
6 minute read
ClAudiA ROdRíguez lOeRA
Hospital Miguel Hidalgo funcionaría óptimamente con 2 mil trabajadores
Advertisement
Claudia RodRíguez loeRa
Para que el Hospital General Miguel Hidalgo de Aguascalientes funcione son necesarios dos mil trabajadores y la basificación de caso 300, expuso el dirigente gremial Francisco Araiza Méndez y detalló que actualmente se atienden la mitad de las camas existentes a las que el nosocomio tiene capacidad.
En este momento el hospital cuenta con 114 camas y 1080 trabajadores de base y 300 suplentes, por lo que es necesaria una plantilla al doble de la actual para que funcione en condiciones óptimas y recordó que cuando el hospital se ubicaba en la calle Galeana se trabajaba en 140 camas, lo cual desconcierta a quienes ahí laboran. Otro aspecto que el líder sindical señaló como necesario es que se reconozca el tercer nivel del nosocomio, a fin de que con ello
Confían en trabajo conjunto de Gobierno estatal, legislativo y trabajadores | Foto Gobierno del Estado
llegue también el presupuesto necesario a la certificación.
Aseveró que la esperanza de que la situación del hospital y los trabajadores mejore es que la nueva administración en el Gobierno estatal sabe de estas problemáticas, al igual que los diputados locales, en especial Verónica Romo, la presidenta de la Comisión de Salud, quien propuso que se trabaje de la mano gobierno, legislativo y personal, ya que los recursos que se tienen que gestionar son en la federación.
Otra situación que al gremio de la salud en el Hospital es necesario resolver es la basificación de cerca de 300 trabajadores entre médicos, enfermeras, intendentes y administrativos, algunos de ellos inclusive han trabajado suplencias desde hace nueve años, sin una garantía laboral, y destacó que desde el 2009 se recibieron las últimas bases.
Observó que la confianza de que las cosas mejoren es la relación con la actual administración estatal y que no se repitan los desacuerdos de la pasada gestión, “estamos trabajando en conjunto nuevamente tanto los trabajadores, los directivos, los diputados y la Secretaría de Salud. Además sabemos que tiene proyectos ambiciosos en el tema de la salud, a diferencia de hace unos meses”, resaltó Araiza Méndez, secretario general del sindicato de trabajadores del Hospital Hidalgo.
Cabe recordar que el gremio sindical del Hospital Hidalgo tuvo desacuerdos públicos con la pasada gestión en cuanto a la entrega de un bono destinado a los trabajadores que atendieron en la pandemia sanitaria, así como la constante carencias materiales para enfrentar la contingencia sanitaria.
Que se continué con el parque industrial Agrósfera: Enrique Delgado
Hace ocho años que se inició con este proyecto, no se ha tenido avances significativos
gabRiel SoRiano
Espera el presidente municipal de Cosío, Eusebio Enrique Delgado Esparza, que avance el proyecto del parque industrial nombrado “Agrósfera” pues lleva ya varios años abandonado. Este espacio representa una oportunidad de desarrollo económico de esta zona.
Ahora es momento de que los ayuntamientos planteen los proyectos que se busquen impulsar con el apoyo del gobierno estatal pues, en los próximos días, la administración de María Teresa Jiménez Esquivel presentará al Congreso del Estado el paquete económico 2023 en donde los proyectos que se iniciarán y que tendrán continuidad para el siguiente año.
Eusebio Enrique Delgado Esparza, presidente municipal de Cosío, comentó que ya se ha reunido con la gobernadora a quien le pidió que se invierta en proyectos ambiciosos que promuevan el desarrollo de este municipio pues de esta manera podría promoverse un buen crecimiento de la economía del lugar.
Adelantó que solicitó a la gobernadora que invierta para que continúe con el desarrollo de la Agrósfera ubicada entre el territorio de Cosió y Rincón de Romos. En este espacio podrían desarrollarse empresas del giro de cualquier giro que considere conveniente asentarse ahí.
Señaló que este proyecto inició formalmente en el 2016, bajo la administración de Carlos Lozano de la Torre, y durante la administración de Martín Orozco Sandoval se logró que avanzaran algunas etapas de este parque industrial. Van ocho años ya desde que se ha abandonado Eusebio Enrique Delgado Esparza | Foto Congreso del Estado

este proyecto, espera que la gobernadora Teresa Jiménez no descuide este proyecto y puede apostarse al desarrollo de los municipios del interior.
En la primera etapa, la cual ya está concluida, se tienen construidas ya las 40 de las 300 hectáreas que tiene contemplado este proyecto. Incluso se tiene empresas que están interesadas en instalarse ahí.
13.17% de los causas penales y expedientes fueron resueltos a través del Sistema Penal Acusatorio en 2021
Hasta el año pasado, se han acumulado 135 mil 770 asuntos por resolver en el poder judicial
gabRiel SoRiano
13.17% de las causas penales y expedientes que se recibieron en Aguascalientes fueron resueltos con el Sistema Penal Acusatorio y el Sistema Oral, ha aumentado en 1.5% el número de expedientes que son ingresados a este sistema. El poder judicial acumula 135 mil 770 asuntos por resolver, 129 mil 629 a través del sistema tradicional.
En el 2016, tras las reformas a varias de las leyes federales y locales, entró en vigor el nuevo sistema penal acusatorio con la cual se pretender que la justicia sea pronta, expedita y de calidad, apegado siempre a los derechos humanos, donde se resarzan los daños de las víctimas, pero también protegiendo los derechos del inculpado.
En este sistema se ahonda en la presunción de inocencia enfatizando en que todas las autoridades deben respetar que una persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. Dicho sistema también contempla aspectos como la prisión preventiva justificada en donde en audiencia se tiene que justificar esta medida cautelar.
A través del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2022, trabajo realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), podemos conocer qué tanto se ha avanzado en su implementación.
De acuerdo con los datos arrojados por el censo, conocemos que durante el 2021, en Aguascalientes 5 mil 222 causas penales y expedientes iniciaron su vía legal a través del Sistema Penal Acusatorio, el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes o a través del Sistema Oral, es decir, el 11.13% del total que se recibieron, aumentó 1.5% en comparación el ejercicio anterior. De igual manera, se concluyeron 4 mil 360 a través de este esquema. Podría decirse que resolvieron el 83.4% los asuntos recibidos
ASUNTOS EN MATERIA CIVIL Y FAMILIAR AÚN NO SON RESUELTOS A TRAVÉS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
En contraste, este censo señala que se recibieron 41 mil 663 causas penales y expedientes por el sistema tradicional y se resolvieron 27 mil 283, siguiendo la misma lógica, resolverían el 63.95% de la carga que ingresó.
Considerando el acumulado histórico, el poder judicial tiene aún 135 mil 770 asuntos por resolver, 129 mil 629 del sistema tradicional y 6 mil 143 del sistema penal acusatorio.
Llama la atención que, dentro del Sistema Penal Acusatorio y del Sistema Oral, aún no se resuelvan asuntos en materia civil y familiar en Aguascalientes. Solo hay seis estados que resuelven asuntos en materia civil y doce en materia familiar.
Este ejercicio también revela que se ha tenido una buena aceptación en los Juzgados de Control o Garantías pues 3 mil 978 causas penales ingresaron a este sistema como primera instancia.