima (cuadra. 2 de la avenida Petit Thouars).
Se presenta el espectĂĄculo Cuenta cuentos: momentos del destino, de Gisella Vargas. Se trata de historias donde los personajes se enfrentan a situaciones que pueden cambiar sus vidas. A las 19:30 horas en el Centro Cultural Cafae-Se (Av. Arequipa 2985, San Isidro). General: S/. 12. Estudiantes: S/. 10.
PROGRAMA. ORQUESTA ESTà CONFORMADA POR NIÑOS CON HABILIDADES DIFERENTES
DISCO
La sinfonĂa de la integraciĂłn FOTOS: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO
â—† Hace tres aĂąos 60 chicos integran el proyecto â—† ParticiparĂĄn en ensamble con niĂąos de la sinfĂłnica infantil .*(6&-ÂŚ/(&-7"--&+04
Desde hace mĂĄs de tres aĂąos, la Orquesta A agrupa a sesenta niĂąos de habilidades diferentes, en un programa de la Red de Orquestas SinfĂłnicas Infantiles y Juveniles del Ministerio de EducaciĂłn, una iniciativa Ăşnica en nuestro paĂs. Uno de los profesores del proyecto, AnĂbal Martel, explica que se busca "trabajar con base en la educaciĂłn inclusiva". Por ello, estos talentos participarĂĄn en un ensamble con niĂąos de otras orquestas infantiles. Y es que el aprendizaje de la Orquesta A demuestra que las diferencias no son insalvables. "Tenemos profesores que aplican metodologĂas diversas, como el mĂŠtodo Suzuki o la enseĂąanza clĂĄsica, pero nada fuera de lo comĂşn. Es aprestamiento convencional, se enseĂąa mĂşsica para que los chicos vayan integrĂĄndose", aclara Martel. &YQMPTJĂ“OEFTPOJEP ÂżQuĂŠ mejor muestra de habilidad que los hermanos Bobbio, IvĂĄn y Margaret? Ambos chicos con habilidades
El 29 de marzo saldrĂĄ a la venta el doble disco de Enrique Bunbury denominado Gran Rex, el cual incluye 24 canciones en las que hace un repaso a los ĂŠxitos de su carrera como solista. El ĂĄlbum doble fue grabado en el teatro Gran Rex de Buenos Aires el 3, 4 y 5 de noviembre del aĂąo pasado, en los que Bunbury repasĂł parte de su discografĂa. Algunos de los temas del disco son "Frente a frente", "Lady blue", "Hay muy poca gente", entre otros. Bunbury, ex lĂder de la banda HĂŠroes del Silencio, publicĂł su primer disco en solitario en 1997. DespuĂŠs de este ĂĄlbum, titulado Radical Sonora, llegarĂan los discos PequeĂąo cabaret ambulante (2000), Flamingos (2002), Freak Show (2005) y Las consecuencias (2010).
Felicidad musical/JÒPTEFMB0SRVFTUB"EVSBOUFFOTBZPDPOMPTJOUFHSBOUFTEFMB0SRVFTUB4JOGÓOJDB*OGBOUJM
diferentes, con aĂąos en el programa, tocan cajĂłn y xilĂłfono, y les gusta la cumbia y el festejo. Su pasiĂłn es tal que tambiĂŠn son campeones nacionales de marinera. Anita, otra integrante de la Orquesta A, es mĂĄs romĂĄntica, y preďŹ ere las baladas. Los tres niĂąos coinciden en que la mĂşsica les ha dado una necesaria disciplina, pero sus sonrisas hablan de que es con placer.
"MĂĄs importante es cĂłmo nos educan los chicos a nosotros", conďŹ esa el profesor. IntegrĂĄndose a travĂŠs de la mĂşsica, estos chicos "muestran una explosiĂłn emocional, son muy abiertos y nos enseĂąan de solidaridad y valores", acota. 3FTVMUBEPTFODPODJFSUP El maestro Wilfredo Tarazona, director de la red, aprovechĂł en anunciar
la prĂłxima presentaciĂłn del ensamble en un concierto. Asimismo, destacĂł el trabajo realizado con los niĂąos, ubicĂĄndolo en el reciente interĂŠs del Estado por desarrollar la mĂşsica clĂĄsica en el paĂs. A su vez, invita al prĂłximo concierto de la Orquesta SinfĂłnica Infantil, a realizarse este viernes en el Campo de Marte, a las 18:30 horas. Ingreso libre.
LIBROS. SALE NUEVA EDICIÓN SOBRE RELACIÓN VARGAS LLOSA-GARC�A Mà RQUEZ
Amistad y ruptura de dos premios Nobel â—† De Gabo a Mario examina la amistad y la riĂąa entre estos cĂŠlebres narradores
&M(BCP /PCFM
Lo nuevo de Bunbury
[Denver, Efe] El libro De Gabo a Mario examina la amistad que uniĂł a Mario Vargas Llosa y Gabriel GarcĂa MĂĄrquez y la famosa riĂąa que terminĂł a puĂąos para narrar la historia de uno de los perĂodos mĂĄs fĂŠrtiles de la literatura hispanoamericana. Escrito por Ă ngel Esteban y Ana Gallegos, catedrĂĄticos de la Universidad de Granada, el libro se enfoca en las relaciones personales entre
estos mĂĄximos representantes del boom latinoamericano, destacando su carĂĄcter humano, sus aventuras, celos, sus celebraciones y posturas polĂticas. Publicado originalmente en 2009 en EspaĂąa, la reciente ediciĂłn de Vintage EspaĂąol cuenta con un epĂlogo nuevo ingeniosamente titulado "Final 'Nobelesco'". Amigos Ăntimos desde 1967, Gabo y Mario se fueron distanciando ideolĂłgicamente. Sin embargo, los autores aseguran que no fue lo polĂtico lo que los separarĂa deďŹ nitivamente
en febrero de 1976 cuando Vargas Llosa le propinara pĂşblicamente a Gabo un certero puĂąetazo. Al episodio le siguiĂł un silencio de tres dĂŠcadas hasta que el fotĂłgrafo y amigo de Gabo Rodrigo Moya publicĂł un artĂculo y fotos del incidente el dĂa en que GGM cumpliĂł 80 aĂąos. Los autores de este libro respetan ese pacto de grandes, negĂĄndose a indagar en el asunto. "Lo que hubiera entre ellos, sus amigos, sus posiciones polĂticas, sus mujeres, es cosa suya (...) Nadie tiene derecho a violar ese recinto sagrado", concluyen.
3PRVFSPFTQBĂ’PM
CONFERENCIA
PerĂş y el mundo ĂĄrabe Esta noche, la historiadora Ilana AragĂłn darĂĄ la conferencia "El mundo ĂĄrabe en el PerĂş: sociedad y cultura", desde las 19:00 horas en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la CancillerĂa (jirĂłn Ucayali 391, Lima). La investigadora disertarĂĄ sobre la migraciĂłn desde ĂŠpocas tempranas de la poblaciĂłn morisca al paĂs, asĂ como del legado que aĂşn pervive en nuestra sociedad. El evento se realiza en el marco del ciclo de conferencias La travesĂa ĂĄrabe en el PerĂş e HispanoamĂŠrica, una oportunidad para conocer el recorrido de la cultura ĂĄrabe desde su presencia en la penĂnsula ibĂŠrica hasta su llegada a tierras americanas.
$VMUVSBM
Jueves 24 de febrero de 2011 ] &M1FSVBOP
29 | Amor por lo fantĂĄstico
31 | Todos juntos
Hoy se inicia el Congreso de Literatura FantĂĄstica y Ciencia FicciĂłn en la Casa de la Literatura Peruana.
La orquesta A, integrada por niùos con habilidades diferentes, realizarå concierto junto a Orquesta Sinfónica Infantil. FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES
Regalo literario &OFMFWFOUP MB FNCBKBEPSB TVFDBFOFM 1FSĂ™ &WB ;FUUFSCFSH SFQBTĂ“MB DVMUVSBTVFDB EFTEF"MGSFE /PCFMZPUSPT EFTUBDBEPTEF FTFQBĂŽT "TJNJTNP FOUSFHĂ“B 7BSHBT-MPTB VOMJCSPFO FTQBĂ’PMEFMB BVUPSBTVFDB 4FMNB -BHFSMĂ•GG RVF HBOBSBFM /PCFMEF -JUFSBUVSBFO Libertad /VFTUSPBVUPS TFSFĂ SJĂ“BMPT MFWBOUBNJFOUPT QPQVMBSFTFOFM NVOEPĂƒSBCF h-BTOVFWBT DPNVOJDBDJPOFT BDBCBODPOMPT BVUPSJUBSJTNPT EJKP
MÉRITO. UNIÓN EUROPA ENTREGÓ RECONOCIMIENTO A VARGAS LLOSA EN LIMA
El escribidor y el Viejo Continente â—† Autor destacĂł la cultura democrĂĄtica sueca y europea â—† RecordĂł su viaje a Estocolmo junto a personalidades .*(6&-"/(&-7"--&+04
En ceremonia realizada anoche, la delegación de la Unión Europea en Perú realizó un reconocimiento especial a nuestro escritor Mario Vargas Llosa, a quien se le entregó el premio The Northern Lights (las luces del norte), de la Cåmara de Comercio Peruano-Nórdica. En el evento, se realizó un ameno conversatorio con la delegación peruana que acompaùó a Vargas Llosa a recibir el premio Nobel a Estocolmo. En la charla participaron el mismo escritor, el ministro de Cultura, Juan
Ossio; la defensora del Pueblo, Beatriz Merino; el artista Fernando de Szyszlo, y el periodista RaĂşl Vargas, quien oďŹ ciĂł de moderador. Ellos compartieron anĂŠcdotas personales alrededor del Nobel. %FNPDSBDJBZ&VSPQB Nuestro escritor recordĂł los detalles que mĂĄs le sorprendieron de la sociedad sueca. Por ejemplo, el colegio intercultural de migrantes que visitĂł allĂĄ, "donde hablan 18 idiomas personas de 100 paĂses: una unidad de etnias, tradiciones, culturas y religiones", aďŹ rmĂł. DestacĂł del paĂs escandinavo su "esfuerzo extraordinario en muchos campos, sobre todo en derechos humanos". RecordĂł que "Suecia nunca ha sufrido golpes de Estado ni revoluciones, sino cambios graduales. No tiene traumas histĂłricos". A su vez, el autor de La ciudad y los perros tuvo palabras de elogio para la UniĂłn Europea, instituciĂłn
1BMBCSBT FVSPQFBT El embajador de la UniĂłn Europea en PerĂş, Hans AlldĂŠn, le entregĂł a Vargas Llosa un mensaje enviado por la Comisaria Europea de EducaciĂłn, Cultura, MultilingĂźismo y Juventud, Androulla Vassiliou. En ĂŠste se destacĂł que el reconocimiento otorgado por la UE tiene el fin de destacar sus logros en la literatura, pero tambiĂŠn su papel como defensor de los derechos humanos y de los principios democrĂĄticos. a la que considerĂł "profundamente democrĂĄtica", pues tiene "setenta aĂąos sin guerras, con paĂses que se han desangrado entre ellos que se
van integrando rĂĄpidamente. Son sociedades que se hacen cosmopolitas sin perder sus identidades nacionales". .FNPSJBTEFVOUPSCFMMJOP Si todo el ajetreo en la apretada agenda del escritor luego de recibir el Nobel fue caliďŹ cado de "torbellino", tambiĂŠn podrĂa aplicarse esto a la delegaciĂłn peruana. El ministro Ossio recordĂł las decenas de llamadas telefĂłnicas que debiĂł atender el dĂa que se conociĂł el premio Nobel a Vargas Llosa. TambiĂŠn el problema de la huelga de aviones en el Viejo Continente, por lo cual ĂŠl pudo llegar a Estocolmo, pero sus maletas no. Por su parte, De Szyszlo contĂł una anĂŠcdota que revela la honestidad sueca, pues perdiĂł su dinero y tarjetas de crĂŠdito en un frac alquilado en Estocolmo, lo cual fue devuelto intacto vĂa la cĂłnsul peruana en el paĂs escandinavo. "Solo en Suecia ocurre algo asĂ", seĂąalĂł.
BanderĂn Ăntimo Luego de recordar el hinchaje de Vargas Llosa por Universitario de Deportes, Beatriz Merino entregĂł al escritor un banderĂn del club victoriano, "para que se sienta identificada la otra mitad del paĂs". El escritor tomĂł el regalo de buen ĂĄnimo y comentĂł: "Viva Alianza... tambiĂŠn". Merino recordĂł que fue ella quien entregĂł banderas peruanas en Estocolmo en los alrededores de la Academia Sueca, donde se realizaban las actividades por el premio, "entregĂĄndolas incluso a japoneses o ďŹ nlandeses, en algo que nunca se habĂa visto por allĂĄ". A su vez, Merino celebrĂł el triunfo de Vargas Llosa, que "es de todos los peruanos, las amas de casa, los ejecutivos y las abogadas", reďŹ riĂŠndose a sĂ misma.
publicado a nivel nacional el 24 de Febrero 2011 visita http://tu-asesoralegal.blogspot.com/
Published on Feb 24, 2011
publicado a nivel nacional el 24 de Febrero 2011 visita http://tu-asesoralegal.blogspot.com/