Nº45 SAN FERNADITO

Page 1

Estimadas familias:

Al terminar el 2º trimestre de este curso ,publicamos un nuevo ejemplar de nuestro periódico escolar “San Fernandito” en el que cada nivel educativo, cada ciclo, cada profesor especialista, el equipo de orientación y el AMPA redactamos artículos que os puedan resultar informativos y entretenidos sobre nuestra vida en la escuela.Por mi parte, paso a comentaros dos temas de interés:

El día 27 de febrero, celebramos la Jornada de Puertas Abiertas en nuestro Colegio a la que acudieron padres y madres de niños en edad de escolarización en 1º de E. Infantil en el curso académico 23-24. Todo el equipo docente del Centro participamos en su organización. Las fechas del periodo de adscripción son desde el 1 al 15 de marzo y las de matriculación del 6 al 17 de mayo de 2023.

Durante el próximo verano se llevarán a cabo las ansiadas obras de arreglo y decoración del patio escolar. Entre otras actuaciones, se colocarán, en algunas zonas, pavimento continuo de caucho de colores, juegos estampados en vertical y horizontal, rocódromo, arenero nuevo y conjuntos de atracciones de madera. No cabe duda de que nuestros niños-as disfrutarán lo que se merecen en los recreos y en algunas clases de Educación Física y Psicomotricidad cuando en septiembre todo esté dispuesto.

¡ Espero que junto a vuestros hijos gocéis de unos días relajados y provechosos durante estas vacaciones !

Un cordial saludo

Un compañero de clase y su mamá nos dieron un pequeño concierto de violín. Os estaréis preguntando qué tiene que ver un concierto de violín con el proyecto. Pues bien, en E. Infantil se trabaja de manera globalizada, y es por eso, que a través de la escucha de la pieza musical de “El invierno de Vivaldi” los niños reconocieron el sonido del violín. Nos parece muy enriquecedor que los familiares visiten el centro y participen en el aprendizaje de los peques.

Los amigos de 2º de E Infantil han investigado un montón con las familias desde casa y mirad qué trabajos tan bonitos han traído: esquimales, iceberg, animales polares y ubicación del Polo Norte.

Los amigos de 3º de E. Infantil, también trabajan mucho en casa y en clase. Ya van empezando a leer y escriben fenomenal toda la información que comparten con sus compañeros de clase.

“QUE MAYORES SE HACEN”

2 Educación Infantil
SAN FERNANDITO

SAN FERNANDITO ¡

¡Cielos es un oso polar!

¡Nos tenemos que escapar!

No tengáis miedo, solo es una morsa muy simpática.

Estos tres amigos han venido a visitarnos a nuestro iglú el cual está custodiado por el perro husky. Además, han podido ver una preciosa aurora boreal.

3 Educación Infantil

DÍA DE LA PAZ

30 de enero. DÍA DE LA PAZ

En este día tan especial, quisimos recordar a las personas de Ucrania, sobre todo a los niños. Condenamos todo tipo de violencia y nos queremos solidarizar con el pueblo ucraniano. Para ello, hemos querido crear una gran bandera de Ucrania, bandera que se queda en la verja del colegio, para recordarnos que siguen sufriendo y no olvidar que la guerra y la barbarie no tienen cabida en nuestra sociedad, que busca siempre, LA PAZ.

También, hemos elaborado en las clases, unas palomas de la paz, hechas con mucho cariño y amor. Nos han salido muy molonas.

4 Educación Infantil SAN FERNANDITO

SAN FERNANDITO

PROGRAMA DEL CUIDADO PERSONAL Y EMOCIONAL

En el 2º Ciclo de E. Infantil nos encanta cuidarnos tanto por dentro como por fuera. Con este programa queremos dotar a los más peques de una serie de herramientas que les ayuden a regular e identificar sus emociones y, por tanto, promover su salud y bienestar emocional. Este trimestre hemos realizado varias dinámicas de gestión emocional y practicado una serie de técnicas.

Técnica de relajación con plumas

Técnica del erizo

Haciendo zentagles

Entrevista emocional

Zamparrollos

Mesas de las emociones

5 Educación Infantil

Este año nos hemos ido al Polo Norte a conocer a nuestros amigos los inuits o esquimales (a ellos no les gusta mucho ese nombre), para conocer sus costumbres, su forma de vida…y cómo no, su vestimenta. Con esos datos y los materiales que disponemos, hemos querido recrear un traje tradicional de estas tribus…Estamos todos guapísimos y muy abrigaditos.

6 Educación Infantil

Los días previos a la festividad de carnaval estuvimos viendo a nuestra amiga la Patarrona y nos fue dejando varias pistas para disfrazarnos con cosas muy locas.

7 Educación Infantil
8 Primer Ciclo

Elmiércoles,8demarzo,fueeldíadelamujer.Losalumnosyalumnasde 1º P. hicimos una serie de actividades encaminadas a la concienciación de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Queremos compartiren este artículo la que más nos gustó: ¡LA VISITA DE UNA CIENTÍFICA!

Su nombre es Lorena, es de Nájera y nos contó cosas interesantísimas de la ciencia: qué es, cómo llegar a ser científico o científica, lo complicado que lo han tenido algunas mujeres para hacerse un hueco en la ciencia…

Después nos convirtió a todos en científicos y científicas de verdad: nos repartió el material que íbamos a necesitar para los experimentos y unos guantes para protegernos bien.

9 1º Educación Primaria

¡YA ESTAMOS LISTOS!

EXPERIMENTO 1: SEPARAMOS LA MEMBRANA DE LA CÁSCARA DE HUEVO CON LA QUE SE HACEN IMPORTANTES MEDICAMENTOS

EXPERIMENTO 2: EXTRAEMOS EL ADN DE UNA FRESA, DONDE SE ENCUENTRA TODA SU INFORMACIÓN

10 1º Educación Primaria
11 2º Educación Primaria
12 2º Educación Primaria
SAN FERNANDITO

SAN FERNANDITO

¡Hola Familias!

Este segundo trimestre ha empezado de una forma muy pacífica celebrando el día de la Paz, para después desmelenarnos en Carnaval, pasándolo genial con la visita de nuestra amiga Patarrona

El día de la Paz, celebrado el 30 de enero, los niños/as repartieron kilos de amor y solidaridad al son de la canción “Una receta de paz”

Fue una forma divertida de enseñarles que el mundo necesita de amor y que todos podemos aportar nuestro granito de arena para ayudar a la cara más desfavorecida del mundo.

El 13 de febrero comenzó en el Cole la semana de Carnaval, en la que la gamberra de la Patarrona nos iba marcando el complemento de cada día y terminó con la gran idea de ir todos en pijama ¡QUÉ LOCURAAAAA!, y así, con esas” pintas “celebramos un desfile final en el patio del Cole.

13 3º Educación Primaria

CREANDO

Durante varias semanas hemos estado trabajando nuestra creatividad no sólo en la asignatura de Plástica sino que también la hemos trasladado al área de Lengua.

Entre las muchas actividades que hemos realizado, los niñ@s han mostrado especial interés en actividades como:

Caligramas (poemas visuales en los que a través de una figura se representa su contenido)

Biografías (historias de la vida de otras personas contadas por otros)

Carteles publicitarios (promocionar con buen diseño e imagen para vender un producto)

14 3º Educación Primaria
FERNANDITO
SAN

LOS ÁRBOLES DE MI LOCALIDAD, NÁJERA.

Los alumn@s de 4º de Educación Primaria hemos estado estudiando a fondo las plantas: sus partes, clasificación de estas en “con flores y sin flores”, observación y estudio de las mismas, sus funciones vitales…

Para hacer este trabajo más completo y realista, hemos aprovechado para salir al entorno que rodea nuestro colegio, ya que estamos en el corazón del Paseo San Julián, zona reconocida de Nájera por sus frondosos, numerosos y majestuosos árboles. Hemos observado, comentado e interactuado con la naturaleza. Con esto busco favorecer el sentimiento de pertenencia a este entorno reconocible por todos, tomar conciencia del respeto al medio natural y su importancia en la vida de los adultos de mañana.

15 4º Educación Primaria
SAN FERNANDITO

SAN FERNANDITO

Para completar la actividad hemos conseguido semillas de árboles y las hemos repartido a todos los niñ@s. Se les dan instrucciones para sembrarlas de manera adecuada, atendiendo a diferentes aspectos: recipiente donde ponerlas, sustrato que hay que utilizar, cuidado en cuanto a riego y sol… También se remarca a los estudiantes que las semillas tardan entre 3 y 5 semanas en germinar y la tasa de éxito de este proceso es de un 80%, por lo que hay que ser paciente. Por último, se comenta que cuando el plantón haya crecido estará listo para trasplantarlo a un tiesto más grande o jardín.

16 4º Educación Primaria
¡¡¡ Hemos conseguido que algunos plantones germinen!!!

Hello, San Martín de Unx!

El 28 de febrero los alumn@s de 3º y 4º de Educación Primaria realizamos un día de inmersión lingüística en inglés

Fuimos a una pequeña localidad situada en Navarra junto al castillo de Olite en la que sellevanacabojornadas eninglésdemanodeunosencantadoresnativosquenoshicieron pasar una jornada estupenda.

Allí realizamos una serie de actividades como: recetas de cocina en inglés, juegos, manualidades… y descubrimos que…… English is Fun¡¡

17 Segundo Ciclo SAN FERNANDITO

SAN FERNANDITO

Los alumnos de 5º y de 6º de Educación Primaria, hemos alzado nuestras manos por la paz y nunca mejor dicho.

Realizamos una actividad muy bonita para protestar por la guerra y poner nuestras manos y nuestros brazos decorados y unidos a favor de la paz.

¡Ya está bien de tanta guerra! Los alumnos del tercer ciclo queremos que esto se acabe cuanto antes y poder vivir siempre en paz. Esta es la representación gráfica de nuestra protesta.

18 Tercer Ciclo

Seguro que en el lugar donde vives, o en el que naciste, hay sitios bonitos e interesantes que te gustaría enseñar a otras personas. Pues para llevarlo a cabo, y aprovechando el proyecto de “La Rioja es nuestra tierra” en el que estamos involucrados todo el centro, hemos creado unos folletos turísticos de diferentes pueblos o ciudades de nuestra región, que resulten atractivos para la gente que no los conozca, así querrán viajar para conocerlos.

¡ Ven a Visitarnos!

19 5º Educación Primaria SAN FERNANDITO

TALLER DE SCRIPTORIUM

Gracias al proyecto “La Rioja es Nuestra Tierra” en el que el centro está inmerso, los alumnos de 5º de Primaria tuvieron la suerte de disfrutar de un taller de Scriptorium.

El Scriptorium era un lugar, en el interior de los monasterios, donde se copiaban códices y se realizaban obras de gran valor artístico.

El ponente del taller, Adolfo, les explicó numerosas historias. Los alumnos pudieron conocer los materiales que usaban en la antigüedad, cómo se creaba la tinta para poder escribir, los utensilios que utilizaban… así como una breve historia de los monasterios de Suso y Yuso. Incluso, les contó algunas curiosidades sobre las vestimentas actuales.

Al final, cada alumno realizó la letra de la inicial de su nombre utilizando diferentes materiales.

¡Realizaron obras asombrosas!

20 5º Educación Primaria SAN FERNANDITO

Este trimestre os vamos a enseñar otro de nuestros proyectos de Ciencias.

En este caso hemos trabajado los países pertenecientes a Europa y también la Unión Europea en general.

Con estos trabajos hemos aprendido muchas curiosidades de los diferentes países y también datos de población, ríos importantes y hemos contemplado paisajes preciosos.

Sobre la Unión Europea investigamos cosas como, por ejemplo, cuándo empezó su proceso de construcción, qué instituciones la forman, qué logros ha conseguido hasta ahora…

21 6º Educación Primaria
SAN FERNANDITO

El tiempo pasa volando…

Este curso es el último año en nuestro querido San Fernando. El curso que viene comenzamos una nueva etapa educativa y antes, tenemos que decidir a qué instituto queremos ir.

Todos los años tanto el IES Rey Don García como el IES Esteban Manuel Villegas, hacen sus jornadas de puertas abiertas y antiguos compañeros del colegio que ahora estudian con ellos, nos lo enseñan por dentro, nos cuentan cómo están y cómo les va y los cambios que vamos a notar…

Los dos nos han encantado y en los dos nos han aclarado muchas dudas que teníamos para afrontar mejor, el comienzo de la E.S.O. ¡Qué nervios!

22 6º Educación Primaria
SAN FERNANDITO

¿SABEMOS

CÓMO FNCIONA NUESTRO

CEREBRO ¿QUÉ SON LAS FUNCIONES EJECUTIVAS?

Seguro que alguna vez habréis oído hablar de las funciones ejecutivas y de la importancia de su desarrollo, pero, ¿qué son?

Entendemos las funciones ejecutivas como las habilidades para filtrar la información para la realización de tareas, involucrarse en conductas dirigidas a un objetivo, anticipar las consecuencias de las propias acciones y el concepto de flexibilidad mental. Los componentes de estas funciones son los siguientes: la toma de decisiones, la planificación, la velocidad de procesamiento, la fluidez verbal, el control atencional, la inhibición, la flexibilidad cognitiva y la memoria de trabajo.

Poner en práctica este tipo de habilidades es esencial para nuestro desarrollo, por ello, aquí os dejamos una propuesta de actividades para trabajarlas.

23 Pedagogía Terapéutica
SAN FERNANDITO
Rodealasconsonantesytachalasvocales: 5 I V 4 6 # A M C F U D 4 A O 8 O W 1 Ñ O 5 E I T E 7 U E 2 R 9 Q O ? H E % 1 U

Fernandito nos ha dejado un mensaje secreto para ti, ¿serás capaz de descifrarlo?

T3NG0 H0J4S S1N S3R 4RB0L, T3 H4BL0 S1N T3N3R V0Z, S1 M3 4BR3S N0 M3 QU3J0, 4D1V1N4 QU13N S0Y Y0

¡NO TE VAYAS TODAVÍA! TENEMOS UN ÚLTIMO DESAFÍO PARA TI…

24 Pedagogía Terapéutica
4=A 1=i 0=O 3=E

NIÑOS FELICES Y AUTÓNOMOS

a. - No anticiparnos a las demandas del niño: los niños tienen que aprender que las cosas no siempre se pueden obtener y que a veces tienen que realizar un esfuerzo para poderlas conseguir. Esto les ayudará a valorar los logros y las cosas.

b. - Debemos permitir que el niño haga solo lo que es capaz de hacer de manera autónoma: si no, estamos facilitando que no crezca.

c. - No se puede permitir que el niño haga lo que quiera: querer a un hijo es educarle, y cuando es necesario ponerle límites, el niño tiene que aprender a respetar una serie de normas y son los padres los que le tienen que dirigir en este asunto, ya que ellos no pueden distinguir entre lo que está bien y lo que no lo está. Si no es así, se le maleduca.

d.- Los padres han de ponerse de acuerdo en cuanto a la forma de educar al niño.

e.- Es necesario que el niño se sienta escuchado: hay que escuchar a los niños, que se sientan valorados, dirigidos, dedicar un tiempo a jugar con ellos, y dialogar permanentemente con ellos.

25 Orientación
26 Audición y Lenguaje
27 Educación Física

Los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, tuvieron la gran oportunidad de acudir a una charla con el equipo de fútbol U.D. Logroñés.

Vinieron a nuestro colegio Sergio Rodríguez, actual entrenador del equipo, así como los jugadores Rufo y Vinicius. Nos estuvieron contando su trayectoria profesional, los hábitos nutricionales que llevan a cabo, sus pautas de descanso, como preparan los partidos…

Recalcaron mucho la importancia de transmitir unos valores de esfuerzo, responsabilidad, deportividad, respeto, trabajo en equipo, compañerismo… tan importantes en el día a día.

Posteriormente los alumnos más atrevidos realizaron unas preguntas y por último les firmaron un póster que iba acompañado de una invitación para acudir a ver un partido en Las Gaunas el domingo, 19 de marzo.

¡Nos ha encantado teneros con nosotros, muchas gracias por venir!

28 Educación Física

Este trimestre hemos trabajado el vocabulario de la ropa, además de hacer algún experimento. Mirad que divertidas nuestras clases de inglés.

LETS DO LAUNDRY

(“HAGAMOS LA COLADA”): hemos jugado a hacer la colada en esta mini lavadora, para vestir a nuestros muñecos con ropa bien limpia.

DRESsING UP (“QUÉ ELEGANTE”) : aquí hemos vestido a los muñecos muy elegantes según íbamos escuchando el vocabulario de la ropa en inglés.

IT´S COLD

FISHING

CLOTHES (“¡QUÉ

FRIO!… PESQUEMOS

ROPA”) : seguimos practicando y es la hora de pescar ropa adecuada según nos va marcando la teacher.

Y por último un experimento:

“flota o no flota”

“THAT IS THE QUESTION”

29 English

Este trimestre hemos tenido varias actividades dentro del programa CLAP inglés para primaria, El 13 de febrero disfrutamos de un día de teatro con las aventuras de “The Good Wolf” para los más peques y la magia de “Abracadabra” para los más mayores. En las obras hubo mucha música, algún baile, y varias colaboraciones de nuestros niños en el escenario.

En el mismo mes, nos fuimos de excursión al campamento inglés de San Martín de Unx. La nieve nos puso difícil llegar, pero una vez allí, al calor de la chimenea, fuimos entrando en las dinámicas: normas, exploración del entorno, preparación de masa de creps, un juego de personajes, espías y mucho más.

30 English
SAN FERNANDITO

¿RADIO EN EL SAN FERNANDO?

Uno de los proyectos que hemos realizado este trimestre con los alumnos de 6º, ha sido relacionado con la radio. Es un medio de comunicación incluso más antiguo que nuestro colegio! (parece mentira eh ) que para el que no lo sepa, se basa en el envío de señales de audio a través de ondas. Con la llegada de internet, las emisoras han comenzado a subir a internet sus grabaciones, para poder escucharlas cuando y donde quieras, organizadas en diferentes temas o secciones.

Estos contenidos llevan como nombre,

PODCAST

Pues los alumnos, divididos en 4 grupos, han realizado unos podcasts sobre diferentes estilos musicales que les gustan. A continuación, os invitamos a convertiros en oyentes, utilizando los siguientes códigos QR o los enlaces que tenéis a continuación. VIVA LA TECNOLOGÍA!!

Enlace: https://vocaroo.com/1ooAjqXP4LZT

Enlace: https://vocaroo.com/1aV0XcXfnXel

Enlace: https://vocaroo.com/1lIUZvH55NdY

Enlace: https://vocaroo.com/1gvJxcbmly45

31 Música SAN FERNANDITO

La oveja perdida”

Este trimestre con los alumnos de Educación

Infantil hemos trabajado la parábola de la oveja perdida. Nos hemos divertido mucho convirtiéndonos en pastores y pastoras y buscando a nuestra ovejita. Todos la hemos encontrado, así que…

¡hemos conseguido nuestra medalla del buen pastor!

No hay ovejas definitivamente perdidas, sino ovejas que hay que volver a encontrar”

Papa Francisco

8 de marzo “día internacional de la mujer”

santa Teresa de Calcuta

Este año, para trabajar el día de la mujer, todos los alumnos de Primaria, en la asignatura de Religión, hemos elegido a Santa Teresa de Calcuta.

Nos hemos convertido en sus ayudantes, ya que al igual que ella, nosotros también ayudaremos a los más desfavorecidos.

32 Religión SAN FERNANDITO

SALUDOS A TODOS LOS SOCIOS Y SOCIAS DEL AMPA.

Este es nuestro estreno como nueva junta en la participación de este periódico escolar.

Como ya sabéis, desde comienzo de año Rubén, Cristina, Eva y Naiara estamos al mando de esta nave que con vuestra ayuda vamos a tratar de hacer volar muy alto.

No hemos podido empezar mejor, ya que hemos contado con la ayuda de muchas familias para arrancar esta nueva etapa.

Cada clase cuenta con su vocal correspondiente, a quien os podréis dirigir para cualquier consulta o duda y nos la harán llegar rápidamente.

De igual manera, cada vocal será responsable de hacer llegar todos los comunicados, talleres, actividades y propuestas que se hagan desde el AMPA.

¿Queréis conocerlos?

33 AMPA SAN FERNANDITO ¡GRACIAS POR LA ACOGIDA!
1º INF MIRIAM VILLOSLADA GARCÍA 2º INF JAVIER MONASTERIO PÉREZ 3º INF Mº MAR VILLACIÁN GLERA 1º PRIM LAURA PEÑA ECHARRI 2º PRIM SONIA GONZÁLEZ DE LANGARICA ARZA 3º PRIM ROCÍO MANZANARES NEILA 5º INF MAITE TERREROS DE MIGUEL 6º INF SARA TUESTA PÉREZ 4º PRIM NOEMÍ BAJO BRETÓN AMPA _ AMPA _ AMPA _ AMPA _ AMPA _ AMPA AMPA _ AMPA _ AMPA _ AMPA _ AMPA _ AMPA _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A

QUEREMOS CONSEGUIR UNA IMAGEN QUE REPRESENTE AL AMPA EN LOS DISTINTOS CANALES. PARA ELLO INVITAMOS A TODAS LAS FAMILIAS A PARTICIPAR EN ESTE CONCURSO:

NORMAS:

 SER MIEMBRO DEL AMPA.

 CADA FAMILIA SOLO PRESENTARÁ 1 TRABAJO.

 EL DIBUJO HA DE SER EN 2D, SIN NADA QUE SOBRESALGA DEL FORMATO PAPEL, PARA PODER ESCANEARLO SIN DIFICULTAD.

 TAMAÑO A5 (MEDIO FOLIO)

 SE ENTREGARÁ ANTES DEL 15 DE ABRIL EN EL BUZÓN DEL AMPA.

 EN EL REVERSO DEBERÁN APARECER: NOMBRE Y APELLIDOS DE UNO DE LOS ALUMNOS QUE INTEGREN ESA FAMILIA JUNTO CON SU CURSO.

 SE ESTABLECERÁN 3 PREMIOS PARA LOS 3 FINALISTAS. (VOCALES, JUNTA Y EQUIPO DIRECTIVO ACTUARÁN COMO JURADO)

 SOLO PUEDEN APARECER LAS LETRAS “AMPA” (NO ES IMRESCINDIBLE)

 EL AMPA EXPONDRÁ LOS DIBUJOS PARTICIPANTES Y PODRÁ DISPONER DE ELLOS UNA VEZ PRESENTADOS.

EL FALLO DEL JURADO SERÁ INAPELABLE. TODOS LOS DERECHOS DE REPRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DEL LOGO PERMANECERÁN EN PROPIEDAD DEL AMPA, PUDIENDO HACER USO DE ÉL PARA DIFERENTES USOS Y FORMATOS. TODOS LAS PROPUESTAS QUE NO CUMPLAN ESTAS NORMAS NO OPTARÁN A SER ELEGIDAS.

34 AMPA AMPA _ AMPA _ AMPA _ AMPA _ AMPA _ AMPA AMPA _ AMPA _ AMPA _ AMPA _ AMPA _ AMPA _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A _ A M P A

AVANZ@TIC

san fernando ceip san fernando

PIE TIRAR DE LA LENGUA

Llevamos varios cursos fomentando el amor por la lectura en nuestros alumnos y alumnas. Puedes ver alguna de las actividades que realizamos visitando nuestro blog: ttps://tirardelalenguaceipsanfernando.wordpress.com/:

La tecnología al servicio de la educación. Gracias a este proyecto, vamos a recibir una dotación de equipos de robótica, radio, televisión, impresoras 3D, aula de plástica, etc.

La finalidad del proyecto es ampliar el conocimiento del patrimonio cultural, artístico y natural de la Comunidad Autónoma de La Rioja Si entras en nuestro blog podrás descubrir cómo lo estamos haciendo: https://lariojaesnuestratierraceipsanfernandonajera.wordpress.com

PROYECTO PILOTO PARA EL CUIDADO SOCIAL Y EMOCIONAL EN EDUCACIÓN INFANTIL

Hemos sido uno de los pocos centros seleccionados para participar en este proyecto cuya finalidad es prevenir situaciones de malestar mediante el enriquecimiento social y emocional del currículum. Todo ello para que nuestros alumnos y alumnas se sientan, piensen y actúen bien.

Los docentes implicados nos estamos formando con la experta Mª Carme Boqué.

proyectos de proyectos de centro centro ceip
https://ceipsanfernando.larioja.edu.es/ 4 4
PIE LA RIOJA ES NUESTRA TIERRA