
9 minute read
La falta de técnica legislativa ha traído consecuencias al Congreso del Estado
cionales de derechos humanos definiendo el concepto de “persona”; “sabíamos que era inconstitucional, se los dijimos, y aun así les valió y lo votaron”.
Lamentable que la diputada local Nancy Xóchitl Macías Pacheco haya hecho evidente su desconocimiento de lo que significa una acción de inconstitucionalidad y de las acciones que implementa la Corte, su trabajo, funciones y el impacto que tiene en los congresos locales, expuso Angélica Contreras, coordinadora de Cultivando Género, una de las organizaciones de la sociedad civil que interpuso el amparo encaminado a invalidar el delito de aborto del Código Civil de Aguascalientes y que está en espera de subir al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Advertisement
La activista explicó que se acude ante la SCJN a fin de que se corrija la falta de técnica legislativa en determinaciones o leyes que son contrarias a la Carta magna, no con la intención de imponer ideología alguna, aunque sí contra aquellas imposiciones que se pretenden hacer aún en contra de lo que señala la Consti- tución, al recordar que al menos en seis ocasiones se pretendió, desde el Congreso del Estado, “proteger la vida desde la concepción y hasta la muerte natural”.
“Se los habíamos dicho que era inconstitucional mucho antes, de hecho, el que la misma Corte lo declarara así en el 2021 justamente después de que se vota
Señalan de omisas a las Fiscalías de Búsqueda de Personas de Zacatecas y Aguascalientes
Edilberto Ortega Acosta, de 33 años; Luis Gerardo Hermosillo Vargas, de 34 años; Omar Guadalupe Rojas Salazar, de 30 años y José de Jesús Soto Ruiz, de 16 años; los cuatro de Aguascalientes, desaparecieron en la comunidad de Trancoso Zacatecas; ahora sus familias señalan a las fiscalías de ambos estados de omisas y mala praxis respecto al proceso de búsqueda de personas desaparecidas.
El pasado 20 de junio del 2023, los cuatro jóvenes desaparecidos desaparecieron en el municipio de Trancoso, Zacatecas, desde entonces se desconoce su paradero, por los que sus familiares procedieron a presentar su denuncia ante las fiscalías generales, tanto en Zacatecas como en Aguascalientes; hasta el momento siguen sin recibir información ni acompañamiento para saber qué procede o qué más pueden hacer para encontrarlos.
En rueda de prensa convocada por el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA), Mariana Ávila Montejano, integrante de la organización civil, externó que hasta ahora las acciones que se han desarrollado por parte de ambas Fiscalías, a través de sus Fiscalía de Búsqueda de Personas, han sido sin la participación de las familias; en la Fiscalía de Zacatecas les señalan que no existen las condiciones de seguridad para que participen, aunque su labor consiste -precisamente- en generar esas condiciones para que garantice el derecho de los familiares de participar en las búsquedas.
Además, las fiscalías están obligadas a presentar a las familias cada una de las dili- gencias y los avances de las averiguaciones que se realizan en la zona donde desaparecieron los jóvenes, esto debe ser por escrito. en Aguascalientes en el 2020, por eso presentamos la Acción de Inconstitucionalidad”, destacó Angélica Contreras al subrayar que este procedimiento legal trajo como consecuencia que la Corte observara al Congreso de Aguascalientes que los poderes legislativos estatales no pueden alterar los parámetros constitu-
Entre las omisiones importantes destacan que, a pesar de que el 21 de junio se realizó la primera denuncia por desaparición, no se difundieron de manera oportuna las fichas de búsqueda, ni se activó la Alerta Amber, ni en Aguascalientes ni en Zacatecas, por parte de las áreas responsables; esto a pesar de que hay un menos de 18 años entre los desaparecidos; se suma además la nula asesoría a las familias por parte de las Fiscalías Especializadas.
Ahora, las familias exigen a las autoridades de ambos estados a actuar conforme a derecho y se les brinde toda la información y acompañamientos necesarios para poder continuar con la búsqueda de sus familiares, sabedores de que cada hora que pasa es importante para lograr su localización.

Subrayó que la advertencia de descartar el posible dictamen que emita la SCJN por parte de un legislador local no es ninguna novedad, ni tampoco será la primera ocasión que el máximo tribunal del país le corrija la plana al Legislativo a pesar de que las organizaciones de la sociedad civil les alerten al respecto; aunque seguramente de eso no está enterada la diputada panista.
“Les hemos insistido que deben trabajar para todas las personas; también tienen que trabajar desde los derechos humanos, con una perspectiva de progresividad en los derechos humanos y la Corte les está corrigiendo. ¿Por qué? Porque no lo están haciendo. Si el Congreso escuchará las opiniones que se tienen desde la academia, desde la sociedad civil, otro trabajo se estaría realizando y justamente eso va a pasar ahora que la Corte vote”, pronosticó la activista
Las organizaciones de la sociedad civil que interpusieron el amparo para que se dejen de aplicar determinados artículos del Código Penal que consideran el aborto como un delito son: Cultivando Género, Morras Help Morras, TERFU, CECADEC y GIRE, mismas que esperan que en corto plazo subirá el amparo al pleno de la SCJN.
En lo que va del 2023 se han registrado 31 nuevos casos de personas desaparecidas en Aguascalientes que se suman a las 340 que ya se contabilizaban, destacó el señor Javier Espinosa, del Colectivo Buscando Personas Verdad y Justicia, quien recalcó que siguen sin atacarse las causas de esta problemática, al referirse a las desigualdades sociales, la pobreza y la falta de oportunidades.
El activista lamentó que ahora sean cuatro familias más las que comenzaron el calvario de buscar a uno de sus integrantes a partir del 20 de junio, al referirse a los cuatro jóvenes desaparecidos en Trancoso, Zacatecas, y todo lo que esto implica para ellas, ya que si bien son apoyadas por unas autoridades, otras prefieren ser omisas al parecer que no tienen conocimiento de los protocolos de actuación por parte de las autoridades especializadas en desaparición de personas.
“En Aguascalientes no se da una perspectiva del análisis del contexto, ¿por qué de Aguascalientes se van a Zacatecas y desaparecen?, ¿por qué se van a Jalisco y desaparecen?, ¿cuáles son las causas?”, cuestionó el activista al destacar que estos casos otra parte vulnerable son las familias, ya que no saben qué hacer para localizarlos.
Consideró que es necesario tomar acciones como sociedad, no de manera unilateral, ya que “siempre hay autoridades omisas que les ponen el pie o que no hacen su trabajo”, expuso para luego reconocer que en la entidad se trabaja lentamente, con algunos avances en el trabajo para prevenir y atender las desapariciones de personas, al lograr encontrar este año a por lo menos 136 personas que nadie buscaba, depurando así un poco los registros que se tenían con anterioridad, aunque no es suficiente.
Respecto a cuáles son las autoridades que han sido omisas en los casos de personas desaparecidas, Mariana Ávila, del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, señaló a los fiscales generales de Aguascalientes y Zacatecas al ser quienes deben dar la cara por lo que se hace o se deja de hacer en las fiscalías especializadas, mismas que no han tenido diálogo con las familias hasta ahora con las últimas denuncias de los jóvenes desaparecidos de esta entidad.
Además expuso que la Fiscalía especializada de búsqueda de personas desaparecidas en Aguascalientes cuenta con solo tres funcionarios, mismos que para el nivel de desapariciones del estado y la región resulta insuficiente, al aclarar que muchas de personas desaparecen en trayectos en carretera y ningún estado se hace responsable de la situación.
Atienden delegaciones municipales reportes ciudadanos de limpieza de infraestructura pluvial
Refuerza Policía Municipal por tierra y aire el operativo Límites y Entornos Seguros
La Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM) como parte del operativo Límites y Entornos Seguros, intensificó por tierra y aire, las acciones de prevención del delito en todos los sectores de la ciudad.
El titular de la SSPM, Antonio Martínez Romo, ordenó el despliegue policial que cuenta con el apoyo del helicóptero ticipación de las y los uniformados de la Policía Montada quienes recorren a caballo caminos de terracería en los que las patrullas no pueden entrar, y se despliegan estratégicamente para prevenir el delito, sobre todo el robo de ganado.
“Halcón Uno” en la zona suroriente del municipio de Aguascalientes, que incluyó recorridos terrestres y sobrevuelos de la aeronave por comunidades como Los Cuervos, El Duraznillo, Bajío de Los Vázquez y Los Durón, así como en las colonias del Destacamento Morelos.

Agregó que en el ámbito de su competencia y para cuidar del patrimonio de productores agropecuarios, en los puntos de revisión que implementa la corporación Municipal de forma aleatoria dentro del operativo Límites y Entornos Seguros, se verifica que la movilización del ganado en la ciudad sea totalmente legal, por lo que se supervisan las guías de traslado y que cada animal cuente con arete de identificación.
La titular de la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, Sanjuana Adriana Estrada González, dio a conocer que a través del teléfono 449 994 0588 y en las oficinas de las Delegaciones Municipales se reciben reportes ciudadanos para limpieza de alcantarillas, coladeras, caimanes, zanjas y arroyos, para evitar inundaciones ante las lluvias que han comenzado a registrarse en la ciudad.
En este sentido, mencionó que las cuadrillas de servicios públicos de las 16 Delegaciones Municipales, retiran los desechos de esta infraestructura para que el agua pluvial fluya de manera adecuada.
Precisó que iniciaron con las labores previo a registrarse las primeras lluvias para prevenir encharcamientos e inundaciones, sin embargo, enfatizó que este operativo se mantendrá vigente en todo el municipio durante los próximos meses.
Asimismo, comentó que se tienen identificados los puntos con mayor riesgo de sufrir inundaciones durante esta temporada, por lo que se les dará prioridad toda vez que es primordial salvaguardar la integridad y seguridad de las familias vecinas de dichos lugares.
Entre los trabajos que se realizan se encuentran la recolección de basura, ramas, hojas de árboles y retiro de tierra y lodo para evitar que se obstruyan las vías del drenaje tanto de calles como de las principales avenidas de la ciudad.

Finalmente, la coordinadora de Delegaciones hizo un atento llamado a la ciudadanía a no tirar desechos en las calles y a mantener limpio el frente de sus casas o negocios, para que la basura no sea arrastrada por el aire o el agua y obstruya la infraestructura de drenaje pluvial.
Listo operativo vial por llegada de la Virgen de San Juan de los Lagos
Con motivo de la visita de la Imagen Peregrina de la Virgen de San Juan de los Lagos, que permanecerá en el municipio de Jesús María, del 7 al 13 de julio, la Secretaría de Seguridad Pública y de Vialidad del Municipio, implementará un operativo en el que se efectuarán algunos cierres viales intermitentes, procurando afectar lo menos posible a la ciudadanía.
El viernes 7 de julio, a las 17:00 horas, se llevará a cabo la recepción de la Virgen en el arco de entrada al municipio de Jesús María y la peregrinación al templo parroquial de Jesús Nazareno, por lo que se realizarán cierres intermitentes para que sea seguro el paso del contingente.
La peregrinación iniciará en Paseo de los Chicahuales hacia el norte, seguirá por Julio Cadena hasta la calle Morelos y posteriormente ingresará a Allende.
Por ello, se recomienda a los automovilistas tomar las siguientes rutas alternas:
1. Avenida Guadalupe y tomar el puente hacia su destino
2. Avenida Paseo del Molino
Asimismo, hasta el 13 de julio la Virgen Peregrina de San Juan de los Lagos estará en el municipio de Jesús María:
8 de julio- visita de la Virgen a la Capilla de la Santísima Virgen de San Juan, en Colonia La Escalera.
9 de julio - Parroquia de Jesús Nazareno y durante el día se efectuarán misas y peregrinaciones.
10 de julio - Visita de la Virgen a Margaritas, por lo que se efectuará una peregrinación a la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, el punto de reunión será en la prolongación Independencia frente al puente El Zapato.

12 de julio - Parroquia de la Divina Providencia, en la colonia El Mezquital.
13 de julio- se llevará a cabo la misa de despedida en la parroquia de Jesús Nazareno.
En este sentido, indicó que los elementos de los diferentes Destacamentos de la Policía Preventiva y de la Policía Vial mantienen vigiladas las comunidades del municipio. Se cuenta también con la par-
Finalmente, Martínez Romo afirmó que a través de la presencia permanente de los uniformados municipales se resguarda la integridad de los habitantes de las zonas rurales y se protegen sus bienes materiales.
Acercan convocatorias para financiar proyectos productivos en Jesús María
La Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio de Jesús María, ofreció a emprendedores y empresarios, información sobre los programas vigentes que ofrece Gobierno del Estado a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA).

Al respecto, el secretario J. Guadalupe Valtierra Pérez, explicó a los presentes, que la intención de realizar estos encuentros es para que todos los sectores económicos tengan la posibilidad de recibir algún crédito o financiamiento, desde los que ya están establecidos o quienes tengan alguna idea de negocio.
“Nosotros en coordinación con el Gobierno del Estado, buscamos ayudarlos a iniciar, crecer, fortalecer y escalar su negocio”, puntualizó.
Valtierra Pérez añadió que Jesús María tiene un gran potencial para consolidar además de la industria mueblera, muchos otros sectores, como el industrial, para lo cual se tiene proyectado un nuevo parque industrial.