
5 minute read
Ascenso al límite: peligro en la montaña
Un grupo de amigos se involucra en la tarea intrépida de escalar una serie de cumbres nevadas en Los Alpes, una experiencia complicada y altamente riesgosa. Lo que parece ser una emocionante aventura llena de camaradería internacional y romance casual se transforma pronto en una tragedia cuando, a la mitad de un ascenso, quedan atrapados en una infernal tormenta, a media montaña, sin posibilidades de rescate próximo.

Advertisement
Twitter amenaza con demandar a Zuckerberg por lanzar Threads

/ Luciano campos Twitter, propiedad del multimillonario Elon Musk, amenaza con emprender acciones legales contra la empresa Meta de Mark Zuckerberg después de que ésta lanzara la nueva red social Threads. “La competencia está bien, las trampas no”, tuiteó Musk al compartir una nota sobre la posible querella.
De estreno en salas, Ascenso al límite (Summit Fever, 2022) es una cinta que vale la pena, principalmente, por sus vertiginosas tomas aéreas. El trabajo de los drones es magnífico, al mostrar en todas su belleza y peligro las mesetas congeladas que parecen imposibles de conquistar. Escrita y dirigida por Julian Gilbey, la cinta es irregular, aunque con una excelente fotografía aérea, que transmite la emoción peliaguda que sienten los escaladores jugándose la vida al trepar paredes naturales. Es mortal un error entre los picachos resbaladizos.
Sin embargo, la cinta falla notablemente al construir con debilidad el drama que hay alrededor de los montañistas, pues se queda en la superficie, al mostrar únicamente a un grupo de chicos guapos y adinerados que están en un gran rave multicultural, que combinan con los ascensos.
Filmada con un enorme descuido técnico en las escenas de diálogos, se ve un presupuesto reducido. Los personajes interactúan en diálogos rígidos y mostrados con una fotografía de iluminación deficiente. Parece que no hay dirección para los actores, pues mientras hablan no transmiten emociones, por más que les broten las lágrimas.
Aunque las tomas por aire son soberbias, en los escenarios se ven muchas deficiencias de arte. Los alpinistas pasan por numerosas situaciones de peligro mortal en el hielo, pero las escenas están tan mal construidas que se evidencia el uso de un estudio. Los muchachos avanzan por la nieve, pero no se ve que, realmente, estén entumecidos, a punto del congelamiento por la exposición a la ventisca. Los relámpagos pudieron recrearse mucho mejor.
Es inevitable preguntar qué hace Ryan Phillippe, subactuado, como el resto del casting, y presentado como estrella relevante de esta producción mediana, después de haber sido atractiva presencia juvenil hace alguna década.
En el cine de desastres, quizás Gilbey debiera echar un vistazo a Cara Norte (North Face , 2008), donde hay un gran drama en la montaña con un angustiante detalle de la agonía de los montañistas. O, si optaba por irse a la acción pura, ahí está, para que tomara inspiración, Límite Vertical ( Vertical Límit , 2000), que captura muy bien los problemas que pasan los deportistas intrépidos adictos a la adrenalina. No ayuda, a la cinta, que los diálogos en francés estén sin subtítulos, lo que hace incomprensibles algunas escenas.
Entre clichés, frases pretendidamente poéticas y algunos momentos de heroísmo, se hace un pronunciamiento sobre la seriedad con la que debe tomarse este deporte extremo, que cobra muy caro a quienes le faltan al respeto, buscando lucimiento sin preparación. Al final Ascenso al límite queda como una cinta divertida, pero olvidable.
Leandro, nieto de Robert De Niro, murió de sobredosis con fentanilo
y comprando esta mierda, mi hijo se ha ido para siempre”, indicó.
El consorcio dueño de Facebook y WhatsApp estrenó Threads, aplicación vinculada a Instagram basada en texto e ideada para competir con la red de microblogueo fundada por Jack Dorsey, recientemente afectada por decisiones de Musk como la de limitar el número de tuits que pueden ver los usuarios. En apenas unas horas, Threads acumuló más de 30 millones de cuentas.
De acuerdo con una nota publicada originalmente por el portal Semafor, Twitter acusa a Meta de cazar furtivamente a exempleados para crear una aplicación imitadora.
Un abogado de X Corp, empresa sucesora de Twitter, Alex Spiro, envió una carta al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en la que acusa a ese consorcio de participar en una apropiación indebida sistemática, deliberada e ilegal de los secretos comerciales y propiedad intelectual de la red de Musk. “Twitter tiene la intención de hacer cumplir estrictamente sus derechos de propiedad intelectual y exige que Meta tome medidas inmediatas para dejar de usar cualquier secreto comercial de Twitter u otra información altamente confidencial”, escribió Spiro en la carta.
“Twitter se reserva todos los derechos, incluido, entre otros, el derecho a buscar recursos civiles y medidas cautelares sin previo aviso para evitar que Meta retenga, divulgue o use más su propiedad intelectual”, advirtió el abogado.
Spiro acusó a Meta de contratar a decenas de exempleados de Twitter que tenían y siguen teniendo acceso a los secretos comerciales de Twitter y otra información altamente confidencial. “Durante el año pasado, Meta contrató a decenas de exempleados de Twitter. Twitter sabe que estos empleados trabajaron anteriormente en Twitter; que estos empleados tenían y continúan teniendo acceso a los secretos comerciales de Twitter y otra información altamente confidencial; que estos empleados tienen obligaciones continuas con Twitter; y que muchos de estos empleados han retenido indebidamente documentos y dispositivos electrónicos de Twitter”.
“Con ese conocimiento, Meta asignó deliberadamente a estos empleados para desarrollar, en cuestión de meses, la aplicación Threads de Meta con la intención específica de que usen los secretos comerciales de Twitter y otra propiedad intelectual para acelerar el desarrollo de la aplicación competidora de Meta, en violación de las leyes estatales y federales, así como de las obligaciones continuas de esos empleados con Twitter”. Cuando Elon Musk tomó el control de Twitter en octubre de 2022 ejecutó miles de despidos de trabajadores de la empresa en todo el mundo.
Semafor consultó a Andy Stone, director de comunicaciones de Meta, quien declaró que las acusaciones de Twitter no tienen fundamento. “Nadie en el equipo de ingeniería de Threads es un exempleado de Twitter, eso simplemente no es un problema”, dijo Stone, de acuerdo con el portal. En un tuit publicado después de la publicación inicial de esta historia el jueves 6 de julio, Musk escribió que “la competencia está bien, las trampas no”.
De manera inesperada, Leandro, nieto del actor Robert De Niro, falleció a los 19 años, el lunes 3 de julio. Tres días después, su madre Drea De Niro reveló la causa de la muerte de su hijo: una sobredosis de pastillas mezcladas con fentanilo.
The Mirror publicó la inexistencia de confirmación respecto a la causa de muerte del joven, de manera oficial; pero Drena respondió a una pregunta en su posteo de Instagram. “Alguien le vendió píldoras mezcladas con fentanilo que sabían que estaban mezcladas y aun así se las vendieron. Entonces, para todas estas personas que siguen jodiendo, vendiendo
Fue ella quien informó sobre la muerte de Leandro: “Mi hermoso y dulce ángel. Te he amado más allá de las palabras o de la descripción desde el momento en que te sentí en mi vientre. Has sido mi alegría, mi corazón y todo lo que fue puro y real en mi vida”.
“Desearía estar contigo ahora mismo. Desearía estar contigo. No sé cómo vivir sin ti, pero intentaré seguir y difundir el amor y la luz que me hiciste sentir al ser tu mamá. Fuiste tan amado y apreciado y desearía que el amor solo pudiera haberte salvado. Lo siento mucho mi bebé, lo siento mucho. Descansa en paz y paraíso eterno mi querido niño”, señaló en Instagram.