ESPECIAL 1
ESPEC Sobre el proceso de publicar y
C
reo que amerita que me presente antes de contarles un poco acerca del proceso de llegar a ser publicado por una editorial. Mi nombre es Matías Zitterkopf, soy el autor de Mientras mi Cielo se Derrumba, antes llamado Ángeles y Mariposas. También soy profe de inglés y me falta la tesis para ser Licenciado en Lengua Inglesa, pero si me dieran a elegir lo dejaría todo para vivir de la escritura.
Generalmente no me gusta el tipo de notas en las que un autor súper famoso y de ventas millonarias te dice qué hacer o no, esos que te obligan a asistir a cuanto taller de escritura exista o que te pases miles de años corrigiendo el libro hasta que quede “perfecto”. Siento que quien todavía está en el camino de publicar su libro dirá ante esos consejos: “¿Y 28
este que dice? Claro, porque ya vendió muchos libros y yo todavía desesperando”. ¿Entonces por qué lo hago? Primero porque no soy un autor súper famoso y de best-seller (inserte paso de comedia aquí). Y segundo, porque cuando empecé en este camino siendo adolescente, andaba bastante perdido y ahora puedo notarlo en mis lectores que también escriben. Es una pregunta que me han hecho a lo largo de estos años de compartir mis historias. Lo que les voy a decir viene de mi experiencia, no estoy diciendo que es una Biblia de reglas que deben seguir. Empecemos por lo básico. Para escribir primero hay que leer mucho, aprender de los grandes clásicos, de los nuevos, de esas historias que nos tocan el alma pero sin perder nuestro propio toque narrativo. Luego hay que volcar todo en la hoja/archivo de Word. Yo generalmente escribo toda la idea, lo que no me deja dormir porque mi mente no se apaga a la noche, incluso cuando me tengo que levantar temprano.
Nunca vuelvo al primer capítulo hasta que mi cabeza no se haya vaciado. Luego sí, hay que revisarla muchas veces, atar cabos, mejorar frases y la trama. Se puede pedir alguna que otra opinión, pero no llegar al punto de editar hasta que quede “perfecta”, como dije más arriba. Podrías pasarte años tratando de que quede mejor que la versión anterior, porque siempre habrá alguna cosa que escribirías diferente. Y luego llega la parte complicada: contactar editoriales… Antes que nada y aunque parezca ton-