Cine + Reseña |
El hogar de Miss peregrine para niños peculiares
EL HOGAR DE MISS PEREGRINE PARA N Por Mati De niño, Jacob formó un lazo especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y de niños invisibles. Ahora, con dieciséis años, Jacob sufre la inesperada muerte del anciano. Entonces, cae en manos del joven una misteriosa carta que lo empuja a emprender un viaje hacia la isla remota de Gales, en la que su abuelo creció, para descubrir si todas esas historias que había oído de niño¿ son reales. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías de época que deleitará tanto a jóvenes como a adultos. Una lectura sorprendente, inquietante e inolvidable. Quiero empezar esta reseña, que busca abordar tanto lo literario como lo fílmico, hablando un poco sobre el libro. “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares” nos cuenta la historia de Jacob, un joven de 16 años con una relación muy cercana a su abuelo. Y es que, desde pequeño, Abe Portman le ha contado toda clase de historias fantásticas: niños invisibles, mujeres pájaro, jóvenes capaces de controlar el fuego o la tierra. Estos personajes jugaron un papel importantísimo en su infancia pero, con el paso del tiempo, Jacob ha dejado de creer en ellos. Como si fuera poco, la mente de su abuelo ha comenzado a vagar por lugares que rozan la locura: habla de monstruos que intentan matarlo, de personas en peligro, de cartas perdidas. La muerte de Abe, en circunstancias extrañísimas, afecta a Jacob de una manera terrible. Está seguro de que hay algo de cierto en las historias de su abuelo, pero ni sus padres ni el Dr. Golan, su psicólogo, parecen dispuestos a creerle. Sí tengo que advertir, sin embargo, que es un 40
libro sumamente lento. Pero no quiero que se tome lento como sinónimo de aburrido, sino que quiero establecer a la lentitud como un mecanismo utilizado para explicar las cosas con lujo de detalle, para lograr introducirnos en el terreno textual con seguridad y firmeza. Y de esta manera, todo lo que suceda llegando al final tiene una explicación previa que nos es completamente lógica. Con respecto a esto, también cabría decir que el libro no es autoconclusivo, sino que pertenece a una saga, y como tal, debemos considerarlo como la etapa introductoria de una historia mucho mayor. Hasta que se presente la oportunidad de un viaje a la misteriosa isla en la que su abuelo fue criado. Una isla con una casa en ruinas, con una historia oscura, y con secretos que saldrán a la luz, y que amenazan con cambiar para siempre el mundo de nuestro protagonista. Dicho esto, puedo sostener que la trama del libro me pareció muy original y excelentemente lograda. Si bien es cierto que a primera vista parece no ofrecer nada nuevo, pero una vez que comienza la lectura nos encontramos con pequeños detalles que amplían el mundo narrado de manera extraordinaria. No sólo estamos leyendo sobre personajes con poderes particulares – tema sumamente común en la cultura actual- sino que se nos enfrenta a viajes en el tiempo, a monstruos indescriptibles, a vueltas de tuerca inesperadas. También cabe destacar el uso del recurso fotográfico como una constante a lo largo de las páginas del libro, lo que le da un toque fresco a la lectura en partes en las que se torna muy descriptiva. Las imágenes son geniales – algunas de ellas incluso llegan a ser perturbadoras – y cumplen con la estética del libro, a la vez que no aparecen “descol-