6 minute read

La vejez pega más a las mujeres en todos los aspectos

Ely RodRíguEz

Al encabezar la presentación de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento (ENASEM) y la Encuesta de Evaluación Cognitiva 2021, ante medios de comunicación, la directora del INEGI, Graciela Márquez, destacó que la vejez representa una etapa difícil para cualquiera, pero, más si se trata de mujeres en México.

Advertisement

“La ENASEM Ayuda a ver no solo que México está envejeciendo sino como estamos envejeciendo y las mujeres no somos más afortunadas en este sentido, pues vivimos más años, pero con más pérdida de funcionalidad e independencia” señaló.

Explicó que la ENASEM estudia aspectos que evolucionan conforme avanza la edad de las personas y sus resultados se suman a los de un conjunto de estudios internacionales conforme al envejecimiento, “y en un esfuerzo también se rea- lizó la encuesta de Evaluación Cognitiva, que ayuda a saber de las enfermedades cognitivas como la demencia” dijo.

Comentó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que para el 2050, 1 de cada 6 personas en el mundo tendrá 65 años o más, “y si tomamos en cuenta que, en el 2022, 1 de cada 10 personas pertenecían a ese grupo de edad, es claro que la situación de los adultos mayores es un tema relevante en la actualidad y permanecerá en la agenda pública de manera sustantiva y de la toma de decisiones de los distintos grupos de la sociedad mexicana” indicó.

Apuntó que una característica de esta encuesta es que desde su arranque, en el 2001, se ha dado el seguimiento a más de 13 mil personas, de 50 años o más, con la finalidad de conocer a detalle y evaluar su proceso de envejecimiento, donde a lo largo de más de dos largas décadas se han visi-

Obtiene COMPAS Distintivo

ELSSA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes otorgó a Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS) el Distintivo del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) que se entrega a los centros laborales que cuentan con cumplimiento igual o superior al 60% en los cinco listados de comprobación de la estrategia y forman a un monitor mediante el curso “Monitores para entornos laborales seguros y saludables” disponible en la plataforma CLIMSS.

El titular de esta Representación del IMSS, Oscar Arturo Martínez Rodríguez entregó el distintivo ELSSA a Luis Ricardo Aguilera Rangel, director de Recursos Humanos de COMPAS, tras comprobar las acciones de salud, seguridad y bienestar en favor de tres mil 554 personas trabajadoras de la ensambladora automotriz.

Lo anterior tuvo lugar durante la 13ª Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del IMSS llevada a cabo este lunes 3 de julio.

Para poder obtener el distintivo ELSSA, las empresas deben realizar los siguientes pasos:

1. Ingresar o registrar a su empresa en la página: https://elssa.imss.gob.mx/

2. Registrar los Centros de Trabajo (Plantas o sitios laborales) asociados al Registro Patronal de su empresa,

3. Realizar la autoevaluación identificando las medidas que su empresa lleva a cabo de acuerdo con los cinco listados de comprobación del programa,

4. Formar un Monitor ELSSA en cada centro de trabajo a través del curso CLIMSS: Monitores para Entornos Laborales Seguros y Saludables,

5. Registrar a su Monitor ELSSA seleccionando el centro de trabajo al cual pertenece y registrando el folio de su constancia CLIMSS, tado repetidamente al grupo de informantes, que aumentó en el 2021 a más de 15 mil personas de 53 años o más, para registrar sus condiciones económicas y de salud, así como el cambio en sus rutinas y hábitos, en el tránsito de una condición física a otra.

Al compartir los resultados, Graciela Márquez, indicó que la Encuesta revela que en 2021 la población de 53 años o más alcanzó los 25.9 millones de personas, cifra casi equivalente a la población del Estado de México y a la Ciudad de México, donde de este número de personas poco más de la mitad vive en localidades menores a los 100 mil habitantes.

Explicó que las enfermedades que más se padecen son la hipertensión, 43.3 por ciento; la diabetes, 25.6 por ciento y la artritis, con el 10.7 por ciento.

“Sin embargo y pese a la prevalecía de enfermedades crónicas un porcentaje muy alto, cerca del 90 por ciento, nos reporta que están satisfechas con su vida” mencionó.

La directora del INEGI, hizo hincapié en que al dirigir nuestra mirada a los resultados por género, se encontró un patrón evidente donde las mujeres de 53 años y más padecen en mayor proporción las enfermedades ya mencionadas.

“Las mujeres reportaron un estado de salud más desventajoso, mientras que un 67.4 por ciento de las mujeres reportaron tener un estado malo o regular, solo 56.2 por ciento de los hombres reportaron la misma condición” indicó.

Finalmente, recalcó que conocer la situación de los Adultos Mayores es un paso significativo para formular soluciones a los problemas más apremiantes, pero, también es un paso para conocer el potencial que se tiene en un contexto cambiante.

Ely RodRíguEz

6. ¡Felicidades! Después de realizar estos pasos, ya habrá obtenido el Distintivo ELSSA para los centros de trabajo del Registro Patronal de su empresa.

Al hacer uso de la voz, el doctor Martínez Rodríguez felicitó a las autoridades de COMPAS por las acciones realizadas en favor de sus trabajadoras y trabajadores y subrayó la importancia de mejorar los ambientes laborales, toda vez que, señaló:

“La salud de las personas trabajadoras es una prioridad para el IMSS y un primer peldaño encaminado a sanear la operatividad de las empresas, lo que genera un círculo virtuoso que tendrá un impacto directo en la economía de Aguascalientes y del país. De ahí la importancia de erradicar las condiciones laborales inadecuadas que impactan la calidad de vida, multiplican la demanda de servicios de salud y deterioran la operatividad de las empresas”.

Tras la entrega del Distintivo ELSSA; esta Representación del IMSS y COMPAS colaborarán en acciones conjuntas que incluyen asesoría y acompañamiento enfocado en la prevención de los principales problemas de salud por riesgo de trabajo y enfermedad general.

Para ello, el programa ELSSA brinda material de apoyo y fichas técnicas, así como herramientas de evaluación de puestos de trabajo y un tablero para visualizar la evolución de incapacidades de los trabajadores, entre otros.

Dicha colaboración contempla también capacitación masiva a través de la plataforma CLIMSS y vinculación con el Centro de Seguridad Social (CSS), para acceder a programas de cultura, deporte y prevención de adicciones, por citar algunas.

Cabe señalar que, hasta el momento, este Distintivo se ha entregado a cerca de 56 empresas locales, beneficiando a 20 mil 838 personas trabajadoras.

El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, señaló que la ocupación hospitalaria ya no es la pandemia del Covid-19, sino la pandemia por accidentes.

Dijo que desafortunadamente en el tema de los accidentes de tránsito, el número de pacientes que se atienden en el Hospital Hidalgo por día es de 30 personas “y se mantienen llenas las terapias, todas están con saturación, tiene capacidad para 30 y siempre está llena” indicó.

El secretario de Salud no dudó al señalar que uno de los principales problemas de los accidentes que se tiene en México es por falla humana, “creo que el 60 por ciento y requiere de una supervisión por parte Federal, para todos los que andan manejando en nuestras carreteras” dijo.

Se cuestionó si es que todavía existía la medicina del transporte, que estaba como institución para los que manejan autobuses de línea, pero “sino existe la recomendación es que vuelva a establecerse” hizo el llamado Galaviz Tristán, haciendo hincapié en que esto debe de estar regulado por la Federación.

“Deben estar supervisando tanto la calidad como la pericia y la destreza de quienes conducen autobuses de línea y de hecho para expedir una licencia de tipo federal se requiere expedir un tipo de evaluaciones, para que se pueda otorgar” apuntó.

Explicó que se tiene la tendencia que los fines de semana, sea periodo vacacional o no, se incrementan hasta un 30 o 40 por ciento el número de accidentes.

“El gran reto que tenemos en estos momentos son los accidentes y sobre todo de tipo automovilístico, requerimos que la gente tome conciencia de que estar conduciendo un vehículo tiene sus responsabilidades y consecuencias, el hecho de no tener un buen manejo” apuntó.

Galaviz Tristán señaló que el exceso de velocidad o el manejar en estado de ebriedad o con alguna droga, disminuye la capacidad de respuesta para poder enfrentar una situación de emergencia.

En relación a las lluvias, el secretario de Salud indicó que es preciso tener precaución, porque llueve y en las carreteras se vuelve todo más peligroso.

Por otra parte, comentó que afortunadamente no se tuvo mucho impacto de calor, “hubo un incremento del 20 por ciento en la consulta, pero no derivó en atenciones hospitalarias, todo se manejo en el primer nivel donde se tuvo un promedio de 4 a 5 pacientes por día de golpes de calor, pero todos fueron leves, no se llegó a una deshidratación grave, sino lo común mareos, dolor de cabeza y desde luego no se tuvo fallecidos” concluyó.

This article is from: