Revista Viaja y Descubre - número 6 - Colombia

Page 1

Viaja y Descubre Colombia

C L A S E D E 4 È M EL Y C É E C O N D O R C E T D E S Y D N E YN ú M E R O 6D I C I E M B R E 2 0 2 2
CONTENIDO FOTOS: E. ASENSIO - WWW.UNSPLASH.COM 1 Bogota Medellín Barranquilla y Cartagena El Amazonas Gastronomia Cali Arte Karl Macaron y Victoria Cauderlier Louise Gourichon y Revanna Al Rais Ralph Macaron y Remi Avenaim Neo Coelho y Joaquim Bellot 2 3 4 5 Juliette Fyot Manon Buffet y Juliette Guilhaumon Elliot Le Clech, Tristan Bergeron y Maelle Lefevre 6 8 Deporte Marcel Dorey y Maxime Touzard 9 10 Quizz Julia Abdelaty y Olive Sanders Fiestas tradiciones Maxine Laden y Enael Valy 7
Wayúu
Artesanía

Bogotá se sitúa en América del sur, en Colombia. Esta ciudad tiene 11 millones de habitantes en 2022 y es la capital de Colombia.

El presidente de la República de Colombia en 2022 es Gustavo Petro. y nació el 19 de abril de 1960. Esta ciudad recibe a muchos turistas cada año: alrededor de 516.100 de promedio. Los lugares para visitar y las actividades para hacer en Bogotá son ir a la plaza Bolívar, al Chorro de Quevedo, al centro comercial Andino para hacer compras, comer y para vistas hermosas.

El Ajiaco Santafereño es el plato típico de Bogotá. Es una sopa con pollo, patata y una hierba aromática llamada guasca. Los principales deportes en Bogotá son el fútbol y el ciclismo. Hace frío todo el año en esta ciudad.

E S C R I T O P O R K A R L M A C A R O N Y V I C T O R I A C A U D E R L I E R
Bogota

Medellín, capital del departamento de Antioquia, es una ciudad al noroeste de Colombia: Medellín es la segunda ciudad más grande de Columbia. Medellín tiene una población de 2.5 millones y se fundó en 1675 como una ciudad minera.

El español es el idioma oficial de Medellín. El presidente de Colombia hasta 2010 ha nacido en Medellín. Medellín siempre ha sido uno de los mayores centros comerciales de la industria del café de Colombia. Una de las mejores cosas que hacer en Medellín es recorrer la avenida Carabobo que une la Plaza Botero y el Parque de las Luces. En esta calle peatonal llena de comercios y restaurantes se encuentra el Palacio Nacional, que desde 1993 alberga en su bonito interior un centro comercial Para terminar, el Museo de la Memoria es un bonito lugar para recordar el pasado y honrar la memorias y a los relatos de los afectados por la violencia de la ciudad. Es un lugar que invita a la reflexión y a la conciencia. y asi evitar que esos horrores se repitan.

E S C R I T O P O R L O U I S E G O U R I C H O N Y R E V A N N A A L R A I S Medellín

Barranquilla y Cartagena

Cartagena es una ciudad costera al noroeste de Colombia. Esta ciudad está poblada por más de dos millones de personas. Cartagena es conocida por sus edificios coloniales, sus playas arenosas y su deliciosa comida como la mojarra, el pan de bono y las arepas de queso.

Cartagena está rodeada por un muro que atraviesa toda la ciudad antigua y representa un lugar muy recomendable para visitar en el país.

Barranquilla es la cuarta ciudad más grande de Colombia y alberga uno de los Carnavales más célebres e importantes del mundo. Los

lugares que debes visitar son Boca de cenizas y por supuesto el Carnaval. En Barranquilla hablan espanol costeño con un acento muy caractéristico. El plato tipico de la cuidad es arroz simple, se sirve con bollos de yuca.

E S C R I T O P O R R A L P H M A C A R O N Y R E M I A V E N A I M

Cali está situada en el suroeste de Colombia. Es la ciudad más poblada del departamento del Cauca. Es la única con acceso a la costa pacífica. Cali fue el huésped de muchas competiciones como: el Campeonato Mundial de Lucha Libre de 1992, los Campeonatos del Mundo de Ciclismo de la UCI en 2014. Cali tiene la feria de Cali conocida por su mercados y conciertos de música, con celebridades del país. Es también conocida como la Capital de la Salsa. Hay hasta un festival de Salsa en julio por una semana cada año. Incluye bandas y bailarines famosos para los concursos. Hay competiciones de Salsa por los "melómanos" donde aficionados encuentran música antigua para bailar. Pequeños clubes ponen música Afro y Caibena todas las semanas.

E S C R I T O P O R J U L I E T T E F Y O T
Cali

Gastronomía

El sancocho es un plato que los Ccolombianos consideran como el plato nacional. Está compuesto de plátano, pollo, maíz y mandioca.

La bandeja paisa es también un plato típico de Colombia. Está compuesto de arroz, carne, chicharrón, huevo frito, plátano o patacón, chorizo, arepa, gogao, frijoles, tomate y avocado. Especialidades dulces colombianas:

El dulce de leche es una especialidad de leche azucarada

Cierta fruta solo se encuentra en Colombia como :

La tTorta nNegra es una torta con frutas confitadas y nueces El oblea es dos panqueques muy fina hecha de harina, trigo y agua el tomate de árbol el pitahaya, el chontaduro o la uchuva el lulo el maracuyá el zapote el carambolo el uchuva el mangostino la guayaba

E S C R I T O P O R M A N O N B U F F E T Y J U L I E T T E E G U I L H A U M O N

El bosque Amazónico se sitúa en el continente sudamericano y linda con 8 países diferentes, siendo Brasil quien tiene la mayor extensión de tierra, con 58 por ciento del total de la superficie.

La creación del bosque amazónico comenzó con la montaña de los Andes que erosionó el paisaje trayendo sedimentos a la cuenca amazónica. Este movimiento de sedimentos arrastró la tierra necesaria para que el bosque amazónico pudiera crecer.

El clima es un tropical y tiene temperaturas que varían entre 23 y 30 grados centígrados, con una media de 28. Hay una gran humedad debido a la masa forestal.

El bosque amazónico tiene una de las mayores biodiversidades del mundo contando 40000 especies de plantas, 2500 especies de peces, 12000 especies de árboles y 2000 especies de mamíferos.

E S C R I T O P O R N E O C O E L H O Y J O A Q U I M B E L L O T El Amazonas

LA FIESTA DE LA FLORES

La fiesta de las flores es un fiesta que creada el 1 mayo 1957, tiene lugar desde el 28 de julio al 7 de agosto. La localización de la fiesta de las flores es en Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia. El tema principal de la fiesta son las flores. El festival se creó para honrar los flores de Colombia y para dar las gracias y celebrar alegría.

EL CARNAVAL DEL DIABLO

El carnaval del Diablo es un carnaval creado en 1911, tiene lugar desde el 6 al 11 de enero, cada 4 años. La localización del carnaval es en Riosucio, Caldas una ciudad con mucho encanto para las fiestas. El festival se creó para celebrar después de la guerra contra Quiebralomo.

CARNAVAL

DE BLANCO Y NEGROS

El carnaval de blancos y negros es un carnaval creado en 1546, tiene lugar desde el 2 al 7 de enero. La localización del carnaval es en San Juan de Pasto, la capital del departamento de Nariño, en el sur de Colombia. El carnaval ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por sus colores vivos, los desfiles de personajes famosos. La gente va a tirarse harina y agua.

E S C R I T O P O R M A X I N E L A D E N Y E N A E L V A L Y
Fiestas tradicionales

Música

La música en Colombia es muy conocida con muchos cantantes como Shakira, JBalvin etc… Colombia tiene también su propia música: lacumbia. Se trata de un estilo musical con muchos instrumentos como tambores, flautas, maracas y acordeones. La Cumbia es muy famosa de América del sur a Estados Unidos.

Pintura

Fernando Botero Angulo es un artista figurativo colombiano. Fernando Botero es famoso por sus numerosas pinturas: Mona Lisa 12 años, Bailarines en el bar, etc… Fernando Botero nació el 19 abril de 1932. Su primera pintura fue el abuelas de toros y toreros. s. Literatura

Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 y murió el 17 abril de 2014.

Es un novelista, escritor y escritor de historias cortas y cuentos. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982 por sus libros famosos como "Cien años de soledad" en 1967, "El amor en los tiempos del cólera" en 1985 y "Los funerales de la Mamá Grande" en 1962. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos lo llamó "el colombiano más grande que ha existido".

E S C R I T O P O R E L L I O T L E C L E C H , T R I S T A N B E R G E R O N Y M A E L L E L E F E V R E Arte

En Colombia, los deportes son parte de la cultura tradicional y profesional., Hay ligas de números para diferentes deportes como fútbol, tejo, ciclismo etc. El Gobierno de Colombia representa a los equipos a través del Ministerio de Cultura para representar a Colombia en competencia. Algunos deportes existen solamente en Colombia y no son jugados en otras partes del mundo. Un deporte nacional es el Tejo, este deporte consiste en lanzar bolsas llenas de pólvora que explotan mientras aterrizan. Los más populares deportes son el fútbol y ciclismo y Colombia participo en seis copas mundiales y la primera vez que Colombia juega un juego internacional es en 1938. El mejor jugador de fútbol en Colombia es Willington Ortiz, el equipo de Colombia nunca ganó. A pesar de su gran número de jugadores, Colombia no tiene una victoria de la copa mundial en ninguno de estos deportes.

E S C R I T O P O R M A R C E L D O R E Y Y M A X I M E T O U Z A R D Deporte
R E A L I Z A D O P O R O L I V E S A N D E R S Y J U L I A A B D E L A T Y Quizz Ajiaco Arepas Arte Baranquilla Bogota Borgata Cafe Cali Carnaval Cartagena Cholado Espanol Festival Gulupa Maracuya Medellin Obleas Pitaya Quimbaya Shakira Uchuva

Cali es conocida como

la capital de… -El tango -La salsa -El vals -El chachachá ¿Cuál es el plato típico de Colombia ? -Los tacos -La poutina -El sancocho -El curry con pollo ¿Cuándo se creó la fiesta de las flores?

-El 1 mayo 1956 -El 1 mayo 1958 -El 1 mayo 1957 -El 1 mayo 1957

Qué festival se creó la después de la guerra contra Quiebralomo?

-El carnaval del diablo -El carnaval de la muerte -El carnaval de la paz -El carnaval del odio

¿Cuántas islasde islas tiene Cartagena? -7 -15 -27 -36
¿Quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982? -Frida Kahlo -Gabriel García Márquez -Mario Vargas Llosa -Miguel de Cervantes

El Peñón de Guatapé