Período: mayo-agosto 2008 MÉTODOS DE LUCHA Mayo Junio Julio Agosto Total Huelgas8 3 2 4 9 Paros barriales9 4 3 2 9 Marchas 2 2 14 24 42 Vigilias/piquetes 1 8 3 3 15 Bloqueos 1 6 3 10 Periodo Enero-Abril 2008 MÉTODOS DE LUCHA Enero Febrero Marzo Abril Total Huelgas10 3 1 4 2 10 11 Paros barriales 2 3 2 5 12 Marchas 4 8 3 11 26 Vigilias/piquetes 7 5 3 4 19 Bloqueos 4 3 3 2 12 Las demandas más enarboladas El registro de las demandas es el que presenta mayores cambios en relación a informes anteriores. Lo primero es que la demanda de obras comunitarias (calles, escuelas, acueductos, viviendas, etc.), si bien continua siendo una de las más enarboladas, no ha ocupado el primer lugar en los proceso de lucha. La novedad del período ha sido el hecho de que las demandas de regularización de servicios han pasado a ocupar el primer lugar en las luchas populares del período. Se trata, específicamente, de las demandas de cese de los apagones y de normalización del servicio del agua. La lucha por el aumento de los salarios ocupa el segundo lugar en el número de registros. Período: mayo-agosto 2008 DEMANDAS Mayo Junio Julio Agosto Total Obras 6 8 3 17 Salarios/condiciones de trabajo 4 3 6 7 20 Salud 1 1 Educación 1 1 2 Empleo 1 1 Seg. Ciudadana 1 2 2 5 Costo de la vida 1 1 Apagones/tarifa eléctrica 2 12 21 35 Combustibles 1 1 2 Agua 2 7 5 14 Medio ambiente 1 1 2 Desalojos 1 1 Tierra/reforma agraria 1 1 Reubicación 2 1 3 Modificación ley hidrocarburos 1 1 8
Huelga: paralización de labores en el centro de trabajo. Paro: paralización de actividades en los barrios y comunidades. 10 Huelga: paralización de labores en el centro de trabajo. 11 Paro: paralización de actividades en los barrios y comunidades. 9
4