LJA19072023

Page 5

Magistrada del TEPJF propone anular procesos internos de corcholatas y del Frente Amplio

López Obrador inaugurará en septiembre cuatro estaciones del Tren México-Toluca

3 de 3 contra la violencia se aplicará en Aguascalientes

Aún cuando localmente no fue aprobada por los Ayuntamientos, la Ley 3 de 3 contra deudores alimenticios y violentadores en Aguascalientes se aplicará en las elecciones del 2024, de acuerdo a lo que se votó y aprobó en el Senado de la República

Javier Rivera asegura que en Rincón de Romos se tiene gobernabilidad

En vacaciones de verano aumentan accidentes en casa un 23%

Sociedad civil entiende lo que significan las causas transversales: Conversa Sur

11

Hernández Gallegos está siendo acusado por un extrabajador del TEEA

Se preparan comerciantes ambulantes para el quincenario a la Virgen de la Asunción

Con informaCión de

El obispo Raúl Vera denuncia en la CIDH las detenciones arbitrarias en el gobierno de AMLO

Diputados de PAN y Morena se enfrentan al debatir el tema de tráfico de influencias

Consejería Jurídica defiende sus vacaciones y pide al INE ajustarse al marco legal

Defensa de Lozoya pedirá que salga de prisión por problemas de salud, el gobierno le exige 30 mdd a Lozoya

9

11

14

10 PESOS MIÉRCOLES 19 JULIO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 926 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Tere Jiménez participó en Comisión del T-MEC de la CONAGO Se necesita una reforma para fortalecer al INE, no para debilitarlo: Córdova Vianello Lanzan Convocatoria al Premio Municipal de la Juventud 2023 DIF de Jesús María se suma a la campaña Héroes Gigantes Ely RodRíguEz 9 Staff 12 Staff 12
5 5 7 6 Staff 13
aPRo 7 aPRo / dalila EScobaR y SaRa Pantoja 4 claudia RodRíguEz loERa Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz 10 claudia RodRíguEz loERa 14 claudia RodRíguEz loERa

La Purísima... GriLLa

Animales

Noticia

En los viejos manuales de periodismo, para enseñar a distinguir el carácter de lo noticioso, invariablemente se hacía referencia a una frase de William Maxwell Aitken , magnate de la prensa inglesa y fundador del Daily Express y Evening Standard , entre otros, escribió: “Si un perro muerde a un hombre, no es noticia, pero si un hombre muerde a un perro, eso sí que es noticia”; es evidente que la sentencia de quien también fuera conocido como Lord Beaverbrook es anterior a la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, que sostiene que todos los animales tienen derechos básicos como el respeto, la atención y protección por parte de las personas, así como al no recibimiento de malos tratos y el derecho a la libertad en su ambiente natural; anterior también a la intención de reconocer a los animales como seres sintientes.

Maltrato

El caso de una joven que adoptó a un gato para enseguida destriparlo y presumir en redes provocó que, la semana pasada, un colectivo de animalistas se manifestara en la Fiscalía General del Estado para exigir a Jesús Figueroa que procediera la denuncia en contra de la adolescente, en la convocatoria al plantón, se reveló el nombre completo de la menor de edad. Días después, un grupo de personas encapuchadas y vestidas de negro lanzaron bombas molotov al domicilio de la adolescente responsable del maltrato animal.

accioNes

Héctor Anaya Pérez , titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), informó que en atención al reporte ciudadano procedería legalmente y que la joven podría ser sancionada con una multa de “de 300 a 500 UMAS por faltas a la Ley de Protección a los Animales vigente en el Estado de Aguascalientes, así como prisión hasta por 3 meses, servicio comunitario y atención psicológica”. El fin de semana, el Secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García , informó que la menor de edad padecía esquizofrenia y que ya estaba “recibiendo atención especializada con el consentimiento de la familia”, que el más allá de las denuncias de la Proespa, se le había canalizado el caso a Sipinna y a la Secretaría de Salud “para la atención integral de la menor”. Poco después, Héctor Anaya Pérez indicó que se había asegurado a un perro del domicilio de la quinceañera que mató al gato que adoptó porque podría estar en riesgo ante las conductas de la menor que padece de esquizofrenia.

No basta

A los animalistas encabezados por Priscila González Alvarado , directora de Ángeles con Patitas, las acciones de las dependencias dirigidas por Jesús Figueroa , Héctor Anaya Pérez y Manuel Alonso García les parecieron poca cosa y ayer montaron un campamento frente al Palacio Legislativo para exigir al Congreso que modifique las leyes para que el maltrato animal se castigue con severidad, bien, están en todo su derecho, el Congresito en más de una ocasión le ha dado vuelta a las peticiones de los animalistas, desde no recibirlos porque los domingos descansan hasta darles atole con el dedo prometiendo que serán atendidos por las comisiones pertinentes, en específico, Priscila González cuestionó el actuar de la diputada del Partido Verde, Genny López Valenzuela , presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, por no darle seguimiento a sus propuestas. Si la directora de Ángeles con Patitas leyera un poco más, evidentemente, hubiera incluido en su reclamo a la oportunista Sanjuana Martínez Meléndez , porque la perredista también prometió que en la próxima reunión de la Junta de Coordinación Política van a exigir (uy, qué fuerte) que se les informe sobre una iniciativa para protección de animales sintientes que presentó el PRD y otra que fue entregada por el diputado morenita Juan Carlos Regalado , que es lo mismo que les ha dicho la diputada del Verde.

criMeN y castigo

La directora de Ángeles con Patitas amenazó con que el plantón, aproximadamente una decena de personas con sus tiendas de campaña, no se marcharían hasta que el Congresito atendiera sus peticiones, así tuvieran que esperar hasta septiembre que los diputados regresan de sus inmerecidas vacaciones; también exigió que se presentara Aurora Jiménez Esquivel, directora del DIF estatal, porque la violencia cometida por la adolescente se debe de trabajar desde la familia, y en el DIF siempre terminan echándole la bolita a la Fiscalia o Proespa. Ya encarrerada, Priscila González, amplió su lista de requerimientos: “necesitamos que sean mucho más fuertes las sanciones y básicamente es solicitar a la legislatura local que haga las modificaciones adecuadas con respecto a las leyes de protección animal, porque las multas son de 300 a 500 pesos y no hay prisión”, primer paso en falso, las sanciones se establecen en UMAs, o sea que en este caso pueden alcanzar hasta los 51,870, la animalista puede consultar el valor de la Unidad de Medida y Actualización en la página del INEGI, de nada; enseguida, González Alvarado con un conocimiento jurídico y médico estableció que a la joven con esquizofrenia se le debe castigar encerrándola de 6 meses a un año en la cárcel o un hospital psiquiátrico, porque con terapias “no se va curar y, la verdad, ella es una peligro para la sociedad”; desarrollando todo su potencial de investigadora, la animalista demandó que a la menor de edad se le aplique un castigo severo porque ya antes había asesinado a un pato arrancándole el corazón; con ánimo punitivista, Priscila González subrayó que a la joven se le debía otorgar una “sanción ejemplar” y ser juzgada como mayor de edad para evitar violencia, y remató con un bagaje sociológico envidiable que querían más años de cárcel y no multas, porque a quienes maltratan animales “ya se les hizo moda que tienen esquizofrenia”

stop, iN the f*ckiN’ NaMe of love

Espere, espere, seguro que estamos olvidando algo muy importante en el recuento de las aseveraciones de Priscila González Alvarado, ¿qué será?, ah, sí, el secretario de Salud Rubén Galaviz Tristán , mencionó que no se tenían antecedentes de la menor diagnosticada con esquizofrenia y por eso la dependencia a su cargo no habían podido intervenir. Pero no, no era eso. Ah, sí. Va en forma de lista:

La adolescente que cometió maltrato animal es menor de edad; no se le puede juzgar como mayor de edad.

La joven que cometió maltrato animal fue diagnosticada con esquizofrenia, una enfermedad mental grave; en México, de acuerdo al sistema jurídico penal, las personas con padecimientos mentales no siempre responden penalmente.

Exigir cárcel, multas mayores y condenas más severas es una visión punitivista que confunde el castigo con la justicia. Ah, también, hay quien dice que ya se identificó a las personas que arrojaron bombas molotov al domicilio de la joven que cometió maltrato animal, afortunadamente, no se causó daño a ninguna persona; arrojar explosivos y daños en propiedad ajena, sí son delitos, nomás que como los familiares de la menor de edad están asustados no levantaron ninguna denuncia, así que nadie perseguirá a esos delincuentes.

Nadie se atrevería a decir que velar por los derechos de los animales no es importante, pero, francamente, las demandas de Priscila González Alvarado y los animalistas que la acompañan, no solamente son ignorantes sino peligrosas, eso sin mencionar todas las otras cosas que están sucediendo en Aguascalientes y en el país como para colocar en su justo lugar el plantón frente al Congresito.

la del estribo

Y ya llenamos la página, pero es que mire, nos quedamos así, con la quijada en el suelo por la violencia de las peticiones. Mañana nos desquitamos con otros temas, por hoy, no podemos irnos más que con el siguiente remate, una frase que atribuyen a Abraham Lincoln: Estoy a favor del derecho de los animales, al igual que del derecho de los humanos. Ese es el camino de un ser humano completo

Francisco M. Aguirre Arias

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 926, 19 de julio de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
@PurisimaGrilla

Presidente homenajea a Benito Juárez en su 151 Aniversario Luctuoso

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en Palacio Nacional la ceremonia por el 151 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez García.

“Con el pueblo todo, sin el pueblo, nada” y “El funcionario tiene que aprender a vivir en la justa medianía” son frases del presidente zapoteco que representan sus principios e ideales, mismos que actualmente inspiran al Gobierno de la Cuarta

Transformación y que el ahora jefe del Ejecutivo trae a la memoria del pueblo de México para demostrar la importancia del conocimiento de la historia en la construcción del presente y futuro de la nación.

En el acto protocolario estuvo acompañado por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján y el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Aldo González Rojas.

López Obrador confirma viaje a Colombia y Chile en septiembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que viajará a Colombia y Chile del 8 al 11 de septiembre; en el primer caso asistirá a la cumbre donde abordarán medidas para enfrentar el narcotráfico.

Detalló que en Colombia estará el 8 y 9 de septiembre, y en Chile los días 10 y 11, e indicó que por el momento descarta Brasil y Argentina. “En Colombia uno de los temas es la cooperación para enfrentar el problema del narcotráfico y también la aplicación de programas de bienestar, porque hay que atender las causas. El ser humano no es malo por naturaleza, son las circunstancias”, indicó.

Llamó a combatir la desigualdad y la pobreza y que se busque vivir en una sociedad mejor, “eso es lo fundamental para enfrentar el flagelo de la violencia. No se resuelven las cosas solo con medidas coercitivas, con amenazas de mano dura, leyes más severas, cárceles. Eso no funciona”.

AMLO agradece a Biden no aplicar sanción de aranceles por no cuidar la vaquita marina

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, no imponer aranceles a México con motivo de quejas por la falta de protección a la vaquita marina. “Agradecer al presidente Biden porque de él dependía que se aplicaran aranceles o medidas contrarias a nuestro comercio en barcos debido a que había una denuncia que supuestamente hablaba de que no se cuidaba la vaquita marina”, indicó.

Dijo que esta decisión se tomó “en el sentido de no aplicar ninguna medida en contra de México porque entre otras cosas se está cuidando a la vaquita marina. Afirmó que la Secretaría de Marina y otras autoridades están protegiendo la zona del Mar de Cortés donde están las especies consideradas en vías de extinción. “Y hay constancia de que se conserva incluso que se están reproduciendo en los últimos tiempos. Le agradecemos mucho al presidente Biden por esto”, aseguró.

Añadió que “cada vez que aplican esos planes autoritarios que muchas veces violan derechos humanos porque son licencias para rematar heridos en enfrentamientos, masacres, torturas, todo eso no resuelve, no se puede enfrentar el mal con el mal. La paz es fruto de la justicia, esto los conservadores no lo internalizan y reprochó que se burlen de esas propuestas “y se siguen burlando cuando hablo de abrazos, no balazos. Tengo la convicción de que esa es la estrategia: atender las causas”.

Consideró que tanto consumo de droga es porque hay insatisfacción, “porque hacen falta deseos para vivir, para triunfar, para ser feliz. Todo se enfoca hacia lo material y ese modelo ha resultado un fracaso. Nosotros nos hemos protegido por nuestras costumbres, nuestro pasado, por el México profundo. Eso nos ha ayudado mucho a que no se consuma droga”. Admitió que es indudable que en México hay tráfico de droga, pero no consumo, o es muy poco.

AMLO pone en “pausa” ataques contra Xóchitl Gálvez

“Por lo pronto pausa” dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a hablar de la aspirante presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez, de quien este martes ya no la mencionó, pero arremetió contra la oposición.

Sin referir a la senadora, el mandatario indicó que “no es el origen, es la honestidad, no es de dónde venimos o cómo hablamos sino si hemos sido consecuentes o no en la vida y hemos actuado con rectitud y honestidad porque eso es lo que el pueblo de México necesita”, es decir que sean “honestos íntegros, no falsarios, no gente hipócrita, no ambiciosos vulgares. No gente que tiene como Dios al dinero”. Criticó también que quienes se fijan sólo en lo material están “acomplejados que tienen que vivir colmados de lujos. Eso es lo que está en cuestión básicamente”.

Sobre la resolución del INE, “ayer (17 de julio) hablé de que lo iba a acatar bajo protesta porque además de que limita mi libertad, me impide informar al pueblo, que hay un grupo que está acechando, que quiere regresar al gobierno para robar” y agregó que buscan luchar por la justicia y la democracia.

“Hablé de que lo iba a acatar bajo protesta porque además de que limita mi libertad me impide informar al pueblo que hay un grupo que está acechando que quiere regresar al gobierno para robar”

“Cómo es que no voy a advertirle a la gente que hay una pandilla de rufianes que quieren de nuevo tomar el gobierno para saquear y mantener en el abandono a la mayoría de los mexicanos, por qué no lo voy a decir”, expuso.

Aunque después expresó que va a esperar y “hay que tenerle confianza a la gente”, insistió en que “estaban ya muy descarados, están, pero con una maniobra como en el tiempo de Fox, con una estrategia publicitaria queriendo engañar a la gente”.

3 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
/ dalila escobar / dalila escobar / dalila escobar

AMLO inaugurará en septiembre cuatro estaciones del Tren México-Toluca

La primera etapa de operaciones del tren interurbano México-Toluca inicia el 14 de septiembre de este año, con el tramo de Zinacantepec a Lerma, informó el gobierno federal, que estima que la demanda a este transporte cada día pasará de 81 mil personas a 195 mil, en 20 años.

Serán cuatro trenes para cuatro estaciones: Zinacantepec, Pino Suárez (Toluca Centro), Tecnológico (Metepec) y Lerma, en un recorrido de 20 kilómetros en 16 kilómetros, con una frecuencia de cada 10 minutos de las 6:00 a las 23:00 horas, informó Jorge Mendoza, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS).

Manuel Gómez, director general de Desarrollo Ferroviario Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que en general son 58 kilómetros de Zinacantepec a Observatorio y atraviesa cinco municipios mexiquenses, donde hay cuatro estaciones: y dos alcaldías de la Ciudad de México.

La inversión pública federal es de 97 mil millones de pesos y se trata de una obra que en total son 58 kilómetros de vía doble electrificada, con 86 por ciento en viaducto elevado, con siete estaciones, 20 trenes eléctricos de última generación, cinco coches articulados para 719 pasajeros por tren y que alcanzara una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, para un tiempo de recorrido de 39 minutos en total y una frecuencia máximas de 2 minutos y medio entre trenes. El proyecto quedará concluido para la inauguración total en diciembre de 2023.

El avance por tramos es en 100% en el caso de los tramos 1 y 2 que son de 41 kilómetros; así como el 5 que es la construcción de talleres y

cocheras están terminados al 100%. Avanzan en el tramo cuatro entre material rodante y equipamiento de talleres, en un 70%.

En cuanto al tramo 3, que correrá por el poniente de la Ciudad de México -de Santa Fe a Observatorio- será concluida y entregada en diciembre de este año a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que pueda comenzar la obra electromecánica, informó el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Esteva.

Detalló que de los 25 frentes de trabajo en los que están divididos los 17 kilómetros de dicho tramo, ya entregaron siete. Del total de 572 trabes ya están montadas 488, así como 209 de las 228 columnas totales. Durante el informe acudieron el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, por primera vez la electa Delfina Gómez, así como el jefe de gobierno, Martí Batres.

Batres destacó que la construcción del Tramo 3 del Tren Interurbano es “un ejemplo de gran coordinación” entre los gobiernos de la CDMX y del Estado en México; además que este transporte se agregará al Sistema de Movilidad Integrada de la capital.

En esta administración, recordó, se agregó al proyecto la estación Vasco de Quiroga que beneficiará a los habitantes de 18 colonias populares y marginadas, además de que conectará con el proyecto “Chapultepec. Naturaleza y Cultura”, así como con la Universidad de la Salud de la capital.

El Tren Interurbano conectará con el Centro de Transferencia Multimodal de Observatorio, a donde llegarán las líneas 1, 12 y 9 del Metro, además de que comunicará el poniente y oriente mexiquenses. Y cerró: “va a fortalecer un derecho muy importante de la gente, que es el derecho a la movilidad”.

Presidente confirma visita a Colombia y Chile

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la visita de Estado que realizará a Colombia el próximo 8 y 9 de septiembre; el 10 y 11 de ese mismo mes, el mandatario visitará Chile. En conferencia de prensa matutina detalló que dialogará con el gobierno colombiano, encabezado por Gustavo Petro, sobre la cooperación bilateral para hacer frente al narcotráfico y la atención de las causas de la violencia a través de los Programas para el Bienestar.

“Hay que combatir la desigualdad, la pobreza; hay que garantizar oportunidades de trabajo, salarios justos y atender a los jóvenes. Hay que fortalecer valores culturales, morales, espirituales. Buscar vivir en una sociedad mejor. Eso es lo fundamental para enfrentar el flagelo de la violencia. No se resuelven las cosas sólo con medidas coercitivas, con amenazas de mano dura, con leyes más severas, con cárceles”, remarcó.

López Obrador enfatizó en la importancia de evitar que incremente el consumo de drogas, principalmente entre los jóvenes. Destacó que la generación de oportunidades a través de los Programas para el Bienestar da resultados; en estados como Sonora, por ejemplo, ha disminuido el número de defunciones por uso y abuso de drogas, al registrar 104 en 2021 y 61 en 2022. En lo que va del 2023, la Secretaría de Salud reporta 24 fallecimientos derivados del consumo de drogas.

Informó que actualmente se registran más homicidios en donde se enfrentan bandas dedicadas al narcomenudeo. De acuerdo con datos de las fiscalías de los 32 estados, el pasado 17 de julio se reportaron 12 entidades federativas sin homicidios. Guanajuato, Baja California y

el Estado de México concentraron el 43 por ciento de la incidencia de este delito. “De ahí la importancia de fortalecer valores, de atender a los jóvenes, de evitar la desintegración de las familias, de no despreciar nuestro pasado, fortalecer nuestra identidad, exaltar nuestras tradiciones, nuestras costumbres y hacer a un lado el racismo y el clasismo”, enfatizó.

El Tren Interurbano México-Toluca comenzará a operar a partir del 14 de septiembre en una primera etapa con cuatro estaciones del Estado de México: Zinacantepec, Pino Suárez, Tecnológico y Lerma, anunció el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Jorge Mendoza Sánchez.

Este tramo tiene una longitud de 20 kilómetros, que se recorrerán en 16 minutos; el horario inicial de servicio será de 6:00 a 23:00 horas. En las madrugadas continuarán los ensayos de otros materiales rodantes y del trazo completo.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario mencionó que la plantilla laboral incluye a 180 personas: ingenieros, técnicos, conductores y reguladores, quienes han sido capacitados en 76 cursos a la fecha. Paralelamente, están en proceso las certificaciones de seguridad y calidad. Las pruebas preoperativas contemplan cuatro trenes que registran buen desempeño con peso y a la velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

El titular de BANOBRAS detalló que el Tren Interurbano MéxicoToluca estará integrado por 20 trenes eléctricos de última generación con capacidad para 719 pasajeros; tendrá 58 kilómetros de vía doble electrificada, mientras que el 86 por ciento del tramo está compuesto por viaductos.

El tiempo de recorrido de punta a punta, es decir, de Zinacantepec a Observatorio, será de 39 minutos, mientras que en autobús el recorrido puede superar las dos horas. De esta manera, el proyecto prioritario de movilidad brindará un servicio eficiente, rápido y seguro, apuntó.

Las autoridades federales y locales buscarán que el costo de las tarifas sea menor respecto a las actuales en otros sistemas de transporte en la Ciudad de México y Estado de México, informó.

La demanda de este tren para el siguiente año prevé hasta 81 mil pasajeros diarios en promedio; en 2030 sería de 147 mil y en 2045 se esperan hasta 195 mil personas, particularmente de usuarios interurbanos a través de siete estaciones: Zinacantepec, Pino Suárez, Tecnológico, Lerma, Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.

El total de la aportación pública federal alcanza los 97 mil millones de pesos, principalmente a la obra civil, obra electromecánica, equipo ferroviario, ingeniería, supervisión, certificación y gastos preoperativos.

El director general de Desarrollo Ferroviario, Manuel Gómez Parra, puntualizó que finalizó la fase de pruebas en sitio, en la que se ensayaron los sistemas de las subestaciones, aparatos de vía y otros instrumentos. Actualmente están en proceso las pruebas de integración, que engloban los sistemas de energía, comunicaciones, señales, vías, catenaria, videovigilancia y telefonía.

Con el propósito de lograr la construcción de obra civil, se conformaron cinco tramos. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está a cargo del 1, 2, 4 y 5. El 3 quedó bajo el gobierno de la Ciudad de México.

Los tramos 1 y 2, que abarcan 41 kilómetros, se encuentran terminados. El tramo 5, que corresponde a la edificación de talleres y cocheras, está concluido. Se trabaja en la integración de los sistemas pertenecientes al tramo 4, que comprende la vía catenaria, subestaciones, material rodante y el equipamiento de los talleres; cuenta con un avance del 70 por ciento.

Dentro del tramo 3, la SICT desarrolla tres obras relevantes: un viaducto atirantado de 519 metros con el propósito de proteger la zona de afloramiento y captaciones del manantial Santa Fe, un doble voladizo de 192 metros y la estación Vasco de Quiroga de 208 metros de longitud para brindar atención a los vecinos de Santa Fe, a los visitantes de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, así como a estudiantes y maestros de la Universidad de la Salud.

El presidente López Obrador adelantó que esta semana el Gobierno de México dará a conocer informes sobre obras relacionadas con el Metro, trenes y trolebuses en el país, mismas que se llevan a cabo con inversión pública sin deuda adicional.

“Hay inversión pública que antes no se destinaba a la creación de infraestructura, a impulsar la industria de la construcción, que es importantísima para reactivar pronto la economía y generar empleos. Con la inversión pública y la inversión extranjera está creciendo la economía”, afirmó.

Asistieron al informe de avances: el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza y la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara y el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva Medina.

4 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
Tren México-Toluca iniciará operaciones a partir del 14 de septiembre
Gobierno
Gobierno de México Andrés Manuel López Obrador

El obispo Raúl Vera denuncia en la CIDH las detenciones arbitrarias en el gobierno de AMLO

Ante una Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que tiene cierta parcialidad a favor del gobierno mexicano, el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera, y una red defensora de derechos humanos, presentaron una queja sobre las detenciones arbitrarias y la fabricación de falsos culpables, prácticas comunes entre las autoridades y agentes de seguridad pública.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador es omiso ante esta situación y denuncias al respecto”, dice a Proceso María Magdalena López Paulino, secretaria ejecutiva de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad A.C., de la que Vera es presidente honorario.

En un viaje a Washington para denunciar y hacer notar las violaciones a los derechos humanos que se cometen en México, y enfrentados a cierta indiferencia de la CIDH, los denunciantes lograron que por lo menos les prometieran un viaje de los visitadores a México para tratar de observar y analizar la situación.

“Nos dijeron que llevarían a cabo una visita ‘in loco’ al país para constatar la situación en las prisiones y tener contacto con los familiares de las personas que con acusaciones falsas han sido privadas de su libertad; aunque no nos dijeron cuando irían”, explica López Paulino.

Primero, en una audiencia virtual con la CIDH, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Vera y la Red Década presentaron expedientes sobre la queja, que tiene que ver con la lucha contra la inseguridad.

La denuncia sostiene que las prisiones federales padecen hacinamientos porque el gobierno de López Obrador está deteniendo a personas acusadas falsamente de diversos delitos que no cometieron, mientras que los verdaderos culpables, los criminales, se quedan en libertad. “Por eso la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana da a conocer cifras elevadas de detenciones”, expone el obispo Vera. Durante la audiencia virtual con la CIDH estuvo presente el Alto

Consejería Jurídica defiende sus vacaciones y pide al INE ajustarse al marco legal

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien respaldó la denuncia de Vera y la Red Década, anotando que esto es una situación que debe ser investigada y analizada a fondo.

“Lamentablemente en este gobierno (de AMLO) no hay interés en averiguarlo; incluso, ni se han (aplicado) las recomendaciones de la CIDH de que se eliminen las celdas de castigo en las prisiones federales”, dice la secretaria ejecutiva de Red Solidaria Década Contra la Impunidad.

Las acusaciones falsas contra personas que han sido privadas de su libertad, incluso con la presencia de testigos falsos que declaran en contra de los acusados, son el corazón de la queja ante la CIDH, que en la audiencia virtual se mostró renuente a hacer exigencias al gobierno mexicano.

En representación del gobierno de López Obrador estuvieron en la sesión con el órgano jurídico de la OEA, Ulises Herrera López, subdirector de Atención y Seguimiento a Derechos Humanos del Sistema Penitenciario Federal, y Arturo Guerrero Zazueta, del Consejo de la Judicatura.

Vera y López Paulino entregaron información sobre el caso de unas 2 mil personas privadas de su libertad bajo acusaciones falsas, de los que unos 300 expedientes fueron entregados a la CIDH, que con la ‘visita in loco’ tendría que investigar y analizar a fondo para emitir alguna recomendación al gobierno federal mexicano. “En la audiencia la CIDH no estaba bien, escudó y estuvo defendiendo al Estado mexicano”, lamenta López Paulino.

Los defensores de los derechos humanos quieren que, durante su visita a México, los integrantes de la CIDH visiten las prisiones federales para que observen y documenten la realidad en ellas, amén de entrevistar a los familiares de las personas que han sido acusadas falsamente.

El obispo emérito de Saltillo y la pequeña delegación de la Red también se reunieron con congresistas federales estadounidenses y organizaciones no gubernamentales internacionales y naciones defensoras de los derechos humanos.

La defensora de derechos de la infancia, Lydia Cacho, llamó a “encarcelar a todos los funcionarios públicos y a todos los criminales que compran, venden y explotan sexualmente a niñas y niños”, luego de que el 13 de julio se registrarse la detención de Adolfo Karam, exdirector de la Policía Judicial del estado de Puebla, implicado en su tortura y detención hace 18 años.

En un comunicado en sus redes sociales, la periodista y activista resaltó que ella fue torturada por funcionarios bajo las órdenes de Karam, el exgobernador Mario Marín, quien se encuentra encarcelado, por órdenes de Kamel Nacif, en diciembre de 2005, cuando fue sacada por la fuerza de su domicilio en Cancún, Quintana Roo, luego de denunciar una red de trata de niños y niñas en su libro Los demonios del Edén.

En el videomensaje, desde el exilio, Cacho puntualizó que los funcionarios que actuaron en su contra “creyeron que desde el exilio no seguiríamos adelante, y seguimos adelante contra todos, los funcionarios públicos no deberían proteger a la delincuencia organizada, deberían proteger a nuestros niños y niñas”.

Ante la detención por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), ocurrida el pasado 13 de julio, la organización Artículo

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) defendió que su periodo vacacional es del 14 al 31 de julio, por lo que llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a ajustarse al marco legal y evitar presiones mediáticas y políticas en torno a la notificación de las medidas cautelares aplicadas al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En una nota aclaratoria justificó que no ha recibido la notificación del INE para que el mandatario federal no hable de cuestiones electorales, al indicar que desde el 2 de junio avisó que estarían fuera.

Sus vacaciones son de más de 15 días y en ese periodo se suspenden sus actividades administrativas y que corresponden a la presidencia del país. “En este sentido, todas las autoridades jurisdiccionales y administrativas, incluido el Instituto Nacional Electoral (INE), tienen conocimiento del acuerdo de referencia, por lo que deben ajustar sus actuaciones al marco legal vigente y evitar actuaciones arbitrarias por presiones mediáticas o de índole político”, advirtió.

“El 2 de junio de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se suspenden plazos y términos legales en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, con motivo del primer periodo vacacional del ejercicio 2023”, expuso.

En dicho acuerdo se estableció la suspensión de los plazos y términos legales de las actividades, trámites, procesos y procedimientos de la Consejería y de sus unidades administrativas durante el periodo que comprende del 14 al 31 de julio de 2023.

De acuerdo con esta área administrativa las vacaciones incluyen “la práctica de trámites, actuaciones y diligencias en los procedimientos administrativos, como recepción de documentos e informes, acuerdos, inicio, substanciación,

audiencias, resoluciones, notificaciones, citatorios, emplazamientos, requerimientos, solicitudes de información o documentos y medios de impugnación, entre otros”. También indicó que no se computarán plazos y términos en los procedimientos administrativos, judiciales y jurisdiccionales del conocimiento de dicha Consejería.

El presidente López Obrador en varias ocasiones ha criticado que en anteriores administraciones los funcionarios se tomaban sus tiempos para dejar las actividades referentes a la administración pública, como servidores del pueblo o que tienen horarios definidos para laborar y ha afirmado que en su gobierno trabajan el triple por el tiempo que les queda.

El martes 18 de julio la consejera jurídica, María Estela Ríos González, confirmó que está de vacaciones, razón por la que no han recibido la notificación del INE, pero acudió al CLI aniversario luctuoso de Benito Juárez, donde afirmó “seguimos de vacaciones”.

Al terminar el evento encabezado por el mandatario federal, a Río González se le cuestionó el argumento de que no está laborando y por eso no recibían documentos, a lo cual respondió: “Estábamos de vacaciones”. Enseguida se le cuestionó si ya hoy regresaron y contestó: “Seguimos de vacaciones”.

Desde la semana pasada el presidente aseguró que mientras no le llegue la notificación del INE seguiría hablando de Xóchitl Gálvez, a quien señala como la candidata elegida por una cúpula de la oposición.

El martes 18 de julio, López Obrador omitió hablar de la senadora, pero arremetió contra sus adversarios al asegurar que buscan engañar a la población con la imposición de Gálvez.

Artículo 19 y Tejiendo Redes Infancia exigen la reparación del daño integral a Lydia Cacho

19 y Tejiendo Redes Infancia consideraron que el arresto “puede significar un paso importante hacia la rendición de cuentas y combate a la impunidad “.

Las organizaciones urgieron cumplir la resolución emitida por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre el caso, en 2018, que exige la reparación del daño integral a Lydia Cacho y que se reconoce que la activista fue detenida ilegalmente, torturada y revictimizada por el Estado mexicano, “temas que continúan sin ser atendidos en su totalidad”.

En un comunicado conjunto, las organizaciones destacaron que la red de macro criminalidad denunciada por Cacho implica al menos a 19 servidores públicos involucrados en trata de niñas, pornografía infantil y lavado de dinero.

Entre los implicados en el libro de la defensora, están “tres gobernadores, una jueza estatal, una procuradora de justicia de Puebla y un procurador de Quintana Roo, un senador, un presidente del Tribunal Superior de Justicia, un director de cárcel, cinco policías,

dos sicarios contratados por el empresario Kamel Nacif Borge”.

Tras lamentar que Nacif Borge fue exonerado hace dos años, Artículo 19 y Tejiendo Redes Infancia recordaron que, en su resolución sobre el caso en 2007, la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció que su investigación “se quedó corta frente a una apabullante realidad de trata y explotación infantil protegida por miembros del Estado mexicano”.

Hasta ahora, por las denuncias de Lydia Cacho, el líder de la red de explotación sexual infantil, Jean Succar Kuri está sentenciado a 112 años de prisión, agregaron.

Entre los logros de la denuncia de la defensora y periodista, Artículo 19 y Tejiendo Redes Infancia resaltaron la sentencia por tortura por siete años contra quien fuera comandante de la policía de Puebla, José Montaño, mientras que otros dos expolicías judiciales también fueron sentenciados por el mismo delito, resoluciones que están siendo revisadas por un Tribunal Colegiado de Circuito. Tras recordar que están siendo

procesados el exgobernador Mario Marín y otro policía, las organizaciones apuntaron que en unas horas más vence el plazo para determinar si Karam Beltrán es sujeto a proceso penal.

Las organizaciones que acompañan a Lydia Cacho exigieron “al Estado mexicano, al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Secretaría de Gobernación, a la Fiscalía General y a los gobiernos de Pueblo y Quintana Roo, actuar conforme a lo que corresponde: la reparación del daño integral conforme a los estándares internacionales, como garantía de no repetición y protección a periodistas”.

Artículo 19 y Tejiendo Redes Infancia puntualizaron que “es momento de poner fin a las omisiones y complicidades que siguen protegiendo a las redes de macro criminalidad relacionadas con la explotación sexual de niñas y niños en México”.

Las organizaciones reiteraron que “la justicia y la protección de los derechos humanos de la infancia deben ser prioritarias y por tanto no pueden ser postergadas”.

5 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
/ J. JEsús EsquivEl / Gloria lEticia Díaz

por problemas de salud

Miguel Ontiveros, abogado de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX), informó que su cliente se encuentra delicado de salud por lo que, la defensa insistirá en firmar un acuerdo reparatorio en el caso Agronitrogenados para que el exfuncionario recupere su libertad.

El martes 18 de julio, Emilio Lozoya comparecería nuevamente ante un juez de control en el Reclusorio Norte por el caso de la compraventa irregular de la planta de fertilizantes Agronitrogenados en el que está acusado de lavado de dinero.

Antes de ingresar al Centro de Justicia el abogado Miguel Ontiveros, señaló que en la audiencia intermedia que se realizará esta tarde la defensa insistirá en la firma de un acuerdo reparatorio con PEMEX por este caso en el que Lozoya pagaría 3.5 millones de dólares por el caso Agronitrogenados.

“Desde su llegada a México (extraditado desde España) venía con afectaciones importantes y su estado de salud se ha agravado, esa es la realidad, se encuentra

El gobierno federal incrementó de 10 a 30 millones de dólares el monto de reparación del daño que le exige a Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX), por los casos Odebrecht y AgroNitrogenados; el exfuncionario acusó que esto es una extorsión contra él y su familia.

El martes 18 de julio, el juez de control Gerardo Genaro Alarcón López tenía programada la audiencia intermedia por el caso de la compraventa irregular de la planta de fertilizantes AgroNitrogenados, en el que Lozoya es acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Al inicio de la diligencia, PEMEX, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la defensa de Lozoya informaron al juez que no fue posible llegar a un acuerdo reparatorio para solucionar el conflicto. Debido a omisiones cometidas por las autoridades del gobierno federal, el juez decidió diferir la audiencia hasta el 31 de agosto próximo a las 12:00 horas.

Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya, explicó al juez que desde mayo pasado la defensa se reunió en diversas ocasiones con PEMEX y la UIF para negociar el acuerdo; en tres de esas reuniones estuvo presente Emilio Lozoya Thalmann, padre del exfuncionario.

Le dijo que desde junio pasado los enviados de PEMEX y la UIF informaron a la defensa que el gobierno federal decidió exigir como reparación del daño la cantidad de 30 millones de dólares, 200% más de los 10 millones de dólares que el Consejo de Administración de la petrolera y la Unidad encabezada por Pablo Gómez, aceptaron desde abril del año 2022.

El gobierno dividió el pago en tres partes, sin embargo, al no abundar en las razones por las cuales estableció la cantidad requerida, la defensa solicitó una fundamentación y motivación de esta nueva exigencia, pero, según lo declarado por Ontiveros en la diligencia, no hubo respuesta. “No solamente era claramente infundada esta solicitud, sino que además era ilegal”, enfatizó.

“Creemos que una postura como la que ha asumido el gobierno mexicano -considerando la calidad de Emilio Lo -

delicado y por eso quiere resolver este asunto lo antes posible, no está bien físicamente, ha sido un sometimiento muy duro a una prisión preventiva injustificada, que consideramos ilegítima”, explicó Ontiveros.

Si PEMEX acepta firmar el acuerdo reparatorio, Lozoya podría recuperar su libertad mediante la utilización de un brazalete electrónico pues así está ordenado en el caso Odebrecht en el que ya se dictó auto de apertura a juicio y el proceso penal continúa.

Desde marzo pasado la defensa y PEMEX solicitaron más tiempo para dialogar sobre las posibilidades de llegar a dicho acuerdo, pero hasta el momento no ha sido posible pues públicamente el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha considerado que la cantidad que la petrolera ya había aceptado desde abril de 2022 es insuficiente.

Si PEMEX no acepta firmar el acuerdo, el juez tendría que dictar auto de apertura a juicio pues, según lo declarado por Ontiveros a medios de comunicación, la defensa no aceptará prorrogar más el asunto.

áreas para fumar

La Ley Antitabaco quedó suspendida de manera definitiva en todo el país, confirmó este martes 18 de julio el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Germán González Bernal.

El presidente de la CANIRAC, organización que agrupa a 600 mil establecimientos a escala nacional, explicó que, a consecuencia de esa suspensión, se podrá volver a fumar en espacios delimitados en restaurantes, bares y cafeterías.

La presidenta de la CANIRAC en Durango, Adriana Porras, fue quien dio a conocer la suspensión del decreto de reforma a la Ley General para el Control del Tabaco o “Ley Antitabaco”, vigente desde el 15 de enero pasado, y detalló que los establecimientos podrán de nuevo establecer áreas para fumadores con las reglas de la ley anterior.

“El pasado 13 de julio, el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito concedió a la CANIRAC la suspensión defi-

nitiva del decreto”, informó el lunes 17 de julio, en un comunicado.

Uno de los argumentos de la CANIRAC es que antes de la Ley Antitabaco cumplían con las normas y protegían el libre desarrollo de la personalidad de los fumadores. Además, consideraba que la protección a los fumadores a esos extremos era restrictiva, discriminatoria y limitaba el ejercicio de otros derechos humanos.

Por eso pidió que se permitiera a sus afiliados prestar servicios de consumo en zonas habilitadas y exclusivas para fumar, de acuerdo con las disposiciones previas a la entrada en vigor del decreto.

Para pedir el amparo, la CANIRAC se basó en la Ley de Cámaras y sus Confederaciones y sus estatutos, para “defender, representar y promover los intereses de la industria restaurantera”.

El gobierno exige 30 millones de dólares a Lozoya

instancia que encabeza la investigación y la acusación; añadió que, contrario a lo dicho por la UIF y PEMEX, las autoridades sí están obligadas a justificar las cantidades establecidas en un acuerdo reparatorio.

“Sí se requiere la fundamentación porque si no, la Fiscalía genera incentivos perversos como en el sistema anterior y se podría fijar cualquier cantidad de manera arbitraria. Incluso si el Estado mexicano no quiere celebrar el acuerdo también deben dar una justificación, al igual de por qué no estuvo presente la FGR”, enfatizó. “Debió tener intervención la Fiscalía porque es el rector de la propia investigación, veo que UIF y PEMEX van por cuerda separada de la Fiscalía y eso tampoco es correcto”.

zoya Austin de testigo colaborador- sobre el sometimiento a la prisión preventiva injustificada en la que actualmente se encuentra, así como la persecución contra tres mujeres de su familia, no sólo es improcedente sino ilegal”.

Tanto el abogado como el juez cuestionaron a UIF y PEMEX para que informen por qué incrementaron la cantidad exigida. El juzgado incluso cuestionó lo mismo a la FGR. La Fiscalía indicó que nunca participó en las pláticas de la defensa con UIF y PEMEX porque simplemente no fue requerida, así que desconoce las razones del incremento. UIF no dio razón alguna sobre este incremento y se limitó a decir que FGR no fue requerida en las negociaciones porque “esa es la postura del Estado mexicano”.

Mientras que Dairén Zambrano Martínez, apoderada legal de PEMEX, respondió al juzgador que la petrolera no tiene deseos de llegar a un acuerdo reparatorio y, al tratarse de un acto de voluntades, en este caso no existe tal voluntad ni está obligada a justificar su negativa ni el incremento de la cantidad, y advirtió que, si el juzgador insistía en una justificación, ella se consideraría coaccionada.

Lozoya indicó que el incremento de la cantidad exigida sin una justificación es una extorsión. “La narrativa es falsa e inverosímil; la UIF y PEMEX desde enero de 2022 pidieron por escrito 3.4 mdd, ahora piden el 200% más. Me parece ilegal, inmoral y me parece que raya en la extorsión”, dijo. “Acepté pagar el 100% de lo que ustedes fabricaron como supuesto daño, ¿por qué la exageración o por qué la extorsión?”.

Reprochó que el actual gobierno ha preferido actuar en contra de él por una cena que no le estaba prohibida en lugar de actuar contra otras personas, refiriéndose a Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray. “Es inmoral para este gobierno ir a un restaurante en la Ciudad de México, pero no ir a restaurantes o jugar golf en Boston y Madrid”, declaró.

“Después de estos actos de autoridad de acoso y extorsión, quién querrá en sus cinco sentidos colaborar con el gobierno, parece que la política le gana a la justicia. Estoy sentado aquí por una farsa, yo me pregunto si el señor presidente está enterado de lo que se dijo aquí”.

El juzgador reprochó a la FGR no haber participado en las pláticas pese a que es la

En consecuencia, señaló que no realizará la audiencia intermedia hasta que se garantice la intervención de FGR en las negociaciones de un acuerdo reparatorio, y la UIF y PEMEX justifiquen la cantidad exigida, pues aclaró que en última instancia él debe verificar el equilibrio en las condiciones de un posible acuerdo. “La audiencia la llevaré hasta que participe la fiscalía y motive las cantidades, pues parece que las condiciones en las que están llevando a cabo todo esto tienen como fin no llevarlo a cabo”, señaló.

“Me genera mucha suspicacia la actividad de FGR porque son ellos quienes llevan la acusación. La postura del gobierno federal es dogmática, carente de sustento, sin fundamentación ni motivación”. La defensa intentó que el juez declare que UIF y PEMEX no tienen carácter de ofendidos en el juicio, pero su petición fue rechazada.

Además, intentaron que se declare prescrito el delito que se imputa a Lozoya, pero tampoco tuvieron éxito, pues el juez indicó que el delito prescribía en noviembre de 2022, y la UIF y PEMEX presentaron sus denuncias en el año 2019, lo que interrumpe los plazos de la prescripción.

6 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
Defensa de Lozoya pedirá que salga de prisión
Restaurantes, cafeterías y bares podrán establecer de nuevo
Podrán prestar servicios de consumo en zonas habilitadas y exclusivas para fumadores

Magistrada

Janine Otálora, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), propondrá anular los procesos internos que llevan a cabo tanto Morena como el Frente Amplio por México con miras a la definición de su candidatura presidencial.

En su cuenta de Twitter, el TEPJF hizo públicos los proyectos de resolución que serán considerados en el pleno. “Se propone ordenar la suspensión inmediata de los procesos, tanto de los partidos políticos

Morena, PVEM y PT, como de los partidos PAN, PRD y PRI, al tratarse de estrategias que buscan defraudar a la ley para la realización de precampañas disfrazadas, que tienen como finalidad elegir a la persona que contenderá como candidata a la Presidencia de la República en el proceso electoral que está próximo a iniciar, ello a partir del análisis de los actos que actualmente se llevan a cabo como parte estos procesos”, señalan los proyectos de resolución de la magistrada Otálora.

“En los dos proyectos se detallan los actos y eventos de las personas aspi-

rantes, a partir de los cuales es posible advertir la existencia de posicionamientos públicos y elementos de propaganda que los han beneficiado, sirviéndose de los supuestos procesos como plataformas de sobreexposición para recorrer diversas entidades del país. Aunado a que los cargos partidistas por los que presuntamente compiten las personas denunciadas no existen dentro de las estructuras estatutarias de los partidos políticos denunciados, ni tampoco existe certeza sobre las funciones, obligaciones o alcances que tengan dichas

figuras jurídicas, dada la opacidad con la que se han instrumentado los supuestos procesos partidistas”.

“Por lo expuesto es que se ordena la suspensión total e inmediata de los procesos denunciados y de todos los actos que se vinculen a estos, así como el retiro de toda difusión o propaganda que haga referencia al mismo o a las personas que se registraron como aspirantes”, señala el proyecto de resolución.

“En plenitud de jurisdicción, se declara la suspensión total del procedimiento para la selección de la persona Responsable de la Construcción de un Frente Amplio por México”, dice uno de los resolutivos, mientras que el otro sostiene: “Se ordena la suspensión inmediata y total del proceso de selección interno del partido político Morena”.

Diputados del PAN y Morena se

influencias

El diputado panista Santiago Creel reconoció que cometió un lapsus al declararse víctima de “discriminación inversa” por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien había acusado de atacarlo incluso por el color de su piel y sus ojos. Asimismo, descartó que decline en favor de su correligionaria Xóchitl Gálvez en la carrera por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México.

En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados anunció además que abrirá un diálogo con los coordinadores parlamentarios para llegar a un acuerdo sobre su salida del cargo, una exigencia de Morena debido a su participación en el proceso interno de la oposición rumbo al 2024.

Sobre el tema de la “discriminación inversa”, Creel admitió que se trató de un equívoco, aunque insistió en acusar a López Obrador de dar un trato diferenciado a sus adversarios. “Ya han hecho muchas campañas en mi contra de muchos tipos, en las mañaneras he sido objeto de infundios, he sido objeto de ataques, no solamente a mí, a mi familia, a mi origen, al color de mi piel, al color de mis ojos, porque es una discriminación inversa lo que él hace, porque aquí no todos somos iguales”, dijo Creel el lunes en conferencia.

“Un lapsus, un lapsus, un equívoco, y bueno, pues fue algo que así sucedió y así hay que reconocerlo. El equívoco no quita que haya un trato diferenciado del presidente”, aclaró en su conferencia del martes 18 de julio.

“Claramente él está gobernando para los suyos, y para los otros, ni diálogo, insultos, descalificaciones y, además, pone categorías, él sí, descalificatorias, y bueno, pues esto hay que responderlo de alguna manera. Esa no fue la manera correcta, pero sigo insistiendo en que el presidente estigmatiza.

“O sea, ¿por qué?, porque ahora resulta que el que aspira a poder desarrollarse bien, pues está en el camino equivocado; a los que estamos a la oposición, no solamente no dialoga, sino que, además, pues nos da un trato, francamente, de enemigos, cuando en la política, en todo caso, somos adversarios, competidores”, planteó Creel.

“Total, sí, yo sostengo que nos da un trato diferenciado, que hay un pueblo, para él, bueno, y el otro ni siquiera es pueblo; que hay un grupo de defiendepatrias,

Creel descartó declinar en favor de su correligionaria Xóchitl Gálvez

y los otros son vendepatrias; de leales y de traidores”, añadió.

- Hay panistas que dicen que debe declinar a favor de Xóchitl Gálvez, ¿usted lo podría hacer? –se le preguntó a Creel.

“Yo voy a esperar a que las y los ciudadanos que vayan a acudir y a emitir sus puntos de vista y sus simpatías el 3 de septiembre, el lugar que ellos me digan que deba de ocupar, ése es exactamente el que voy a hacer. Por supuesto, que estoy haciendo todo lo que está en mí para coordinar el Frente Amplio por México, y lo seguiré haciendo de esa manera”, remarcó.

En la conferencia, Creel criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por sus ataques a Gálvez desde la conferencia mañanera. “Esto es gravísimo, y no le vamos a permitir, así lo haga desde el poder, así quiera desnivelar la cancha, así quiera insultar de manera cobarde e ilegal a una de las aspirantes para el Frente Amplio por México, y todo va a tener respuesta. Y una cosa, presidente: el que se lleva se aguanta”, afirmó.

Entrevistado en el contexto de la sesión de la Comisión Permanente en el Senado, se le preguntó si ya hay un panista que lo pueda sustituir en la presidencia de San Lázaro como él mismo propuso el lunes 17 de julio. “Voy a abrir un diálogo, no quiero que esto obstruya, y tampoco, aunque esté yo del lado de la oposición, sé dialogar y si hay un diálogo en donde den plenas garantías, yo no tengo ningún problema de encontrar la salida parlamentaria, siempre y cuando los acuerdos se cumplan, no tengo ningún problema en hacerlo”, aseguró.

“El segundo año del periodo legislativo le corresponde al grupo parlamentario en segundo lugar del número de diputados respecto del pleno, que es Acción Nacional. Entonces, ¿qué es lo que sucedería normalmente si yo en este momento dejo y descabezo a la Cámara de Diputados?

Pues entra la Vicepresidencia, y esa Vicepresidencia ahora está a cargo de Morena, por una parte. Y por la otra, hay que recordar también que la Cámara está en receso, pero no obstante a ello, creo que sería conveniente poder llegar a un acuerdo”, sostuvo.

En la sesión del martes 18 de julio en el Senado de la República, el pleno aprobó debatir el tema de tráfico de influencias como forma de enriquecimiento ilícito, a propuesta de Morena y como forma de criticar a la senadora panista Xóchitl Gálvez, señalada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de haber obtenido contratos para su empresa siendo funcionaria.

Sin embargo, el tema fue aprovechado por el panista Triana para señalar casos dentro de la propia 4T. De hecho, comentó que la “T” no alude a “transformación”, sino a “tráfico de influencias”.

En su intervención mencionó a varios personajes vinculados con el gobierno y el movimiento lopezobradorista, de quienes fue presentando fotografías que terminó arrojando al piso. “Me da mucho gusto que hayamos inscrito este punto el día de hoy (18 de julio), que el punto se llama el ‘influyentismo como forma de enriquecerse’, el tráfico de influencias y viene mucho a tono en este momento para este sexenio, porque la letra T de 4 T no es de transformación, es de tráfico de influencias, y les voy a dar varios ejemplos al respecto”.

“Este señor se llama Zoé Robledo, director del Seguro Social, le ha dado contratos a su hermano. Pío y Martín López Obrador, hermanos del presidente, sobres amarillos en las manos. Riobóo y su esposa la ministra, contratista y ministra plagiaria, miles de contratos desde que era jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador. Felipe Obrador, y sus contratotes en Pemex. Carlos Lomelí, y su red de farmacéuticas fantasmas en el estado de Jalisco. Manuel Bartlett, cientos de contratos a la sombra del poder, junto con las empresas de su hijo”.

“El fraude del siglo, SEGALMEX, 15 mil millones de pesos donde no tocan al compadre del presidente, Ignacio Ovalle. Andy López Beltrán, hijo del presidente y su red de influyentismo. Ana Gabriela Guevara, sus fraudes y acusaciones de corrupción. José Ramón López Beltrán y su casota en Houston y también su influyentismo a través de Baker House. Y el payaso ‘Lastimita’ que fue el que vino hace un momento aquí a romper globos con unas botargas y confeti y no sé qué, que fue el responsable del quebranto en el Fideicomiso de los demás, Fideicomiso por los demás, de Morena, que fue un fideicomiso que hicieron supuestamente para apoyar a los damnificados del sismo

del año 2017, y se robaron el dinero, el fideicomiso era obra y construcción del payaso ‘Lastimita’”, dijo en referencia al senador Gabriel García, quien minutos antes arremetió contra Xóchitl Gálvez reventando globos de un dinosaurio y con fotos de Claudio X. González, Carlos Salinas, Felipe Calderón y Vicente Fox. “Lo que vinieron a dibujar inscribiendo este punto de acuerdo es, primero, una torpeza enorme porque se vinieron a disparar en el pie”, aseveró Triana.

Posteriormente intervino la diputada morenista Julieta Ramírez Padilla, quien criticó a Triana por dejar las fotos en el piso. “El diputado vino aquí, dejó su reguero, su basura y no lo va a recoger, yo sé que están acostumbrados a que les limpien todo, pero por favor, limpien su basura. Que limpien su cochinero, que respeten el recinto”, reclamó Julieta Ramírez.

La senadora Ana Lilia Rivera, quien presidió la sesión, pidió el apoyo de Servicios Parlamentarios para recoger las fotos.

Triana pidió la palabra desde el escaño.

- Yo creo que a quien le corresponde limpiar el cochinero es a las personas y esas personas son las que están en este momento en el gobierno -dijo el panista.

- A que limpie su cochinero en su casa, vayan a limpiar a su casa, ensucia tu casa, no el Senado, no vengas a ensuciar aquí -respondió Ramírez - Yo creo que quienes hacen el cochinero tienen que limpiarlo, qué bueno que ya lo limpió alguien más -dijo Triana.

- Por eso limpie su basura. Coincido, limpie su basura aquí en el Senado, no venga a que limpien los demás su basurita, ensucie su casa, señor - respondió Ramírez. Desde su escaño, Triana insistió: “Es basura de la cuarta transformación, y qué bueno que ya la limpiaron”.

7 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
Creel reconoce “lapsus” en su acusación a AMLO sobre “discriminación inversa”
del TEPJF propone anular procesos internos de corcholatas y del Frente Amplio
enfrentan al debatir el tema de tráfico de

Después de varias semanas de criticar con vehemencia a las empresas encuestadoras que colocan a su rival, Claudia Sheinbaum Pardo, muy por encima de él en las intenciones de voto para definir la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024, Marcelo Ebrard Casaubón está presentando encuestas que lo favorecen en la contienda interna del partido, incluyendo una de la que no existen registros públicos.

“Yo creo que hay dos tipos de encuestas: hay unas encuestas que ya tipificamos, que son las que se equivocan recurrentemente en los procesos electorales, y varias de las que mencionan se equivocaron en el Estado de México, las vamos a dejar a un lado, y nos vamos a dedicar a las encuestas que tienen credibilidad de acuerdo al último proceso electoral”, refrendó este martes 18 de julio el excanciller durante una gira proselitista en Tampico.

En medio de un desacreditado mercado de las encuestas, las principales compañías colocan a Sheinbaum con una ventaja de más de 10 puntos sobre Ebrard; en reacción, éste ha desacreditado a las empresas, especialmente a Enkoll, a la que acusó de ser parcial y de haber inflado las intenciones de voto para Delfina Gómez Álvarez en las elecciones mexiquenses de este año.

Ebrard descalifica encuestas de Sheinbaum, y difunde otras con él a la cabeza

Sin embargo, Ebrard presume ahora que está adelante de Sheinbaum, porque la encuestadora Rubrum -con razón social Multipoll, S.A. de C.V.-, que acertó en las elecciones del Estado de México, siempre lo ha colocado por encima de su rival. “Rubrum salió bien, Rubrum dice que salgo adelante”, aseveró el 18 de julio.

El equipo de prensa de Ebrard compartió hoy una encuesta que lo coloca con el 36.5% de los votos, más de cinco puntos encima de Sheinbaum -quien aparece con apenas 31.1% intenciones de voto-, y con tres puntos más que la semana pasada, lo que sugiere un incremento sustancial de su tasa de popularidad. Ese documento aparece elaborado por una empresa llamada Populus, encabezada por Manuel L. Hernández, de la cual no hay registro.

El 17 de julio, durante una intervención en el programa de Ciro Gómez Leyva, Ebrard presumió una encuesta de la empresa México Elige, que lo colocaba apenas 2 puntos debajo de la exjefa de gobierno capitalino,el político refrendó que “México Elige dice: ella va cayendo y tú vas subiendo”.

México Elige, cuya razón social es Al-

dea Digital, SAPI de CV, ha sido denunciada por Morena en las elecciones presidenciales de 2018, en las cuales la empresa llevó la publicidad de José Antonio Meade Kuribreña, durante su fracasada campaña presidencial por el PRI. Casualidad o no, varios integrantes del equipo de campaña de Meade trabajan ahora en la de Ebrard.

En 2018, Horacio Duarte Olivares, entonces representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), presentó una queja contra Meade y Aldea Digital por supuesto uso indebido de la figura de Andrés Manuel López Obrador: en ella, denunció que, al introducir el nombre del tabasqueño en un motor de búsqueda, aparecía un anuncio que dirigía hacia el sitio de internet de Meade. La denuncia y una queja posterior fueron desechadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El equipo de Ebrard también difundió el martes 18 de julio una encuesta de Saba Consultores, que coloca al excanciller y a Sheinbaum en un empate técnico, con una ventaja de apenas 1.4% a favor de la puntera.

Las finanzas públicas del país estarán presionadas por la situación precaria de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la apreciación del peso frente al dólar y el gasto que el gobierno federal realiza en “diferentes frentes”, advirtió este martes 18 el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El presidente del comité nacional de estudios económicos del IMEF, Mario Correa Martínez, previó que, de acuerdo con las previsiones del instituto, la economía mexicana se elevará 2.4% en este año, cifra superior al 2% pronosticado en junio pasado. También ubicó la inflación en 4.8%, una tasa de interés de 11.25% y un tipo de cambio de 18.14 pesos por dólar.

En conferencia de prensa aclaró que falta ver “cómo vienen los números de PEMEX; si los números no mejoran en la parte operativa, en la parte financiera, o si vemos que hay dificultades para conseguir capital en los mercados, vendrá una serie de consecuencias”.

En ese sentido, el IMEF recordó que la calificadora Fitch Ratings recortó la calificación crediticia de PEMEX al ponerla en vigilancia “negativa”, considerando las dificultades financieras por las que atraviesa la empresa y el impacto social y ambiental asociado a los múltiples accidentes desde febrero de este año.

Refirió que esa baja refleja una debilidad operativa continua, y añadió que se espera que las fuentes de financiamiento

de la empresa, como bancos, inversionistas y proveedores, se sigan agotando.

El supEr pEso impacta la Estimación dE ingrEsos dEl gobiErno fEdEral Por otra parte, Correa Martínez señaló que la fortaleza del peso frente al dólar está impactando las metas de ingresos estimadas por el gobierno federal, lo cual lo obliga a tener más cuidado en el ejercicio del presupuesto, es decir, asegurarse de realizar aquellos gastos que tienen mayor impacto social, económico y financiero.

“Ya vimos que las cifras de recaudación están presentando problemas al mes de mayo, vamos a ver cómo vienen al mes de junio. Las finanzas públicas son un tema que va a estar persistentemente en la atención de los mercados y analistas en la segunda parte de este año”, agregó.

Según el IMEF, los indicadores de la actividad económica en México han sido en general buenos, incluso se destacan crecimientos importantes en el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de abril y en la producción industrial de mayo.

“Llama la atención la reactivación sorprendente de la construcción pesada en mayo, ya que creció de forma inédita 29% real mensual, con cifras desestacionalizadas, al parecer por la aceleración de las principales obras del gobierno federal, que no parecen tener correspondencia en las cifras de las finanzas públicas, las que por cierto sufrieron un deterioro importante en la recaudación de mayo”, explicó.

En su décima sexta reunión ordinaria, realizada de manera virtual, la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), aprobó dos dictámenes de iniciativas de reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El primero de ellos, aprobado con 26 votos a favor, reforma el artículo 73 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de sentencias accesibles, el cual aborda la problemática en materia de accesibilidad respecto de las sentencias que involucran derechos de niñas, niños y adolescentes en diversos juicios y procesos jurisdiccionales.

La diputada Herrera Anzaldo indicó que, a partir de esta propuesta, la comisión coincidió con el planteamiento de la propuesta y consideró pertinente establecer en el artículo 73 de esta ley la posibilidad de emitir una sentencia en formato accesible cuando el juez lo determinara pertinente o a petición de las o los menores y sus representantes.

De igual forma, agregó, establece la obligatoriedad de emitir una sentencia en formato accesible cuando el niño o niña pertenezca o se encuentre en situación de vulnerabilidad, así como cuando tenga una discapacidad; destacó que esta precisión robustece el marco normativo de protección a niñas y niños.

El segundo dictamen, aprobado por 25 votos a favor, reforma la fracción VIII del artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que busca establecer la facultad de autoridades federales y locales, en el ámbito de sus respectivas competencias, para que puedan sumar esfuerzos mediante la celebración de convenios a fin de realizar campañas de difusión de alimentación nutritiva suficiente y de calidad.

La presidenta de la Comisión aclaró que la reforma tiene la finalidad de combatir la desnutrición crónica-aguda, el sobrepeso, la obesidad, así como otros trastornos de conducta alimentaria que afectan a la niñez y la adolescencia.

Al respecto, la diputada Leticia Zepeda Martínez (PAN) apuntó que la alimentación es un aspecto crucial para la humanidad, ya que, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), es la base del crecimiento y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes porque previene enfermedades y favorece un mejor estado de salud, mientras que la malnutrición es un problema que los afecta.

La diputada Margarita Zavala subrayó que el tema de la nutrición será algo que México no deberá dejar de señalarlo durante las siguientes décadas.

Posteriormente, con 26 votos a favor, la comisión aprobó en bloque seis dictámenes de opinión a diversas iniciativas relacionadas con temas de presupuesto en materia de niñez y adolescencia, acoso escolar y el principio del interés superior de la niñez, entre otros.

asuntos gEnEralEs

En asuntos generales, la diputada Marisol García Segura (Morena) invitó, en el marco del Día Internacional contra la Trata, que se conmemora el 30 de julio, a participar en alguna de las tres mesas de trabajo que se realizarán como parte del foro “Turismo por la niñez”, que se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de julio, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Comentó que, en México, de acuerdo con datos del INEGI, 16 mil niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual y/o comercial, mientras que 3.3 millones de menores entre 5 y 17 años realizan actividades de trabajo no permitidas.

8 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
La precaria situación de PEMEX presiona las finanzas públicas
Aprueban en Comisión reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
cámara dE diputados
/ mathiEu tourliErE Marcelo Ebrard / Juan carlos cruz Vargas

Se necesita una reforma para fortalecer al INE, no para debilitarlo: Córdova Vianello

“Si es que se requiere una reforma yo no estaría pensando en una reforma para debilitar al INE, sino para fortalecerlo, porque parte de lo que nos han enseñado en estos años es que las sanciones que se imponen a los servidores públicos no existen y se requieren instituciones fuertes para que estas se lleven a cabo” señaló de manera contundente quien fuera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, durante su visita a nuestra entidad, donde presentó la conferencia Crisis de la Democracia Constitucional.

El exfuncionario electoral explicó que ante la ausencia de instituciones sólidas, se determinan las violaciones, pero no se sancionan.

“Por ejemplo, al presidente se le podrá amonestar, pero no con sanciones efectivas y creo que los funcionarios públicos la pensarían dos veces en violar la ley, si, por ejemplo, el Tribunal e lectoral pudiera removerlos de sus cargos como lo puede hacer la Suprema Corte en casos graves, pero eso será objeto de una discusión o una reforma, pero no es tiempo de hablar de una reforma, sino del proceso de cara a las elecciones” señaló.

CONVICCIONES

Dijo que el INE es una institución que tiene un enorme aprecio público, lo que le permite ser fuerte y lo que le permitió resistir embates en los últimos meses y en los últimos años casi inminentes.

Citó como ejemplo el Plan A de la reforma constitucional que buscaba dinamitar al INE, mismo que fracasó por la respuesta ciudadana en las marchas de noviembre del año pasado, “y el Plan B, fracasó porque estuvo muy mal hecho y porque tenemos órganos de control de poder como la Corte, que ha garantizado

Xóchitl Gálvez y el arte de la defensa

RUBÉN AGUILAR

VALENZUELA

Apartir del 12 de junio, ya es más de mes y medio, la prensa mexicana, también las redes sociales, se ha concentrado en cubrir y comentar la disputa entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz.

Desde que Gálvez dijo estar interesada en participar como candidata a la presidencia de la República, el presidente en su comparecencia mañanera se ha dedicado a agredir a la senadora.

En su obsesión utiliza todo tipo de descalificaciones y también francas mentiras. El presidente por mandato de la Constitución está impedido a hablar de las elecciones, pero no le importa violarla, que ya es su costumbre.

López Obrador se ha propuesto eliminar a Gálvez de la contienda electoral utilizando todo el poder del Estado sin importarle caer en la ilegalidad.

A la estrategia del presidente, la senadora ha decidido responder a todas sus agresiones. Está en lo correcto. No se deben dejar pasar los insultos, pero sobre todo las mentiras.

Gálvez, que siempre ha demostrado ser una buena comunicadora, ahora se revela como una gran polemista. Se le da el arte de la defensa.

A lo largo de su vida ha tenido que enfrentar la discriminación por ser pobre, indígena y mujer. Ahora al presidente y al aparato de Estado.

Su historia de lucha desde abajo, una constante en su vida, le ha enseñado a

defenderse, a no dejarse de nadie. Es así como ha salido adelante.

En estos días ha mostrado que tiene un esquema bien definido, para defenderse de las agresiones de López Obrador, muchas de ellas misóginas y racistas.

Lo primero es no dejarlas pasar y hacerse presente en los medios para dar su versión, al tiempo que utilizar las redes sociales.

En sus desmentidos siempre trata con respeto al presidente y lo hace con datos duros. Refiere su vida pasada, utiliza la ironía y un lenguaje abierto y coloquial.

El del presidente es el propio de un viejo político patriarcal que resulta patético, propio de un pastor evangélico o de un cura de pueblo, que increpa al supuesto pecador.

La estrategia del presidente ha dado lugar al conocimiento de una mujer diestra en el arte de la defensa. La vida se lo ha enseñado. En la agresión saca lo mejor de sí misma.

Todavía no es claro quién ha salido victorioso de esta disputa que todas las mañanas inicia el presidente, visiblemente contrariado, que siempre encuentra respuesta de Gálvez, que no se dobla ante el poder del Estado.

En las próximas semanas se habrá de conocer el resultado de encuestas serias, patito ya hay muchas y son las que gustan al presidente, que den cuenta de cuál es la valoración que hace la sociedad de cada uno de estos personajes.

@RubenAguilar

las estructuras de la democracia constitucional y entonces creo que tenemos INE para mucho rato” indicó.

Córdova Vianello, con respecto a estas reformas, señaló que habrá que revisar la estructura y los procedimientos, sin embargo, dijo, ya habrá tiempo para ello.

Explicó que en estos momentos el país vive una realidad donde el poder se está acosando a los distintos órganos de control, “y eso es grave porque debilita la democracia constitucional. Una democracia constitucional sin duda requiere

de un poder legítimo, democrático, pero, acotado, vigilado sino no estaríamos en una democracia y los órganos de control del poder desde hace muchos años están en un acoso” lamentó.

El expresidente del INE a nivel nacional sostuvo que hasta el momento estos órganos han aguantado, aunque, los ataques desde el poder siguen incrementándose, porque cada vez que se toma una decisión que no le gusta al gobierno viene una descalificación muy grave y de la preservación de esos órganos de control depende la conservación de la democracia.

Al cuestionarle su opinión sobre el proselitismo que están llevando a cabo las “corcholatas” y las decisiones de las autoridades electorales, considero que “creo que estamos en un contexto donde estas decisiones tienen que ser claras y contundentes, no ha empezado el partido y todo mundo está hablando del juego, ósea, el partido comienza la tercera semana de noviembre y ahí arrancaron los proselitismos”.

Recalcó que de acuerdo con la ley el proselitismo debe de arrancar la tercera semana de noviembre y los jugadores prácticamente ya están enfrascados en la contienda interna para definir las candidaturas, por lo que señaló “creo que la autoridad electoral, que es condescendiente con este hecho, tarde que temprano va acabar teniendo problemas, no puede convertirse en una autoridad severa en medio del partido, lo hace desde un principio o deja que el partido siga su curso, pero, se le puede salir de control”.

El que se sumen organizaciones que protegen diversas causas distintas a las medioambientales para defender el Bosque de Cobos es porque hay conciencia de que hay causas transversales a la justicia socio-ambiental, al haber poblaciones en situación de vulnerabilidad, explicó el director de la Alejandro Larios Barrientos, director de la organización Conversa Sur.

El activista se refirió así sobre la importancia que una treintena de diversas organizaciones civiles se hayan unido a las protestas para demandar que pare la construcción del desarrollo habitacional denominado Villa Portia, en el área del Bosque de Cobos, y que conformaron la llamada Alianza Ciudadana por la Defensa del Bosque de Cobos.

Observó que en el caso del Bosque de Cobos gran parte de las personas que protegen el lugar son mujeres de la comunidad Cobos-Parga, quienes dependen de los recursos de la zona para el cuidado del mismo poblado.

Destacó que Conversa Sur, organización que ha emprendido una batalla para que la sociedad civil organizada sea considerada en la autorización de los nuevos desarrollos habitacionales en el estado, pero además acompaña a la Alianza en defensa del Bosque de Cobos.

Al respecto explicó que el fraccionamiento Villa Portia, donde los trabajos de construcción están detenidos luego de que se interpuso un amparo y se concedió la suspensión provisional, fue aprobado en “lo oscurito” en una sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Desarrollo Urbano, sin seguir las formas, los procesos y los tiempos de la normativa establece.

Observó que en el comunicado de prensa donde se pretendía informar sobre

la aprobación de nuevos fraccionamientos, emitido en mayo pasado, se habla de la labor del Consejo pero no se brinda más especificaciones como los nombres de los desarrollos sociales y su ubicación.

“Estos asuntos no se abren a la discusión, deberían estar ahí las organizaciones medioambientales con voz y voto en la formación de los desarrollos, pues se deja abierto a juicio del Consejo y la gobernadora para invitar a las asociaciones a dar su opinión, si solo si es su voluntad”, manifestó el activista.

Larios Barrientos subrayó que desde la Ley General de Asentamientos Humanos señala que en este tipo de proyectos deben ser escuchados los pobladores más cercanos, y los consejos deben ser plurales, además de considerar los aspectos sociales, no solamente los técnicos.

“Por eso en la manifestación que hizo la Alianza se exige tras el derecho de petición, que se incluyan a las asociaciones medioambientales en este Consejo. Nosotros simpatizamos con la Alianza y apoyamos en lo posible para que se articule esta causa, ya que es un ejemplo de las políticas de desarrollo urbano actuales, en las que no se considera el derecho a la ciudad y el derecho a la vivienda. Creen que el sector inmobiliario es importante económicamente hablando, sin importar los verdaderos problemas como la falta paulatina del agua; y eso sí lo entiende la ciudadanía”, expresó.

9 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
Ely
RodRíguEz
Sociedad civil entiende lo que significan las causas transversales: Conversa Sur
Claudia RodRíguEz loERa Fraccionamientos se aprueban en “lo oscurito” sin respetar procesos de ley
| Foto Congreso del Estado

Activistas hacen plantón afuera

de Congreso por homicidio de un gato

Javier Rivera asegura que en Rincón de Romos se tiene gobernabilidad

El alcalde de Rincón de Romos, Javier Rivera Luévano, ante las acusaciones de que actúa y gobierna en base a ocurrencias manifestó que todo se debe a golpeteos “políticos” y que sin lugar a duda, ha sabido mantener la gobernabilidad, pues en ese municipio se vive tranquilo.

“Se respetan las opiniones de todo mundo, pero, creo que hay un proyecto muy bien elaborado y más bien hemos sido tolerantes” lo anterior al cuestionarle el por qué quitó los contenedores de basura.

Afuera del Congreso del Estado comenzó un platón por parte de activistas, en específico de la Asociación Ángeles con Patitas Ags., quienes la tarde del pasado lunes instalaron casas de campaña y pegaron carteles en las puertas del Palacio Legislativo, a fin de que sean escuchados y se de una pena ejemplar a una menor de edad que asesinó a un gato.

Priscila González Alvarado, explicó que lo que se busca con este acto es que se le castigue a esta persona conforme a la ley, misma que no está siendo aplicable, pues como tal no la hay, por lo que señaló “necesitamos que sean mucho más fuertes las sanciones y básicamente es solicitar a la legislatura local que haga las modificaciones adecuadas con respecto a las leyes de protección animal, porque las multas son de 300 a 500 pesos y no hay prisión” señaló.

Indicó que como es menor de edad la responsable de dar muerte a un gato no se está haciendo nada y que las autoridades se excusan en que tiene una enfermedad mental.

La activista dijo que las leyes en cuanto a la protección animal no están bien establecidas y que las y los diputados no se han sentado ni han tomado en cuenta sus propuestas para reformar el código.

“Siempre es su propuesta y no la de nosotros, porque nosotros pedimos que

sean las penas más duras y que se les consigne como mayores de edad, porque ya se les hizo moda que tienen esquizofrenia, queremos más años y no multas, porque va a llegar el tiempo en que ellos no van a llenar con un animalito, les estamos exigiendo que evitemos tanta violencia” insistió la activista.

Comentó que las autoridades se echan la “bolita” y que no les dan solución, señalando que, ante la violencia cometida por la adolescente, se debe de trabajar desde la familia, por lo tanto, también pidieron la presencia de la titular del DIF estatal.

“Estamos pidiendo que venga la directora del DIF para que nos explique qué se puede hacer, ya ha pasado en otros casos que las autoridades se lavan las manos diciendo que las y los agresores de animales tienen esquizofrenia y creo que no debe de ser así, pues la violencia ha crecido demasiado” señaló.

Explicó que se han detectado perros violados, gatitos maltratados, que les amputan las piernas, incluso dijo, hay 14 denuncias ante Fiscalía, pero “en la Fiscalía no investigan porque dicen que lo tiene que hacer la PROESPA y se echan la bolita y estamos cansados de eso” apuntó.

Señaló que incluso la menor acusada ya había asesinado a un pato, al cual le quitó el corazón, por lo que insistió en que no puede haber impunidad.

Ernesto Prieto se destapa para Guanajuato, dejará el INDEP

El titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto, confirmó que buscará la candidatura de Morena para el gobierno de Guanajuato y renunciará a su cargo cuando salga la convocatoria correspondiente.

Al finalizar el CLI aniversario luctuoso de Benito Juárez, afirmó que ya prepara un informe de los dos primeros años para rendir cuentas al frente del INDEP, el cual se podrá consultar en la página del instituto.

Prieto adelantó que no terminará el año como titular del INDEP, aunque “hay que esperarse todavía, una vez que salga

la convocatoria”. Sobre si le ganará la candidatura al procurador federal del consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield, indicó que eso lo decidirá la gente.

Ernesto Prieto es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). En Guanajuato, fue secretario del Comité de Agua Potable en Salamanca, y candidato a la alcaldía de esta ciudad en 1994 y a la gubernatura -por el PT- del mismo Estado en 2012.

Desde el 1 de diciembre de 2018 y hasta el 30 de septiembre de 2020, se desempeñó como director general de Lotería Nacional. Y a partir del 1 de octubre de 2020 es titular del INDEP.

Dijo que se retiraron porque algunos ciudadanos quemaban los contendores y llegaba el viento y la basura del contenedor se volaba “y por eso comenzamos en algunas colonias y comunidades a recoger la basura, en horario de 7 a 8, la gente debe sacar su basura y pasamos con un sonido, creo que la gente entendió y se ha está trabajando de esta manera, y si lleva ya separado lo reciclado, pues que mejor, porque de esa manera contribuimos al medio ambiente así que, estamos casa por casa recolectando la basura” indicó.Señaló que la lógica de estos ataques dice que es más un fenómeno político, indicando que en el tema de la inseguridad que vive el municipio se han acercado como autoridad a los sectores, presuntamente afectados y con tianguistas.

“La gobernadora nos instruyó para que estuviéramos muy al pendiente y nos hemos acercado con ellos y no hay tal cosa, no desconocemos que en veces se complican las cosas, pero en Rincón se puede vivir tranquilamente y creemos que ante estas declaraciones hay una irresponsabilidad, porque ponen a la gente en una situación de miedo cuando no existe tal” insistió. Rivera Luévano se dio tiempo de hablar de la desaparición de la Instancia de la Mujer, señalando que nunca se dejó de atender a las

mujeres, sino que esta más bien se convirtió en coordinación, una instancia que apoya a las mujeres y que está coordinada con otras instancias, en bien de las familias.

“Lo que no gusto es que generamos una coordinación, quitamos la instancia, pero se generó una coordinación para defender de manera integral a la mujer, porque la mujer pide apoyo porque tiene de por medio un hijo o porque esta siendo victima de violencia, pero, hay una instancia que atiende antes que la propia Instancia de la Mujer, es decir, se coordinan los esfuerzos para atender a la familia” recalcó.

El alcalde señaló que lo que sí hay que reconocer es que se ha cambiado tres veces a la encargada de la coordinación de la mujer, pero nunca se ha desatendido el tema.

Finalmente, señaló que en un mes aproximadamente se estará inaugurando la Casa Rosa, de gobierno del estado, por lo que dijo se está avanzando y hay buena armonía social en su municipio.

Villarreal no debe usar recursos públicos para respaldar a “corcholatas”: Ebrard

/ luciano campos

El aspirante presidencial Marcelo Ebrard dijo que el gobernador Américo Villarreal puede respaldar a cualquier corcholata, sólo que, sin usar recursos públicos, en referencia al supuesto apoyo que le ha dado en el estado a Claudia Sheinbaum.

Cuestionado en Tampico sobre la predilección que tiene el mandatario morenista hacia la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, el excanciller dijo que las preferencias políticas son personales y respetables.

“La gente es la que decide. El gobernador puede estar con quien quiere, él y su familia. Lo que no puede hacer es usar los recursos públicos en favor de lo que él quiere. Por lo demás, está en su derecho”, dijo en la conferencia de prensa antes del primer evento del día programado en el Centro de Convenciones, de este puerto.

Además, dijo que no era una seguridad que Tamaulipas entero respaldara a Sheinbaum Pardo, pues él había reunido una cantidad considerable de seguidores en su evento, como lo podían constar los reporteros, según les dijo. “Que (Tamaulipas) sea territorio de Claudia, no. Asómate”, retó al comunicador que le hizo el comentario.

En Tamaulipas se menciona que el jefe del Ejecutivo y su hijo, Américo Villarreal Santiago, han hecho labor en favor de Claudia Sheinbaum y que incluso han repartido despensas en su nombre. Más tarde, Ebrard Casaubón tendría otro evento público, de los que se llaman sesión informativa, en Ciudad Madero. Villarreal Santiago fue exhibido por Reforma recientemente en un video en el que regala despensas en bolsas con imagen de Sheinbaum en el municipio de Palmillas.

10 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
Ely RodRíguEz
Rivera Luévano se dio tiempo de hablar de la desaparición de la Instancia de la Mujer, señalando que nunca se dejó de atender a las mujeres
Javier Rivera Luévano

Gallegos está siendo acusado por un extrabajador del TEEA

Ley 3 de 3 contra la violencia será aplicable en Aguascalientes

Ely RodRíguEz

Aun cuando ocho municipios votaron en contra de la Ley 3 de 3 contra deudores alimenticios y violentadores en Aguascalientes, está aplicará para las elecciones del 2024, de acuerdo a lo dicho por el diputado Maximiliano Ramírez Hernández, quien señaló que será aplicable la que se votó y se aprobó en el Senado de la República, misma que ya fue, incluso, publicada en el Diario Oficial de la Federación

“Tengo entendido que la Ley que viene del Senado ya fue aprobada e incluso está publicada en el Diario Oficial de la Federación y ya es aplicable, toda vez que ya se publicó, la Ley entra en vigor y digamos si entra para el 2024” aclaró.

Señaló que aun cuando localmente no fue aprobada por los Ayuntamientos, esta será aplicable, pero sin las reservas que se habrían hecho a nivel local.

e hijos y que si alguien quiere participar recuerden que se debe de cumplir con estos derechos y bien, pues ya está aprobada y estamos esperando algunas otras iniciativas que vienen en esa materia y las están preparando para que en el próximo periodo las estén presentando” indicó.

Ramírez Hernández destacó que hasta el momento no hay sentencias por violencia o que sean deudores alimentarios, lo que sí, es que también entran a un listado.

Salvador Hernández Gallegos, magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral de Aguascalientes (TEEA), señaló que se debe de llegar al fondo de las investigaciones en el caso donde él está siendo acusado por un extrabajador de ese órgano electoral.

Fue el mismo magistrado quien sacó el tema de la denuncia, donde él se ve envuelto, al señalar que en el Tribunal se tiene una denuncia por violencia laboral, en la cual un extrabajador los acusa, a lo cual dijo, el que nada debe nada teme.

“A la fecha son siete carpetas de investigación las que tiene el Tribunal y son por diversas causas, una es por abuso laboral, otra por nepotismo, otra por violencia y la contraloría las va a revisar, porque están por desecharse algunas, ya que no se han presentado los testigos que ofreció la parte quejosa, como el caso de un ex trabajador de ahí con nosotros” señaló.

Explicó que a este extrabajador decidieron darlo de baja por la pérdida de confianza “porque él sacó un video donde nos acusa a nosotros de haberle hecho una llamada en la que lo amenazábamos de muerte y a raíz de eso nosotros

también presentamos una denuncia, porque cuando tienes la conciencia tranquila pues no hay nada que temer” señaló.

Hernández Gallegos, sin embargo, dijo que aún está en investigación el tema, “esperamos que todo esto se solucione, sobre todo por el bien del Tribunal, nosotros nos dedicamos a trabajar y este tipo de situaciones debemos de hacerlas a un lado” recalcó. El funcionario electoral comentó que el hecho de que se haya inmiscuido al Tribunal mediáticamente no debe afectar en el trabajo.

“Creo que estamos tranquilos y considero que mediáticamente este tema no nos ha afectado, yo sólo digo que sigan las investigaciones y que se llegue hasta el fondo del asunto y nosotros seguiremos trabajando, porque tenemos un proceso electoral en puerta” indicó.

El magistrado destacó que este proceso electoral que refiere comienza en octubre “y con este proceso electoral daremos vuelta a la página y nos pondremos a trabajar, que es la función que tenemos que hacer todos los servidores públicos, la verdad respeto las cuestiones mediáticas, pero, sí creo que lo primero que se tiene que hacer es investigar a fondo y quien resulte responsable que salga” concluyó.

El diputado destacó que esta legislatura ha trabajado por el tema de la paridad de género y en el tema de la violencia hacia las mujeres, “incluso, hay compañeras que traen esta agenda y hemos sido respetuosos, hemos apoyado estas iniciativas y esperamos que vayan caminando” indicó.

Explicó que con la Ley 3 de 3 contra la violencia se evitará que los que no pagan pensión, o sean agresores, tengan derechos políticos electorales “y la idea es que se hagan responsables de sus hijas

“La realidad es que las mujeres han adquirido derechos, en el pago de las pensiones y esta Ley tres de tres va más a proteger a las mujeres y niños de padres que no se han hecho responsables” señaló, aunque recordó que también aplica para las mujeres agresoras o deudoras.

Finalmente, apuntó que será aplicable a partir de ahora, pues la ley no es retroactiva, insistiendo en que la actual legislatura está trabajando a favor de la paridad de género y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Como ya ha sido una constante en lo que va de su administración, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García, sostuvo nuevo encuentro con litigantes pertenecientes a las distintas barras, colegios y asociaciones de abogados y abogadas de la entidad. Durante el encuentro, el titular del Poder Judicial, acompañado del director Jurídico del Poder Judicial Enrique González Aguilar, refirió a los y las profesionales del Derecho, la importancia de transitar juntos, personal judicial y usuarios del sistema, a un mejor sistema de administración de justicia: “Tenemos la oportunidad de construir juntos la justicia que Aguascalientes necesita”, enfatizó. El magistrado presidente destacó la oportunidad de eficientar procesos que se llevan a cabo en los juzgados civiles y familiares con la entrada en vigor del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que vendrá a introducir la oralidad a dichos procesos judiciales, lo que traerá consigo mayor tecnología en las audiencias y mayor celeridad en los juicios. Además invitó a los y las litigantes a hacer

Diálogo constante con abogados y abogadas litigantes, fundamental para el PJEA

uso de los Medios Alternativos de Solución de Controversias como una vía de acceso a la justicia con las bondades de la gratuidad y prontitud que revisten dichos mecanismos y con ello evitar la saturación de los juzgados con asuntos que pueden ser arreglados a través de dichas vías de justicia alternativa.

En el evento el magistrado Rojas García recibió dos reconocimientos de manos de los abogados por su desempeño al frente del Supremo Tribunal de Justicia.

Finalmente y tras agradecer los galardones, el titular del Poder Judicial señaló que las puertas de su administración estarán abiertas para aquel o aquella litigante que desee externar su punto de vista a través de un órgano colegiado o en lo particular; al tiempo de puntualizar que este tipo de encuentros serán el foro para conocer de viva voz las solicitudes que en materia de administración de justicia, formule el gremio de los abogados y abogadas en la Entidad.

11 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
Hernández
Ely RodRíguEz
PJEA
Aun cuando localmente no fue aprobada por los Ayuntamientos, esta será aplicable, pero sin las reservas que se habrían hecho a nivel local
Maximiliano Ramírez Hernández Salvador Hernández Gallegos | Foto Cristian de Lira

Lanzan Convocatoria al Premio Municipal de la Juventud 2023

El Ayuntamiento de la Capital a través del Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA) invita a participar en la Convocatoria al Premio Municipal de la Juventud 2023.

La directora general del IMJUVA, Karla Ortega González, mencionó que se trabaja en colaboración con el Consejo Municipal de la Juventud de Aguascalientes (COMUJA) y la Comisión Permanente de Juventud, Educación y Deporte que encabeza el regidor Juan Guillermo Alaniz de León.

Indicó que pueden participar personas de 12 a 29 años de edad, en las siguientes categorías:

•Impacto social y protección del medio ambiente

Comité Municipal de Ordenamiento Ecológico revisa Programa de Ordenamiento Ecológico Local

•Expresiones artísticas y culturales

•Innovación emprendedora

•Habilidades científicas y tecnológicas

•Logro académico

Se premiará con 7 mil pesos en efectivo al primer lugar de cada categoría. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en las redes sociales del Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes, así como en la página oficial del Municipio https://www.ags.gob.mx/. La fecha límite de registro es hasta el viernes 28 de julio del 2023, a las 17:00 horas.

Para finalizar, Karla Ortega y Juan Guillermo Alaniz, destacaron la importancia de impulsar a la juventud a inscribirse y reconocer su esfuerzo y motivación para alcanzar sus metas.

Ponen en marcha la construcción de nueva red de drenaje en Jesús María

La actual administración municipal está comprometida en proteger los recursos naturales e impulsar una cultura y una concientización entre la población para cuidar la biodiversidad con que cuenta el ayuntamiento capital, así lo dio a conocer el presidente municipal, Leo Montañez durante la segunda sesión del Comité Municipal de Ordenamiento Ecológico.

En su intervención, Julio César Medina Delgado, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable indicó que en esta sesión el Comité aprobó iniciar los trabajos de actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), con el objeto de analizar las unidades de gestión en las que se divide el territorio, para determinar en cuáles es necesaria una actualización; la intención, dijo, es que el territorio se aproveche de manera ordenada y cada vez sea más armónico el desarrollo logrando al mismo tiempo la protección del medio ambiente.

“Estamos trabajando en una gran coordinación social con la participación de

organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior, colegios de profesionistas y un trabajo interinstitucional para validar este proceso de ordenamiento, por eso el ordenamiento tiene tanta fortaleza porque hay una gran participación de los diferentes sectores involucrados en el cuidado del medio ambiente, los sectores productivos, así como de los tres órdenes de gobierno”, apuntó.

El presidente municipal tomó protesta a los integrantes del Órgano Técnico y del Órgano Ejecutivo del Comité Municipal de Ordenamiento Ecológico, quienes se comprometieron a velar por los intereses de la ciudadanía en materia ambiental y buscar la mejor manera de aprovechar el territorio en base a sus aptitudes y requerimientos sectoriales.

La carrera de Técnico Superior Universitario en Policía Preventivo

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) prepara la carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) en Policía Preventivo, en un formato en línea que sería complementado con prácticas y evaluaciones en campo; siendo con ello pioneros en formación profesional de este tipo.

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, detalló que la nueva carrera en línea, que se contempla iniciar en agosto de este año, se divide en dos etapas de formación: 6 meses de instrucción en línea y 4 meses de formación en campo, que incluye las habilidades básicas que marca la ley.

El titular de la SSPM recordó que el TSU será impartido por el Instituto Su-

perior en Seguridad Pública, que dirige Pamela Soria Armengol, y a la fecha, dijo, ya se cerró la primera convocatoria para 50 aspirantes, debido a la gran respuesta que tuvo la misma en Aguascalientes. Dijo que con esta iniciativa la Policía Municipal de Aguascalientes se coloca a la vanguardia y es pionera en la formación profesional de policías, haciendo uso de las plataformas educativas en línea.

A partir de esta primera generación, apuntó, se buscará la cooperación con corporaciones de seguridad pública de todo el país, para aumentar los programas de formación, capacitación y profesionalización de los oficiales de la SSPM. Para solicitar mayores informes puso a disposición el número telefónico de la Secretaría 449 994 66 00, extensiones 4506 y 4508, en el Instituto Superior en Seguridad Pública.

Este martes, se dio el banderazo oficial del arranque de la construcción de la red de alcantarillado sanitario en calle Revolución, en la localidad Cañada del Rodeo de la Delegación Venadero, donde se aplicará un recurso federal de $555,832.27 pesos.

El acto lo encabezaron el director general de CAPAS, César García Estrada, la síndica municipal Clara Aurora Martínez Gallardo, el director de Obras Públicas, Jorge Luis Vega y los representantes de la constructora. Como representante del alcalde Antonio Arámbula, el director de CAPAS, explicó que en una primera etapa se instalará la red sanitaria y posteriormente se planeará la pavimenta-

ción, mientras tanto, precisó que “resulta necesario dotarlos de los servicios de alcantarillado que les permita mejorar las condiciones de su entorno; sabemos que la red está colapsada y por ello buscamos darle una solución a lo que puede llegar a ser un serio problema de insalubridad”.

García Estrada, adelantó que la red de alcantarillado sanitario será de 140 metros mediante el suministro e instalación de tubería de pvc para alcantarillado, con junta hermética y además se instalarán 10 descargas domiciliarias.

Finalmente, puntualizó que este es un trabajo en equipo, desde la planeación hasta la ejecución, por ello agradeció a los vecinos la paciencia para este día tan esperado en la comunidad, lo cual garantiza además una mejor calidad de vida.

12 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
tendrá formato en línea
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes
Asimismo, se tomó protesta a los integrantes del Órgano Ejecutivo y del Órgano Técnico

Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se reunió con empresarios para darles a conocer el trabajo en materia de seguridad que se realiza en la entidad; destacó la confianza que le han brindado a la corporación, pues gracias a ello se han realizado trabajos coordinados en beneficio de este sector.

Detalló que estas acciones forman parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes" que se implementó en la administración que encabeza la gobernadora Tere Jiménez, por ser la seguridad un tema prioritario en el que se trabaja a diario.

Durante el encuentro, Alonso García les explicó que para fortalecer la segu-

Jiménez participó en Comisión del T-MEC de la CONAGO

Al participar en la instalación de la comisión para el T-MEC de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), que se realiza en la Ciudad de México y que es presidida por Alfredo Ramírez Bedolla, Tere Jiménez señaló que desde Aguascalientes se impulsa el fortalecimiento de la industria local con políticas públicas que dan certeza a los empresarios que han decidido invertir su capital en la entidad.

Apuntó que este es un momento propicio para que unidos, los estados de la República trabajen por impulsar a México como potencia, aprovechando las fortalezas logísticas y de producción, así como incursionando en nuevas tecnologías para enfrentar los retos de la globalización. Añadió que el reto en Aguascalientes es especializar el capital humano, por lo que ya se trabaja con las universidades para que la formación de los jóvenes se enfoque en nuevas tecnologías, así como en la industria 5.0.

ridad y dar pronta respuesta a las y los ciudadanos en todo el estado, se continuará trabajando coordinadamente con la Guardia Nacional y corporaciones municipales, además de conformar comisarías regionales, como la recientemente inaugurada en Pabellón de Arteaga.

Los empresarios también conocieron el trabajo que se realiza en el C5i, desde donde se atienden los reportes de emergencia.

Finalmente, los empresarios reconocieron el trabajo que se realiza en la SSPE, pues gracias a ello, Aguascalientes sigue siendo una de las entidades más seguras del país, lo que fortalece la confianza para que tanto empresarios locales como nacionales y extranjeros inviertan aquí.

SIGOD capacita a los municipios para que ofrezcan servicios más eficientes

Dando cumplimiento al compromiso de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, de brindar trámites y servicios rápidos a la ciudadanía, la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital (SIGOD) inició el Programa Estatal de Capacitación y Certificación de Mejora Regulatoria 2023, en Pabellón de Arteaga.

El objetivo es que en todos los municipios se cuente con las certificaciones

que otorga la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para que inversionistas o personas en general que deseen abrir un negocio u obtener permisos para construcción, puedan acceder a ellos rápidamente, además de evaluar los trámites de las dependencias y hacerlos más simples.

En este evento se contó con la presencia de autoridades de la CONAMER, quienes atestiguaron el arranque de los trabajos que se llevarán a cabo en todo el estado.

Con el fin de favorecer la economía de los usuarios del transporte público, a partir de esta semana, quienes realicen transbordos en camiones urbanos obtendrán un 50 por ciento de descuento al subir a la segunda unidad; con ello se beneficiará a alrededor de 37 mil aguascalentenses que utilizan 2 o más camiones para llegar a su destino.

Para aprovechar este descuento, válido en todas las rutas, es necesario contar con la tarjeta YoVoy, que además de los transbordos tiene otras ventajas, como mayor agilidad al abordar los camiones y una tarifa más económica; quienes aún no la tengan pueden adquirirla en establecimientos autorizados, así como en el

módulo de la CMOV que se instala los Jueves de Bolsa de Trabajo, en esta ocasión en FICOTRECE y posteriormente cada jueves en Palacio de Gobierno. El costo es de 35 pesos, e incluye un pasaje.

Al abordar la primera unidad, el pasajero contará con 90 minutos para subir a un segundo autobús, donde de manera automática se aplicará el descuento del 50 por ciento en la tarifa pública.

Si el usuario requiere utilizar un tercer autobús dentro de estos 90 minutos, se le aplicará un descuento del 75 por ciento.

Cabe mencionar que adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad que cuentan con la Tarjeta Soluciones YoVoy ya son beneficiados con una tarifa preferencial.

13 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
Trabaja SSPE de la mano con empresarios
Comienzan descuentos de 50% en transbordos de transporte público
Tere
Gobierno del estado
Gobierno del estado Gobierno del estado
Gobierno del estado

El director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del Municipio de Aguascalientes, Israel Díaz García, aseguró que no se incrementó el número de permisos a los comerciantes que habrán de participar en el quincenario de la Virgen de la Asunción a iniciar el primero de agosto; esto ante las constantes quejas de los comercios establecidos.

Si bien la demanda de los comerciantes del centro de la ciudad que año con año solicitan de restrinjan estos permisos al considera que van en aumento en cada evento como el de agosto, el funcionario municipal aseveró que los 220 puesto que habrán de instalarse, principalmente en la Plaza de la Patria, se trata de refrendos. Igual sucede con los que cuentan con permiso para comerciar sus productos en los días principales del 14 y 15 de agosto.

Ante la cercanía de la fiesta religiosa, Días García destacó que se preparan para este acontecimiento, para lo cual se reunieron con el comité organizador para recibir el pliego petitorio con las condiciones que requieren para coadyuvar de la mejor manera. El siguiente paso es informar a los ambulantes sobre el protocolo que habrán de seguir este año, en caso de que haya algún cambio.

“Ojo, solamente estamos refrendando, si son 220 los permisos refrendados nos apegamos a eso, y si hay alguien que suspende actividades la ley le permite no perder su lugar”, detalló el funcionario al reiterar que los permisos fueron dados

Se instalarán 220 puestos en Plaza de la Patria y alrededor

desde hace varios años y se les respeta el giro que les autorizaron.

Explicó que en la dirección que coordina llegan solicitudes para el cambio de giro del puesto, es decir que si alguien vende alimentos y quiere vender playeras o quiere vender otro artículo, se niega el cambio de giro; pero si las personas vendían bisutería, cosméticos, playeras y quieren cambiar a alimentos o a artículos religiosos, si se les aprueba, “o sea ya no sumamos, realmente respetamos, pero ya no le sumamos más”, subrayó al referirse a los permisos.

Díaz García detalló que prácticamente el 70 por ciento de los comerciantes ofertan alimentos, un 15 por ciento son artículos alusivos a la tradición o artículos religiosos, y otro 15 por ciento prácticamente es variable, “ese 15 por ciento es el que tenemos que estar analizando, porque pues también el comerciante hace valer su permiso o se ampara o dice ‘pues yo lo tengo autorizado así’, y pues el Código Municipal dice muy claro que se respetaran las condiciones que fueron dadas”.

Expuso que por lo anterior, los comerciantes que se encuentran en el centro de manera permanente se les respetan las condiciones y no se les puede obligar a cambiar, “es un tema legal, es un tema que se tiene que analizar”.

IMSS en Aguascalientes ofrece a la población de seis a 16 años unas vacaciones saludables y sin los riesgos que les puede representar quedarse en casa, ya que en verano aumentan los accidentes hasta en un 23 por ciento, informó el jefe del departamento de Prestaciones Sociales, José María Padilla Castañeda.

Expuso que según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el 80% de los accidentes se producen dentro del hogar. Además el INEGI destaca que existe un incremento del 17 al 23 por ciento la probabilidad de que suceda un accidente con los hijos en casa durante las vacaciones, “sobre todo accidentes eléctricos o de quemaduras por calentar el agua, por estar ahí jugando con los mismos conectores de la electricidad y esto pues es en beneficio a esta población se está atendiendo”, subrayó.En vacaciones de verano aumentan accidentes en casa un 23%

Destacó que serán 70 personas las que trabajaran en las actividades de verano que ofrece el IMSS, mismas que se encargarán del cuidado exclusivo de los niños y jóvenes, además de coordinadores y encargados de las actividades diversas.

Padilla Castañeda aseveró que son muchos los niños y jóvenes que se quedan solos en casa durante las vacaciones de verano, por eso se ofrecen estas actividades diversas, tanto culturales como deportivas, ya que tienen especial interés en la prevención y la seguridad de los menores, por ello en esta ocasión no habrá natación, “nuestras actividades que están programadas para el curso de verano son igual de importantes, igual de trascendentes que la natación, ya después habrá tiempo para que vengan y atiendan este servicio”.

El jefe del departamento de Prestaciones Sociales del IMSS Aguascalientes advirtió que los lugares para este Curso Vacacional Recreativo es tan exitoso que los lugares se acaban en los primeros días, por eso hizo un llamado a los padres de familia derechohabientes y no derechohabientes a acudir por un lugar para sus hijos para iniciar a partir del 24 de julio al 18 de agosto de las 15 a las 20 horas de lunes a viernes. El costo del curso es de 680 pesos para derechohabientes y 780 pesos para no derechohabientes.

Las inscripciones se realizan en el Centro de Seguridad Social, ubicado en avenida Convención Sur S/N, colonia Lindavista, atrás del Hospital General de Zona No.1.

El DIF municipal de Jesús María, recibió del Colegio Bosques International School, bolsas de tapitas que servirán para pagar el tratamiento de infantes con VIH e insuficiencia renal, esto como parte de la campaña Héroes Gigantes, convocada por el DIF estatal y con la cual Jesús María está colaborando activamente.

La aportación de dicha institución, es otro acto de colaboración y participación social para el beneficio de las personas que así lo requieren y que por cuestiones económicas no les es posible pagar sus tratamientos. Es así que la presidenta del DIF, Liliana Coronado de Arámbula, agradeció el interés de quienes se han sumado en esta y otras campañas.

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) informó que las y los usuarios del sistema Ecobici han logrado la reducción de 466 toneladas de CO2, equivalente a la plantación de mil 400 árboles, gracias a los 11.5 millones de kilómetros recorridos en las calles de la ciudad.

En un comunicado, la dependencia agregó que, de acuerdo con una encuesta realizada por la operadora del servicio, de agosto de 2022 a la fecha 57% de quienes utilizan Ecobici manifestaron haber optado por la movilidad sustentable que ofrece este sistema y cambiar sus hábitos de movilidad en materia de transporte motorizado.

Según la SEMOVI:

El 19% del total de usuarios nuevos decidieron dejar sus autos en casa y hacer un viaje en bicicleta.

El 7% optó por no subir a un servicio de transporte privado por aplicación para hacer ese viaje en Ecobici.

El 31% del total de personas nuevas en Ecobici optaron por las bicicletas del sistema, en lugar de otros servicios de transporte público.

En el último trimestre, las y los usuarios de esta opción de movilidad realizaron en promedio más de 30 mil viajes al día, cuya distancia es de dos kilómetros, aproximadamente.

De acuerdo con la página oficial de Ecobici, este es un sistema que inició operaciones en febrero de 2010 y tiene el objetivo de integrar la bicicleta como parte esencial de la movilidad, actualmente cuenta con 687 estaciones y 9 mil 300 bicicletas.

Promovido por el entonces jefe de gobierno Marcelo Ebrard Casaubón, este sistema permite a los usuarios registrados to-

mar una bicicleta de cualquier cicloestación y devolverla en la más cercana a su destino en trayectos ilimitados de 45 minutos.

¿Cómo me sumo a eCobiCi?

La página oficial establece que, para ser usuario de este sistema, es necesario registrarse desde la página web www.ecobici.cdmx.gob.mx, en la aplicación móvil de Ecobici, o en uno de los Capus disponibles de 10:30 a 19:30 horas, de lunes a viernes, y de 11:00 a 15:00 horas los sábados y domingos, ubicados en:

Camellón de Reforma frente a Reforma 222 (cerca del Ángel de la Independencia.

Camellón de Reforma y Río Guadalquivir y en Insurgentes Sur entre Montecito y Filadelfia.

Existen cuatro diferentes planes o tarifas, los usuarios podrán pagar una suscripción de 521 pesos anuales, 391 pesos por una semana, 234 pesos por tres días o 118 pesos por día.

De acuerdo con Inventario de Emisiones de la Ciudad de México, en 2018 se emitieron 22,480.793 toneladas de bióxido de carbono equivalente, de las cuales 71.69% proviene de fuentes móviles, que son cualquier transporte automotor que circula por vialidades: “Específicamente, los autos particulares y las camionetas SUV emiten 34% de las emisiones en la Ciudad de México”.

Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como cambiar o andar en bicicleta, es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud, pero: “Para los sectores urbanos más pobres, que no pueden permitirse vehículos propios, ir a pie o en bici se puede convertir en su medio de transporte”.

14 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
Se preparan comerciantes ambulantes para el quincenario a la Virgen de la Asunción
DIF de Jesús María se suma a la campaña Héroes Gigantes
En vacaciones de verano aumentan accidentes en casa un 23%
Bicicleta como medio de transporte ha ayudado a reducir el CO2, equivalente a mil 400 árboles
Claudia RodRíguez loeRa ayuntamiento de Jesús maRía Claudia RodRíguez loeRa

Género, violencia, tareas de cuidado y respuestas sociales a la crisis

Sindicato de Trabajadores de la UAA rinde su informe

Pareciera que la vida pública se metió en la vida privada y nos convertimos en maestras, enfermeras, cuidadoras, además de trabajar en casa para poder apoyar en el sostén económico, y una serie de situaciones que lo que hacen es un recrudecimiento de la desigualdad, consideró la investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Verónica Montes de Oca Zavala.

Al comentar los objetivos y el contenido del tomo 9 de la colección La década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades, señaló: se trata de un volumen importante dentro de la colección porque aborda la temática de género, tareas de cuidado y la violencia que se vivió.

La pandemia dejó al descubierto la desigualdad que existe a partir de la perspectiva de género en materia de cuidados, como una tarea que generalmente se les adjudica a las mujeres, quienes terminan con una significativa carga de trabajo, afirmó.

El tema de los cuidados, aseguró, está bien posicionado a nivel mundial, pues es parte fundamental para la sostenibilidad de la vida; entonces, lo que se reveló -que no quiere decir que antes no se hubiera vistoes ese trabajo no remunerado que ellas enfrentaron durante la crisis y la emergencia sanitaria, dentro y fuera de los hogares.

Destacó que este volumen recupera, coincidentemente con la discusión mun-

dial, cómo el sistema patriarcal profundizó las desigualdades, en especial a partir de la perspectiva de género.

“Fundamentalmente los primeros capítulos hablan sobre las políticas del cuidado y la necesidad emergente, ya, de hablar de los sistemas integrales de cuidado, de sistemas nacionales y políticas en donde de manera estructural se busque la igualdad de género”, enfatizó.

La universitaria apuntó que, en las respuestas sociales ante la crisis, lo que se observa es cómo la comunidad aparece también como una vertiente fundamental de la demanda de la ayuda, pero donde también la cuestión del territorio es relevante.

Comentó que este volumen incluye además una sección sobre aspectos vinculados a la cultura y las artes, principalmente a la literatura, poesía, conservación de la palabra y la memoria que nos identifica con sentimientos y experiencias vividas, en las presencias y las ausencias.

En ese sentido, resaltó que uno de los objetivos fue abordar la cultura de paz y generarla con la convicción de que la cultura y las artes son esenciales para propiciar espacios comunitarios de paz y diálogo, lo que consideró una contribución innovadora.

Sobre el tema de las diferentes violencias de género, subrayó que se habla de las violencias simbólicas, sobre todo las vinculadas al no reconocimiento del trabajo de la atención y del valor que tiene para la vida personal, familiar y comunitaria. La omisión en sí misma es violencia, enfatizó.

En el marco de su 44 aniversario, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (STUAA) realizó la presentación del segundo informe de actividades de la actual mesa directiva, a cargo del Mtro. José Neftalí Ortíz Alatorre, secretario general del sindicato. Como parte de este evento, se entregaron reconocimientos al personal que cumplió 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio en la máxima casa de estudios. En la ceremonia estuvo presente Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios del estado, quien recordó cómo, desde que comenzó a formar parte de la institución, tuvo la certeza de que pertenecer a esta comunidad era un tesoro que debía apreciarse y conservarse, correspondiendo con trabajo y cariño a los beneficios y seguridades que brinda. A 50 años de la creación de la universidad, afirmó que el prestigio y crecimiento de la UAA se deben a quienes han pensado y actuado con sabiduría, compromiso y entrega en favor de ella, lo que le ha permitido superar fracturas y crisis, a diferencia de otras instituciones. Como parte del mensaje que dirigió a las autoridades, miembros de la mesa directiva y colaboradores del STUAA, la rectora reconoció que la UAA no sería lo que es hoy sin la responsabilidad y visión de sus docentes, y la fuerza, estructura y operatividad que aporta el personal administrativo. A este último le agradeció no solo su compromiso en la realización

de sus tareas diarias, sino también la proactividad para organizar y realizar actividades y proyectos adicionales deportivos, académicos, culturales y de esparcimiento, que consolidan la esencia de comunidad, familia y de fraternidad existente en la institución. Finalmente, exhortó a la representación del STUAA a seguir en la misma tesitura en cada una de las negociaciones y proyectos que se emprendan de manera conjunta.

Acto seguido de lo anterior, Pinzón expresó su respeto y admiración a todos los colaboradores de la universidad, en especial a quienes recibieron reconocimiento por 10 o más años de servicio, por ser ejemplo del compromiso que ha contribuido a que la UAA se consolide. Previo a la presentación de su segundo informe, José Neftalí Ortíz Alatorre, secretario general del STUAA, agradeció a la rectora de la universidad el apoyo mostrado hacia los trabajadores de la casa de estudios y la labor desempeñada en beneficio del gremio. Como puntos destacados del informe, mencionó la mejora del contrato colectivo de trabajo, así como haber logrado un paquete significativo de beneficios derivados de las recientes negociaciones, entre los que destacan el incremento salarial del 4% retroactivo desde el mes de enero, un bono único y la retabulación de puestos. Asimismo, informó que el sindicato ha logrado importantes convenios y descuentos con diversas instituciones y empresas, así como la consolidación de eventos de alto valor simbólico, como la posada navideña, y otros de índole deportivo.

Mujeres, más vulnerables a los rayos cósmicos

UNAM

El proyecto estadounidense Artemisa, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que planea llevar a las primeras mujeres a la Luna, enfrenta el reto de que nosotras somos más susceptibles a los rayos cósmicos, radiaciones que producen el Sol y otros objetos del Universo, partículas de muy alta energía que pueden dañar nuestro sistema reproductivo; no solo el pecho, el útero, sino también los riñones y el hígado, afirma en entrevista la científica universitaria Julieta Fierro Gossman.

La investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM precisa que con el propósito de evitar afectaciones se piensa colocar un campo magnético alrededor de las sondas tripuladas. Ello impedirá que los rayos cósmicos, en particular durante los largos viajes a Marte, produzcan mutaciones en los seres vivos. En ocasión del Día Internacional de la

Luna, que se celebra el 20 de julio, considera que la idea del proyecto, encabezado por la NASA, es muy audaz: consiste en enviar un módulo que esté en órbita alrededor de la Luna, que paulatinamente se amplíe hasta que sea una estación espacial en forma, más pequeña que la Estación Internacional, pero con componentes de tecnología más moderna.

En este contexto externa: “la misión Artemisa colocará hábitats cerca del Polo Sur de la Luna, porque ahí hay cráteres de impacto donde han caído cometas, los cuales son muy ricos en agua. Llevar un kilo de cualquier materia al espacio requiere una tonelada de combustible. El agua es fundamental, se empleará no sólo para consumo humano, sino para cultivar plantas en invernaderos, las que producirán oxígeno y comida. Además, el agua se puede descomponer con la energía de paneles solares en oxígeno e hidrógeno, y con ellos crear combustible para realizar los viajes de la Luna a la estación espacial y de allí a la Tierra”.

En el proyecto de la NASA participan tres instituciones asociadas: la Agencia Espacial Europea; la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón; y la Agencia Espacial Canadiense. El nombre Artemisa es en honor de la diosa griega (Diana para para los romanos) de la caza, los animales salvajes, los nacimientos, quien alivia las enfermedades, etcétera. El objetivo de esta misión es la exploración robótica de la Luna para conocer sus condiciones geológicas con mayor precisión.

Artemisa no es la única misión que enviará humanos a la Luna, la china Chang’e (en referencia a la diosa lunar) del Programa Espacial Chino, envió un robot al lado oscuro de la Luna, el que vemos desde la Tierra. Entre otras hazañas se descubrieron rocas en forma de perlas, producto de los impactos de meteoritos y cometas, las cuales pueden ser una fuente de agua.

La Luna es 50 veces menor que la Tierra; los derrames de lava que presenta la superficie no surgieron de volcanes, sino

de grietas en la superficie, que cubrieron algunos de los inmensos cráteres de impacto, puntualiza Fierro Gossman.

Las fases de la Luna son los días y noches de la Luna vistos desde la Tierra. Los astronautas que se instalen en el polo sur lunar tendrán problemas de ubicación temporal, ya que están habituados a los ritmos de días y noches terrestres, y allá no los habrá.

Cabe recordar que la Organización de las Naciones Unidas declaró el 20 de julio como Día Internacional de la Luna, a través de la resolución 76/76 sobre “Cooperación internacional en la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos”, en 2021.

De acuerdo con la página electrónica del organismo el objetivo es rememorar el aniversario del primer alunizaje del ser humano en la Luna como parte de la misión Apolo 11, así como celebrar los logros de los estados en la exploración de este satélite natural y crear conciencia pública sobre su exploración y utilización sostenible.

15 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
UAA
UNAM
Verónica Montes de Oca Zavala

Al cierre de 2022, la población privada de la libertad se conformó por 226 116 personas

En promedio, 39.0% de las personas privadas de la libertad/ internadas en 2022 no contó con una sentencia: para las mujeres este porcentaje fue de 49.3 y para los hombres, de 38.4

InegI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEE-F), 2023. Estos programas estadísticos ofrecen información sobre la gestión y desempeño de los centros penitenciarios federales, así como de los centros penitenciarios y centros especializados en cada entidad federativa, específicamente, en la función de sistema penitenciario. Su finalidad es vincular los datos con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el tema referido.

PrIncIPales resultados

estructura organIzacIonal y recursos

Al cierre de 2022, la infraestructura penitenciaria nacional se conformó por un total de 314 centros: 15 centros penitenciarios federales, 248 centros penitenciarios estatales y 51 centros especializados. Del total de centros penitenciarios, 31.5% (99) contó con alguna certificación o acreditación. La cifra representó un aumento de 3.1% con respecto a lo registrado en 2021.

(Ver tabla 1)

En el mismo periodo, se reportó una capacidad instalada total de 222 133 espacios para las personas privadas de la libertad/ internadas: 28 520 correspondieron a los centros penitenciarios federales, 186 755 a los centros penitenciarios estatales y 6 858 a centros especializados.

Al considerar a las personas privadas de la libertad/ internadas según los espacios disponibles, se reportó una tasa de ocupación de 66.5 en los centros penitenciarios federales y 107.0 en los centros penitenciarios estatales y centros especializados. Comparado con 2021, la tasa de ocupación de los centros penitenciarios aumentó 11.7 y 0.3 puntos, respectivamente.

(Ver tabla 2)

Sobre la condición de existencia de espacios físicos de infraestructura, entre las más frecuentes destaca que 97.1% de los centros contaron con áreas de visita familiar; 96.5%, oficinas administrativas, y 93.9%, canchas deportivas. En cambio, 20.1% de los centros contaron con salas de desintoxicación; 18.5%, con hospitales y 12.8%, con espacios para la crianza de animales con fines de consumo humano.

(Ver gráfica 1)

En cuanto a la condición de existencia de espacios físicos de infraestructura especializada, 86.6% de los centros penitenciarios contó con espacios para personas sentenciadas; 85.1%, para personas procesadas y 66.8%, para prisión preventiva.

(Ver gráfica 2)

Por su parte, 94.1% de los centros especializados contó con espacios para adolescentes con internamiento definitivo; 86.2%, para adolescentes con internamiento preventivo y 84.3%, para adultos jóvenes (personas de 18 años o más).

(Ver gráfica 3)

Al cierre de 2022, del personal adscrito a los centros penitenciarios federales, 43.6% correspondió a hombres y 56.4%, a mujeres. Los centros penitenciarios estatales y centros especializados reportaron un total de 37 669 personas adscritas. De estas, 61.2% (23 060) correspondió a hombres y 38.8% (14 609), a mujeres. En comparación con 2021, hubo una disminución de personal de 2.4% en el ámbito estatal.

(Ver gráfica 4)

En cuanto al rango de ingresos brutos mensuales, 77.8% del personal adscrito a los centros penitenciarios federales percibió entre 15 001 y 20 000 pesos. En cambio, 37.2% del personal adscrito a los centros penitenciarios estatales y centros especializados percibió entre 10 001 y 15 000 pesos.

(Ver gráfica 5)

16 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
17 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023 Entidad federativa Total Centros penitenciarios federales Centros penitenciarios estatales Centros especializados NACIONAL 314 15 248 51 MEX 23 1 21 1 SON 20 1 13 6 VER 20 1 18 1 CHIS 17 1 14 2 CDMX 17 0 13 4 JAL 14 0 12 2 ZAC 14 0 13 1 GTO 13 1 11 1 GRO 13 0 12 1 HGO 13 0 12 1 MICH 13 1 11 1 CHIH 11 0 9 2 OAX 11 1 9 1 TAMPS 11 0 6 5 COAH 10 2 6 2 TAB 9 0 8 1 BC 8 0 5 3 MOR 8 2 5 1 DGO 7 2 3 2 SLP 7 0 6 1 SIN 6 1 4 1 BCS 5 0 4 1 COL 5 0 4 1 NAY 5 1 3 1 NL 5 0 4 1 QRO 5 0 4 1 YUC 5 0 4 1 AGS 4 0 3 1 PUE 4 0 3 1 QROO 4 0 3 1 TLAX 4 0 3 1 CAMP 3 0 2 1 Tabla 1 Gráfica 1 Tabla 2 Entidad federativa Camas útiles Tasa NACIONAL 222 133 101.8 MEX 14 366 242.0 NAY 1 248 191.7 DGO 2 574 151.0 PUE 4 002 140.8 MOR 2 727 139.8 COAH 3 108 139.4 QROO 2 440 131.3 SON 8 489 124.6 TAB 3 771 121.7 GTO 6 287 114.9 MICH 5 653 114.5 AGS 1 974 109.1 NL 9 153 106.3 GRO 3 854 105.3 CHIH 8 522 105.2 HGO 4 865 98.7 CHIS 5 011 98.6 ZAC 2 505 98.1 VER 7 823 93.4 JAL 14 682 92.3 CDMX 28 096 90.8 OAX 4 368 87.2 BC 15 154 86.6 QRO 3 552 85.3 TLAX 1 181 80.8 SLP 3 594 71.1 CPF 28 520 66.5 BCS 1 913 66.2 SIN 6 952 59.4 CAMP 1 854 58.0 TAMPS 7 087 57.2 YUC 3 194 48.7 COL 3 614 33.6 Gráfica 2 Gráfica 3 Gráfica 4 Gráfica 5 cONTiNÚa 18

viene de 17

En los centros penitenciarios federales, 35.6% del personal adscrito se desempeñó como personal de custodia y/ o vigilancia; 32.3%, como personal técnico o de operación; 31.3%, como personal administrativo y/ o de apoyo y 0.8%, como personal directivo. En los centros penitenciarios estatales y centros especializados, 61.9% del personal desempeñó funciones de custodia y/ o vigilancia; 20.0% realizó labores técnicas o de operación; 15.0% se encargó de tareas administrativas y/ o de apoyo y 2.7%, a cuestiones directivas.

En 2022, el presupuesto ejercido por los centros penitenciarios y centros especializados fue de 47 385 027 130.1 pesos. Comparado con la cantidad ejercida en 2021, el aumento fue de 47.7 por ciento.

En 2022, del total del presupuesto ejercido por los centros penitenciarios, 43.6% se concentró en los centros federales y 56.4%, en los estatales. Del presupuesto ejercido en los centros estatales, el estado de México concentró 26.9 por ciento.

Población ingresada y egresada

Durante 2022, ingresaron 138 496 personas a los centros penitenciarios y centros especializados (136 962 adultos y 1 534 adolescentes). Del total, 91.8% correspondió a hombres y 8.2%, a mujeres. Asimismo, 90.3% ingresó por delitos del fuero común; 9.4%, por delitos del fuero federal y 0.3%, por delitos de ambos fueros. Comparado con 2021, se registró un aumento de 16.2% en el total de ingresos.

De acuerdo con el estatus jurídico de las personas privadas de la libertad/ internadas en los centros penitenciaros y centros especializados, 88 172 se encontraban sin sentencia, 23 653 con sentencia no definitiva y 111 162 contaron con sentencia definitiva. Esto implica que 39.0% de la población privada de la libertad/ internada no contó con una sentencia: para las mujeres este porcentaje fue de 49.3 y para los hombres, de 38.4. Comparado con 2021, la población privada de la libertad/ internada con sentencia aumentó 8.7%, mientras que la población sin sentencia disminuyó 5.0 por ciento.

En 2022, se reportó que 36.2% (81 930) de las personas privadas de la libertad/ internadas tenía alguna adicción a sustancias psicoactivas. El tabaco fue la sustancia con mayor frecuencia de adicción, con 47.8 por ciento. Respecto a la cifra reportada en 2021, la población con alguna adicción aumentó 9.7% en 2022.

Al cierre de 2022, 219 927 personas privadas de la libertad/ internadas se encontraban realizando alguna actividad física o deportiva. La principal actividad deportiva realizada por la población de los centros penitenciarios estatales y centros especializados fue de pelota, con 50.8 por ciento.

En el mismo periodo, 127 606 personas egresaron de los centros penitenciarios y centros especializados (126 106 adultos y 1 500 adolescentes). Del total, 91.9% correspondió a hombres y 8.1%, a mujeres. Comparado con 2021, los egresos aumentaron 19.4% en 2022.

En 2022, del total de población privada de la libertad sin sentencia, 50.2% estaba en prisión preventiva oficiosa; 23.9%, en prisión preventiva justificada; 11.4%, en otro supuesto jurídico y, para 14.5%, no se identificó el tipo de estatus jurídico. Por entidad federativa, estado de México y Michoacán de Ocampo reportan que 100% de su población privada de la libertad sin sentencia se encontraba en prisión preventiva oficiosa.

Sobre el rango de tiempo en espera de sentencia para las personas privadas de la libertad, 26.7% de los hombres y 29.7% de las mujeres han esperado 24 meses o más por su sentencia.

De las personas privadas de la libertad/ internadas, 42 931 fueron sancionadas con motivo de la aplicación de la normatividad en materia de régimen disciplinario. De estas, 39 172 fueron hombres y 3 759, mujeres. En total, se registraron 43 340 sanciones. De estas, la principal impuesta para personas privadas de la libertad fue aislamiento temporal, con 35.0 por ciento. Para la población adolescente internada, la sanción más recurrente fue suspensión de estímulos concedidos, con 35.7 por ciento.

Por entidad federativa, Baja California y estado de México concentraron la mayor cantidad de ingresos y egresos de personas.

Población Privada de la libertad/ adolescentes internados(as)

Al cierre de 2022, 226 116 personas se encontraron privadas de la libertad/ internadas en los centros penitenciarios y centros especializados (224 805 adultos y 1 311 adolescentes). Del total, 207 140 (91.6%) correspondieron al ámbito estatal y 18 976 (8.4%), al federal. Además, 94.4% correspondió a hombres y 5.6%, a mujeres. Con respecto a 2021, se registró un aumento de 2.6% en el total de la población privada de la libertad/ internada.

Por su parte, 55.9% de adolescentes hombres y 65.4% de adolescentes mujeres, que estaban en internamiento preventivo al interior de los centros especializados, esperaron entre 4 y menos de 6 meses por su resolución.

Durante 2022, ocurrieron 2 612 incidentes en los centros penitenciarios y centros especializados. Esto representó una reducción de 8.0% respecto a la cifra reportada en 2021.

En dichos incidentes se vieron involucradas 7 048 personas: 293 fallecieron y 566 resultaron lesionadas. Del total de incidentes, 36.4% (951) correspondió al ámbito federal y 63.6% (1 661), al estatal. De los incidentes en el ámbito estatal, el estado de México concentró 17.1 por ciento.

A nivel nacional, el número de personas privadas de la libertad/ internadas en los centros penitenciarios y centros especializados fue de 174 por cada 100 mil habitantes. Para los hombres, la tasa nacional fue de 335 y, para las mujeres, de 19. En relación con 2021, la tasa general aumentó 1.7% en 2022

En cuanto a la población privada de la libertad con sentencia, en los centros penitenciarios, 19.1% (24 955) de los hombres y 16.8% (1 075) de las mujeres recibieron penas privativas de la libertad de 5 a menos de 10 años. De la población en internamiento y semiinternamiento en los centros especializados, 19.5% (175) de los hombres y 21.9% (14) de las mujeres recibieron una sanción de internamiento de 2 años 6 meses hasta menos de 3 años.

Al cierre de 2022, 7 506 (3.3%) personas privadas de la libertad/ internadas pertenecían a algún pueblo indígena. Del total, se reportó que las personas originarias del pueblo náhuatl concentraron el 16.6 por ciento. En comparación con lo reportado en 2021, la cantidad de personas que pertenecían a algún pueblo indígena aumentó 6.4% en 2022.

De las personas privadas de la libertad/ internadas, 12 507 (5.5%) tenían algún tipo de discapacidad. En contraste con lo reportado en 2021, la población que presentó alguna discapacidad incrementó 32.0% en 2022. Del total de personas con discapacidad, el tipo más frecuente fue dificultad o impedimento para ver, incluso con lentes, con 32.5 por ciento.

Al cierre de 2022, en 139 centros penitenciarios y centros especializados se presentaron quejas o peticiones administrativas ante la autoridad penitenciaria. En dichas unidades se presentaron 54 519 quejas. La atención médica y/ o psicológica concentró 37.2 por ciento.

De las quejas presentadas ante la unidad y/ o área especializada de los centros penitenciarios y centros especializados, Puebla concentró 13.5 por ciento.

puedes ampliar esta información en www.lja.mx

18 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023

Vivienda, casi imposible en Estados Unidos para migrantes irregulares

Despreciables e inhumanos, los

tratos de Abbott: Casa Blanca

La Casa Blanca calificó de “despreciable e inhumano” el presunto trato que ordenó el gobernador de Texas, Greg Abbott, a los migrantes indocumentados.

“Es muy peligrosa la indecencia”, comenzó diciendo Karine Jean Pierre, la vocera de la Casa Blanca, al ser cuestionada sobre los reportes, que afirman que Abbott ordenó a los agentes que nieguen agua para beber a los inmigrantes, que en su peregrinaje padecen la ola de calor que supera los 40 grados centígrados, y que los menores de edad sean regresados al río Bravo.

Para acceder a una vivienda en Estados Unidos, los migrantes irregulares, especialmente los hispanos, enfrentan diversas problemáticas: dificultades para que les alquilen, rentas excesivas y la imposibilidad de adquirir un crédito en los bancos por el alto riesgo de que sean deportados, afirmó la investigadora del Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, Ana Melisa Pardo Montaño.

“Casi siempre, cuando llegan al país de destino, se hospedan con algún familiar o amigo en el lugar de destino de manera provisional. Más adelante, cuando logran independizarse, intentan rentar, pero es complicado porque no tienen documentos y no cualquiera les quiere alquilar una vivienda”. Esta situación genera que piensen en comprar una casa, planteó.

En entrevista detalló que las instituciones crediticias básicamente a la población hispana le cobran mayores intereses cuando solicita un préstamo, y por lo regular les rechazan las solicitudes. Ellos sufren todas estas desigualdades.

La doctora en Geografía y maestra en Población y Desarrollo explicó que, cuando lo logran, los costos iniciales son mucho más altos que para cualquier otro grupo poblacional en EUA: les piden pagar documentación que no les solicitan a los demás y les cobran más intereses. “Así los bancos en poco tiempo recuperan el dinero”.

No obstante, prosiguió, al realizar el trámite para adquirir vivienda, los migrantes irregulares pocas veces corren un riesgo real de deportación. Es curioso, pero algunos hasta pagan impuestos. Allá se registran ante el equivalente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, y con esos pagos están inscritos y el gobierno tiene información sobre ellos.

Pardo Montaño apuntó que lo relativo a derechos está separado de los deberes y las cuestiones económicas. “Para que el migrante tenga acceso a salud y educación es todo un problema, pero cuando se trata de pagar impuestos hay muchas formas en que pueden hacerlo”.

La universitaria dijo que para que el banco preste dinero a fin de adquirir una vivienda hay que tener historial crediticio. “Revisan si pagan impuestos y si tienen acceso a cierto tipo de compras. Es una cuestión ambigua, porque cuando se trata de derechos, aunque seas irregular, estás beneficiando económicamente al país de destino. Me parece que es uno de los temas más incongruentes de la migración”.

Adquirir una vivienda significa para los migrantes planear a largo plazo, establecerse en el sitio de destino y pensar de manera familiar, en conjunto. “Pero cuando la familia está en el país de origen comienzan a disminuir las remesas y se redistribuyen”.

Si la familia está en EUA a veces se comparte la deuda, si varios integrantes trabajan. “Es una responsabilidad muy grande y transforma las dinámicas al interior de los hogares, porque hay ciertas cosas que ya no pueden hacer por pagar”, enfatizó.

En materia económica, indicó, se altera la cotidianeidad del núcleo familiar en una financiarización de la vida. Es decir, la economía lo transforma de manera importante al adquirir deudas no solo para vivienda, sino también para autos y el nivel de vida de la Unión Americana.

Interesada en cómo cambian los países de origen y de destino con la migración, Pardo Montaño sostuvo que después de un tiempo de estancia en otra nación las dinámicas culturales también comienzan a modificarse.

Por ejemplo, en un estudio que realizó entre una población de Morelos, México, y otra de Minnesota, EUA, encontró que en el sitio estadounidense hay una calle que parece mexicana, con paredes de negocios pintadas como si fuera un México nostálgico donde se habla español.

En contraparte, en el sitio morelense hay establecimientos de comida rápida que antes no existían y un estilo de vida que comienza a parecerse al estadounidense, finalizó.

“De ser cierto, no sería sorpresa por parte de un gobernador que puso en la calle a niños (inmigrantes indocumentados) en el invierno pasado con temperaturas bajo cero”, acotó la vocera del presidente Joe Biden, en referencia al historial antimigrante del gobernador texano. Desde que ganó por primera vez la titularidad del Poder Ejecutivo en el estado de Texas, Abbott se ha destacado por mantener una política discriminatoria y racista para con los inmigrantes indocumentados, sin que les importe la violación a sus derechos humanos.

Emulando a otro gobernador republicano, a Ron DeSantis, de Florida, Abbott mantiene también la estrategia de detener y enviar a otros estados o la capital estadounidense a los inmigrantes indocumentados detenidos en Texas, sin importar que sean menores de edad o mujeres embarazadas.

Jean Pierre acotó que en contraste con lo que presuntamente se está realizando en Texas, el presidente Biden promueve una política migratoria con respeto a los derechos humanos

y bajo la total aplicación de las leyes federales de inmigración. “Vamos a investigar si les están negando el agua”, apuntó la vocera de la Casa Blanca, agregando que Biden continuará promoviendo y negociando con el Congreso federal para que se apruebe su proyecto de ley que pide hacer una reforma integral a las leyes de inmigración.

“Una reforma amplia que permita un proceso basado en los principios y derechos humanos de los migrantes, como la propuesta que se envió al Congreso (federal) desde que el primer día que el presidente Biden asumió el poder (el 20 de enero de 2020)”, subrayó Jean Pierre.

EU no sancionará a México por la falta de combate a la pesca ilegal

El gobierno de Estados Unidos decidió no imponer sanciones comerciales a México por su falta de acción en el combate a la pesca ilegal, informó la organización internacional Oceana, dedicada a la protección de los océanos.

De acuerdo con Oceana, México tendrá a cambio un año para demostrar que está tomando las medidas necesarias para detener la pesca ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina. En caso contrario, Estados Unidos podría aplicar sanciones que afectarían en especial a los pescadores legales. El gobierno estadounidense se comprometió a fortalecer su colaboración para encontrar soluciones a los problemas que afectan al Alto Golfo de California.

La directora de Oceana en México, Renata Terrazas, afirmó que la decisión de Estados Unidos es una buena noticia para el sector pesquero y para los mares mexicanos. Recientemente, representantes de Oceana se reunieron con autoridades estadounidenses para expresarles que los embargos no son la mejor medida para combatir la pesca ilegal.

En contraparte, presentaron diversas propuestas que contribuyen a reducir esa actividad y evitar el impacto negativo de las sanciones comerciales, que perjudican a aquellos que cumplen con las normas.

Terrazas destacó que abordar el problema de la pesca ilegal en México requiere un compromiso firme de las autoridades mexicanas, así como de la colaboración con la sociedad civil y del sector pesquero legal, muchos de los cuales ya están buscando alternativas para continuar su labor.

La directora de transparencia de Oceana, Mariana Aziz, mencionó que el plazo de un año que Estados Unidos otorgó a México para mostrar avances en el combate a la pesca ilegal debería aprovecharse para restablecer y expandir el sistema de monitoreo satelital de embarcaciones pesqueras, inactivo desde enero, y aprobar la Norma Oficial Mexicana de Trazabilidad, que lleva más de dos años detenida.

Aziz subrayó la importancia de tomar estas medidas para garantizar la certeza y transparencia en la pesca, lo que permitiría identificar quién cumple con las normas y quién no. Además, agregó, ayudarían a que los pescadores legales trabajen en condiciones justas y tengan acceso a los mercados internacionales, que cada vez exigen más pruebas del origen legal de los productos pesqueros.

19 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
UNAM
Karine Jean Pierre

La ultraderecha española, decidida a vencer en las elecciones del domingo

Una coalición PP y Vox podría constituir el primer gobierno de ultraderecha en España desde Franco, partidos que ya gobiernan juntos en unas 140 ciudades y pueblos. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no descarta que ahora se establezca un acuerdo nacional.

España podría unirse a la lista de países miembros de la Unión Europea que opta por la ultraderecha populista tras las elecciones generales del domingo, un cambio drástico tras cinco años bajo un gobierno de izquierda, expone un reporte difundido por AP y firmado por Ciaran Giles.

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, convocó elecciones anticipadas después de los pobres resultados de su Partido Socialista y su socio minoritario de coalición, Unidas Podemos, en las elecciones regionales y municipales, recuerda la Agencia de Prensa (AP) estadounidense.

El Partido Popular de centroderecha fue el más votado en los comicios del 28 de mayo. Los sondeos de las elecciones generales han mostrado al PP en primer lugar, aunque probablemente necesitaría apoyo del partido de ultraderecha Vox para formar gobierno.

Esa coalición supondría el regreso de una fuerza de ultraderecha al gobierno español por primera vez desde la transición democrática española tras la muerte en 1975 del general Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante casi 40 años.

El futuro dE la dEmocracia, En juEgo

El Partido Popular y Vox han acordado gobernar juntos en unas 140 ciudades y pueblos desde mayo, así como añadir otras dos regiones a las que ya gobernaban en coalición. El senador Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, no ha descartado un acuerdo a nivel nacional.

Vox, dirigido por el exmiembro del PP Santiago Abascal, de 47 años, se opone al derecho al aborto, niega el cambio climático y rechaza la necesidad de que el gobierno combata la violencia de género. Los sondeos electorales indican que ese partido podría ser el tercero más votado este fin de semana, lo que convertiría a Abascal en un socio decisivo.

Nagore Calvo Mendizábal, profesora de política y sociedad española y europea en el King’s College London, dijo que la probabilidad de que Vox entre en el gobierno plantea las elecciones parlamentarias del domingo “en términos de que lo que está en juego es el futuro de la democracia en España”.

El programa de Vox es prácticamente “un copia-pega de los principios del régimen de Franco”, dijo Calvo. Por ejemplo, promete regresar a un gobierno centralizado, eliminando las 17 comunidades autónomas que se formaron tras la muerte de Franco.

Más allá de España, el gobierno del PPVox supondría que otro miembro de la UE ha virado drásticamente a la derecha, una tendencia que ya se ha visto en Suecia, Finlandia e Italia. Países como Alemania y Francia están preocupados por lo que supondría eso para la política migratoria y climática comunitaria, dijo Calvo.

los dEslicEs dE PEdro sánchEz España asumió el turno de la presidencia de la UE el 1 de julio. Sánchez había confiado en utilizar el mandato de seis meses

para mostrar los avances de su gobierno antes de unas elecciones nacionales previstas en principio para diciembre.

Las preocupaciones de los votantes sobre inmigración y costo de la vida, así como el rechazo a la interferencia percibida de la UE en asuntos nacionales se mencionan a menudo para explicar el aumento del apoyo a la derecha en varios países.

En España, sin embargo, el tema dominante es la “honorabilidad” del líder socialista, que gobierna desde junio de 2018, indicó María José Canel Crespo, profesora de comunicación política en la Universidad Complutense de Madrid.

Durante la mayor parte del año, el PP ha hecho una agresiva campaña parlamentaria y mediática sobre la necesidad de derrotar lo que llama el “sanchismo” y describe al presidente como un mentiroso por sus cambios de postura en temas importantes.

Sánchez dijo que nunca formaría gobierno con Unidas Podemos, al que describió como demasiado radical, pero después lo hizo en 2019. También dijo que no indultaría a nueve separatistas condenados por sedición tras un intento de secesión de la región catalana, pero luego lo hizo.

El PP afirma que el gobierno de Sánchez traiciona a España porque es aliado de extremistas que militan en partidos regionales vascos y catalanes aspirantes a la independencia.

Sin embargo, el mayor desliz de la coalición de gobierno llegó con lo que pretendía ser una de sus iniciativas estrella de legislación progresista: Una ley de consentimiento sexual aprobada en octubre permitió, de forma involuntaria, que más de mil delincuentes sexuales condenados vieran reducidas sus penas y 100 salieron libres antes de lo previsto.

Sánchez se disculpó y la ley fue enmendada para cerrar el agujero legal, pero el episodio dio un material de valor incalculable a los partidos de derecha y a los medios de tendencia conservadora.

Sánchez “ha facilitado que se le perciba como mentiroso”, dijo Canel, y no ayudó a su causa cuando explicó en una entrevista en televisión que el término “sanchismo” equivalía a maldad, mentiras y manipulación.

El mandatario, de 51 años, también tuvo una intervención desastrosa en el único debate televisado antes de las elecciones con Feijóo, de 61 años. Los análisis políticos muestran que el sentimiento contra Sánchez y el temor a que Vox entre en el gobierno han hecho que unos 700 mil votantes socialistas se pasen al PP, según Canel. “El voto no va a estar ni motivado por la corrupción ni motivado por la economía. Va a estar motivado por un rechazo a Sánchez”, dijo.

un gobiErno alEjado dE la sociEdad Sánchez asumió el cargo en junio de 2018 luego de ganar una moción de censura que puso fin a ocho años de gobierno del PP tras un gran escándalo de corrupción. Lideró un gobierno provisional hasta que, después de dos elecciones en noviembre de 2019, cerró un acuerdo con Podemos.

En cuestión de meses, explica AP, España se convirtió en uno de los países más afectados por la pandemia del Covid-19, tanto en muertes como en impacto económico, una dura prueba para el gobierno izquierdista. La invasión rusa de Ucrania y sus efectos financieros volvieron a ponerlo a prueba.

Pero de cara a las elecciones de mayo, Sánchez podía presumir de una economía en crecimiento, descensos en desempleo e inflación y aumentos de las pensiones y el salario mínimo, así como de la introducción de un salario mínimo vital.

El gobierno también negoció un acuerdo con la UE que permitió reducir los costos de la energía disparados por la guerra de Rusia en Ucrania. Esas medidas ayudaron a millones de personas, pero al parecer no abonaron a la lealtad de los votantes.

Calvo, del King’s College London, cree que la estrategia nacionalista de la derecha ha puesto a Sánchez a la defensiva, mientras que las políticas progresistas de su coalición de izquierda han hecho que el gobierno parezca alejado de la sociedad.

sumar, EntrE las PosibilidadEs dE la izquiErda Un factor que podría trastocar las predicciones de los sondeos es Sumar, un nuevo

movimiento de 15 pequeños partidos de izquierdas, incluido Podemos, liderado por la inmensamente popular ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Si el domingo supera a Vox para convertirse en tercera fuerza política, podría dar a los socialistas el respaldo para formar otra coalición de gobierno. Las elecciones se celebran en pleno verano y es probable que millones de ciudadanos estén de vacaciones lejos de sus centros de votación habituales. Pero las solicitudes de voto por correo se han disparado y las autoridades esperan una participación del 70%, concluye el texto de AP.

20 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
Alberto Núñez Feijóo, el candidato del Partido Popular

Tim Lyndsay Shaddock, y su perra Bella pasaron tres meses en naufragio por el océano Pacífico. El marinero originario de Sydney, Australia, de 54 años, fue rescatado por un barco atunero cerca de la costa de Manzanillo, Colima. En abril pasado, Shaddock inició su viaje en La Paz, Baja California, rumbo hacia la Polinesia Francesa, a bordo de su catamarán, un buque con dos cascos paralelos llamado “Aloha Toa”.

El medio australiano 9News relató la historia del naufragio. Las inclemencias del tiempo cambiaron su rumbo un mes después de zarpar. Luego, una tormenta destruyó sus dispositivos electrónicos.

Él y su mascota sobrevivieron comiendo pescado crudo y bebiendo agua de lluvia. Se libraron de la deshidratación refugiándose dentro de su embarcación. El médico de Shaddock le dijo a 9News que el hombre tenía “signos vitales normales”.

El profesor Mike Tipton, experto en supervivencia en el océano, explicó a ese medio que la suerte fue solo una parte de la increíble historia del marinero y su mascota. “Es una combinación de suerte y habilidad. Y también sabiendo, por ejemplo, como lo hizo Tim, que durante el calor del día necesitas protegerte porque lo último que quieres cuando estás en peligro de deshidratarse al sudar”.

Tipton dijo que el elemento clave para la supervivencia era poder asegurar un suministro de agua fresca, y para Shaddock esto se reducía al clima y la ubicación.

“Estos viajes de gran duración tienden a ocurrir en el Pacífico. Si miras hacia atrás en la historia, tienden a ocurrir en ambientes cálidos porque si era un ambiente frío, no sobrevives lo suficiente”, detalló. No obstante, describió el rescate de Shaddock como una situación de “aguja en un pajar”, de acuerdo con 9News. “La gente necesita apreciar lo pequeño que es el barco y lo vasto que es el Pacífico. Las posibilidades de que alguien sea encontrado son bastante escasas”, dijo. Shaddock y Bella partieron de La Paz hace tres meses, pero apenas unas semanas

Gonzalo Celorio recibió el Premio Xavier Villaurrutia 2022

después del viaje fueron golpeados por una tormenta que paralizó su embarcación. La pareja obtuvo lo esencial al beber agua de lluvia y comer pescado crudo durante meses.

Pasaron sus días con la esperanza de ser rescatados. La salvación llegó unos dos meses después, cuando un helicóptero que acompañaba a un barco atunero mexicano vio el barco a la deriva.

En el momento de su rescate, Shaddock parecía estar sano y de buen humor. “He pasado por una prueba muy difícil en el mar”, dijo al medio australiano. “Sólo necesito descansar y comer bien porque he estado solo en el mar por mucho tiempo. Por lo demás, estoy muy bien de salud”. Su compañera Bella también se ve sana y salva.

Tipton, quien comparó la historia de Shaddock con la de la película Náufrago de Tom Hanks, comentó que tener a Bella a bordo fue de mucha ayuda. “Creo que eso bien puede haber marcado la diferencia”, dijo Tipton.

Y es que, como dice el especialista, se necesita una actitud mental muy positiva para superar este tipo de calvario y no rendirse. “Pero también tener un plan, racionar en términos de agua y comida, es realmente el secreto para largos viajes de supervivencia”.

Tipton consideró que Shaddock necesitará volver lentamente a una dieta normal. “Tiene que ser un regreso lento a la normalidad y probablemente será necesario vigilarlo durante varios meses”. El canal 9News transmitió la llegada del marinero de nuevo a tierra firme.

El rEscatE Shaddock fue rescatado por un barco de la empresa Grupomar, propietaria de atunes Tuny, a más de mil 200 millas de distancia del puerto más cercano.

El capitán Óscar Meza Oregón pudo resguardarlos en su navío. Personal médico le realizó un breve estudio para evaluar su salud. Después de evaluarlo, al igual que a Bella, los médicos avalaron su buen estado físico. La tripulación de Grupomar contactó a las autoridades y coordinó el protocolo de rescate con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Embajada de Australia.

Se enfrentan las Centellas contra la Selección Nacional femenil Sub 20

En el marco del festejo del Centenario de Club Necaxa, la directiva necaxista ha presupuestado una serie de eventos para galardonar tan importante celebración, comenzando con las actividades hoy miércoles 19 de julio, se enfrentan: Centellas contra la Selección Nacional femenil Sub 20 y Necaxa vs Athletic Club de Bilbao.

En partido preliminar, la escuadra femenil de Aguascalientes tendrá un partido de exhibición, donde, a las 18:00 horas, se enfrentarán a la Selección Femenil Sub 20 en el Estadio Victoria. Las dirigidas por Jorge Gómez, que recién inician su participación en el torneo, se encuentran muy ilusionadas ante este compromiso, donde además de festejar y convivir con su afición, podrán medirse ante un sinodal de mucha exigencia y renombre, ofreciendo sin duda alguna un espectáculo digno de un centenario.

Dentro de las jugadoras que pisarán suelo aguascalentense vistiendo la ca-

El escritor mexicano Gonzalo Celorio recibió el 18 de julio el Premio Xavier Villaurrutia, que le fue concedido por su obra Mentideros de la memoria, un homenaje a maestros, colegas y amistades, en el que los protagonistas son los grandes autores de la literatura hispanoamericana. En este libro, publicado por Tusquets, Celorio da testimonio sobre diálogos literarios que compartió con escritores como Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Augusto Monterroso, Humberto Eco, Dulce María Loynaz, Eliseo Diego, Juan Rulfo, entre otros. “Un mentidero es un lugar donde la gente se reúne a especular y también se entiende como un espacio público, donde la gente se reúne a conversar, a sospechar, a idear, y esto es lo que hago en este libro; en sí mismo es un espacio en donde hay especulaciones, imaginaciones y recreaciones de textos literarios”, explicó el autor.

Celorio dijo estar emocionado y agradecido con la distinción, ya que ha dedicado años de su vida al estudio de la literatura y el nombre de Xavier Villaurrutia le resulta entrañable. El premio fue fundado en 1960 en honor al poeta Xavier Villaurrutia por Francisco Zendejas, Alí Chumacero, Alicia Reyes, Joaquín DiezCanedo y Ramón Xirau. Actualmente lo otorgan la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

El premio reconoce la excelencia literaria de autores de cualquier nacionalidad, y entre quienes lo han recibido están Juan Rulfo, Octavio Paz, Elena Poniatowska, Augusto Monterroso, José Emilio Pacheco, Rosario Castellanos, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Juan Villoro, Álvaro Mutis, Malva Flores y Cristina Rivera Garza. El jurado está formado por ganadores anteriores, por ello su nombre completo es Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores.

Dueño de un dominio del lenguaje excepcional, Celorio ha combinado su oficio literario con el de editor y una larga carrera como profesor en la UNAM. Su pasión por la lengua española la ha ejercido como miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que es actualmente Presidente, y miembro correspondiente de la Real Academia Española y de las Academias Cubana y Nicaragüense. Ha publicado cinco novelas: Amor propio; Y retiemble en sus centros la tierra, Tres lindas cubanas, El metal y la escoria y Los apóstatas, todas en Tusquets, y una docena de libros de ensayo. Su trayectoria ha sido reconocida con premios como el Prix des Deux Océans (Biarritz, 1998), el Premio Universidad Nacional en la categoría de Creación Artística y Extensión de la Cultura (2008), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Lingüística y Literatura (2010) y el Premio Mazatlán de Literatura (2014).

Museo Frida Kahlo y SEPOMEX emiten estampilla por 65 aniversario de la Casa Azul

Desde el 18 de julio circula la nueva estampilla postal por el 65 aniversario de la Casa Azul como museo. Se trata de una estampa postal conmemorativa que se puede encontrar en las más de mil 400 oficinas de correos en todo el país, cuya colaboración es entre el recinto que habitara la pintora Frida Kahlo en Coyoacán, ahora Museo Frida Kahlo conocido popularmente como Casa Azul, y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX).

sentante de la Institución Fiduciaria de los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera Anahuacalli; Jessica Serrano, directora de Educación Financiera y Fomento Cultural del Banco de México en Fideicomisos Culturales; Rocío Bárcena Molina, directora de SEPOMEX, y Perla Labarthe, directora del Museo Frida Kahlo.

saca nacional se encuentran las guardametas Renatta Cota, Carmen López; las defensoras Natalia Colín, Giselle Espinoza, Isabela Esquivias, Michel Fong, Lía Martínez, Ana Mendoza, Aurora Suárez y Ximena Viñolas; las mediocampistas Silvana González, Alice Soto, Julia Valadéz y, generando peligro al frente, Maribel Flores, Hailey Gordon, Anahí Gómez, Karen Jasso, Mailin Orozco, Valerie Vargas y María Sánchez; todas ellas dirigidas por la profesora Ana Laura Galindo.

Una vez finalizado el encuentro de las Centellas, los asistentes al evento podrán conservar su lugar y presenciar el segundo partido del día, cuando los Rayos reciban a la escuadra del Athletic Club, iniciando el compromiso a las 21:00 horas en donde se disputará la Copa Centenar100.

El acceso a ambos compromisos se encuentra incluido para los Rayoabonados, que podrán disfrutar de una tarde llena de futbol y formar parte de los festejos del Centenario de nuestra institución.

La estampilla forma parte de una triple celebración: el aniversario del natalicio (el 6 de julio) y luctuoso (el 13 de julio) de Kahlo, y el 65 aniversario de la Casa Azul como recinto que se cumple este 30 de julio. Y como parte del festejo hay actividades en el museo: un taller de escritura creativa “Letras Viajeras” y otro de creación de postales para envío desde el mismo museo llamado “Taller epistolar. Para la ausencia presencia”, que también tiene una edición virtual este 29 de julio.

La estampilla, que tiene un costo de $7.50, según se aprecia en la esquina superior derecha, tiene como imagen principal las características ventanas de la fachada de la casa pintadas en verde con detalles en rojo y pared azul, y en la esquina inferior izquierda los datos de la conmemoración.

En el acto de la presentación de la estampa, en Coyoacán, participaron Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, como máxima repre -

Fue esta última la que recordó la importancia que Kahlo daba a la comunicación escrita a través de cartas (el medio más común para comunicarse a la distancia en la época), así como de talleres y actividades que se realizarán con motivo de la emisión de la estampa en el recinto coyoacanense. “Hoy, esta celebración toma una nueva forma con la emisión de un timbre postal que con todo esmero realizó el Servicio Postal Mexicano, y que nos ayudará a que este aniversario llegue a todos los rincones del mundo”.

“Además, resulta un festejo simbólico que hace homenaje a otra faceta creativa de Frida: la de escritora epistolar. Con su correspondencia postal, creó y mantuvo lazos intensos con amistades, familiares, coleccionistas, galeristas y colegas, entre quienes se encontraban algunos de los personajes más relevantes de la primera mitad del siglo XX”, dice el comunicado.

La estampilla conmemorativa ya está a la venta en las oficinas postales de los 32 estados de la República Mexicana. Las actividades con motivo de la conmemoración se pueden consultar aquí: https:// www.museofridakahlo.org.mx/

21 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
Tim Lyndsay Shaddock, el náufrago que sobrevivió tres meses a la deriva en alta mar
club NEcaxa
staFF / Niza rivEra

La Selección Mexicana jugará cuatro partidos amistosos por el MexTour

Este año, la Selección mexicana varonil tendrá cuatro partidos de preparación rumbo al Mundial 2026, que se jugarán en Estados Unidos como parte de la celebración del 20 aniversario del MexTour, informó la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y Soccer United Marketing (SUM).

El primer juego será el sábado 9 de septiembre contra Australia, en el AT&T Stadium de Arlington; posteriormente el equipo mexicano se medirá a Uzbekistán el martes

12 de septiembre en el estadio MercedesBenz Stadium de Atlanta. Cabe destacar que dicho encuentro será el primero en la historia entre ambos países. El sábado 14 de octubre, México se enfrentará a Ghana y tres días después, el martes 17, ante Alemania, en el estadio Lincoln Financial Field de Filadelfia.

Partidos de la selección mexicana México vs. Australia - 9 de septiembre México vs. Uzbekistán - 12 de septiembre México vs. Ghana - 14 de octubre México vs. Alemania - 17 de octubre

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Fútbol

Necaxa continúa en la parte baja de la Tabla General del incipiente Torneo Apertura 2023. Los Rayos festejarán sus cien años y lo harán enfrentando en el inmueble de la colonia Héroes al equipo Bilbao, en el encuentro se estará disputando la Copa Centenario.

béisbol

Rieleros por la calle de la amargura, continúan en el sótano de la Zona Norte, se encuentran a 16 juegos del líder Tijuana.

Los rumores inician a dispersarse en el sentido que Aguascalientes podría quedarse, una vez más, sin la pelota caliente, si bien no todo es responsabilidad de la directiva, si influye, por otra parte está la afición, la cuál no confluyen en el parque Alberto Romo Chávez, en una gran cantidad, en su descargó está la mala actuación del equipo en la presente temporada.

Fórmula 1

El domingo será el gran premio de Hungría, las expectativas están en el desempeño de los equipos Ferrari, Mercedes y Aston Martin, sin dejar fuera a los Mclaren.

El cambio de los neumáticos será otro factor a tomar en cuenta.

En lo referente al equipo Red Bull, Sergio Pérez espera lograr llegar al podio nuevamente, por la parte de Max Verstappen obviamente espera lograr una cuadrícula más para su colección, la parte de constructores continúa imponiendo condiciones al equipo del toro rojo.

baloncesto

Las Panteras de Aguascalientes Femenil se enfrentan en Xalapa en el quinto de la serie, lo cuál será de vida o muerte. La serie está 3-1, la serie es a ganar 4 de 7.

22 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
Sergio Pérez

Festival de Música de Cámara de Aguascalientes

RODOLFO POPOCA PERCHES

El pasado domingo 16 de julio terminó la décima novena edición del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes que se desarrolló del miércoles 12 a este domingo 16 confirmándose como uno de los festivales de estas características más importantes de México.

Cierto es que el festival de música de cámara más antiguo de México, y seguramente el que cuenta con mayor presupuesto, es el de San Miguel de Allende, Guanajuato, pero el nuestro, el de Aguascalientes, en estos casi 20 años de historia, siempre ha tenido como fundamento principal el de la cuestión académica, y en este rubro sí somos los mejores inobjetablemente. Las clases son la razón de ser de esta gran fiesta del verano aguascalentense y con irreprimible orgullo vemos ensambles de música de cámara de toda la República Mexicana que vienen a inscribirse para participar en el festival, y además, grupos de música que otras partes de América Latina, esto ha impulsado el hecho de que, según lo expresado por Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, a partir de la vigésima edición, que si Dios no dispone lo contrario, será llamado Festival Internacional de Música de Cámara, esto, claro, obedeciendo al hecho del poder de convocatoria de este evento fuera de los límites territoriales de nuestro país.

Este festival se creó por iniciativa y gracias al entusiasmo del maestro Rafael Machado, una persona íntimamente relacionada con Aguascalientes, recordemos que durante muchos años, la verdad no sé cuántos, él fue el concertino de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, actualmente es integrante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán son sede en Mérida pero el cordón umbilical que lo une con Aguascalientes es justamente el Festival de Música de Cámara. Si no me equivoco, sólo un par de años no fue él el

director del festival, y lo cierto, hay que decirlo, fueron las ediciones más desangeladas de este certamen de verano. Con él ha colaborado siempre el Cuarteto de Cuerdas José White, uno de los de mayor prestigio en México y cuarteto en residencia en cada una de las ediciones del festival, salvo esas que ya mencioné en donde se prescindió de la dirección del maestro Machado.

En esta decimonovena edición, y como sucede en cada festival, el poder de convocatoria fue muy grande y se inscribieron ensambles de todo México y de algunos países de América Latina para dar inicio el pasado miércoles 12 de julio de la gran fiesta del verano en Aguascalientes.

Durante estos cinco días de festival, tuvimos la oportunidad de disfrutar de grandes conciertos, el primero de ellos con la participación del Cuarteto White con un programa compuesto por dos obras de compositoras mexicanas, en primera instancia el cuarteto de cuerdas de Guadalupe Olmedo, una compositora de finales del siglo XIX y que de hecho se interpretó el primer cuarteto de cuerdas compuesto en México por una mujer, el Cuarteto de Cuerdas, Op.14 llamado Studio Clásico. La segunda obra fue de la maestra Ana Lara a quien tuvimos el privilegio de escucharla en una plática previa en cada uno de los conciertos y que sin duda ayudó mucho a tener una mejor audición de cada una de las obras a interpretarse. Su obra se llama Memorial y está dedicada al maestro Mario Lavista quien hace algunos años coordinó el taller de composición del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes y también nos ilustró con sus comentarios previos a cada concierto. El maestro murió el 4 de noviembre de 2021, una gran pérdida para la música mexicana de concierto, pero al menos nos queda la satisfacción de haberlo conocido y haberlo tratado aquí en Aguascalientes. La maestra Ana Lara dedicó a él este

maravilloso cuarteto que fue interpretado por el Cuarteto White. Este primer concierto terminó con el quinteto para clarinete en la mayor, K. 581 de Mozart.

El segundo concierto, el jueves 13 estuvo a cargo del Cuarteto Q Arte de Colombia con un programa integrado por el Cuarteto Op.18 No.3 de Beethoven, el Cuarteto No.1, Op.20 de Ginastera y finalmente con el Cuarteto Tricolor del compositor colombiano Francisco Cristancho. Como un obsequio al público, interpretaron un movimiento de un octeto de cuerdas para lo que convocaron a subir al escenario al Cuarteto White.

El viernes 14, una maravilla de concierto con un homenaje a Sergei Rachmaninov a cargo del pianista Rodolfo Ritter y el cellista Rolando Fernández, ellos interpretaron Lied Romanza en fa menor; dos piezas para violoncello y piano: Preludio en fa, Op.2 No.1 y Danza Orfiental en La, Op.2 No.2, y una exquisita versión del Vocalise Op.34 No.14. Después del intermedio, una inmaculada versión de la Sonata para cello y piano en sol menor Op.19.

Finalmente se realizaron sábado 15 y domingo 16 de julio los conciertos de grupos participantes y finalmente la decisión del jurado después de la liberación para nombrar al grupo ganador del Premio Ponce, y mientras se hacía esta deliberación tuvimos la oportunidad de disfrutar de un breve concierto con los tres trombones y la tuba de la Sinfónica de Aguascalientes, sin duda la mejor sección de nuestra orquesta, y la afortunada participación del trompetista John Urness, un privilegio que nos acompañe en nuestro festival. Después de su participación pudimos conocer el nombre del ensamble ganador, el Cuarteto de Cuerdas Yonjuushi de Chiapas, felicidades a ellos y quedamos en espera de la vigésima edición del que ahora será el Festival Internacional de Música de Cámara de Aguascalientes, una de las más grandes fortalezas del músculo cultural de nuestro estado.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante Extensión Cultural, invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! el domingo 30 de julio a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Esta actividad conmemora, a 105 años de su nacimiento, al poeta, ensayista, crítico, traductor, editor, corrector y tipógrafo Alí Chumacero, quien estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fue reseñista y director ocasional de Letras de México, así como colaborador de El Hijo Pródigo. Se desempeñó como director y fundador de la serie SepSetentas del Fondo de Cultura Económica. Becario en El Colegio de México y del Centro Mexicano de Escritores. Además, fue miembro del Pen Club Internacional, miembro honorario del Consejo Nacional del Seminario de Cultura Mexicana y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Es autor de Páramo de sueños (1944), Imágenes desterradas (1948) y Palabras en reposo (1956).

Recibió numerosos premios y reconocimientos, como el Premio Xavier Villaurrutia (1980), el Premio Internacional Alfonso Reyes (1986), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (1987), el Premio Amado Nervo (1993), el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde (1999), el Premio Nacional de Poesía Nezahualcóyotl (2002), el Premio Internacional de Poesía Gatien Lapointe–Jaime Sabines (2003), la Medalla de Oro Bellas Artes (2003). En 2008 fue nombrado Hijo Distinguido del Estado de Nayarit. También le otorgaron el Premio de Poesía del Mundo Latino Víctor Sandoval (2008), entre otros.

Para dar lectura a su obra poética estará Carlos Bracho, reconocido primer

¡Leo… luego existo! conmemora el 105 aniversario del natalicio del poeta Alí Chumacero

grama ¡Leo… luego existo!, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y miembro fundador de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Desde 1960 presenta recitales de poesía en diversas escuelas de instituciones, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), casas de cultura, entre otras. Ha colaborado para Diario de México, El Búho, El Ciudadano, Revista de Revistas, entre otras. Desde 1963 ha recibido varios reconocimientos por parte de universidades, casas de cultura y gobiernos, tanto municipales como estatales. Parte de su obra se encuentra en antologías, como Casa del Tiempo, Reflejo retrovisor, Verano, Otoño, Gula y Soberbia, entre otras.

actor, fotógrafo, escultor, narrador, periodista y poeta. Estudió Contaduría Privada en el Instituto Normal de Comercio y Administración de Guadalajara, y Arte Dramático en el Instituto Cinematográfico Teatral, de Radio y Televisión Andrés Soler. Es profesor Ad Honorem por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Es uno de los actores de telenovelas con mayor trayectoria en México, con más de 75 producciones realizadas. Fundador de la Compañía Teatral Argos, Compañía del Globo Rojo y Compañía Teatral; y presidente de Sindicatos y Asociaciones del Arte y los Espectáculos del Hemisferio Occidental. Miembro fundador del pro -

¡Leo… luego existo! Está dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores. Actividad en la cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores, preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, en una búsqueda de la motivación que impulse a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura.

Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Myrna Dávila, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana. También se contará con transmisión en vivo a través de: https://www. facebook.com/extensionculturalinbal.

23 MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
Secretaría de cultura

Estribo

Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más animales que otros, una revisión de la frase orwelliana que aplica para casi todos los políticos del país

MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023

Llega el 18° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Teatro y en colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita al 18° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz que se realizará del 26 de julio al 1° agosto.

A través de este programa se lleva a cabo una gira de presentaciones de monólogos que permiten incentivar el ejercicio de los derechos culturales mediante el fomento, la promoción y difusión del teatro unipersonal.

En los monólogos se trata una diversidad de temáticas y enfoques para distintos públicos, considerando la equidad, paridad de género, inclusión y diversidad cultural en las obras seleccionadas.

Las sedes para este festival son Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, León, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tijuana, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México.

En nuestro estado, que por primera ocasión se suma a este festival nacional, las presentaciones se realizarán en el Teatro Morelos y el Teatro Antonio Leal y Romero. La entrada es gratuita, no se requiere boleto.

Para iniciar con el programa, el miércoles 26 de julio a las 20:30 horas en el Teatro Morelos se presentará Now Playing, de CDMX; el jueves 27 de julio a las 20:30 horas en el Teatro Antonio Leal y Romero, Días y flores, de Baja California Sur; el viernes 28 de julio a las 20:30 horas en el Teatro Morelos, El mundo es una planta carnívora, de CDMX; el sábado 29 de julio a las 18:30 horas en el Teatro Morelos, Josefina, la niña nahuala (unipersonal de máscara y lengua de señas mexicana), de Veracruz; el domingo 30 de julio a las 18:30 horas en el Teatro Antonio Leal y Romero, Los sueños de la lluvia, de Veracruz; el lunes 31 de julio a las 18:30 horas en el Teatro Antonio Leal y Romero, La historia de las cosas, de Veracruz, y para finalizar, el martes 1° de agosto a las 20:30 horas en el Teatro Morelos, 404 Not Found, de Nuevo León.

Se presenta el libro Práctica del Procedimiento Abreviado.

Jurisprudencia y Casos

En el marco del “Congreso Internacional de Administración de Justicia 2023” que se está realizando del 17 al 19 de julio en la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, Francisco Lozano Herrera, juez de Control, de Juicio Oral y del Sistema de Justicia para Adolescentes presentará su libro Práctica del Procedimiento Abreviado. Jurisprudencia y Casos.

La cita es hoy miércoles 19 de julio en el auditorio Ignacio T. Chávez de la Unidad de Estudios Avanzados a las 5 de la tarde.

Abordar el tema del procedimiento abreviado es hablar de la necesidad imperante de su utilización, el alto número de juicios que se ventilan en cada Estado, está llevando al colapso el sistema de justicia penal de nuestro país, desde su inicio se había anunciado su derrumbe si no se hacía un uso adecuado de las salidas alternas y desde luego de esta forma anticipada del proceso, precisamente porque se diseñó de esa manera, para que un mínimo porcentaje de causas llegará a la última etapa del proceso; lamentablemente está ocurriendo lo que también se había presagiado, que si no se comprendía su finalidad cada vez más asuntos llegarían a juicio, lo que no habrá de soportar el sistema.

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a la muestra de fin de cursos 20222023 de alumnas y alumnos del Centro de Artes Visuales. La inauguración se llevará

a cabo el jueves 20 de julio a las 20 horas. El Centro de Artes Visuales se encuentra ubicado en Venustiano Carranza 111, zona Centro. | ICA

Luis Vázquez
22 9 23 2 La Purísima...GriLLa
Rubén AguilAr VAlenzuelA RodoLfo PoPocA Perches
iCA stAff
iCA invitA A LA muestRA de fin de CuRsos 2022-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

¡Leo… luego existo! conmemora el 105 aniversario del natalicio del poeta Alí Chumacero

1min
page 23

Festival de Música de Cámara de Aguascalientes

5min
page 23

La ultraderecha española, decidida a vencer en las elecciones del domingo

14min
pages 20-22

Vivienda, casi imposible en Estados Unidos para migrantes irregulares Despreciables e inhumanos, los

5min
page 19

Al cierre de 2022, la población privada de la libertad se conformó por 226 116 personas

7min
pages 16-18

Mujeres, más vulnerables a los rayos cósmicos

2min
page 15

Género, violencia, tareas de cuidado y respuestas sociales a la crisis Sindicato de Trabajadores de la UAA rinde su informe

3min
page 15

Gallegos está siendo acusado por un extrabajador del TEEA Ley 3 de 3 contra la violencia será aplicable en Aguascalientes

17min
pages 11-14

Javier Rivera asegura que en Rincón de Romos se tiene gobernabilidad

5min
page 10

VALENZUELA

5min
page 9

Se necesita una reforma para fortalecer al INE, no para debilitarlo: Córdova Vianello

1min
page 9

Ebrard descalifica encuestas de Sheinbaum, y difunde otras con él a la cabeza

5min
page 8

El gobierno exige 30 millones de dólares a Lozoya

11min
pages 6-8

Consejería Jurídica defiende sus vacaciones y pide al INE ajustarse al marco legal

10min
pages 5-6

El obispo Raúl Vera denuncia en la CIDH las detenciones arbitrarias en el gobierno de AMLO

1min
page 5

Presidente confirma visita a Colombia y Chile

4min
page 4

AMLO inaugurará en septiembre cuatro estaciones del Tren México-Toluca

2min
page 4

Presidente homenajea a Benito Juárez en su 151 Aniversario Luctuoso

4min
page 3

La Purísima... GriLLa

6min
page 2

3 de 3 contra la violencia se aplicará en Aguascalientes

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.