
3 minute read
Género, violencia, tareas de cuidado y respuestas sociales a la crisis Sindicato de Trabajadores de la UAA rinde su informe
Pareciera que la vida pública se metió en la vida privada y nos convertimos en maestras, enfermeras, cuidadoras, además de trabajar en casa para poder apoyar en el sostén económico, y una serie de situaciones que lo que hacen es un recrudecimiento de la desigualdad, consideró la investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Verónica Montes de Oca Zavala.
Al comentar los objetivos y el contenido del tomo 9 de la colección La década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades, señaló: se trata de un volumen importante dentro de la colección porque aborda la temática de género, tareas de cuidado y la violencia que se vivió.
Advertisement
La pandemia dejó al descubierto la desigualdad que existe a partir de la perspectiva de género en materia de cuidados, como una tarea que generalmente se les adjudica a las mujeres, quienes terminan con una significativa carga de trabajo, afirmó.
El tema de los cuidados, aseguró, está bien posicionado a nivel mundial, pues es parte fundamental para la sostenibilidad de la vida; entonces, lo que se reveló -que no quiere decir que antes no se hubiera vistoes ese trabajo no remunerado que ellas enfrentaron durante la crisis y la emergencia sanitaria, dentro y fuera de los hogares.
Destacó que este volumen recupera, coincidentemente con la discusión mun- dial, cómo el sistema patriarcal profundizó las desigualdades, en especial a partir de la perspectiva de género.
“Fundamentalmente los primeros capítulos hablan sobre las políticas del cuidado y la necesidad emergente, ya, de hablar de los sistemas integrales de cuidado, de sistemas nacionales y políticas en donde de manera estructural se busque la igualdad de género”, enfatizó.
La universitaria apuntó que, en las respuestas sociales ante la crisis, lo que se observa es cómo la comunidad aparece también como una vertiente fundamental de la demanda de la ayuda, pero donde también la cuestión del territorio es relevante.
Comentó que este volumen incluye además una sección sobre aspectos vinculados a la cultura y las artes, principalmente a la literatura, poesía, conservación de la palabra y la memoria que nos identifica con sentimientos y experiencias vividas, en las presencias y las ausencias.
En ese sentido, resaltó que uno de los objetivos fue abordar la cultura de paz y generarla con la convicción de que la cultura y las artes son esenciales para propiciar espacios comunitarios de paz y diálogo, lo que consideró una contribución innovadora.
Sobre el tema de las diferentes violencias de género, subrayó que se habla de las violencias simbólicas, sobre todo las vinculadas al no reconocimiento del trabajo de la atención y del valor que tiene para la vida personal, familiar y comunitaria. La omisión en sí misma es violencia, enfatizó.
En el marco de su 44 aniversario, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (STUAA) realizó la presentación del segundo informe de actividades de la actual mesa directiva, a cargo del Mtro. José Neftalí Ortíz Alatorre, secretario general del sindicato. Como parte de este evento, se entregaron reconocimientos al personal que cumplió 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio en la máxima casa de estudios. En la ceremonia estuvo presente Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios del estado, quien recordó cómo, desde que comenzó a formar parte de la institución, tuvo la certeza de que pertenecer a esta comunidad era un tesoro que debía apreciarse y conservarse, correspondiendo con trabajo y cariño a los beneficios y seguridades que brinda. A 50 años de la creación de la universidad, afirmó que el prestigio y crecimiento de la UAA se deben a quienes han pensado y actuado con sabiduría, compromiso y entrega en favor de ella, lo que le ha permitido superar fracturas y crisis, a diferencia de otras instituciones. Como parte del mensaje que dirigió a las autoridades, miembros de la mesa directiva y colaboradores del STUAA, la rectora reconoció que la UAA no sería lo que es hoy sin la responsabilidad y visión de sus docentes, y la fuerza, estructura y operatividad que aporta el personal administrativo. A este último le agradeció no solo su compromiso en la realización de sus tareas diarias, sino también la proactividad para organizar y realizar actividades y proyectos adicionales deportivos, académicos, culturales y de esparcimiento, que consolidan la esencia de comunidad, familia y de fraternidad existente en la institución. Finalmente, exhortó a la representación del STUAA a seguir en la misma tesitura en cada una de las negociaciones y proyectos que se emprendan de manera conjunta.
Acto seguido de lo anterior, Pinzón expresó su respeto y admiración a todos los colaboradores de la universidad, en especial a quienes recibieron reconocimiento por 10 o más años de servicio, por ser ejemplo del compromiso que ha contribuido a que la UAA se consolide. Previo a la presentación de su segundo informe, José Neftalí Ortíz Alatorre, secretario general del STUAA, agradeció a la rectora de la universidad el apoyo mostrado hacia los trabajadores de la casa de estudios y la labor desempeñada en beneficio del gremio. Como puntos destacados del informe, mencionó la mejora del contrato colectivo de trabajo, así como haber logrado un paquete significativo de beneficios derivados de las recientes negociaciones, entre los que destacan el incremento salarial del 4% retroactivo desde el mes de enero, un bono único y la retabulación de puestos. Asimismo, informó que el sindicato ha logrado importantes convenios y descuentos con diversas instituciones y empresas, así como la consolidación de eventos de alto valor simbólico, como la posada navideña, y otros de índole deportivo.