ESPECIAL
Entrevista
por Erzengel
“Cuenta la leyenda”
Este emprendimiento de cajas literarias es llevado adelante por Emilia D’Angelo, gracias a fibrofácil de Pedacitos de Colores. Todos los ítems se elaboran artesanalmente y crean peq para que nos cuenten un poco más sobre su trabajo y porque, además, en las redes socia hacerles, así que ¿qué mejor que crear una entrevista hecha y derecha y compartirla con 1. ¿Cómo surge la idea de las cajas “Cuenta la leyenda”? ¿Qué las llevó a decidirse por una propuesta con ítems elaborados íntegramente de manera artesanal? Tenemos un blog de literatura en donde subimos reseñas, notas de opinión tanto de libros, películas y series, y por eso solemos navegar en la red buscando reseñas. En una de esas búsquedas nos topamos con un unboxing de una “caja literaria” y eso despertó nuestra curiosidad. ¿Qué era eso a lo que se llamaba “caja literaria”? Así empezó nuestra investigación, comenzamos a ver diferentes unboxing’s, conocimos varias empresas de cajas literarias que hay en el extranjero (principalmente en Estados Unidos y más recientemente en España) y nos empalagamos con las infinitas posibilidades que estábamos viendo y que se nos iban ocurriendo. A poco de aprender sobre las cajas literarias nos surgió la pregunta crucial, la que desencadenó en la creación de Cuenta la leyenda, ¿por qué no hay cajas literarias en Argentina? ¿Acaso no hay mercado? Luego de charlarlo mucho decidimos hacer un pequeño estudio entre los jóvenes lectores que conocíamos por el blog para saber si existía el interés de que haya una caja literaria en el país. Los resultados fueron más que alentadores y nosotras comenzamos a darle forma, sentido e identidad a nuestra idea de tener una caja literaria Argentina. Nos gusta y admiramos el trabajo artesanal; la creatividad que se debe tener para crear un nuevo objeto, a veces en base a algo conocido y otras veces nacido de la propia imaginación del artista; el cuidado; el amor; 40
la dedicación que aplican a la creación de sus trabajos. Al conocer las cajas extranjeras sentimos que queríamos hacer algo distinto, original y en donde podamos transmitir nuestra pasión por la lectura en algo hecho por nosotras. Así es cómo decidimos que nuestros ítems iban a ser principalmente artesanales. 2. ¿Cómo deciden la temática y cuáles ítems usar en cada caja? Las cajas con salida bimestral no tienen una temática definida. Cuando llega el momento de decidir qué libros vamos a incluir hacemos una búsqueda de las novedades, seleccionamos lo que vemos que han tenido buena repercusión afuera y luego consultamos con algunos BBB para que nos brinden su opinión. Tratamos de tener entre dos y tres títulos para ofrecer variedad. Una vez definidos los libros comenzamos a pensar qué ítems podrían acompañarlos. Siempre tratamos de que haya un equilibrio entre los elementos que son útiles y los que son adorno. 3. ¿Siguen algún proceso al armar las cajas? ¿Hay algún ítem que saben que el público ama y a ustedes les fascina, pero es difícil de realizar o lleva mucho tiempo su elaboración? Sí, para el armado de las cajas siempre primero esperamos al cierre de ventas. Necesitamos saber con certeza la cantidad de objetos que debemos producir y, al dar la posibilidad de que elijan entre diferentes títulos, precisamos tener bien en claro cuanto debemos armar de cada uno. Por ejemplo: en el mes de abril los libros disponibles para adquirir fueron Belleza Salvaje, Renegados y Al final mueren los dos. En todas las opciones iban a encontrar una vela, un cuaderno, una bolsa de mano, entre otros objetos, pero cada uno de ellos personalizado de acuerdo con el libro elegido. Es así que, tranquilamente, cualquier lector puede comprar la cantidad de cajas que quiera y va a tener de cada libro sus ítems. Lo único que tendría repetido serían los señaladores, pero ¿quién no los ama?