
1 minute read
El obispo Raúl Vera denuncia en la CIDH las detenciones arbitrarias en el gobierno de AMLO
Ante una Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que tiene cierta parcialidad a favor del gobierno mexicano, el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera, y una red defensora de derechos humanos, presentaron una queja sobre las detenciones arbitrarias y la fabricación de falsos culpables, prácticas comunes entre las autoridades y agentes de seguridad pública.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador es omiso ante esta situación y denuncias al respecto”, dice a Proceso María Magdalena López Paulino, secretaria ejecutiva de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad A.C., de la que Vera es presidente honorario.
Advertisement
En un viaje a Washington para denunciar y hacer notar las violaciones a los derechos humanos que se cometen en México, y enfrentados a cierta indiferencia de la CIDH, los denunciantes lograron que por lo menos les prometieran un viaje de los visitadores a México para tratar de observar y analizar la situación.
“Nos dijeron que llevarían a cabo una visita ‘in loco’ al país para constatar la situación en las prisiones y tener contacto con los familiares de las personas que con acusaciones falsas han sido privadas de su libertad; aunque no nos dijeron cuando irían”, explica López Paulino.
Primero, en una audiencia virtual con la CIDH, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Vera y la Red Década presentaron expedientes sobre la queja, que tiene que ver con la lucha contra la inseguridad.
La denuncia sostiene que las prisiones federales padecen hacinamientos porque el gobierno de López Obrador está deteniendo a personas acusadas falsamente de diversos delitos que no cometieron, mientras que los verdaderos culpables, los criminales, se quedan en libertad. “Por eso la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana da a conocer cifras elevadas de detenciones”, expone el obispo Vera. Durante la audiencia virtual con la CIDH estuvo presente el Alto