Historia delperu 3 trilce

Page 203

Historia del Perú

Leemos y analizámos El civilismo frente al “problema indígena” La preocupación por incorporar a los campesinos andinos a la Nación y al Estado peruano, formó parte de las preocupaciones de las élites durante el siglo XIX. Inspiradas en preceptos liberales, se confió a la educación el importante papel de ser el canal que conduzca a esas poblaciones por la senda de la “civilización” y el “progreso”. La misión civilizadora de Pardo pedía específicamente la asimilación indígena a través de un sistema estatal de escuelas primarias. Aunque jamás consiguió el respaldo para su proyecto educativo, Pardo sí le dio inicio. Él abrió una de las primeras escuelas de oficios para indios de la ciudad de Ayacucho. Allí, un selecto grupo de muchachos fue preparado para ser carpinteros, albañiles y herreros. Diseñado a medida por el Estado, el “nuevo indio” debía ser convertido en la clase obrera peruana. Con esa finalidad, el Estado debía penetrar en las comunidades quechuas y aimaras, erradicando las lenguas y costumbres indígenas a nombre de la unidad nacional. En forma bastante similar a los Borbones del tardío siglo XVIII que pedían la “extirpación de la lengua indígena”, Pardo promovió la hispanización forzada de los pueblos nativos. Pero así como los reformadores “hispanistas” se habían topado con la firme resistencia 100 años antes, el mismo Pardo tuvo que vérselas con la resistencia de las élites serranas interesadas en las formas de discriminación coloniales. De hecho, hasta bien entrado el siglo XX, muchos terratenientes provincianos de Perú y Bolivia vieron la alfabetización y la educación indígena como una amenaza al orden social. Para los hacendados era un lugar común prohibir que sus peones fueran alfabetizados. Estas duras realidades de la sierra peruana desinflaron los grandiosos planes que Pardo tenía para la regulación de las lenguas. Su misión civilizadora fue reducida a algo meramente simbólico: ¡ordenó que el Estado imprimiera mil copias de un diccionario castellano-quechua para que fueran distribuidos entre los indios! A decir verdad, esta no habría de ser una “revolución integradora”, pero las políticas cuturales de Pardo sentaron las bases discursivas para los proyectos “civilizadores” de comienzos del siglo XX”. Larson Brooke (2002). Indígenas, élites y Estado en la formación de las repúblicas andinas, Lima: IEP-PUCP, pp. 111-112.

Explique la posición civilista frente a la problemática indígena: ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ El tratado defensivo con Bolivia de 1873 Al margen de los problemas económicos en que se debatía el Perú, en el Sur, un enemigo no muy silencioso se preparaba para iniciar una política expansionista. Ya desde 1840, el descubrimiento de guano y salitre en Tarapacá y Atacama había incitado a Chile a armarse para una guerra de conquista, su objetivo fue apoderarse de territorio Boliviano (Atacama) y luego avanzar sobre Tarapacá. Chile había invadido territorio costero de Atacama del paralelo 25º al 23º en 1842, Bolivia sólo en 1866 soluciona a medias esta invasión recuperando la mitad de su territorio; las intrigas chilenas y el armamentismo determinaron que Bolivia, estando gobernada por Tomás Frías, solicite al gobierno de Pardo la firma de un tratado de mutua defensa. Perú acepta firmarlo porque defendiendo a Bolivia defendía el propio territorio peruano. Perú actuó estratégicamente, pero al no seguir una política armamentista de nada valía un tratado con Bolivia. Perú buscó infructuosamente la adhesión de Argentina. El Tratado “secreto” fue conocido por Chile el mismo año de su firma y lo guardo convenientemente para usarlo en contra del Perú en 1879. Firmaron el Tratado por el Perú el ministro José de la Riva Agüero Looz Corwaren y por Bolivia Juan de la Cruz Benavente. Tuvo 11 artículos, fue un tratado defensivo. El error que se le puede atribuir a este pacto es que en ninguno de sus artículos se habló de comprar armamento.

203

www.trilce.edu.pe

Tercer año de secundaria


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.