Autor DEL MES
Au tor d e l m e s : Vi c to r a
L o s Vi aj e s d
Victoria Bayona es ilustradora, actriz, dramaturga, novelista y docente. A la hora de elegir HdT: ¿Por qué elegiste Bellas Artes y no literatura al momento de decidir “qué estudiar”? Principalmente porque me daba terror que me dijeran que escribía mal. Era lo que más amaba hacer y nunca había expuesto mis producciones a la crítica de nadie. Si alguien me decía que no iba a poder dedicarme a la literatura o que lo que escribía era malo, sabía que se me iba a caer el mundo abajo. También por eso fue que nunca me animé a ir a ningún taller literario. Estudiar Letras estuvo entre las opciones, pero me dio miedo tener que leer o escribir por obligación y que eso me quitara el disfrute. Siempre me gustó dibujar y pintar… así que me decidí a estudiar Dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes y fue una gran decisión. Los estudios de Historia del Arte fueron fundamentales a la hora de escribir mis novelas más adelante. HdT: Tus primeros pasos en la escritura como hobby ¿en qué género se dieron? En la poesía. Escribí solo poesía desde los once hasta los veintiséis, cuando me propuse escribir una novela de Fantasy. Hasta ese momento las cosas realistas que intentaba escribir, fueran cuentos o novelas, me parecían espantosas. Pensaba que nunca iba a poder escribir nada más extenso que una carilla. Hasta que entendí que lo que fallaba era el género. Lo mío era la fantasía. HdT: ¿Cómo fue que llegaste a escribir novelas, y luego obras de teatro? Ocurrió cuando me encontré a mí como lectora. Me di cuenta que las lecturas que más disfrutaba eran las fantásticas. Siempre me declaré una fanática del cine de aventuras así que llegué a la novela cuando caí en la cuenta de que podía intentar escribir una historia como las que me gustaba leer o ver en el cine. Quizás el error había sido pensar
26
a la Literatura como algo diferente. Algo más rígido, más “serio”. Y ahí fue cuando apareció Marion, el personaje que durante años había crecido en mí sin que lo supiera y me reclamó su lugar en mi vida. Fue increíble sentarme frente a la hoja y darme cuenta todo lo que tenía para contar. El teatro fue previo a la novela. En la adolescencia me entusiasmé leyendo cuanta obra de Casona se cruzó en mi camino y después, por supuesto, otros autores. Me gustaba actuar también, así que hice varios talleres de actuación. En paralelo a esos estudios escribí un par de obras bastante malas hasta que hace un par de años encontré el tono en el que siento que funciono como dramaturga, y es la comedia romántica o de situación. Nada que ver con el trabajo que hago en la narrativa. Es muy divertido. El teatro tiene algo fresco y dinámico que me encanta. Además incluye el trabajo necesario con otros, que no tiene la novela. La clave en ambos campos fue probar distintos estilos hasta que me sentí segura, y una vez que encontré el registro en el que mis cuerdas sonaban mejor, las cosas empezaron a acomodarse solas. HdT: Los viajes de Marion fue la primera novela que escribiste. ¿Qué te movió a hacerla? ¿Por qué elegiste ese escenario, esos personajes? En un principio Marion. Se remonta a mi infancia, cuando miraba Indiana Jones y quería ser su novia, Marion Ravenwood. Ese personaje fue mutando en mi cabeza, tomando la forma de lo que para mí era la heroína ideal, una mujer con tempera-