Huellas de Tinta Octubre 2018

Page 38

Rese

Gonzal o

3 d

Por Gorelia

Esta es una novela sobre el miedo a perder… y a encontrar.

Autor Gonzalo Ventura Editorial Santa Guadaña Páginas 224 Publicación 2017

“Una madre y su hijo viajan por la ruta 40 de Bariloche. Se accidentan y el chico desaparece. Un médico del hospital en el que ella queda internada va a ayudarla a recuperarse y a buscarlo. Un viejo policía conduce el caso que, cada vez, se torna más confuso. Un tipo extraño, que parece escapado de un manicomio, recorre las calles de la ciudad como si estuviera cazando. La realidad se transforma en algo insano y retorcido, mientras las respuestas empiezan a aparecer. Pero solo van a encontrarlas aquellos que se atrevan a sumergirse en la oscuridad por completo.” Mi encuentro con este libro fue una serendipia. Andaba recorriendo la zona de fanzines de la Crack Bang Boom cuando me encontré con una mesa que compartían un tipo barbudo y serio con otro más carismático y hablador. El primero tenía enfrente varios libros de terror y el segundo, comics que llamaron la atención de mis niños. Ahí paramos y nos pusimos a charlar. Como he repetido otras veces, me gustan mucho las historias de terror y me resultó llamativo ver otros títulos conocidos en esa mesa (como La muerte está ahí, de Esteban Dilo). Este señor de barba me contó que eran parte de un colectivo editorial, que era él era el autor de 3 días, y que se iba a filmar una película de esa historia. Me la vendió. Compré. Una excelente inversión, ya que esta novela pasa a estar en el podio de las tres mejores lecturas de todo el año.

36

La trama, que se desarrolla en Bariloche, con nevada y todo, me sumergió

en la tensión desde las primeras páginas. Arranca con los horrores a los que nos enfrentamos cada día, temores que llevamos adentro, a los que la realidad nos arroja con solo mirar un noticiero: un accidente de tránsito, un hijo desaparecido, un hombre alcohólico y violento, enfermedades terribles… y también otras desgracias como un amor obsesivo, la desesperación y la locura. Es muy difícil hacer una reseña sin contar nada más sobre los acontecimientos que se van desarrollando, pero es que cualquier cosa que pueda decir, que exceda las pistas que se dan en la sinopsis, sería correr riesgo de tirar un spoiler o de arruinar la sorpresa detrás de cada giro de la historia. La trama de suspenso se va convirtiendo en terror psicológico que crece hasta que se desata la locura, el morbo, el gore y recién después de que empieza la carnicería explota el verdadero terror paranormal. No puede soltar el libro.

“Las imágenes seguían estando en pedazos, como los vidrios del auto. Pensó que sus recuerdos eran filosos y cortaban” Me enganché tanto con la lectura que lo devoré en una tarde. La forma de narrar me fue llevando, es simple y clara, pero mantiene la gracia de las metáforas. Los diálogos están en voseo, pero cuidados, prolijos. Los personajes se expresan como cualquiera de nosotros y eso le da más realismo a la historia, a los acontecimientos, me lo contó de una forma tan realista que realmente