
11 minute read
El gobierno exige 30 millones de dólares a Lozoya
instancia que encabeza la investigación y la acusación; añadió que, contrario a lo dicho por la UIF y PEMEX, las autoridades sí están obligadas a justificar las cantidades establecidas en un acuerdo reparatorio.
“Sí se requiere la fundamentación porque si no, la Fiscalía genera incentivos perversos como en el sistema anterior y se podría fijar cualquier cantidad de manera arbitraria. Incluso si el Estado mexicano no quiere celebrar el acuerdo también deben dar una justificación, al igual de por qué no estuvo presente la FGR”, enfatizó. “Debió tener intervención la Fiscalía porque es el rector de la propia investigación, veo que UIF y PEMEX van por cuerda separada de la Fiscalía y eso tampoco es correcto”.
Advertisement
zoya Austin de testigo colaborador- sobre el sometimiento a la prisión preventiva injustificada en la que actualmente se encuentra, así como la persecución contra tres mujeres de su familia, no sólo es improcedente sino ilegal”.
Tanto el abogado como el juez cuestionaron a UIF y PEMEX para que informen por qué incrementaron la cantidad exigida. El juzgado incluso cuestionó lo mismo a la FGR. La Fiscalía indicó que nunca participó en las pláticas de la defensa con UIF y PEMEX porque simplemente no fue requerida, así que desconoce las razones del incremento. UIF no dio razón alguna sobre este incremento y se limitó a decir que FGR no fue requerida en las negociaciones porque “esa es la postura del Estado mexicano”.
Mientras que Dairén Zambrano Martínez, apoderada legal de PEMEX, respondió al juzgador que la petrolera no tiene deseos de llegar a un acuerdo reparatorio y, al tratarse de un acto de voluntades, en este caso no existe tal voluntad ni está obligada a justificar su negativa ni el incremento de la cantidad, y advirtió que, si el juzgador insistía en una justificación, ella se consideraría coaccionada.
Lozoya indicó que el incremento de la cantidad exigida sin una justificación es una extorsión. “La narrativa es falsa e inverosímil; la UIF y PEMEX desde enero de 2022 pidieron por escrito 3.4 mdd, ahora piden el 200% más. Me parece ilegal, inmoral y me parece que raya en la extorsión”, dijo. “Acepté pagar el 100% de lo que ustedes fabricaron como supuesto daño, ¿por qué la exageración o por qué la extorsión?”.
Reprochó que el actual gobierno ha preferido actuar en contra de él por una cena que no le estaba prohibida en lugar de actuar contra otras personas, refiriéndose a Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray. “Es inmoral para este gobierno ir a un restaurante en la Ciudad de México, pero no ir a restaurantes o jugar golf en Boston y Madrid”, declaró.
“Después de estos actos de autoridad de acoso y extorsión, quién querrá en sus cinco sentidos colaborar con el gobierno, parece que la política le gana a la justicia. Estoy sentado aquí por una farsa, yo me pregunto si el señor presidente está enterado de lo que se dijo aquí”.
El juzgador reprochó a la FGR no haber participado en las pláticas pese a que es la
En consecuencia, señaló que no realizará la audiencia intermedia hasta que se garantice la intervención de FGR en las negociaciones de un acuerdo reparatorio, y la UIF y PEMEX justifiquen la cantidad exigida, pues aclaró que en última instancia él debe verificar el equilibrio en las condiciones de un posible acuerdo. “La audiencia la llevaré hasta que participe la fiscalía y motive las cantidades, pues parece que las condiciones en las que están llevando a cabo todo esto tienen como fin no llevarlo a cabo”, señaló.
“Me genera mucha suspicacia la actividad de FGR porque son ellos quienes llevan la acusación. La postura del gobierno federal es dogmática, carente de sustento, sin fundamentación ni motivación”. La defensa intentó que el juez declare que UIF y PEMEX no tienen carácter de ofendidos en el juicio, pero su petición fue rechazada.
Además, intentaron que se declare prescrito el delito que se imputa a Lozoya, pero tampoco tuvieron éxito, pues el juez indicó que el delito prescribía en noviembre de 2022, y la UIF y PEMEX presentaron sus denuncias en el año 2019, lo que interrumpe los plazos de la prescripción.
Magistrada
Janine Otálora, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), propondrá anular los procesos internos que llevan a cabo tanto Morena como el Frente Amplio por México con miras a la definición de su candidatura presidencial.
En su cuenta de Twitter, el TEPJF hizo públicos los proyectos de resolución que serán considerados en el pleno. “Se propone ordenar la suspensión inmediata de los procesos, tanto de los partidos políticos
Morena, PVEM y PT, como de los partidos PAN, PRD y PRI, al tratarse de estrategias que buscan defraudar a la ley para la realización de precampañas disfrazadas, que tienen como finalidad elegir a la persona que contenderá como candidata a la Presidencia de la República en el proceso electoral que está próximo a iniciar, ello a partir del análisis de los actos que actualmente se llevan a cabo como parte estos procesos”, señalan los proyectos de resolución de la magistrada Otálora.
“En los dos proyectos se detallan los actos y eventos de las personas aspi- rantes, a partir de los cuales es posible advertir la existencia de posicionamientos públicos y elementos de propaganda que los han beneficiado, sirviéndose de los supuestos procesos como plataformas de sobreexposición para recorrer diversas entidades del país. Aunado a que los cargos partidistas por los que presuntamente compiten las personas denunciadas no existen dentro de las estructuras estatutarias de los partidos políticos denunciados, ni tampoco existe certeza sobre las funciones, obligaciones o alcances que tengan dichas figuras jurídicas, dada la opacidad con la que se han instrumentado los supuestos procesos partidistas”.
“Por lo expuesto es que se ordena la suspensión total e inmediata de los procesos denunciados y de todos los actos que se vinculen a estos, así como el retiro de toda difusión o propaganda que haga referencia al mismo o a las personas que se registraron como aspirantes”, señala el proyecto de resolución.
“En plenitud de jurisdicción, se declara la suspensión total del procedimiento para la selección de la persona Responsable de la Construcción de un Frente Amplio por México”, dice uno de los resolutivos, mientras que el otro sostiene: “Se ordena la suspensión inmediata y total del proceso de selección interno del partido político Morena”.
Diputados del PAN y Morena se
Influencias
El diputado panista Santiago Creel reconoció que cometió un lapsus al declararse víctima de “discriminación inversa” por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien había acusado de atacarlo incluso por el color de su piel y sus ojos. Asimismo, descartó que decline en favor de su correligionaria Xóchitl Gálvez en la carrera por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México.
En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados anunció además que abrirá un diálogo con los coordinadores parlamentarios para llegar a un acuerdo sobre su salida del cargo, una exigencia de Morena debido a su participación en el proceso interno de la oposición rumbo al 2024.
Sobre el tema de la “discriminación inversa”, Creel admitió que se trató de un equívoco, aunque insistió en acusar a López Obrador de dar un trato diferenciado a sus adversarios. “Ya han hecho muchas campañas en mi contra de muchos tipos, en las mañaneras he sido objeto de infundios, he sido objeto de ataques, no solamente a mí, a mi familia, a mi origen, al color de mi piel, al color de mis ojos, porque es una discriminación inversa lo que él hace, porque aquí no todos somos iguales”, dijo Creel el lunes en conferencia.
“Un lapsus, un lapsus, un equívoco, y bueno, pues fue algo que así sucedió y así hay que reconocerlo. El equívoco no quita que haya un trato diferenciado del presidente”, aclaró en su conferencia del martes 18 de julio.
“Claramente él está gobernando para los suyos, y para los otros, ni diálogo, insultos, descalificaciones y, además, pone categorías, él sí, descalificatorias, y bueno, pues esto hay que responderlo de alguna manera. Esa no fue la manera correcta, pero sigo insistiendo en que el presidente estigmatiza.
“O sea, ¿por qué?, porque ahora resulta que el que aspira a poder desarrollarse bien, pues está en el camino equivocado; a los que estamos a la oposición, no solamente no dialoga, sino que, además, pues nos da un trato, francamente, de enemigos, cuando en la política, en todo caso, somos adversarios, competidores”, planteó Creel.
“Total, sí, yo sostengo que nos da un trato diferenciado, que hay un pueblo, para él, bueno, y el otro ni siquiera es pueblo; que hay un grupo de defiendepatrias,
Creel descartó declinar en favor de su correligionaria Xóchitl Gálvez y los otros son vendepatrias; de leales y de traidores”, añadió.
- Hay panistas que dicen que debe declinar a favor de Xóchitl Gálvez, ¿usted lo podría hacer? –se le preguntó a Creel.
“Yo voy a esperar a que las y los ciudadanos que vayan a acudir y a emitir sus puntos de vista y sus simpatías el 3 de septiembre, el lugar que ellos me digan que deba de ocupar, ése es exactamente el que voy a hacer. Por supuesto, que estoy haciendo todo lo que está en mí para coordinar el Frente Amplio por México, y lo seguiré haciendo de esa manera”, remarcó.
En la conferencia, Creel criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por sus ataques a Gálvez desde la conferencia mañanera. “Esto es gravísimo, y no le vamos a permitir, así lo haga desde el poder, así quiera desnivelar la cancha, así quiera insultar de manera cobarde e ilegal a una de las aspirantes para el Frente Amplio por México, y todo va a tener respuesta. Y una cosa, presidente: el que se lleva se aguanta”, afirmó.
Entrevistado en el contexto de la sesión de la Comisión Permanente en el Senado, se le preguntó si ya hay un panista que lo pueda sustituir en la presidencia de San Lázaro como él mismo propuso el lunes 17 de julio. “Voy a abrir un diálogo, no quiero que esto obstruya, y tampoco, aunque esté yo del lado de la oposición, sé dialogar y si hay un diálogo en donde den plenas garantías, yo no tengo ningún problema de encontrar la salida parlamentaria, siempre y cuando los acuerdos se cumplan, no tengo ningún problema en hacerlo”, aseguró.
“El segundo año del periodo legislativo le corresponde al grupo parlamentario en segundo lugar del número de diputados respecto del pleno, que es Acción Nacional. Entonces, ¿qué es lo que sucedería normalmente si yo en este momento dejo y descabezo a la Cámara de Diputados?
Pues entra la Vicepresidencia, y esa Vicepresidencia ahora está a cargo de Morena, por una parte. Y por la otra, hay que recordar también que la Cámara está en receso, pero no obstante a ello, creo que sería conveniente poder llegar a un acuerdo”, sostuvo.
En la sesión del martes 18 de julio en el Senado de la República, el pleno aprobó debatir el tema de tráfico de influencias como forma de enriquecimiento ilícito, a propuesta de Morena y como forma de criticar a la senadora panista Xóchitl Gálvez, señalada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de haber obtenido contratos para su empresa siendo funcionaria.
Sin embargo, el tema fue aprovechado por el panista Triana para señalar casos dentro de la propia 4T. De hecho, comentó que la “T” no alude a “transformación”, sino a “tráfico de influencias”.
En su intervención mencionó a varios personajes vinculados con el gobierno y el movimiento lopezobradorista, de quienes fue presentando fotografías que terminó arrojando al piso. “Me da mucho gusto que hayamos inscrito este punto el día de hoy (18 de julio), que el punto se llama el ‘influyentismo como forma de enriquecerse’, el tráfico de influencias y viene mucho a tono en este momento para este sexenio, porque la letra T de 4 T no es de transformación, es de tráfico de influencias, y les voy a dar varios ejemplos al respecto”.
“Este señor se llama Zoé Robledo, director del Seguro Social, le ha dado contratos a su hermano. Pío y Martín López Obrador, hermanos del presidente, sobres amarillos en las manos. Riobóo y su esposa la ministra, contratista y ministra plagiaria, miles de contratos desde que era jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador. Felipe Obrador, y sus contratotes en Pemex. Carlos Lomelí, y su red de farmacéuticas fantasmas en el estado de Jalisco. Manuel Bartlett, cientos de contratos a la sombra del poder, junto con las empresas de su hijo”.
“El fraude del siglo, SEGALMEX, 15 mil millones de pesos donde no tocan al compadre del presidente, Ignacio Ovalle. Andy López Beltrán, hijo del presidente y su red de influyentismo. Ana Gabriela Guevara, sus fraudes y acusaciones de corrupción. José Ramón López Beltrán y su casota en Houston y también su influyentismo a través de Baker House. Y el payaso ‘Lastimita’ que fue el que vino hace un momento aquí a romper globos con unas botargas y confeti y no sé qué, que fue el responsable del quebranto en el Fideicomiso de los demás, Fideicomiso por los demás, de Morena, que fue un fideicomiso que hicieron supuestamente para apoyar a los damnificados del sismo
Jorge Triana
del año 2017, y se robaron el dinero, el fideicomiso era obra y construcción del payaso ‘Lastimita’”, dijo en referencia al senador Gabriel García, quien minutos antes arremetió contra Xóchitl Gálvez reventando globos de un dinosaurio y con fotos de Claudio X. González, Carlos Salinas, Felipe Calderón y Vicente Fox. “Lo que vinieron a dibujar inscribiendo este punto de acuerdo es, primero, una torpeza enorme porque se vinieron a disparar en el pie”, aseveró Triana.
Posteriormente intervino la diputada morenista Julieta Ramírez Padilla, quien criticó a Triana por dejar las fotos en el piso. “El diputado vino aquí, dejó su reguero, su basura y no lo va a recoger, yo sé que están acostumbrados a que les limpien todo, pero por favor, limpien su basura. Que limpien su cochinero, que respeten el recinto”, reclamó Julieta Ramírez.
La senadora Ana Lilia Rivera, quien presidió la sesión, pidió el apoyo de Servicios Parlamentarios para recoger las fotos.
Triana pidió la palabra desde el escaño.
- Yo creo que a quien le corresponde limpiar el cochinero es a las personas y esas personas son las que están en este momento en el gobierno -dijo el panista.
- A que limpie su cochinero en su casa, vayan a limpiar a su casa, ensucia tu casa, no el Senado, no vengas a ensuciar aquí -respondió Ramírez - Yo creo que quienes hacen el cochinero tienen que limpiarlo, qué bueno que ya lo limpió alguien más -dijo Triana.
- Por eso limpie su basura. Coincido, limpie su basura aquí en el Senado, no venga a que limpien los demás su basurita, ensucie su casa, señor - respondió Ramírez. Desde su escaño, Triana insistió: “Es basura de la cuarta transformación, y qué bueno que ya la limpiaron”.
Después de varias semanas de criticar con vehemencia a las empresas encuestadoras que colocan a su rival, Claudia Sheinbaum Pardo, muy por encima de él en las intenciones de voto para definir la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024, Marcelo Ebrard Casaubón está presentando encuestas que lo favorecen en la contienda interna del partido, incluyendo una de la que no existen registros públicos.
“Yo creo que hay dos tipos de encuestas: hay unas encuestas que ya tipificamos, que son las que se equivocan recurrentemente en los procesos electorales, y varias de las que mencionan se equivocaron en el Estado de México, las vamos a dejar a un lado, y nos vamos a dedicar a las encuestas que tienen credibilidad de acuerdo al último proceso electoral”, refrendó este martes 18 de julio el excanciller durante una gira proselitista en Tampico.
En medio de un desacreditado mercado de las encuestas, las principales compañías colocan a Sheinbaum con una ventaja de más de 10 puntos sobre Ebrard; en reacción, éste ha desacreditado a las empresas, especialmente a Enkoll, a la que acusó de ser parcial y de haber inflado las intenciones de voto para Delfina Gómez Álvarez en las elecciones mexiquenses de este año.