empresas
salud
Coomeva se capitaliza
El grupo norteamericano Christus Health invierte $50 millones de dólares en Grupo Coomeva y se hace con el 50% de Sinergia Salud, el 10% de la medicina prepagada y el 5% de Coomeva EPS. En medio del turbulento escenario que vive el sector salud en Colombia, la noticia de que una
gigante norteamericana como Christus Health hubiera decidido invertir $50 millones de dólares en Coomeva elevó las esperanzas de esta industria. Y no es para menos, ya que –además de comprar el 50% de las acciones de Sinergia Salud (propiedad de Coomeva)- la compañía estadounidense participará en la junta directiva del Grupo Coomeva y por ende, en su administración y gerenciamiento. Además, la firma internacional adquirirá el 10% de la participación accionaria de Coomeva Medicina Prepagada –que puede ampliarse hasta el 45%- una empresa encargada de prestar servicios de aseguramiento voluntario en salud que cuenta con 265.000 usuarios. Dicha inversión también le dará otro asiento en la junta directiva de esa entidad. Vale recordar que el Grupo Coomeva presta servicios de salud en tres renglones: ‘aseguramiento obligatorio’ con Coomeva EPS, ‘prestación de servicios’ con Sinergia Salud y ‘aseguramiento voluntario’ a través de Coomeva Medicina Prepagada. Con 88 unidades de atención, Sinergia Salud integra las áreas de laboratorio clínico, atención ambulatoria y hospitalización, que son prestadas a través de instituciones propias tales como la Clínica Farallones, la Clínica Palma Real y Hospital en Casa. Este último brinda servicios domiciliarios integrales en 13 ciudades. Alfredo Arana, presidente de Coomeva “La llegada de Christus Health nos permitirá tener una visión internacional de largo plazo y mayor capacidad de inversión”.
46
UNIÓN DE DOS MUNDOS
“Queremos ser parte del modelo de salud colombiano”, fue la frase que más retumbó entre los 200 asistentes al Club Colombia de Cali durante la
presentación de esta alianza, de la boca del presidente y CEO de Christus Health Ernie Sadau. El ejecutivo fue claro en afirmar que: “Hoy unimos lo mejor de dos empresas, nuestra experiencia y conocimientos en gestión de salud en el mundo con la madurez, impacto y alcance de Coomeva en servicios de salud en Colombia”. Coomeva no se alió con un desconocido. Christus Health ha sido clasificada entre los diez mejores sistemas de salud ‘católicos’ en los Estados Unidos, en parte por su descomunal infraestructura: más de 350 instalaciones que incluyen 60 hospitales y 175 centros ambulatorios en 60 ciudades de siete estados. Sus servicios médicos emplean a 30.000 trabajadores y 13.500 médicos. La firma extranjera tendrá además una participación minoritaria -del 5%- en Coomeva EPS, que sirve a 3.7 millones de ciudadanos, es decir el 15% de la población. “La llegada de Christus Health nos permitirá tener una visión internacional de largo plazo y mayor capacidad de inversión”, acotó Alfredo Arana Velasco, presidente ejecutivo del Grupo Coomeva. “Vienen con ideas adelantadas sobre cómo planear y gestionar el negocio”. Una alianza de esta naturaleza no estaría completa sin la presencia del gobierno: “Nuestro sistema de salud está cimentado sobre unas bases público-privadas”, dijo el ministro de Salud Alejandro Gaviria, quien recordó numerosos casos de emprendimiento local impulsados con capital extranjero. “Mientras estamos en crisis, también crecemos”, reconoció el ministro Gaviria. “Es incomprensible. Por esto creo que deberíamos replantear el negocio con miras a internacionalizarlo”.