JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021
Proyecto Habesha cuenta con dos residencias en Aguascalientes para recibir refugiados afganos Proyecto Habesha Desde el sábado 14 de agosto, a los números y cuentas de redes sociales de Proyecto Habesha empezaron a llegar múltiples mensajes de ciudadanos afganos, aliados institucionales y público en general, con peticiones de ayuda urgente u ofrecimiento de diferentes tipos de apoyo. Proyecto Habesha desea comunicar a sus socios institucionales que la misión y naturaleza de la organización fue diseñada para actuar justamente en estos contextos, por lo tanto se encuentra preparada para responder ante el proba-
ble deterioro de la situación humanitaria en Afganistán, a través de su capacidad construida en los últimos siete años. Proyecto Habesha es una iniciativa humanitaria, neutral, y laica de la sociedad civil mexicana, que desde 2014 se especializa en programas de Educación Universitaria en Emergencias, a través de los cuales jóvenes refugiados en zonas de conflicto alrededor del mundo son trasladados a México con el fin de prepararlos para su incorporación al sistema de educación superior mexicano. El objetivo final es formar jóvenes que obtengan las capacidades de reconstruir sus países una vez llegada la paz a sus comunidades.
Una veintena de países y la UE piden al talibán garantizar los derechos de mujeres y niñas afganas / J. Jesús Esquivel Dos decenas de países y la Unión Europea (UE) firmaron un documento que hace un llamado a los talibán que se adueñaron del control de Afganistán, tras la salida de las tropas de Estados Unidos de esa nación, garantizar y proteger los derechos humanos de las mujeres y niñas afganas. “Estamos profundamente preocupados por las mujeres y niñas afganas, sus derechos a la educación, trabajo y libertad de movimiento”, señala el documento que al que se suma Estados Unidos como signatario y que develó el Departamento de Estado.
Ya despegó de Kabul el primero de dos aviones de repatriación enviado por España para evacuar al primer grupo de españoles y afganos que cooperaban con las autoridades hispanas en el convulso país, informó el gobierno de Pedro Sánchez. De acuerdo con la información de Europa Press, podría tratarse de un contingente de 55 personas en este primer vuelo. Al mediodía de ayer, el gobierno español anunció que estaba enviando un tercer avión especializado en atención médica para apoyar en el proceso de evacuación. Los ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa, que trabajan en conjunto en esta misión, admiten las “difíciles condiciones de la evacuación” por las condiciones que imperan en Afganistán. Por esta razón, en los dos aviones militares A400M, de Airbus, se incluyeron miembros de una fuerza del Escuadrón de Apoyo al despliegue Aéreo (EADA), que son la unidad de élite del Ejército del Aire español, que suele desempeñar misiones en lugares complicados y peligrosos del mundo, según explicaron los portavoces. Las fuerzas armadas enviaron dos aviones militares A400M, que evacuarán al contingente español, principalmente el cuerpo diplomático, los policías des-
tacados en Kabul -sobre todo en tareas de protección-, cooperantes y personal afgano que han servido con traductores y guías del ejército español, la embajada y los cooperantes. El personal policial lo componen agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y del Grupo de Operaciones Especiales (GEO) que dan seguridad a la Embajada de España en la capital afgana. Las aeronaves partieron la noche del lunes y mañana del martes desde la base militar de Zaragoza rumbo a Dubái, para completar la primera fase de la operación. Tras esa escala, el primero de los dos aviones ha salido a Kabul y recogido al primer contingente. La segunda aeronave aguarda la autorización para poder despegar hacia la capital afgana para recoger a un nuevo grupo. Las autoridades españolas estiman que regresarán a Dubái entre 100 y 200 personas a bordo. Ambas naves harán escala nuevamente en la capital de los Emiratos Árabes Unidos antes de volver a España. Se estima que los aviones militares realicen una media docena de vuelos hacia Afganistán para repatriar a alrededor de 500 españoles y afganos que están en la lista elaborada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, que dirige José Manuel Albares.
22 universidades públicas y privadas en ocho estados del país. En la ciudad de Aguascalientes, Proyecto Habesha cuenta con dos residencias con capacidad para 45 personas donde actualmente alberga estudiantes de Siria, Yemen, Palestina, Venezuela, Colombia, El Salvador, Haití, Honduras y Nicaragua. Logísticamente, tiene experiencia movilizando a sus beneficiarios a través de rutas aéreas y terrestres en Irán, Irak, Líbano, Jordania, Turquía, Yemen, Emiratos Árabes Unidos, Sudán y Rusia. En materia consular, coordina con las representaciones de México en Irán, Líbano, Jordania, Turquía y Ecuador. Para más información contactar a Adrián Meléndez, director de Proyecto Habesha, al teléfono 449 106 6667 o Álvaro Zúñiga, coordinador de Programas para Medio Oriente al 664 578 3620.
México inició proceso para dar refugio a ciudadanos afganos, en especial niñas y mujeres: Ebrard
“Hacemos un llamado a aquellos en posición de poder y autoridad (los Talibán) en todo Afganistán que garanticen la protección de los derechos de las mujeres y niñas”, resalta el documento. Los gobiernos firmantes del pedido pertenecen a Albania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Inglaterra, Macedonia del Norte, Nueva Zelanda, Noruega, Paraguay, Senegal, Suiza y la UE. El llamado indica que las mujeres y niñas y toda la población de Afganistán, merecen vivir en un ambiente de seguridad y dignidad en el que se respeten todos sus derechos.
El primer avión para repatriar a españoles de Afganistán voló hacia Dubái / Alejandro Gutiérrez
Proyecto Habesha trabaja con socios internacionales con presencia en zonas de conflicto y con larga experiencia en estos contextos, tales como Acnur, OIM, Unicef, Acted, IIE, Uscri, Relief International, entre otros. En 2021, la asociación forma parte de la Task Force on Third Country Education Pathways de Naciones Unidas. En México, trabaja en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de su Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y el Instituto Nacional de Migración (INM). Además de una red de
19
| Foto Gobierno de México
En eco a lo que anunció por la mañana, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón recalcó en su cuenta de Twitter que la Embajada de México en Irán empezó el procesamiento de las “primeras solicitudes de refugio de ciudadanas y ciudadanos afganos; especialmente de mujeres y niñas que así lo han solicitado”. En los canales oficiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el equipo de prensa de Ebrard se negó en entregar más detalles sobre las solicitudes de refugio en trámite, alegando que “la información es confidencial”. En sus redes sociales, Ebrard refrendó la “activa participación de Guillermo Puente Ordorica”, el embajador de México en Irán, en la tramitación de las solicitudes de refugio; el canciller añadió que mantendrá la sociedad “al tanto de los avances”.
“A veces nuestros cuerpos alimentan a los perros” el testimonio de Khatera, sobreviviente del talibán “A veces nuestros cuerpos alimentan a los perros. Tuve suerte de haber sobrevivido”, contó Khatera, de 33 años, a quien los talibanes le arrancaron los ojos cuando tenía dos meses de embarazo, como parte de un ataque organizado por su propio padre que era talibán. Los talibanes le dispararon en ocho ocasiones en la provincia afgana de Ghazni, en 2020, narró a News18. Khatera narró que iba camino a su casa después de salir de trabajar cuando la rodearon tres combatientes talibanes, ante quienes se identificó y comenzaron a dispararle. “Ellos primero nos torturan y luego descarnan nuestros cuerpos para mostrarlos como muestra de castigo”, confesó y mostró las cicatrices de sus profundas heridas con un cuchillo. Señaló que vivir bajo el régimen talibán en Afganistán es un infierno para las mujeres, los niños y las minorías. “A los ojos de los talibanes, las mujeres no son seres humanos vivos que
respiran, sino simplemente algo de carne para ser maltratadas”. Khatera vive en Delhi con su hijo y su esposo, pero eso no le quita la preocupación por las mujeres en Afganistán ya que los talibanes regresaron al poder. “Los talibanes no permiten que las mujeres visiten a médicos varones, y al mismo tiempo, no permiten que las mujeres estudien y trabajen. Entonces, ¿qué le queda a una mujer? ¿Abandonada para morir?”, indicó y manifestó su temor de que desaparezcan las mujeres en ese territorio. “No sólo matan mujeres, hacen que los animales se alimenten de sus cuerpos”, afirmó. “Las mujeres estaban llenando las universidades. Fue un hermoso espectáculo ver a las niñas yendo a la escuela. Todo se fue al caño en una semana”, añadió Khatera. Según los talibanes, han relajado su postura sobre los derechos de las mujeres, pero siguen prohibiéndoles que consigan un empleo y deben salir acompañadas de su padre, esposo o hijo, es decir, no pueden andar solas en las calles.