Huellas de Tinta Octubre2015

Page 32

Entrevista I Eugenia Bascaran

Entrevista: Eugenia Bascara

Eugenia Bascaran habló con Huellas de Tinta sobre Leamos. Una novedo con nosotros sobre las facilidades que ofrece Leamos tanto para lectores Contanos un poco como nació Club Leamos y en qué consiste su mecánica. Leamos.Com (o Club leamos) es una biblioteca de ebooks. Es una biblioteca privada en la cual cada uno de nuestros socios paga una cuota mensual y por medio de esta se pueden pedir prestados los libros que quieran dentro de la oferta que tenemos. El préstamo es de quince días de hasta dos libros en simultáneo y se devuelve automáticamente. Aunque también el usuario tiene la posibilidad de renovar el préstamo. Leamos nació en febrero de este año, hicimos un lanzamiento chiquito para empezar a probar porque es un sistema de suscripción que todavía no había en la argentina, al menos en lo referido a libros. A partir de la mitad de este año empezamos con el concepto de Club Leamos que es el club de beneficios para nuestros suscriptores. Por suerte de a poquito vamos creciendo más. ¿Hubo algún motivo en particular de porque escogieron el formato digital? Leamos forma parte de una empresa más grande que es la dueña de Baja Libros. Baja libros es la tienda on-line de ebooks que ya tiene casi cinco años. Por lo que ya teníamos una experiencia en el ebook. Al ser nuestro foco el formato digital siempre estamos buscando distintos modelos para ofrecer pensando en ese formato. Hace dos años lanzamos la biblioteca digital para instituciones y usando esa misma plataforma de préstamo fue que se nos ocurrió lanzar Leamos. En el mundo los servicios de suscripción de ebook ya tienen un tiempo, al menos por dos o tres años y nosotros teníamos la plataforma y teníamos la relación con las editoriales. ¿Los Autores que tienen sus libros en Leamos reciben algún tipo de regalías? ¿O ya está pautado de antemano entre la editorial y el autor? Tanto en Leamos como en Baja Libros hacemos el contrato con el titular de los derechos, si los derechos digitales los tiene la editorial lo hacemos con ella. Y a su vez esta ya tiene pautadas las condiciones con el autor. Algunos autores tienen su contrato digital porque son de una edición independiente o se quedaron con

30

los derechos y con ellos hacemos el contrato directo. Además contamos con una plataforma llamada Indi Libros que es la plataforma de auto publicación. Ahora los autores pueden decidir si además de estar en Indi Libros también quiere estar en Leamos. En ese caso recibe regalías por las licencias que se vayan prestando en Leamos. No hay ningún libro subido a nuestra plataforma que no tenga un contrato de por medio. También es muy interesante, para los autores, la difusión que damos en Leamos, como nosotros por ahora no tenemos un catalogo tan grande como en Baja Libros o una librería de papel nos importa mucho mostrar todos los autores que tenemos y hacer descubrir al lector los autores que no están en vidriera en las librerías. Entonces ahí los autores no tan “Best seller” tienen una gran oportunidad porque los van a descubrir los lectores que capaz ya leyeron las novedades. Dado que de momento el ebook no ha despegado mucho en ventas en el país (siendo apenas el 5% de las ventas en total) ¿crees que se debe a una cuestión generacional? ¿a la poca disponibilidad de los dispositivos? En verdad hay mucho “lector híbrido” que leen ebook y leen papel. Algunas cosas las compra en digital y después las compra en papel. Otras decide comprarlas solo en digital porque no le interesa tener el libro en la casa pero a su vez tiene su biblioteca de papel. Lo que sí vemos es que el lector de ebook es muy lector en general. Los primeros en adoptarlo fueron los que son muy lectores porque se encontraron con que el precio es menor y la disponibilidad es mayor. Por ejemplo, los chicos que siguen las sagas: Muchas veces pasa que la traducción de la Saga sale primero en España y después tarda dos o tres meses en salir en Argentina. Nosotros si sale en España probablemente lo tengamos y entonces no quieren esperar a que salga en papel. Es muy probable que luego lo compren pero primero ya lo leyeron en ebook.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.