Entrevista
por Erzengel Eds
Cecilia Curbelo
Nació en Montevideo (Uruguay) el 23 de enero de 1975. Licenciada en Ciencias de la Comunicac 90 mil libros, Cecilia Curbelo se ha convertido en la escritora de literatura juvenil más exitosa de U España. En 2012 recibió el premio Bartolomé Hidalgo, categoría Revelación. Desde entonces, y du HdT: En “Aunque él no esté”, tratás el tema del luto ante la pérdida del padre de Bruno y Guillermo, los protagonistas. ¿Cómo surgió la idea? Fue a raíz de una enfermedad que le diagnosticaron a Diego, mi esposo. Cáncer de colon. De hecho estaba comenzando una nueva novela que seguiría la Serie Decisiones, pero todo lo que vivimos como familia, y también yo como madre de una pre-adolescente, a la que le tuve que pedir que se manejase la agenda sola porque yo necesitaba estar en el hospital al ciento por ciento, hizo que luego que saliésemos de ese tumulto emocional (mi esposo hoy en día tiene una vida súper normal y plena), dejase la novela que había comenzado y me volcase de lleno a contar la historia de Bruno y Guille, dos hermanos que se aparecieron en uno de mis sueños y me relataban que habían perdido a su papá… La figura de la madre de estos dos hermanos es muy fuerte, contradictoria, temerosa, y creo que representa un poco ese miedo de todo progenitor a seguir criando a sus hijos cuando el otro –con quien planeaste pasar tu vida y proyectaste tu futuro -podría no estar… HdT: Si nos guiamos por la sinopsis de tus libros, se destaca en todos ellos la cuestión de los problemas que viven los adolescentes y las decisiones que toman para enfrentarlos. ¿Crees que eso te permitió llegar al público joven? Sí, mayormente el hecho de sentir que sus problemas son reales y tangibles, que muchos adultos olvidan lo que se sufre en la adolescencia y minimizan sentimientos que en esa etapa son vitales. Que una amiga te traicione es una pérdida inmensa que puede llevar años curar. Que tu novia te engañe o te deje, también. Que no estés conforme con tu cuerpo, que te sientas juzgado, que no tengas planes o metas como querrían tus padres… HdT: ¿Cómo te sentís ante la muestra de afecto de tus lectores? Feliz. Sobre todo cuando me escriben y me relatan que han resuelto tal o cual cosa luego de leer una historia. Y ni que hablar cuando ya crecieron y te dicen: “Te leía
24
de chica/o. No tenés idea cómo tus libros influenciaron para ser quien soy hoy”. Es increíble. Pero, como también les digo a ellos, a mí me llega mucho ese afecto y se hizo notar cuando más necesité apoyo… Me llegaban estampitas desde distintas partes del mundo. Cartas. Correos. Nunca voy a olvidar eso. HdT: ¿Imaginabas que ibas a tener tanta repercusión con tus historias? Para nada. Mi mayor sueño era ver un libro mío publicado, y como nadie me quería publicar (estuve diez años para que una editorial, al fin, me dijera que estaba interesada en un texto de mi autoría, y es la misma editorial en la que sigo, Penguin Random House), pedí un préstamo y me lo autopubliqué. Llegué a venderlos en la calle, en una feria sobre una manta. Hay una foto de uno de esos momentos, con mi hija chiquita, en Instagram. Le llevaba un Mickey de juguete para que no se aburriera, y la gente en vez de preguntar por el precio de mi libro, preguntaba cuánto salía Mickey, jaja! Así que cero expectativa… Fue todo muy vertiginoso y sorpresivo cuando mi primer libro publicado a través de una editorial, LA DECISION DE CAMILA, fue un boom de ventas, se agotó a menos de un mes, y al poco tiempo se vendía en 10 o 12 países. HdT: Tus personajes son realistas y se congenia muy fácil con ellos, ¿están inspirados en alguien de tu entorno? ¿Qué proceso seguís para “darles” vida? No, nunca me basé en personas que conozco… No sé por qué pero no puedo, siento que les robaría el alma (muy dramática, lo sé, jaja!). Y el proceso para darles vida lleva su tiempo, porque me gusta conocer cómo son físicamente pero también esos pequeños e ínfimos