4 minute read

En el combate a la corrupción, el INAI es el primer pilar preventivo: Román Vergara

México fue el país mejor evaluado en la categoría de sociedad civil y medios de comunicación; además, es la nación con los índices más altos de participación ciudadana de los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“La OCDE afirmó que, a través de la disposición de datos abiertos, transparencia proactiva y la apertura de portales de comunicación más amigables para las y los mexicanos, se está fortaleciendo la participación ciudadana y el acceso a los servicios e información pública”, destacó.

Advertisement

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el primer pilar preventivo en el combate a la corrupción, pues al garantizar el derecho a saber permite que la ciudadanía conozca y evalúe el desempeño de la administración pública, planteó la comisionada, Josefina Román Vergara.

“Nadie levanta la mano o aplaude para que lo miren que va a robar; entonces, lo que hace el INAI es dejar ver todo lo que se hace en el servicio público. Y hoy tiene base constitucional, tiene reconocimiento en el artículo sexto”, enfatizó Román Vergara, al participar en el Foro Nacional: El futuro de los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción.

Si cada una de las instituciones hace exactamente lo que le toca en el trazo del combate a la corrupción, se verán los resultados que la ciudadanía espera, destacó la comisionada del INAI

La comisionada del INAI planteó que el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y el Sistema Nacional Anticorrupción (SNT) permiten que el combate de este delito no recaiga en un esquema unipersonal; por el contrario, traza las obligaciones de cada uno de sus integrantes.

“Si cada una de las instituciones hace exactamente lo que les toca en ese trazo de combate a la corrupción, se verán realmente los resultados que la ciudadanía está esperando al combatir este delito”, afirmó Román Vergara.

Por otra parte, durante su intervención en la mesa Resiliencia de la participación ciudadana, Román Vergara refirió que, de acuerdo con el Índice para Combatir la Corrupción,

Recordó iniciativas ciudadanas que han tenido un impacto en el derecho a saber, como la promovida por Equis, Justicia para las mujeres, organización que logró que todos los Poderes Judiciales dieran a conocer versiones públicas de las sentencias; incluso, dijo, Román Vergara, el acceso a la información pública, como un derecho, nació de la ciudadanía.

“El INAI es el mejor ejemplo; fue una lucha ciudadana, se conforma el Grupo Oaxaca y, entonces, a partir de 2002 tenemos la primera Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental”, concluyó Román Vergara.

La mesa fue moderada por Miguel Ángel Hernández Velázquez, Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.

Cámara de diputados senado de la repúbliCa

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alfredo Femat Bañuelos (PT), presentó a los integrantes de la misma una misiva dirigida a la embajadora, Alicia Bárcena Ibarra, designada como nueva canciller, en la que expresa su reconocimiento, felicitación y deseos de éxito en la encomienda y la llamó a alcanzar una política exterior más amplia, horizontal e incluyente.

En un comunicado, manifestó la disposición y compromiso por parte de la Comisión para colaborar, acompañar y, sobre todo, promover un diálogo constante y eficiente que permita impulsar una mayor proyección internacional de la Cámara de Diputados, resaltando el papel preponderante de nuestra nación en la escena global.

El pasado 13 de junio, durante su conferencia matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador designó la nueva secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), a Alicia Bárcena, tras la salida de Marcelo Ebrard.

Femat Bañuelos dio a conocer las áreas prioritarias para una diplomacia efectiva, que presentó la nueva titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE):

1. Mayor atención y asistencia a mexicanos en Estados Unidos y más integración con América del Norte.

2. Integración económica, educativa, cultural y cooperación con América Latina y El Caribe.

3. Diversificación para el desarrollo y proyectos prioritarios con Europa, Asia Central, África, Asia-Pacífico y Medio Oriente.

4.Combate a la desigualdad regional y mejoramiento de condiciones de vida en América Latina, a través del diálogo y los principios de política exterior.

5. Impulso al multilateralismo de México en Derechos Humanos, Agenda 2030, pueblos ori- ginarios, niñez y juventud, género, personas con discapacidad y desarme.

6. Consolidación de la cooperación para el desarrollo con pueblos hermanos, a través de los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

Al respecto, el legislador por Zacatecas le solicitó una reunión a la Canciller para hablar de estos temas y plantear una hoja de ruta que permita la complementariedad en materia internacional entre la Cancillería y la Cámara de Diputados.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alfredo Femat Bañuelos (PT), condenó la entrada en vigor de leyes antinmigrantes en Florida promovidas por el gobernador Ron DeSantis; afirmó que ya es un discurso recurrente entre los republicanos como bandera electoral.

“Lo más lamentable es que cuando se viene la coyuntura de las elecciones en Estados Unidos, se ha vuelto un método recurrente, fundamentalmente, de los republicanos, usar el tema antiinmigrante como bandera electoral”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Consideró que no es ninguna casualidad, porque se avecinan los próximos comicios en Estados Unidos, en 2024.

El actual gobernador de Florida y aspirante a la candidatura a la presidencia de EU por el Partido Republicano, Ron DeSantis, “está usando ya la bandera antiinmigrante para tratar de cosechar votos.

“Desde la Comisión de Relaciones Exteriores condenamos esa política, creo que no nos merecemos ese trato, creo que todos los migrantes que han llegado a Estados Unidos – que además es un país de migrantes – han sido gente que ha fortalecido la economía de forma enorme”, afirmó.

“No es correcto que, una vez más, se usen a los migrantes como bandera electoral. Sabemos que cuando pasan ya las elecciones, otra vez se vuelven a quedar callados los republicanos, ya le sacaron raja al tema”, abundó.

El diputado del PT espera que, con la llegada de la nueva canciller, Alicia Bárcena, se logre entablar un diálogo en esta materia, fundamentalmente con el estado de Florida.

Respecto a la reunión anual del tratado comercial entre Canadá, Estados Unidos y México, T-MEC, que tendrá lugar jueves y viernes en Cancún, Quintana Roo, Femat Bañuelos destacó la importancia de refrendar la cooperación entre las tres naciones.

“Creo que hoy nosotros lo que tratamos es impulsar mayor cooperación, mayor intercambio, más desarrollo, para que nos vaya mejor a los tres países”.

Asimismo, destacó la necesidad de ampliar y diversificar el número de permisos de trabajo para los mexicanos en Canadá y en Estados Unidos, que no solamente sean para el campo y se consideren para otras áreas.

This article is from: