Huellas de Tinta Septiembre2015

Page 24

Autor del Mes: Romina Russell

Autor del mes Entrevista a Romina Russe HdT: ¡Hola, Romina! Gracias por aceptar ser la “Autora del mes” en la revista. ¡Es todo un honor! Creo que la primera pregunta que siempre se nos ocurre para hacerle a un escritor es ¿cuándo te diste cuenta que querías dedicarte a la escritura? Y ¿qué fue lo que te inspiró a serlo? RR: Me enamoré de la palabra escrita a los nueve años, cuando mi maestra nos leyó cuentos del gran libro Donde el Camino se Corta por Shel Silverstein. Ese mismo año, escribí mi primer poema—Si yo fuera la luz—que fue premiado en una feria local, y desde entonces no he dejado de escribir. HdT: Actualmente estás viviendo en los Estados Unidos, pero sabemos que sos de Argentina, ¿por qué te fuiste a vivir allá? ¿hay algo que extrañes mucho de Argentina? RR: La decisión de mudarnos a los Estados Unidos fue de mis padres…pero extraño un montón! Algunas cosas que extraño son: mi familia (obvio), mis amigos, alfajores, Titas, tostados de jamón y queso, la feria de los sábados en la Plaza Juramento, Freddo, entrañas bien jugosas con chimichurri, la calle Cabildo con todas sus tiendas y confiterías y esa energía incomparable que únicamente existe en B’Aires! Uy, que nostalgia que me agarró… HdT: Zodíaco es tu primera novela, dentro de poco sale su continuación en Argentina, “Estrella Errante”. ¿Qué fue lo que te inspiró a escribir una novela con los signos del zodíaco como centro? RR: De chica, me fascinaba el espacio exterior y soñaba con explorarlo—pero como las estrellas no me dotaron con talento de científica ni de matemática, tuve que encontrar otro tipo de nave… mi imaginación. No quise escribir ciencia ficción tradicional, buscaba un concepto más fantasioso, y fue mi editora—una compañera mía de la facu hace diez años—que tuvo la idea de cruzar astro22

nomía con astrología…y ahí nació Zodíaco. HdT: ¿Te resultó complicado crear esta historia? Para aquellos que la leímos, podemos apreciar que es un mundo completamente diferente al nuestro, lleno de componentes fantásticos y un trasfondo bien armado. RR: Antes de empezar a escribir, lo primero que hice fue desarrollar las trece Casas—cómo son los planetas y la gente, cómo funcionan el gobierno y los sistemas de transportación, la religión, la cultura, todo. Entonces empecé escribiendo una guía al universo y luego comencé el libro. Para mí, las Casas de Zodíaco tienen muchos paralelos con el mundo actual. La serie es una exploración sociológica sobre distintas culturas que comparten un mismo universo y deberían ser unidas—pero se encuentran divididas por sus diferencias. Si suena familiar es porque lo es—las varias comunidades de nuestro propio planeta suelen olvidarse que somos todos parte de algo mayor. HdT: ¿Tuviste que hacer algún tipo de investigación para poder abordar los temas de la astrología, o las naves y planetas que describís en la historia? RR: Lo que me resultó más difícil al principio del proceso fue familiarizarme con los signos astrológicos, ya que no los conocía bien. Después de educarme en eso, pude empezar a diseñar cada Casa! HdT: ¿Tenés preferencia por alguna de las casas del Zodíaco? ¿Por qué? Y ¿cuál es la que menos te gusta?