Huellas de Tinta: Octubre 2012

Page 46

E

S

C

O

N

D

I

D

O

S

Gemma Gallart Traductora de Cazadores de Sombras y Las Crónicas de Narnia, Gemma nos abre las puertas a un trabajo oculto y de suma importancia en el mundo editorial: el de los traductores Po r : Leo

G

emma Gallart Alvarez es una reconocida traductora literaria, oriunda de España que ha traducido un gran número de libros juveniles tales como los que conforman las sagas Crónicas Vampíricas, Cazadores de Sombras y Las Crónicas de Narnia, entre otros. También ha realizado trabajos de interpretación en el Festival Internacional de Cine Fantástico Sitges. Las editoriales con las que suele trabajar son: Timun Infantil y Juvenil, Planeta, Destino Infantil y Juvenil, Ediciones Copula y Oniro, entre otras. Huellas de Tinta charló en exclusiva con Gemma y nos contó todo sobre su trabajo, cómo llegó a trabajar para Destino, e incluso revela algunos detalles exclusivos del proceso de traducción de Cazadores de Sombras.

Leonel: Gemma es un placer tenerte como invitada en Huellas de Tinta. Primero que nada contanos un poco sobre tí. Gemma Gallart: Vivo en la Costa Brava, en un pueblo costero no muy lejos de Barcelona, y me encanta dar largos paseos por la playa con mi marido y mi perrita cocker. Me gusta mucho la lectura, como es natural, pero también la música, el teatro, el cine. Viajar y conocer culturas diferentes ha sido siempre una pasión para mí, y de soltera ahorraba todo lo que po46

día para poder viajar. A mi esposo también le gusta conocer mundo y siempre que podemos intentamos hacer algún viajecito, aunque sea de pocos días. No empecé mi carrera profesional como traductora. Empecé trabajando en un departamento de contabilidad, ¡en una editorial! Parece que fue premonitorio. L: ¿Por qué has elegido la carrera de traducción? GG: Siempre me ha gustado leer. Adoro los libros. Además, cuando empecé a estudiar literatura inglesa siempre intentaba comparar el libro original con cualquier traducción que pudiera encontrar en la biblioteca y ver cómo se habían traducido párrafos concretos. Estudié francés y alemán, pero me especialicé en inglés, y uno de mis

profesores de inglés me animó a estudiar traducción. Yo no creía que pudiera ganarme la vida traduciendo, y además trabajaba ya en una oficina y tenía un sueldo aceptable. Pero, cosas de la vida, una amiga traductora me comentó un día que la editorial para la que trabajaba buscaba traductores y me animó a solicitar una entrevista. Así empezó todo, me dieron un libro infantil a modo de prueba y les gustó. Vi que podía compaginar mi trabajo en la empresa en la que estaba entonces con las traducciones y poco a poco me fui dedicando cada vez más a traducir, hasta que se convirtió en una tarea full-time y dejé el otro trabajo. Hace ya casi treinta años que traduzco libros y disfruto mucho con ello. L ¿Cómo fue que empezaste a traducir para Editorial Planeta? GG: Fue toda una casualidad. Yo trabajaba para Timun Mas (colección Dragonlance, Reinos Olvidados, etc.) y el Grupo Planeta la absorbió, de modo que cuando un día el editor de Timun, ahora Scyla, me preguntó si tenía disponibilidad para trabajar también para otras editoriales del grupo porque Destino le había preguntado si les podía recomendar a alguien, no lo dudé y dije que sí. Ahora trabajo casi exclusivamente para distintos sellos de Editorial Planeta. L: ¿Nos querés contar algunos de los títulos que tradujiste? ¿Cuál fue el que más disfrutaste? GG: He traducido tantos que


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.