Ficha 3
El show del Maquetúe Intención didáctica ¿Qué aprenderemos?
Expresar y crear con
arte
Correspondencia curricular
A relacionarnos con otras personas en nuestro espacio de convivencia, por medio de secuencias dancísticas grupales creadas en equipo por los alumnos.
Desarrollo de la actividad
¿Qué contenidos fortalece?
¿Cómo lo haremos?
• Las cualidades del movimiento en el espacio personal y general (Educación artística, segundo ciclo).
Materiales
1. Antes de iniciar la actividad, le sugerimos que consiga la música del “Maquetúe” (o “Maketu”) o del ritmo que tenga pensado utilizar. Organice la secuencia de movimientos que espera emplear en un primer momento: brazos atrás, palmadas, manos a las pantorrillas, tocarse las orejas o cualquier otro movimiento que estimule la creatividad de sus alumnos, para que ellos a su vez sean capaces de inventar sus propios movimientos. Tararee alguna canción; realice los movimientos siguiendo el ritmo, al tiempo que lleva a cabo sus propios pasos para que los alumnos observen de qué se trata la actividad.
¿Qué necesitamos?
2. Forme un círculo con todos los alumnos de pie. Dígales que cada uno va a bailar su nombre.
8. Vaya agregando, uno a uno, los movimientos y las líneas de la canción hasta completarla.
3. Inicie el juego diciendo su nombre, acompañando cada sílaba con un movimiento de alguna parte de su cuerpo, como si estuviera bailando. Invite a todos a repetirlo.
9. Repitan varias veces la canción con los movimientos, hasta lograr ejecutarla con fluidez.
Nuestro cuerpo, grabación en disco compacto de la canción “Maquetúe” o “Maketu” (u otra canción o ritmo regional), reproductor de discos compactos, diversos tipos de papel (crepé, periódico, de China u otros) para confeccionar vestuarios e indumentarias, cinta adhesiva y pegamento blanco.
4. Después, pida al compañero de la derecha que baile su nombre. Continúe así hasta que todos hayan participado. Si a algunos les da pena, apóyelos sugiriéndoles movimientos.
5. Ahora invítelos a bailar el “Maquetúe” (o la música o ritmo seleccionado). Mencióneles que pueden utilizar todas las partes del cuerpo y combinarlas para mejorar los resultados. 6. Colóquese frente al grupo y cante la primera línea del “Maquetúe”, acompañada de la secuencia de movimientos que preparó. Pídale al grupo que la repita. 7. Cante la segunda línea con su movimiento correspondiente y repítala con el grupo.
10. Comente a sus alumnos que van a participar en un show de televisión a escala internacional, en el que grupos provenientes de diversas partes del mundo interpretarán su propia versión del “Maquetúe” (o el ritmo regional elegido).