LJA07072023

Page 2

Siguen los oros para México en Centroamericanos

Si la oposición no logra que Gálvez emprenda el vuelo, se van a poner rudos: AMLO

Vejez golpea a las mujeres

Encuesta del INEGI revela que en 2021 la población de 53 años o más alcanzó los 25.9 millones de personas, cifra casi equivalente a la población del Estado de México y a la Ciudad de México Artritis, hipertensión arterial y diabetes fueron enfermedades que afectaron a personas de 53 y más

En 2023, 51.3% de la población ocupada de 25 a 64 años trabajó de manera informal

En lo que va del 2023 se han registrado 31 casos más de personas desaparecidas

Se acabó el Covid, pero llegó la pandemia de accidentes

La falta de técnica legislativa ha traído consecuencias al Congreso del Estado

Con informaCión de

Loretta Ortiz propondrá batear controversia del INAI

SCJN determina que estados no pueden imponer impuestos a alcohol y tabaco

AMLO se reúne con gobernadores para hablar del IMSS-Bienestar y educación

SCJN abre la puerta a que los ministros revisen las decisiones del Tribunal Electoral

17 5

10 PESOS VIERNES 7 JULIO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 918 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Continúan las actividades del XXV Festival Internacional de Títeres Anuncian la convocatoria para el Premio Estatal de la Juventud
A
Staff 13 Staff 12 Staff 13
Refuerza Policía Municipal por tierra y aire el operativo Límites y Entornos Seguros
través del DIF estatal se brindan oportunidades de desarrollo a las mujeres
5 5
aPRO / LuiS MigueL CanO 24 aPRO / DaLiLa eSCObaR 3 eLy RODRíguez 7 CLauDia RODRíguez LOeRa 11 eLy RODRíguez 7 Staff 21 Staff 10 CLauDia RODRíguez LOeRa 11

La Purísima... GriLLa Incongruencia por Aguascalientes

Leer y escribir

Aclaración pertinente, el redactor de esta columna colectiva asume que las herramientas con que cuenta para interpretar la realidad son iguales a las requeridas para obtener un certificado de educación primaria, esas han bastado a muchos y siempre nos queda la opción de lanzarnos como diputados o senadores, porque para desempeñarse en esos cargos no se ha establecido un grado escolar como requisito, es más, ni siquiera es obligatorio saber leer y escribir para ser legislador, por eso entendemos los múltiples comentarios de reclamo por la columna de ayer, en la que intentamos explicarle a la diputada Nancy Macías por qué estaba todo mal con su llamado a no hacer nada desde el Congresito ante una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; no nos tomamos a pecho los reclamos, vienen de quien vienen, ni siquiera tienen que saber leer y escribir.

recLamos

Lo que sí nos sorprendió fue que nos reclamaran por “atacar” a la diputada Nancy Gutiérrez por las declaraciones necias de Nancy Macías , y es que en el periódico de Ramiro Luévano López con el que quiso acabar Rodolfo Franco se confundieron de Nancy e hicieron decir a la presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales lo que en realidad dijo la presidente de la Comisión de la Familia; por el nombre, se entiende el origen de la confusión, pero hay muchas diferencias entre una y otra, aunque a las dos se les ligue con el grupo político de Martín Orozco Sandoval, sólo Nancy Macías Pacheco se ha declarado abiertamente “provida”, lo que no importó paa que en octubre del 2021 abandonara las filas del PAN para pasarse a Movimiento Ciudadano, según ella, porque la convenció el plan de trabajo de Yolytzin Rodríguez Sendejas, mismo que la debe de haber desconvencido en marzo del 2023 cuando se regresó a la bancada del PAN, intuimos que iluminada por las instrucciones de Paloma Amézquita , de quien no se cansó de alabar el trabajo que había realizado para incluir en la Constitución local lo de la “defensa de la vida desde la concepción”… Cada quien su saco de incongruencias.

ya weeeeey

Por forma nos ocupa lo que el Congresito haga con un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el fondo, ya sabemos quiénes son y cómo se comportan, más allá de sus limitaciones, desplantes u omisiones, la instrucción de la Corte ya se cumplió, hoy, en la normateca de la SCJN se puede leer la siguiente nota:

El 10 de octubre de 2022, el Pleno de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, en los apartados VII y VIII, así como en el resolutivo segundo de la sentencia dictada al resolver la acción de inconstitucionalidad 72/2021 y su acumulada 74/2021, declaró la invalidez de la porción normativa del párrafo cuarto de este artículo indicada con mayúsculas, la cual surtió efectos el 11 de octubre de 2022 de acuerdo a las constancias que obran en la Secretaría General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y lo que se eliminó fue “desde su concepción hasta su muerte natural”, ya pueden patalear Paloma Amezquita , Nancy Macías, el jefe de los cavernícolas del Frente, Jaime Castro Chávez o quien usted quiera, al final no existe en nuestro país autoridad que se encuentre por encima de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o recurso legal que pueda ejercerse en contra de sus resoluciones .Y la queso…

TeTraTransformisTa

Si cuatro senadores se salieron del PRI para formar Congruencia por México, la senadora petista Martha Márquez va que vuela para, con el permiso del morenaje, establecerse como candidata de Incongruencia por Aguascalientes, quien fuera candidata a la gubernatura por el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista, y declinara en el último tramo por la candidata de Morena, Nora Ruvalcaba, considera que la única forma de salvar su carrera política es sumarse a las filas de Andrés Manuel López Obrador y convertirse en peón de Claudia Sheinbaum en Aguascalientes para ver si le toca algo. La corcholata que fuera jefa de gobierno de la Ciudad de México estará hoy haciendo campaña en Aguascalientes y el equipo de Martha Márquez comenzó a pedir espacios en los medios de comunicación para que se cubriera este recorrido, no sólo eso, la senadora que saltó del PAN al PT difundió en sus redes una entrevista que le realizó Ángel Dávalos en la que, zalamera, ponderó las virtudes de Claudia Sheinbaum, la mejor parte fue cuando dijo que Martha Márquez y la corcholata favorita eran igualitas, porque la exjefa de gobierno no es alguien que va de puesto en puesto viendo cómo inicia la siguiente campaña, para enseguida indicar que guarda en su corazoncito la esperanza de que Claudia Sheinbaum considere el apoyo que le está dando Martha Márquez para ver qué cae del cielo, seguro la senadora espera que el morenaje la lleve a disputar la presidencia municipal de Aguascalientes.

eL interés tiene pies

En el afán de una candidatura, la senadora petista no sólo niega el apoyo a su corcholata natural, Gerardo Fernández Noroña , ahora se asume como parte del movimiento de la Cuarta Transformación, señala que Claudia Sheinbaum tiene una visión similar a la de Martha Márquez y, así, de incongruencia en incongruencia, no hay que rascarle mucho ni irse tan atrás para encontrar las imágenes de Martha Márquez con letreros en los que acusaba a Morena de matar, o sus declaraciones en contra de Hugo López-Gatell, o aquel momento en que al grito de “¡Mexicanos al grito de guerra! ” la senadora arengó desde la tribuna del Senado a todos los mexicanos para que salieran a defender al país de los “traidores encabezados por Andrés Manuel López Obrador ”. Nosotros no vamos ir al mitin de Claudia Sheinbaum , para ver la cara de Gilberto Gutiérrez tragando sapos al estar junto a Martha Márquez nos bastan las conferencias de prensa semanal del líder estatal morenita, y de los acuerdos en lo oscurito entre Nora Ruvalcaba y Martha Márquez , pues tampoco nos vamos a enterar, así que ni perder el tiempo.

La deL esTribo

Pero vámonos con noticias más amables, como la certeza que entre el sector empresarial generó el que Juan Manuel Ávila Hernández , presidente de Coparmex Aguascalientes, esté preparándose para postularse como relevo de Raúl González Alonso en la presidencia de del Consejo Coordinador Empresarial, de colocarse todas las fichas y Juan Manuel Ávila gane la elección, se asegura la colaboración serena que estos organismos de la iniciativa privada han establecido tanto con los gobiernos como con las organizaciones de la sociedad civil, sin protagonismos ni cuotas. Bien ahí. Y ahora sí, ánimo, salud y democracia, nos leemos el lunes.

Francisco M.

Edilberto Aldán DIRECTOR

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 918, 7 de julio de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
@PurisimaGrilla

La imagen de violencia en este gobierno que buscan mantener algunos medios de comunicación se genera por si no logran “inflar el globo” para que Xóchitl Gálvez emprenda el vuelo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se volvió a quejar de la información que se difunde en Televisa.

“Imagínense si no logran inflar el globo, si no logran que emprenda el vuelo la señora Xóchitl (aspirante presidencial de la alianza opositora) qué van a hacer, se van a poner rudos. Vienen las campañas, aunque aquí vamos a estar informando a la gente”, afirmó.

López Obrador aseguró que, en contraste, “ayer (5 de julio) fue de los días bajos en homicidios en el país. En la mitad de los estados ayer no hubo homicidios. ¿Por qué digo esto? Porque ayer los de Televisa dedicaron todo su tiempo a hablar de la violencia en México”.

En torno a si ese fue el tema que abordó con el copresidente de Televisa, Bernardo Gómez, el presidente respondió: “No, son libres, pero no dejan de estar creando imágenes contrarias al gobierno, los expertos, los analistas”.

Indicó que no ha recibido solicitudes de los aspirantes presidenciales para que les den protección para visitar algunas regiones del país que pudieran representarles un riesgo.

López Obrador destacó que con el número de homicidios registrados el miércoles 5 de julio, en la mitad de los estados no hubo un caso; sin

embargo, la percepción puede ser otra por el amarillismo en los medios con propósitos politiqueros, como es el caso del tema que abordaron los “sabiondos de Televisa”.

Dijo que a su gobierno le preocupa y le ocupa el tema, pero de nuevo cuestionó: “A ver, cuándo los expertos, sabiondos de Televisa, de Tercer Grado hacen un análisis del porqué de tanta violencia y tantos homicidios en Guanajuato, cómo explicarlo”.

López Obrador detalló que, de los 63 homicidios registrados el 5 de julio, 14 fueron en Guanajuato, es decir 22%, “pero esto no lo ven porque son muy tendenciosos”, y consideró que “una cosa es la difusión sobre violencia”.

Expuso como ejemplo que en los casos de homicidios “de repente hay uno y se hace mediático y la sensación es de que hay mucha violencia, aunque el resultado no sea el que se apegue a la realidad, por eso esperamos los reportes”.

El mes pasado iba bajando el registro y se estancó, “pero este mes lo que llevamos estos días está abajo, sin embargo, miren a López Dóriga, ayer la quema de los carros en Francia y los registros como que eran quemas de carros en Celaya, Guanajuato. Falta de cuidado, de profesionalismo o mala fe”.

En sus reuniones de gabinete de seguridad le informan de todo lo acontecido en materia de violencia, para las que, afirmó, “no falla el secretario de Defensa, el de Marina, ahora la secretaria de Gobernación, desde luego la secretaria de Seguridad Pública”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el modelo económico del Gobierno de la Cuarta Transformación se fundamenta principalmente en la atención al pueblo para reducir la pobreza e impulsar el desarrollo con justicia en el país.

“El modelo nuestro, la economía moral en el esquema del Humanismo Mexicano, es un gran aporte, muy opuesto al modelo neoliberal o neoporfirista. Vamos nosotros a mantener la misma política de apoyar de abajo hacia arriba. Esa es una gran diferencia, y esto va a fortalecer el mercado interno”, subrayó. “Si la gente no tiene ni para lo más indispensable, ¿cómo va a florecer el comercio o la industria?”, agregó.

Sostuvo que el gobierno debe promover la inversión pública, atender las necesidades de la población y no utilizar el presupuesto para favorecer a minorías. “Eso no significa hacer un gobierno sectario, no. Es ayudar a quien más lo necesita, reactivar la economía, el mercado interno y de esa manera se van a beneficiar los de arriba”, explicó.

El Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 -uno de los más importantes en la historia de México-, dijo, es la esencia de la actual política económica “y esto nos ha permitido que no haya crisis de consumo”.

Como parte del Plan Nacional de Desarrollo, los Programas para el Bienestar contribuyen a la estabilidad social y económica, ya que garanti-

zan el poder adquisitivo de la población, explicó el mandatario. “Yo espero que esa política continúe, atender a todos, escuchar a todos, respetar a todos, pero darle preferencia a los pobres, a los que más lo necesitan”, apuntó en conferencia de prensa matutina.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo informó que esta semana inició el pago de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en beneficio de más de 11 millones de beneficiarias y beneficiarios, quienes podrán cobrar lo que por derecho les corresponde mediante las tarjetas del Banco del Bienestar o en efectivo a través de los operativos de pago que se llevan a cabo en las comunidades más apartadas.

“Ya la mayoría tiene sus tarjetas del Banco del Bienestar. Todavía hay como un millón y medio de adultos mayores que no tienen tarjeta porque no hay bancos cercanos y se está haciendo el pago por efectivo; van brigadas acompañadas de la Guardia Nacional a entregar estos apoyos, pero se están entregando cada vez más tarjetas. Vamos a llegar este año a 25 millones de beneficiarios en general”, detalló.

Ante representantes de medios de comunicación, el presidente López Obrador indicó que han dado resultados positivos las políticas de cero corrupción y de austeridad republicana porque generan presupuesto que se destina a satisfacer las necesidades de la gente. Refrendó que al término de su mandato en septiembre de 2024 no dejará pendientes ni obras de infraestructura inconclusas.

La transmisión de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del jueves 6 de julio fue bloqueada en la plataforma de YouTube, únicamente en la cuenta de “Gobierno de México”. “Este video incluye contenido de The Orchard Music, que lo bloqueó por motivos relacionados con los derechos de autor”, aparece esa leyenda al abrir el link que comparten en las redes del gobierno.

La mañana del 6 de julio, el presidente López Obrador presentó la canción número nueve de su playlist como otra opción para que los jóvenes no sólo escuchen corridos tumbados. “Vamos a disfrutar, vamos a poner... Como me queda ya el 1%, me va a quedar, vamos a escuchar esa, 'Uno por ciento'. En las conferencias ya nos queda 1%, ya se nos va acortando el tiempo, el porcentaje, pero todavía nos queda un poco más de 1%” y reprodujo “UnoX100TO”, de Bad Bunny y Grupo Frontera.

López Obrador revela el móvil del asesinato de un hombre en el Metro

El móvil del asesinato de una persona que buscó resguardarse en el metro Bellas Artes fue el robo de 15 mil pesos, hecho del que ya se detuvo a dos responsables, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Fue muy lamentable lo de ayer (5 de julio) del Metro, se cometió ese homicidio y hubo otro herido, de acuerdo a los informes que nos presentaron”, expuso.

El mandatario dijo que “se trató de un asalto, ya se detuvo a las dos personas que cometieron ese ilícito. Va a informar el gobierno de la Ciudad y hay vigilancia constante”. El mismo miércoles 5 de julio se detuvo a los dos responsables y continúan con la atención al tema que se planteó en el gabinete de seguridad de esta mañana, en Palacio Nacional.

3 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
Por canción de Bad Bunny, bloquean transmisión de la conferencia mañanera
Si la oposición no logra que Gálvez emprenda el vuelo, se van a poner rudos: AMLO
El modelo económico de la 4T se fundamenta principalmente en la atención al pueblo: presidente
Gobierno de México / dalila escobar / dalila escobar | Foto Gobierno de México

SSC desmiente a AMLO: No hay detenidos por homicidio en el Metro

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aclaró que aún no hay detenidos por el homicidio ocurrido el 5 de julio en la estación Bellas Artes, de la Línea 8 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

“La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha dispuesto de todas sus capacidades y reitera el compromiso de colaborar con la Fiscalía General de Justicia en el desarrollo de las investigaciones para detener a los responsables de este lamentable hecho”, aseguró en una tarjeta informativa difundida a las 11:32 horas.

La aclaración se dio un par de horas después de que, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el móvil del crimen fue el robo de 15 mil pesos y que ya habían sido detenidos los responsables.

La dependencia dirigida por Omar García Harfuch agregó que la noche del 5 de julio, personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) recibió el reporte de una persona lesionada que se encontraba en las escaleras de la estación Bellas Artes, ubicada en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.

La víctima presentaba tres impactos de arma de fuego, por lo que los uniformados solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM)

que acudieron al lugar. Paramédicos del ERUM diagnosticaron al hombre de 54 años “sin signos vitales”, por lo que informaron a las autoridades ministeriales correspondientes.

Resultado de las primeras indagatorias y tras el análisis de las cámaras de videovigilancia, se determinó que la agresión ocurrió en un intento de asalto por parte de dos hombres de vestimenta oscura. Cuando la víctima se negó a entregarles el dinero, los presuntos asaltantes le dispararon y huyeron a bordo de una motocicleta sobre Eje Central.

Por último, dijo que “efectivos de la SSC desplegaron acciones de seguimiento para avanzar en las investigaciones e identificar a los responsables”.

IncIdentes en el stc Metro

La noche del miércoles 5 de julio se registraron dos ataques por arma de fuego cerca de las inmediaciones del STC Metro en el Centro Histórico; resultado de los hechos, dos personas murieron y una más resultó lesionada.

El primer incidente ocurrió alrededor de las 21:20 horas, cuando un hombre de 54 años perdió la vida debido a un intento de asalto con disparos de arma de fuego en el acceso oriente de la estación Bellas Artes de la Línea 8 del STC Metro, en la alcaldía Cuauhtémoc.

En un segundo crimen, dos sujetos fueron detenidos por policías capitalinos, luego de que dispararon contra dos personas en el cruce de las avenidas San Pablo y Correo Mayor, en los alrededores de la estación del Metro Pino Suárez; una de las víctimas murió en el lugar y la otra, de 30 años, sufrió lesiones, por lo que fue trasladada por paramédicos a un hospital cercano.

Comunicación digital del

AMLO llega a Threads

Al publicar su primer mensaje en la red social Threads, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al dueño de la misma a implementar un mecanismo que evite la manipulación y permita una comunicación auténtica sin la intervención de “bots” en las conversaciones, como ocurre en otras plataformas.

“En cualquier empresa o gobierno se puede optar entre lo cuantitativo y lo cualitativo; la eficacia y los principios. Ojalá y esta nueva plataforma no apueste al lucro y no se permita el uso de ‘bots’. Sería excepcional buscar un mecanismo, un filtro, para evitar la manipulación y hacer realidad la autenticidad en la comunicación”, expresó el mandatario.

López Obrador ha enfatizado en la importancia de las “benditas redes sociales” en la vida pública de México y el mundo. “Yo creo que una de las grandes contribuciones a la libertad en los últimos tiempos fue la creación de las benditas redes sociales, con todos sus asegunes: que los bots, que las noticias falsas, pero hay posibilidad para que miles, millones, puedan dar a conocer por el internet su punto de vista, antes no podían hacerlo, era una función controlada por las

empresas de información”, enfatizó al inicio de este año en una conferencia de prensa matutina.

También celebra que las redes sociales contribuyen a garantizar la libertad de expresión e impulsan el talento de las y los usuarios. “Hay contenidos en redes de primera, bien escritos, con muy buenos argumentos, mucho mejor que lo que se pueda leer en los medios convencionales, en la prensa escrita, porque pues como hay más libertad, ustedes saben que la libertad es sinónimo de imaginación, de creatividad. El que está sometido, el que está comprado o alquilado, pues no tiene posibilidad de echar a andar la imaginación, de ser creativo. Se pierde la imaginación y el talento cuando alguien se somete”, remarcó el 18 de enero en diálogo con representantes de los medios.

Actualmente, la comunicación digital del presidente Andrés Manuel López Obrador se realiza a través de YouTube (https://www.youtube.com/@ lopezobrador), Facebook (https://facebook.com/ lopezobrador.org.mx), Twitter (https://twitter.com/lopezobrador_), Instagram (https:// w ww.instagram.com/lopezobrador/), Telegram (https://t.me/PresidenteAMLO), Spotify (https:// spoti.fi/3QocikN) y recientemente en Threads (https://www.threads.net/@lopezobrador).

El gobierno federal dio protección al reportero Carlos Jiménez tras ser amenazado, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hoy (6 de julio) se acordó proteger a un periodista que fue amenazado. Ya se le dio la protección; pidió un carro blindado y protección, y ya se le autorizó”, expuso.

El miércoles 5 de julio el reportero subió un video a su cuenta de Twitter en el que indicó: “Ayer por la tarde, llegó este video a mi teléfono personal. Un audio en el mismo tono, y una llamada, lo acompañaron. Aquí, seguimos trabajando para usted… C4”.

En el video de 33 segundos un grupo de personas encapuchadas dirigen una serie de agresiones y advierten: “Sabemos dónde vives, dónde trabajas, dónde entrenas, dónde comes, dónde vive tu familia, en qué vehículos y motocicletas te mueves. No hay lugar donde te puedas esconder de nosotros. Te vamos a cazar como un puto animal, perro”.

4 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
AMLO dice que Carlos Jiménez ya recibe protección
presidente
GobIerno de MéxIco
/ dalIla escobar Omar García Harfuch

Loretta Ortiz Ahlf propondrá batear controversia del INAI

La ministra Loretta Ortiz Ahlf propondrá a sus compañeros del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarar que el Senado no ha incurrido en una omisión al no designar comisionados en el INAI, órgano que lleva tres meses sin sesionar por falta de quórum.

El proyecto de la ministra fue realizado en la controversia constitucional que planteó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ante la falta de tres de sus comisionados, lo que le impide tener quórum legal para que sus resoluciones tengan validez.

De acuerdo con el documento público en la página de la Corte, la ministra planteará al pleno declarar la inexistencia de la omisión acusada por el INAI contra el Senado debido a que los legisladores, indicó, sí han realizado acciones para designar comisionados, pero no han logrado un consenso. “En el caso concreto sí se han llevado a cabo diversas actuaciones relacionadas con el proceso de designación, las cuales, incluso han concluido con la designación de dos personas comisionadas que fueron objetadas por el presidente de la República, así como el rechazo de un candidato diverso por el Pleno del Senado por no alcanzar la mayoría requerida para su nombramiento”, señaló la ministra.

“Es relevante tomar en cuenta las acciones que ha llevado a cabo para el proceso de designación, toda vez que el resultado que alega se compone y es fruto de una serie de determinaciones que este Tribunal considera soberanas y discrecionales”.

En su demanda, el INAI señaló que la omisión del Senado a designar comisionados ha afectado sus competencias en materia de acceso a la información y protección de datos personales porque, al no tener quórum, no puede resolver los recursos de impugnación que los ciudadanos presentan en dichas materias y tomar decisiones que son competencia del Pleno del organismo.

Sin embargo, Ortiz Ahlf, quien llegó a la Corte a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que considerar la falta de consenso en el Senado como una omisión es declarar a los legisladores en falta de la Constitución, lo que viola las competencias de la Corte.

“El criterio planteado por la actora se traduciría en que, pese a haberse seguido el cauce constitucional para cubrir las vacantes existentes en el Instituto nacional, el hecho de que no se hayan ocupado las plazas, por la existencia de una objeción presidencial o por la posterior falta de consensos para nuevas designaciones, implica que el Senado ha omitido cumplir sus obligaciones constitucionales y, con ello, viola la Norma Fundamental en detrimento del ámbito competencial de este organismo constitucional autónomo”, indicó.

“La posición que se propone configuraría un régimen de tal amplitud y rigidez en el que, cualquier situación anormal en materia de integración de órganos de relevancia constitucional es una omisión para efectos de esta clase de controversias, sin lugar a distinguir entre los casos en los que ha existido una legítima actuación tendiente a satisfacer las exigencias del órgano encargado de las designaciones y aquellos en los que hay una absoluta inacción, o existen causas, ajenas al desinterés por acatar las obligaciones, que han producido el resultado”.

Añadió que no se puede sostener que las vacancias en el Instituto son omisiones reprochables al Senado y recordó que la Constitución prevé un mecanismo alterno para el caso de que el presidente de la República se oponga a los nombramientos que lleguen a hacer los legisladores. “Después del rechazo de dos nombramientos, el tercero que realice el Senado sea inobjetable”, apuntó.

“Es posible llegar a dos conclusiones. La primera es que el Senado cumplió con los aspectos reglados que le obligaban a realizar ciertas actuaciones y la segunda es que no existe una inactividad total de la demandada, ya que se advierte que ha impulsado el procedimiento para realizar los nombramientos pendientes”.

En su proyecto, la ministra Ortiz Ahlf no emitió pronunciamiento alguno sobre las consecuencias de la falta de quórum en el INAI. La falta de comisionados suficientes para sesionar en el INAI ocurrió desde el 1 de abril, luego de la conclusión del periodo del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, en el marco de las declaraciones del presidente López Obrador a favor de desaparecer al Instituto.

Para atender temas de IMSS-Bienestar y educación, gobernadores se reúnen con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. Entre los mandatarios estatales que llegaron al recinto presidencial están: de Veracruz, Cuitláhuac García; Campeche, Layda Sansores; la próxima gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; de Guerrero, Evelyn Salgado; de Hidalgo, Julio Menchaca; Sonora, Alfonso Durazo; de Sinaloa, Rubén Rocha; de Tamaulipas, Américo Villarreal. También llegaron los secretarios de Salud, Jorge Alcocer, y de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño. La mañana del jueves 6 de julio, el mandatario federal informó que la reunión sería a las 16:00 horas, pero las llegadas se dieron desde las 11:00 horas.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, indicó que abordaron el estatus de la infraestructura de salud, en especial lo que aún no se concluye, para lo cual en una primera etapa el recurso sería superior a los 11 mil millones de pesos. “Hay la

decisión, la disposición del presidente de transferir los recursos para la ejecución de esas obras a los estados, lo cual va a dinamizar mucho el proceso burocrático”, indicó.

También abordaron resolver obras pendientes en la construcción de caminos, pero sólo en algunos estados que podría alcanzar una cifra de 2 mil millones de pesos. “El objetivo es evitar todos los recovecos burocráticos sin dejar de cumplir con la responsabilidad, con la normatividad administrativa y es iniciar de inmediato los procedimientos burocráticos a nivel estatal son mucho más ágiles que a nivel federal”, indicó el mandatario estatal.

Un asunto más es el proceso para la distribución de libros de texto, informó el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha. “Van a ser con nuevos contenidos. Ya incluso se están distribuyendo todos los libros de preescolar y primaria, ya están en los estados y para agosto están los de secundaria”. El gobernador mencionó un aproximado de libros en preescolar y primaria de 52 millones y de secundaria serían 54 millones.

SCJN abre la puerta a que los ministros revisen las decisiones del TEPJF

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió la puerta a que las decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sean revisadas por los ministros a través de controversias constitucionales.

A propuesta de la ministra Yasmín Esquivel, la Segunda Sala de la Corte declaró que, aunque las sentencias del TEPJF son definitivas, pueden ser impugnadas mediante controversias constitucionales cuando exista conflicto entre esta instancia y la Cámara de Diputados u otros organismos como la Fiscalía General de la República (FGR).

En esos casos, la Corte podrá revisar el conflicto planteado y decidir si entra o no al estudio del fondo del asunto, es decir, la sentencia emitida por la Sala establece que estas impugnaciones no podrán ser desechadas de manera automática.

Para los ministros, dar entrada a este tipo de asuntos únicamente versará en analizar si fueron

resueltos dentro del marco de competencias del TEPJF y que no se trate de cuestiones que correspondan a otros poderes del Estado.

El asunto tuvo origen en el reclamo de la Cámara de Diputados contra el TEPJF por ordenarle modificar la integración de la Comisión Permanente en junio del año pasado, para otorgar un puesto al partido Movimiento Ciudadano (MC) en dicho cuerpo colegiado.

En su fallo, el TEPJF consideró que MC y el PRD debieron obtener mínimo una diputación en la integración de la Comisión Permanente para garantizar el cumplimiento del principio de máxima representación efectiva pues ambos partidos tienen representantes en la Cámara de Diputados al 5 y 3%.

Con la sentencia de la Segunda Sala los ministros únicamente confirmaron la admisión de la controversia constitucional planteada por la Cámara de Diputados, todavía falta que otro ministro realice el proyecto para resolver si el TEPJF invadió las competencias de los legisladores.

Movimiento Ciudadano: posible alianza con Gálvez dentro de la ecuación

La posibilidad de que Movimiento Ciudadano se sume a una alianza con el Frente Amplio por México con Xóchitl Gálvez como candidata presidencial comenzó a generar posturas contradictorias en el partido naranja.

Los emecistas se han visto reacios sobre todo a una coalición en la que participe el PRI. De hecho, no se sumaron a ninguna de las alianzas opositoras de este año en el Estado de México y Coahuila.

Sin embargo, este viernes el senador de MC Clemente Castañeda abrió la posibilidad de que ese partido considere si se suma a la posible candidatura de la senadora hidalguense. “Hay efervescencia en torno a una serie de candidaturas, concretamente la de Xóchitl Gálvez”, dijo Castañeda.

- ¿No le gustaría que fuera su candidata? -le preguntaron al senador en una entrevista en el programa Tela de Juicio con Becky Reynoso en Radiorama.

- Con Xóchitl hay no sólo una gran amistad, sino mucha afinidad política -respondió.

“Xóchitl como candidata va a representar una alternativa muy importante, la cual Movimiento

Ciudadano tendría que discutir en otros términos. Falta ver qué sucede en el Frente Amplio por México”, expresó Castañeda. "En lo personal, si Xóchitl Gálvez es la candidata, Movimiento Ciudadano tiene que discutir, con mucha más amplitud, las posibilidades y las alternativas que tiene enfrente", añadió.

El líder nacional del PAN, Marko Cortés, se congratuló de la disposición del legislador del partido naranja. “Celebro la disposición que a título personal expresó @ClementeCH para sumar esfuerzos de cara al 2024. En @AccionNacional siempre estamos abiertos al diálogo con todas las fuerzas políticas y sociales que buscan un Cambio Positivo para México”, tuiteó el líder nacional panista.

Sin embargo, el coordinador nacional de MC, Dante Delgado, reiteró la que ha sido la postura de su partido en contra del PRI y del propio frente. “En Movimiento Ciudadano siempre hemos estado abiertos al debate. Lo que está fuera de toda discusión es que con el PRI ni a la esquina. Y con el TITANIC de la Alianza tampoco”, tuiteó Dante Delgado.

5 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
AMLO se reúne con gobernadores para hablar del IMSS-Bienestar y educación

En el combate a la corrupción, el INAI es el primer pilar preventivo: Román Vergara

México fue el país mejor evaluado en la categoría de sociedad civil y medios de comunicación; además, es la nación con los índices más altos de participación ciudadana de los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“La OCDE afirmó que, a través de la disposición de datos abiertos, transparencia proactiva y la apertura de portales de comunicación más amigables para las y los mexicanos, se está fortaleciendo la participación ciudadana y el acceso a los servicios e información pública”, destacó.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el primer pilar preventivo en el combate a la corrupción, pues al garantizar el derecho a saber permite que la ciudadanía conozca y evalúe el desempeño de la administración pública, planteó la comisionada, Josefina Román Vergara.

“Nadie levanta la mano o aplaude para que lo miren que va a robar; entonces, lo que hace el INAI es dejar ver todo lo que se hace en el servicio público. Y hoy tiene base constitucional, tiene reconocimiento en el artículo sexto”, enfatizó Román Vergara, al participar en el Foro Nacional: El futuro de los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción.

Si cada una de las instituciones hace exactamente lo que le toca en el trazo del combate a la corrupción, se verán los resultados que la ciudadanía espera, destacó la comisionada del INAI

La comisionada del INAI planteó que el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y el Sistema Nacional Anticorrupción (SNT) permiten que el combate de este delito no recaiga en un esquema unipersonal; por el contrario, traza las obligaciones de cada uno de sus integrantes.

“Si cada una de las instituciones hace exactamente lo que les

toca en ese trazo de combate a la corrupción, se verán realmente los resultados que la ciudadanía está esperando al combatir este delito”, afirmó Román Vergara.

Por otra parte, durante su intervención en la mesa Resiliencia de la participación ciudadana, Román Vergara refirió que, de acuerdo con el Índice para Combatir la Corrupción,

Recordó iniciativas ciudadanas que han tenido un impacto en el derecho a saber, como la promovida por Equis, Justicia para las mujeres, organización que logró que todos los Poderes Judiciales dieran a conocer versiones públicas de las sentencias; incluso, dijo, Román Vergara, el acceso a la información pública, como un derecho, nació de la ciudadanía.

“El INAI es el mejor ejemplo; fue una lucha ciudadana, se conforma el Grupo Oaxaca y, entonces, a partir de 2002 tenemos la primera Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental”, concluyó Román Vergara.

La mesa fue moderada por Miguel Ángel Hernández Velázquez, Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.

Cámara de diputados senado de la repúbliCa

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alfredo Femat Bañuelos (PT), presentó a los integrantes de la misma una misiva dirigida a la embajadora, Alicia Bárcena Ibarra, designada como nueva canciller, en la que expresa su reconocimiento, felicitación y deseos de éxito en la encomienda y la llamó a alcanzar una política exterior más amplia, horizontal e incluyente.

En un comunicado, manifestó la disposición y compromiso por parte de la Comisión para colaborar, acompañar y, sobre todo, promover un diálogo constante y eficiente que permita impulsar una mayor proyección internacional de la Cámara de Diputados, resaltando el papel preponderante de nuestra nación en la escena global.

El pasado 13 de junio, durante su conferencia matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador designó la nueva secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), a Alicia Bárcena, tras la salida de Marcelo Ebrard.

Femat Bañuelos dio a conocer las áreas prioritarias para una diplomacia efectiva, que presentó la nueva titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE):

1. Mayor atención y asistencia a mexicanos en Estados Unidos y más integración con América del Norte.

2. Integración económica, educativa, cultural y cooperación con América Latina y El Caribe.

3. Diversificación para el desarrollo y proyectos prioritarios con Europa, Asia Central, África, Asia-Pacífico y Medio Oriente.

4.Combate a la desigualdad regional y mejoramiento de condiciones de vida en América Latina, a través del diálogo y los principios de política exterior.

5. Impulso al multilateralismo de México en Derechos Humanos, Agenda 2030, pueblos ori-

ginarios, niñez y juventud, género, personas con discapacidad y desarme.

6. Consolidación de la cooperación para el desarrollo con pueblos hermanos, a través de los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

Al respecto, el legislador por Zacatecas le solicitó una reunión a la Canciller para hablar de estos temas y plantear una hoja de ruta que permita la complementariedad en materia internacional entre la Cancillería y la Cámara de Diputados.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alfredo Femat Bañuelos (PT), condenó la entrada en vigor de leyes antinmigrantes en Florida promovidas por el gobernador Ron DeSantis; afirmó que ya es un discurso recurrente entre los republicanos como bandera electoral.

“Lo más lamentable es que cuando se viene la coyuntura de las elecciones en Estados Unidos, se ha vuelto un método recurrente, fundamentalmente, de los republicanos, usar el tema antiinmigrante como bandera electoral”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Consideró que no es ninguna casualidad, porque se avecinan los próximos comicios en Estados Unidos, en 2024.

El actual gobernador de Florida y aspirante a la candidatura a la presidencia de EU por el Partido Republicano, Ron DeSantis, “está usando ya la bandera antiinmigrante para tratar de cosechar votos.

“Desde la Comisión de Relaciones Exteriores condenamos esa política, creo que no nos merecemos ese trato, creo que todos los migrantes que han llegado a Estados Unidos – que además es un país de migrantes – han sido gente que ha fortalecido la economía de forma enorme”, afirmó.

“No es correcto que, una vez más, se usen a los migrantes como bandera electoral. Sabemos que cuando pasan ya las elecciones, otra vez se vuelven a quedar callados los republicanos, ya le sacaron raja al tema”, abundó.

El diputado del PT espera que, con la llegada de la nueva canciller, Alicia Bárcena, se logre entablar un diálogo en esta materia, fundamentalmente con el estado de Florida.

Respecto a la reunión anual del tratado comercial entre Canadá, Estados Unidos y México, T-MEC, que tendrá lugar jueves y viernes en Cancún, Quintana Roo, Femat Bañuelos destacó la importancia de refrendar la cooperación entre las tres naciones.

“Creo que hoy nosotros lo que tratamos es impulsar mayor cooperación, mayor intercambio, más desarrollo, para que nos vaya mejor a los tres países”.

Asimismo, destacó la necesidad de ampliar y diversificar el número de permisos de trabajo para los mexicanos en Canadá y en Estados Unidos, que no solamente sean para el campo y se consideren para otras áreas.

6 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
Nueva canciller, fundamental para alcanzar una política exterior más incluyente: Alfredo Femat Bañuelos
Condena Femat leyes antinmigrantes en Florida promovidas por el gobernador Ron DeSantis
inai
“Nadie levanta la mano o aplaude para que lo miren que va a robar; entonces, lo que hace el INAI es dejar ver todo lo que se hace en el servicio público”: Josefina Román
Alfredo Femat Bañuelos

La vejez pega más a las mujeres en todos los aspectos

Al encabezar la presentación de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento (ENASEM) y la Encuesta de Evaluación Cognitiva 2021, ante medios de comunicación, la directora del INEGI, Graciela Márquez, destacó que la vejez representa una etapa difícil para cualquiera, pero, más si se trata de mujeres en México.

“La ENASEM Ayuda a ver no solo que México está envejeciendo sino como estamos envejeciendo y las mujeres no somos más afortunadas en este sentido, pues vivimos más años, pero con más pérdida de funcionalidad e independencia” señaló.

Explicó que la ENASEM estudia aspectos que evolucionan conforme avanza la edad de las personas y sus resultados se suman a los de un conjunto de estudios internacionales conforme al envejecimiento, “y en un esfuerzo también se rea-

lizó la encuesta de Evaluación Cognitiva, que ayuda a saber de las enfermedades cognitivas como la demencia” dijo.

Comentó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que para el 2050, 1 de cada 6 personas en el mundo tendrá 65 años o más, “y si tomamos en cuenta que, en el 2022, 1 de cada 10 personas pertenecían a ese grupo de edad, es claro que la situación de los adultos mayores es un tema relevante en la actualidad y permanecerá en la agenda pública de manera sustantiva y de la toma de decisiones de los distintos grupos de la sociedad mexicana” indicó.

Apuntó que una característica de esta encuesta es que desde su arranque, en el 2001, se ha dado el seguimiento a más de 13 mil personas, de 50 años o más, con la finalidad de conocer a detalle y evaluar su proceso de envejecimiento, donde a lo largo de más de dos largas décadas se han visi-

Obtiene COMPAS Distintivo

ELSSA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes otorgó a Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS) el Distintivo del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) que se entrega a los centros laborales que cuentan con cumplimiento igual o superior al 60% en los cinco listados de comprobación de la estrategia y forman a un monitor mediante el curso “Monitores para entornos laborales seguros y saludables” disponible en la plataforma CLIMSS.

El titular de esta Representación del IMSS, Oscar Arturo Martínez Rodríguez entregó el distintivo ELSSA a Luis Ricardo Aguilera Rangel, director de Recursos Humanos de COMPAS, tras comprobar las acciones de salud, seguridad y bienestar en favor de tres mil 554 personas trabajadoras de la ensambladora automotriz.

Lo anterior tuvo lugar durante la 13ª Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del IMSS llevada a cabo este lunes 3 de julio.

Para poder obtener el distintivo ELSSA, las empresas deben realizar los siguientes pasos:

1. Ingresar o registrar a su empresa en la página: https://elssa.imss.gob.mx/

2. Registrar los Centros de Trabajo (Plantas o sitios laborales) asociados al Registro Patronal de su empresa,

3. Realizar la autoevaluación identificando las medidas que su empresa lleva a cabo de acuerdo con los cinco listados de comprobación del programa,

4. Formar un Monitor ELSSA en cada centro de trabajo a través del curso CLIMSS: Monitores para Entornos Laborales Seguros y Saludables,

5. Registrar a su Monitor ELSSA seleccionando el centro de trabajo al cual pertenece y registrando el folio de su constancia CLIMSS,

tado repetidamente al grupo de informantes, que aumentó en el 2021 a más de 15 mil personas de 53 años o más, para registrar sus condiciones económicas y de salud, así como el cambio en sus rutinas y hábitos, en el tránsito de una condición física a otra.

Al compartir los resultados, Graciela Márquez, indicó que la Encuesta revela que en 2021 la población de 53 años o más alcanzó los 25.9 millones de personas, cifra casi equivalente a la población del Estado de México y a la Ciudad de México, donde de este número de personas poco más de la mitad vive en localidades menores a los 100 mil habitantes.

Explicó que las enfermedades que más se padecen son la hipertensión, 43.3 por ciento; la diabetes, 25.6 por ciento y la artritis, con el 10.7 por ciento.

“Sin embargo y pese a la prevalecía de enfermedades crónicas un porcentaje muy alto, cerca del 90 por ciento, nos reporta que están satisfechas con su vida” mencionó.

La directora del INEGI, hizo hincapié en que al dirigir nuestra mirada a los resultados por género, se encontró un patrón evidente donde las mujeres de 53 años y más padecen en mayor proporción las enfermedades ya mencionadas.

“Las mujeres reportaron un estado de salud más desventajoso, mientras que un 67.4 por ciento de las mujeres reportaron tener un estado malo o regular, solo 56.2 por ciento de los hombres reportaron la misma condición” indicó.

Finalmente, recalcó que conocer la situación de los Adultos Mayores es un paso significativo para formular soluciones a los problemas más apremiantes, pero, también es un paso para conocer el potencial que se tiene en un contexto cambiante.

6. ¡Felicidades! Después de realizar estos pasos, ya habrá obtenido el Distintivo ELSSA para los centros de trabajo del Registro Patronal de su empresa.

Al hacer uso de la voz, el doctor Martínez Rodríguez felicitó a las autoridades de COMPAS por las acciones realizadas en favor de sus trabajadoras y trabajadores y subrayó la importancia de mejorar los ambientes laborales, toda vez que, señaló:

“La salud de las personas trabajadoras es una prioridad para el IMSS y un primer peldaño encaminado a sanear la operatividad de las empresas, lo que genera un círculo virtuoso que tendrá un impacto directo en la economía de Aguascalientes y del país. De ahí la importancia de erradicar las condiciones laborales inadecuadas que impactan la calidad de vida, multiplican la demanda de servicios de salud y deterioran la operatividad de las empresas”.

Tras la entrega del Distintivo ELSSA; esta Representación del IMSS y COMPAS colaborarán en acciones conjuntas que incluyen asesoría y acompañamiento enfocado en la prevención de los principales problemas de salud por riesgo de trabajo y enfermedad general.

Para ello, el programa ELSSA brinda material de apoyo y fichas técnicas, así como herramientas de evaluación de puestos de trabajo y un tablero para visualizar la evolución de incapacidades de los trabajadores, entre otros.

Dicha colaboración contempla también capacitación masiva a través de la plataforma CLIMSS y vinculación con el Centro de Seguridad Social (CSS), para acceder a programas de cultura, deporte y prevención de adicciones, por citar algunas.

Cabe señalar que, hasta el momento, este Distintivo se ha entregado a cerca de 56 empresas locales, beneficiando a 20 mil 838 personas trabajadoras.

El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, señaló que la ocupación hospitalaria ya no es la pandemia del Covid-19, sino la pandemia por accidentes.

Dijo que desafortunadamente en el tema de los accidentes de tránsito, el número de pacientes que se atienden en el Hospital Hidalgo por día es de 30 personas “y se mantienen llenas las terapias, todas están con saturación, tiene capacidad para 30 y siempre está llena” indicó.

El secretario de Salud no dudó al señalar que uno de los principales problemas de los accidentes que se tiene en México es por falla humana, “creo que el 60 por ciento y requiere de una supervisión por parte Federal, para todos los que andan manejando en nuestras carreteras” dijo.

Se cuestionó si es que todavía existía la medicina del transporte, que estaba como institución para los que manejan autobuses de línea, pero “sino existe la recomendación es que vuelva a establecerse” hizo el llamado Galaviz Tristán, haciendo hincapié en que esto debe de estar regulado por la Federación.

“Deben estar supervisando tanto la calidad como la pericia y la destreza de quienes conducen autobuses de línea y de hecho para expedir una licencia de tipo federal se requiere expedir un tipo de evaluaciones, para que se pueda otorgar” apuntó.

Explicó que se tiene la tendencia que los fines de semana, sea periodo vacacional o no, se incrementan hasta un 30 o 40 por ciento el número de accidentes.

“El gran reto que tenemos en estos momentos son los accidentes y sobre todo de tipo automovilístico, requerimos que la gente tome conciencia de que estar conduciendo un vehículo tiene sus responsabilidades y consecuencias, el hecho de no tener un buen manejo” apuntó.

Galaviz Tristán señaló que el exceso de velocidad o el manejar en estado de ebriedad o con alguna droga, disminuye la capacidad de respuesta para poder enfrentar una situación de emergencia.

En relación a las lluvias, el secretario de Salud indicó que es preciso tener precaución, porque llueve y en las carreteras se vuelve todo más peligroso.

Por otra parte, comentó que afortunadamente no se tuvo mucho impacto de calor, “hubo un incremento del 20 por ciento en la consulta, pero no derivó en atenciones hospitalarias, todo se manejo en el primer nivel donde se tuvo un promedio de 4 a 5 pacientes por día de golpes de calor, pero todos fueron leves, no se llegó a una deshidratación grave, sino lo común mareos, dolor de cabeza y desde luego no se tuvo fallecidos” concluyó.

7 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
Se acabó el Covid, pero llegó la pandemia de accidentes
al consolidar acciones de salud, seguridad y bienestar
IMSS
| Foto Cristian de Lira | Foto Gobierno del Estado

hipertensión arterial y

De la población de 53 años y más, 25.0% tenía, entre sus actividades, cuidar a un menor de 12 años y 18.4% cuidaba a una persona adulta

inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB), presenta los resultados de la sexta edición de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM). La finalidad de esta encuesta es actualizar la información estadística sobre la población de 50 años y más en México. Lo anterior, para evaluar el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades, la discapacidad en la realización de actividades y la mortalidad.

La ENASEM 2021 abarcó temas como el estado de salud, migración, redes familiares, ingresos, presencia de limitaciones físicas o enfermedades, estado cognitivo y emocional, actividades diarias y uso de tiempo. Además, para este levantamiento, se consideraron preguntas referentes al impacto de la pandemia por la Covid-19. Estas permitieron conocer no solo las experiencias de la población, sino la influencia de la pandemia en la calidad de vida de las personas mayores.

Además, en 2021, se desarrolló el estudio vinculado a la ENASEM, denominado Encuesta de Evaluación Cognitiva (Encuesta Cognitiva), 2021. Su finalidad es proporcionar información para estimar la prevalencia y los factores de riesgo de demencia y otros deterioros cognitivos de la población de adultos de 58 y más años en México, así como compararla con estudios similares a nivel mundial. El levantamiento se realizó del 19 de julio al 27 de agosto de 2021.

La ENASEM es una encuesta longitudinal que inició en 2001; después, se levantó en 2003, 2012, 2015, 2018 y en 2021. La población en muestra se integró por personas de 50 años y más, a quienes se les ha dado seguimiento durante 20 años, desde el inicio del proyecto, en operativos posteriores y, en algunos casos, hasta su fallecimiento.

En ciertos temas que se presentan, los datos se comparan con los de 2018, lo que permite observar las tendencias entre estos años. Asimismo, es posible identificar impactos en torno a las vivencias durante la pandemia por la Covid-19.

PrinciPales resultados de la enaseM 2021 características sociodeMográficas

La ENASEM 2021 estimó una población de 53 años y más, de 25.9 millones de personas: 45.6% correspondió a hombres y 54.4%, a mujeres. De la población estimada, 45.4% vivía en localidades urbanizadas —esto es, con 100 mil habitantes o más— y 54.6%, en localidades con menos de 100 mil habitantes.

mayor nivel de estudios (24.3% con estudios más allá de secundaria) que las personas de 60 años y más.

Por grupos de edad y sexo, entre 2018 y 2021, se tuvo una prevalencia similar en siete enfermedades comunes en la población de estudio —cáncer, embolia cerebral, infarto cardiaco, enfermedad pulmonar, artritis, diabetes e hipertensión arterial—. Por su parte, se observó que conforme avanza la edad, el porcentaje de población que presentó alguna de estas enfermedades fue mayor.

La diabetes es una de las enfermedades con mayor prevalencia a nivel mundial. Con su aumento en las últimas décadas, ha impactado en la calidad de vida de las personas de todas las edades. Por lo anterior, dar seguimiento a la prevalencia de diabetes, mediante los distintos levantamientos de la ENASEM, cobra relevancia. Para 2001, se identificó que 16.1% de la población de 53 años y más reportó tener diabetes por diagnóstico previo (14.1% para los hombres y 17.8% para las mujeres). En 2021, el porcentaje fue de 25.6% (22.5% para los hombres y 28.1% para las mujeres).

En cuanto a la situación conyugal, la viudez representó 25.7% en mujeres y 9.4% en hombres. La condición de unión (casado(a) o unión libre) correspondió a 56.3% de mujeres y 78.6% de hombres. Por su parte, el porcentaje de mujeres en condición de separación o divorcio fue de 12.3% y en hombres, de 7.5 por ciento. En comparación con los datos de 2018, la proporción de la población casada o en unión libre descendió, en puntos porcentuales, a 2.3 en las mujeres y a 1.2 en los hombres.

Con respecto a la condición de actividad económica de la población de 53 años y más, 27.5% de las mujeres y 65.7% de los hombres eran económicamente activos (trabajaron o buscaron trabajo). La brecha resultó de 38.2 puntos porcentuales.

Por grupos de edad y sexo, se identificó mayor incremento para las mujeres de 53 a 59 años. En 2001, el porcentaje de mujeres con diagnóstico de diabetes, en dicho grupo de edad, fue de 15.1% y en 2021, se ubicó en 26.0%: el aumento fue de 10.9 puntos porcentuales. Para las mujeres de 60 años y más, el incremento fue de 10.6 puntos porcentuales. En el caso de los hombres, el mayor aumento fue para el grupo de 60 años y más, con nueve puntos porcentuales, y de ocho puntos porcentuales entre el grupo de 53 a 59 años.

La obesidad se considera un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, osteomusculares, diabetes y algunos tipos de cáncer. Este riesgo aumenta conforme crece el grado de este padecimiento.

La ENASEM da seguimiento a la prevalencia de la obesidad. Los resultados muestran una tendencia al alza, tanto en hombres como en mujeres, desde el primer levantamiento en 2001 y hasta 2021. En este último año, la obesidad fue mayor entre las mujeres que entre los hombres: la diferencia se acercó a los siete puntos porcentuales, con 30.1 y 23.3%, respectivamente.

En 2021, 62.3% de la población de 53 años y más percibió su salud como regular, mala o muy mala: el valor resultó ligeramente menor al captado en 2018, que fue de 63.1 por ciento. Esta percepción fue mayor entre las mujeres que entre los hombres, con 67.4 y 56.2%, respectivamente.

toMa de decisiones sobre su salud

estado de salud y uso de servicios de salud De la población de 53 y más años, 67.7% reportó haber asistido a consulta o visita médica en los últimos 12 meses, 33.9% asistió al dentista y 11.3% señaló haber estado hospitalizada o haber tenido alguna cirugía ambulatoria. Las mujeres fueron quienes más reportaron recibir algún tipo de servicio de salud. Del total de la población de estudio, 23.3% (6.0 millones) no asistió a ninguno de estos tipos de servicios de salud.

De las personas de 53 a 59 años, 83.1% percibió que el peso que tienen sus decisiones en torno a su salud es mucho y también se percibió como mucho para 71.0% de la población de 80 y más años. No obstante, se aprecia en la gráfica siguiente que, conforme avanza la edad, disminuye el peso que tienen las personas en la toma de decisiones sobre su salud.

En relación con el nivel educativo de la población de 53 años y más, 13.2% no tenía escolaridad; 24.2% contaba con la primaria incompleta; 22.0% tenía hasta primaria terminada; 21.4% había aprobado algún grado de secundaria y 17.9% tenía estudios posteriores a la secundaria, es decir, contaba con 10 o más grados de escolaridad. El porcentaje de hombres con nivel escolar más allá de secundaria fue 22.4% y el de mujeres, 14.0 por ciento. En cuanto a las diferencias por grupo de edad, se identificó que las personas de 53 a 59 años tenían un

Con respecto a la autodeclaración de enfermedades crónicas por diagnóstico previo, las enfermedades más comunes entre la población de 53 años y más fueron: hipertensión arterial (43.3%), diabetes (25.6%) y artritis (10.7%). La prevalencia autodeclarada fue diferencial por sexo: las mujeres reportaron mayores porcentajes en las principales enfermedades crónico-degenerativas.

Las personas de 53 años y más años señalaron que cuando requieren apoyo para la toma de decisiones sobre algún tratamiento médico, son ellas mismas y sus familias quienes deciden. Esto se observó tanto en las respuestas de los hombres (52.4%) como en las de mujeres (50.0%).

estilos de vida y salud

El estilo de vida y los hábitos influyen en la salud. Ejemplos de los anterior son hacer ejercicio o consumir tabaco o alcohol. Los resultados de la ENASEM 2021 señalan que

8 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
Artritis,
diabetes fueron enfermedades que afectaron a personas de 53 y más

42.7% de los hombres de 53 años y más realiza actividad física tres días por semana o más. Este porcentaje fue menor para las mujeres: 22.2% realizó actividad física con la frecuencia señalada. Al comparar con otras ediciones de la ENASEM, el porcentaje de mujeres que realizó actividades físicas tres días por semana o más, en 2021, resultó 10.8 puntos porcentuales menor que en 2012.

El consumo de alcohol y tabaco prevalece más entre los hombres que entre las mujeres. El porcentaje de hombres de 53 años y más que consume tabaco descendió ligeramente entre 2012 y 2021. No obstante, el consumo de alcohol aumentó 6.5 puntos porcentuales en este mismo periodo.

Nueve de cada diez personas de 53 años y más refirieron estar satisfechas con la vida. Esta frase, junto con haber conseguido cosas que son importantes en su vida fueron las dos de satisfacción más frecuentes. Este resultado no presentó diferencia significativa entre hombres y mujeres. En 2021, con respecto al levantamiento de 2018, se presentó un incremento en todas las frases de satisfacción.

En lo que concierne con la autoevaluación de la calidad de la memoria —situación que se asocia también con la salud y el bienestar mental—, en 2021, de la población de 53 años y más, 55.2% calificó la calidad de su memoria entre regular y mala, dato similar al del levantamiento de 2018 (56.7%). Un 35.0% consideró tener buena memoria y 9.5%, excelente y muy buena.

cuidadoS preventivoS y la covid-19

El cuidado preventivo refiere a la atención médica de rutina que incluye exámenes de detección, revisiones y asesoramiento con personal médico. La finalidad es prevenir enfermedades u otros problemas de salud. En lo que concierne a las pruebas de detección de enfermedades, o el reporte de vacunación, se identificó que las mujeres presentaron una frecuencia más alta en el uso de los distintos cuidados preventivos. En 2021, sobresalió que 89.9% de las mujeres y 84.6% de los hombres reportaron haberse vacunado contra la Covid-19 (al menos una dosis). Siguieron las pruebas para la detección de hipertensión y las pruebas para la detección de la diabetes.

Del total de la población de 53 años y más, cuatro de cada 10 personas declararon dificultad para conciliar el sueño (41.1%). De estas, 11.9% dijo que el problema se le presentó la mayoría de las veces y 29.2% respondió que algunas veces. Al desagregar la información según sexo, 48.8% de mujeres y 31.8% de hombres tuvieron alguna dificultad para dormir (la mayoría de las veces o algunas veces). En comparación con 2018, se presentó un aumento tanto para las mujeres (47.4%) como para los hombres (32.8%).

La población de 53 años y más refirió como sus actividades principales: ver televisión (87.3%), hablar por teléfono, enviar mensajes o usar internet (84.0%) y hacer mantenimiento del hogar (63.3%). Al comparar con la edición 2018, las tres actividades anteriores subieron sus porcentajes. Por otro lado, las que presentaron una disminución fueron: cuidar a un adulto (pasó de 18.9%, en 2018, a 18.4%, en 2021) y cuidar a un menor (que pasó de 26.6%, en 2018, a 25.0%, en 2021). No obstante, la provisión de cuidados por parte de la población adulta resultó relevante. Con lo anterior, las y los adultos de 53 años y más contribuyeron a la economía y bienestar de los hogares.

Salud emocional y mental

En la edad adulta, la salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia que en cualquier otro periodo de la vida, pues influyen en la salud del cuerpo y a la inversa. La presencia de síntomas depresivos puede deberse, entre otras cuestiones, a los cambios físicos y mentales en la persona o una negación ante el envejecimiento.

En la ENASEM se indagó sobre nueve síntomas depresivos. Se preguntó a la persona si se sintió deprimida; si sintió que todo lo que hacía era un esfuerzo; que su sueño era intranquilo; si se sintió infeliz; se sintió solo; si sintió que no disfrutaba de la vida; se sintió triste; se sintió cansado y si sintió que no tenía mucha energía. Presentar cinco o más de estos síntomas es una situación de alerta e indicador de riesgo del estado emocional de la o del adulto mayor.

En el levantamiento de 2021, el porcentaje de la población de 53 años y más que refirió presentar cinco o más síntomas depresivos en los últimos siete días, fue de 25.3 por ciento. Los síntomas depresivos más frecuentes fueron: cansancio, tristeza y sueño intranquilo.

Con base en los datos de los levantamientos de 2012, 2018 y 2021, se percibe una tendencia a la baja en el porcentaje de población con cinco o más síntomas depresivos a lo largo del tiempo. Sin embargo, la prevalencia en 2021 se mantuvo alta, sobre todo en el caso de las mujeres (31.6%). El porcentaje para los hombres fue 17.7 por ciento.

En 2021, se observó que tanto mujeres como hombres reportaron una calidad más baja de la memoria conforme avanza la edad. Según sexo, la diferencia más pronunciada se presentó en el grupo de 53 a 59 años: 52.5% de las mujeres calificó su memoria como regular o mala, en comparación con 41.5% de los hombres. En el grupo de 60 años y más, 62.5% de mujeres y 56.4% de hombres respondieron que su memoria era mala o regular.

limitacioneS para actividadeS de la vida diaria

En cuanto a la realización de actividades de la vida diaria, 15.0% de las personas adultas mayores mencionó tener, al menos, una dificultad o limitación. Actividades como caminar, ir a la cama y usar el excusado de forma autónoma fueron las que representaron mayores dificultades. Aunado a lo anterior y al comparar con el levantamiento de 2018, esas actividades fueron en las que más aumentaron las limitaciones, en especial, ir a la cama y usar el excusado.

En torno a exámenes de detección del cáncer de próstata, dos de cada 10 hombres dijeron haberlos realizado (20.4%). A las mujeres se les preguntó acerca del autoexamen de mama: cinco de cada 10 lo realizaron (53.0%) y cuatro de cada 10 se habían hecho una mamografía (40.4%) o papanicolaou (39.1%).

En lo que respecta a la Covid-19, se preguntó si de marzo de 2020 a la fecha del levantamiento, alguna o algún médico había diagnosticado a la persona de estudio como «positiva» al virus. De la población de 53 años y más, 14.0% respondió que sí. Para la población de 60 años y más fue de 12.6 por ciento.

Gracias a que esta encuesta es un proyecto longitudinal, se cuenta con la siguiente información.

La presencia de limitaciones en las personas adultas mayores se puede deber a cambios morfológicos y fisiológicos característicos del proceso de envejecimiento. Dicho fenómeno se identificó en los resultados de la edición 2021. Un comparativo entre la población de 53 a 69 años, y la de 70 años y más, revela el incremento en el porcentaje de personas con una limitación: en el primer grupo el aumento fue de 10.8% y en el segundo, de 25.7 por ciento.

Las limitaciones para realizar alguna actividad cotidiana presentaron diferencias en la distinción según sexo. Las mujeres mencionaron que su mayor dificultad fue para ir a la cama (9.3%); después, para caminar (8.8%) y al último, para usar el excusado (8.7%). Por su parte, los hombres presentaron mayor dificultad para caminar (5.9%); después, para ir a la cama (5.6%) y al final, para usar el excusado (5.0%).

La ENASEM considera actividades instrumentales de la vida diaria que tienen mayor complejidad que las básicas y que son necesarias para vivir de forma independiente. Estas incluyen tanto tareas domésticas como movilidad fuera del hogar. Al respecto, se observó un aumento del porcentaje de población con limitaciones para hacer compras o ir al mercado: pasó de 6.3%, en 2018, a 7.7%, en 2021.

Entre la población de 60 años y más que padeció Covid-19, se identificó un aumento en la prevalencia de sentimientos de depresión. En 2018, 26.4% de estas personas adultas mayores se identificó con depresión y en 2021, aumentó a 35.5 por ciento. De la población de 60 años y más que no enfermó de Covid-19, 29.3% se identificó con sentimientos de depresión en 2018. En 2021, el porcentaje fue de 26.9 por ciento. Respecto al sentimiento de soledad, la población de 60 años y más que en 2018 tenía este sentimiento (35.4%) y que en pandemia tuvo Covid-19, en 2021, creció 4.4 puntos porcentuales (39.8%).

De la población de 53 años y más, 2.5% cuidó a alguna o algún familiar enfermo a causa de la Covid-19. Por su parte, 7.4% perdió su empleo, sus ingresos, o tuvo otra afectación económica a causa de este virus.

9 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023

En 2023, 51.3% de la población ocupada de 25 a 64 años trabajó de manera informal

El 11 de julio de cada año se celebra el Día Mundial de la Población. Con motivo de conmemorar esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información acerca del volumen y características de la población, así como indicadores demográficos y socioeconómicos que se vinculan a su tendencia. Se utiliza información censal de 1970 a 2020; de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2005 a 2023, y de las Proyecciones de Población 2016-2050 que publica el Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Situación internacional

De acuerdo con los datos que proporciona el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), en 2023 el volumen de la población mundial ascendió a 8 045 millones, siendo India (1 429 millones), China (1 426 millones) y Estados Unidos de América (340 millones) los países más poblados. México ocupa el décimo lugar por volumen de población con 129 millones de personas.

El descenso de la fecundidad y la mortalidad a partir de la implementación de políticas públicas en materia de planificación familiar, salud y educación, han modificado la estructura por edad. Si se observan las pirámides de población, puede notarse que la base piramidal se hace más angosta y hay una mayor proporción de personas mayores.

Los cambios en la estructura por edad están asociados con el proceso de envejecimiento demográfico y una fase de transición denominada «bono demográfico»,

la cual se caracteriza por una mayor proporción de personas en edades productivas (15 a 64 años), respecto a la población dependiente (niños de 0 a 14 años y personas adultas mayores de 65 años y más).

Entre 1970 y 2023, el porcentaje de la población de 0 a 14 años disminuyó de 46 a 23% y la de 15 a 29 pasó de 26 a 24 por ciento; en contraste, la población adulta de 30 a 64 años aumentó de 24 a 43% mientras que el porcentaje de adultos mayores se incrementó a más del doble, al pasar de 4 a 10 por ciento.

La razón de dependencia ha disminuido en las últimas décadas. Se observa que entre 1970 y 2020 pasó de 99.7 a 50.3 dependientes por cada cien personas en edad de trabajar y se proyecta un descenso ininterrumpido hasta 2030, momento en el cual empezará a aumentar debido al proceso de envejecimiento demográfico por el que transitará el país.

CONAPO. Proyecciones de la población de México y de las entidades federativas, 2016- 2050

La razón de dependencia no tiene una distribución homogénea al interior del país. De acuerdo con las proyecciones de población que publica el CONAPO, los valores fluctúan en las entidades federativas. En 2023, Chiapas (59.6%), Guerrero (56.4%), Zacatecas (55.8%), Michoacán (55.6%) y Oaxaca (54.9%) tenían la mayor razón de dependencia. Por el contrario, Ciudad de México (41.7%), Quintana Roo (43.4%) y Baja California (45%) fueron las entidades con menor razón de dependencia.

Si bien el aumento gradual de la población envejecida representa un reto

para el país por las implicaciones en materia de salud, pensiones y otros aspectos en los ámbitos sociales, el bono demográfico se visualiza como una oportunidad por la gran cantidad de personas en edad de trabajar. En este sentido, organismos internacionales señalan que «el impacto y magnitud del bono demográfico, como una ventaja potencial al alcance de los diseñadores de políticas económicas y sociales, depende de la capacidad que tiene la economía de un país para absorber productivamente a las personas que ingresan a la actividad económica y no simplemente del proceso demográfico subyacente».

La oferta de trabajo es un aspecto esencial para aprovechar el bono demográfico; cifras de la ENOE muestran que la tasa de desocupación de la población de 25 a 64 años tuvo altibajos entre 2005 y 2023, con un valor mínimo de 2.2% en 2023 y un valor máximo de 4.4% en 2010.

Otro aspecto vinculado al aprovechamiento del bono demográfico son las condiciones laborales en las que se inserta la población ocupada. En este sentido, más de la mitad de las personas ocupadas de 25 a 64 años trabajan de manera informal; el valor más bajo (51.3%) se observó en 2023 y el más alto (55.4%), en 2012.

La presencia del bono demográfico conlleva retos educativos y, si bien el promedio de escolaridad de la población de 25 a 64 años ha aumentado en los últimos lustros, el nivel máximo es de 10.3 años de estudio, que se observó en el primer trimestre de 2023.

Población total de los 10 países más poblados, 2023 (Millones)

Volumen y eStructura de la población

En el primer trimestre de 2023, de acuerdo con la información de la ENOE, la población del país era de 129 millones, tres millones más que la población resultante del Censo de Población y Vivienda 2020 (126 millones), y casi 17 millones más que la observada en 2010. De la población en 2023, 52% correspondió a mujeres y 48% a hombres, porcentajes que se han mantenido estables a lo largo de los años.

Población por grupo quinquenal de edad, según sexo, 1970, 2000 y 2023 (Porcentaje)

Escolaridad de la población de 25 a 64 años, 2005 a 2023 (Promedio en años de estudio)

10 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
ineGi
Razón de dependencia demográfica, 1970 a 2040 (Porcentaje)

La falta de técnica legislativa ha traído consecuencias al Congreso del Estado

cionales de derechos humanos definiendo el concepto de “persona”; “sabíamos que era inconstitucional, se los dijimos, y aun así les valió y lo votaron”.

Lamentable que la diputada local Nancy Xóchitl Macías Pacheco haya hecho evidente su desconocimiento de lo que significa una acción de inconstitucionalidad y de las acciones que implementa la Corte, su trabajo, funciones y el impacto que tiene en los congresos locales, expuso Angélica Contreras, coordinadora de Cultivando Género, una de las organizaciones de la sociedad civil que interpuso el amparo encaminado a invalidar el delito de aborto del Código Civil de Aguascalientes y que está en espera de subir al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La activista explicó que se acude ante la SCJN a fin de que se corrija la falta de técnica legislativa en determinaciones o leyes que son contrarias a la Carta magna, no con la intención de imponer ideología alguna, aunque sí contra aquellas imposiciones que se pretenden hacer aún en contra de lo que señala la Consti-

tución, al recordar que al menos en seis ocasiones se pretendió, desde el Congreso del Estado, “proteger la vida desde la concepción y hasta la muerte natural”.

“Se los habíamos dicho que era inconstitucional mucho antes, de hecho, el que la misma Corte lo declarara así en el 2021 justamente después de que se vota

Señalan de omisas a las Fiscalías de Búsqueda de Personas de Zacatecas y Aguascalientes

Edilberto Ortega Acosta, de 33 años; Luis Gerardo Hermosillo Vargas, de 34 años; Omar Guadalupe Rojas Salazar, de 30 años y José de Jesús Soto Ruiz, de 16 años; los cuatro de Aguascalientes, desaparecieron en la comunidad de Trancoso Zacatecas; ahora sus familias señalan a las fiscalías de ambos estados de omisas y mala praxis respecto al proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

El pasado 20 de junio del 2023, los cuatro jóvenes desaparecidos desaparecieron en el municipio de Trancoso, Zacatecas, desde entonces se desconoce su paradero, por los que sus familiares procedieron a presentar su denuncia ante las fiscalías generales, tanto en Zacatecas como en Aguascalientes; hasta el momento siguen sin recibir información ni acompañamiento para saber qué procede o qué más pueden hacer para encontrarlos.

En rueda de prensa convocada por el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA), Mariana Ávila Montejano, integrante de la organización civil, externó que hasta ahora las acciones que se han desarrollado por parte de ambas Fiscalías, a través de sus Fiscalía de Búsqueda de Personas, han sido sin la participación de las familias; en la Fiscalía de Zacatecas les señalan que no existen las condiciones de seguridad para que participen, aunque su labor consiste -precisamente- en generar esas condiciones para que garantice el derecho de los familiares de participar en las búsquedas.

Además, las fiscalías están obligadas a presentar a las familias cada una de las dili-

gencias y los avances de las averiguaciones que se realizan en la zona donde desaparecieron los jóvenes, esto debe ser por escrito.

Entre las omisiones importantes destacan que, a pesar de que el 21 de junio se realizó la primera denuncia por desaparición, no se difundieron de manera oportuna las fichas de búsqueda, ni se activó la Alerta Amber, ni en Aguascalientes ni en Zacatecas, por parte de las áreas responsables; esto a pesar de que hay un menos de 18 años entre los desaparecidos; se suma además la nula asesoría a las familias por parte de las Fiscalías Especializadas.

Ahora, las familias exigen a las autoridades de ambos estados a actuar conforme a derecho y se les brinde toda la información y acompañamientos necesarios para poder continuar con la búsqueda de sus familiares, sabedores de que cada hora que pasa es importante para lograr su localización.

en Aguascalientes en el 2020, por eso presentamos la Acción de Inconstitucionalidad”, destacó Angélica Contreras al subrayar que este procedimiento legal trajo como consecuencia que la Corte observara al Congreso de Aguascalientes que los poderes legislativos estatales no pueden alterar los parámetros constitu-

Subrayó que la advertencia de descartar el posible dictamen que emita la SCJN por parte de un legislador local no es ninguna novedad, ni tampoco será la primera ocasión que el máximo tribunal del país le corrija la plana al Legislativo a pesar de que las organizaciones de la sociedad civil les alerten al respecto; aunque seguramente de eso no está enterada la diputada panista.

“Les hemos insistido que deben trabajar para todas las personas; también tienen que trabajar desde los derechos humanos, con una perspectiva de progresividad en los derechos humanos y la Corte les está corrigiendo. ¿Por qué? Porque no lo están haciendo. Si el Congreso escuchará las opiniones que se tienen desde la academia, desde la sociedad civil, otro trabajo se estaría realizando y justamente eso va a pasar ahora que la Corte vote”, pronosticó la activista

Las organizaciones de la sociedad civil que interpusieron el amparo para que se dejen de aplicar determinados artículos del Código Penal que consideran el aborto como un delito son: Cultivando Género, Morras Help Morras, TERFU, CECADEC y GIRE, mismas que esperan que en corto plazo subirá el amparo al pleno de la SCJN.

En lo que va del 2023 se han registrado 31 nuevos casos de personas desaparecidas en Aguascalientes que se suman a las 340 que ya se contabilizaban, destacó el señor Javier Espinosa, del Colectivo Buscando Personas Verdad y Justicia, quien recalcó que siguen sin atacarse las causas de esta problemática, al referirse a las desigualdades sociales, la pobreza y la falta de oportunidades.

El activista lamentó que ahora sean cuatro familias más las que comenzaron el calvario de buscar a uno de sus integrantes a partir del 20 de junio, al referirse a los cuatro jóvenes desaparecidos en Trancoso, Zacatecas, y todo lo que esto implica para ellas, ya que si bien son apoyadas por unas autoridades, otras prefieren ser omisas al parecer que no tienen conocimiento de los protocolos de actuación por parte de las autoridades especializadas en desaparición de personas.

“En Aguascalientes no se da una perspectiva del análisis del contexto, ¿por qué de Aguascalientes se van a Zacatecas y desaparecen?, ¿por qué se van a Jalisco y desaparecen?, ¿cuáles son las causas?”, cuestionó el activista al destacar que estos casos otra parte vulnerable son las familias, ya que no saben qué hacer para localizarlos.

Consideró que es necesario tomar acciones como sociedad, no de manera unilateral, ya que “siempre hay autoridades omisas que les ponen el pie o que

no hacen su trabajo”, expuso para luego reconocer que en la entidad se trabaja lentamente, con algunos avances en el trabajo para prevenir y atender las desapariciones de personas, al lograr encontrar este año a por lo menos 136 personas que nadie buscaba, depurando así un poco los registros que se tenían con anterioridad, aunque no es suficiente.

Respecto a cuáles son las autoridades que han sido omisas en los casos de personas desaparecidas, Mariana Ávila, del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, señaló a los fiscales generales de Aguascalientes y Zacatecas al ser quienes deben dar la cara por lo que se hace o se deja de hacer en las fiscalías especializadas, mismas que no han tenido diálogo con las familias hasta ahora con las últimas denuncias de los jóvenes desaparecidos de esta entidad.

Además expuso que la Fiscalía especializada de búsqueda de personas desaparecidas en Aguascalientes cuenta con solo tres funcionarios, mismos que para el nivel de desapariciones del estado y la región resulta insuficiente, al aclarar que muchas de personas desaparecen en trayectos en carretera y ningún estado se hace responsable de la situación.

11 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
En lo que va del 2023 se han registrado 31 casos más de personas desaparecidas
Claudia RodRíguez loeRa
Claudia RodRíguez loeRa
Legisladores insisten en no trabajar desde la progresividad de los derechos humanos
Se suman a las 340 que siguen sin ser localizadas
Claudia RodRíguez loeRa Mariana Ávila Montejano Nancy Xóchitl Macías Pacheco | Foto Congreso del Estado

Atienden delegaciones municipales reportes ciudadanos de limpieza de infraestructura pluvial

Refuerza Policía Municipal por tierra y aire el operativo Límites y Entornos Seguros

La Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM) como parte del operativo Límites y Entornos Seguros, intensificó por tierra y aire, las acciones de prevención del delito en todos los sectores de la ciudad.

El titular de la SSPM, Antonio Martínez Romo, ordenó el despliegue policial que cuenta con el apoyo del helicóptero

“Halcón Uno” en la zona suroriente del municipio de Aguascalientes, que incluyó recorridos terrestres y sobrevuelos de la aeronave por comunidades como Los Cuervos, El Duraznillo, Bajío de Los Vázquez y Los Durón, así como en las colonias del Destacamento Morelos.

ticipación de las y los uniformados de la Policía Montada quienes recorren a caballo caminos de terracería en los que las patrullas no pueden entrar, y se despliegan estratégicamente para prevenir el delito, sobre todo el robo de ganado.

Agregó que en el ámbito de su competencia y para cuidar del patrimonio de productores agropecuarios, en los puntos de revisión que implementa la corporación Municipal de forma aleatoria dentro del operativo Límites y Entornos Seguros, se verifica que la movilización del ganado en la ciudad sea totalmente legal, por lo que se supervisan las guías de traslado y que cada animal cuente con arete de identificación.

La titular de la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, Sanjuana Adriana Estrada González, dio a conocer que a través del teléfono 449 994 0588 y en las oficinas de las Delegaciones Municipales se reciben reportes ciudadanos para limpieza de alcantarillas, coladeras, caimanes, zanjas y arroyos, para evitar inundaciones ante las lluvias que han comenzado a registrarse en la ciudad.

En este sentido, mencionó que las cuadrillas de servicios públicos de las 16 Delegaciones Municipales, retiran los desechos de esta infraestructura para que el agua pluvial fluya de manera adecuada.

Precisó que iniciaron con las labores previo a registrarse las primeras lluvias para prevenir encharcamientos e inundaciones, sin embargo, enfatizó que este

operativo se mantendrá vigente en todo el municipio durante los próximos meses.

Asimismo, comentó que se tienen identificados los puntos con mayor riesgo de sufrir inundaciones durante esta temporada, por lo que se les dará prioridad toda vez que es primordial salvaguardar la integridad y seguridad de las familias vecinas de dichos lugares.

Entre los trabajos que se realizan se encuentran la recolección de basura, ramas, hojas de árboles y retiro de tierra y lodo para evitar que se obstruyan las vías del drenaje tanto de calles como de las principales avenidas de la ciudad.

Finalmente, la coordinadora de Delegaciones hizo un atento llamado a la ciudadanía a no tirar desechos en las calles y a mantener limpio el frente de sus casas o negocios, para que la basura no sea arrastrada por el aire o el agua y obstruya la infraestructura de drenaje pluvial.

Listo operativo vial por llegada de la Virgen de San Juan de los Lagos

Con motivo de la visita de la Imagen Peregrina de la Virgen de San Juan de los Lagos, que permanecerá en el municipio de Jesús María, del 7 al 13 de julio, la Secretaría de Seguridad Pública y de Vialidad del Municipio, implementará un operativo en el que se efectuarán algunos cierres viales intermitentes, procurando afectar lo menos posible a la ciudadanía.

El viernes 7 de julio, a las 17:00 horas, se llevará a cabo la recepción de la Virgen en el arco de entrada al municipio de Jesús María y la peregrinación al templo parroquial de Jesús Nazareno, por lo que se realizarán cierres intermitentes para que sea seguro el paso del contingente.

La peregrinación iniciará en Paseo de los Chicahuales hacia el norte, seguirá por Julio Cadena hasta la calle Morelos y posteriormente ingresará a Allende.

Por ello, se recomienda a los automovilistas tomar las siguientes rutas alternas:

1. Avenida Guadalupe y tomar el puente hacia su destino

2. Avenida Paseo del Molino

Asimismo, hasta el 13 de julio la Virgen Peregrina de San Juan de los Lagos estará en el municipio de Jesús María:

8 de julio- visita de la Virgen a la Capilla de la Santísima Virgen de San Juan, en Colonia La Escalera.

9 de julio - Parroquia de Jesús Nazareno y durante el día se efectuarán misas y peregrinaciones.

10 de julio - Visita de la Virgen a Margaritas, por lo que se efectuará una peregrinación a la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, el punto de reunión será en la prolongación Independencia frente al puente El Zapato.

12 de julio - Parroquia de la Divina Providencia, en la colonia El Mezquital.

13 de julio- se llevará a cabo la misa de despedida en la parroquia de Jesús Nazareno.

En este sentido, indicó que los elementos de los diferentes Destacamentos de la Policía Preventiva y de la Policía Vial mantienen vigiladas las comunidades del municipio. Se cuenta también con la par-

Finalmente, Martínez Romo afirmó que a través de la presencia permanente de los uniformados municipales se resguarda la integridad de los habitantes de las zonas rurales y se protegen sus bienes materiales.

Acercan convocatorias para financiar proyectos productivos en Jesús María

La Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio de Jesús María, ofreció a emprendedores y empresarios, información sobre los programas vigentes que ofrece Gobierno del Estado a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA).

Al respecto, el secretario J. Guadalupe Valtierra Pérez, explicó a los presentes, que la intención de realizar estos encuentros es para que todos los sectores económicos tengan la posibilidad de recibir

algún crédito o financiamiento, desde los que ya están establecidos o quienes tengan alguna idea de negocio.

“Nosotros en coordinación con el Gobierno del Estado, buscamos ayudarlos a iniciar, crecer, fortalecer y escalar su negocio”, puntualizó.

Valtierra Pérez añadió que Jesús María tiene un gran potencial para consolidar además de la industria mueblera, muchos otros sectores, como el industrial, para lo cual se tiene proyectado un nuevo parque industrial.

12 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de
Jesús mAríA AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA

Anuncian la convocatoria para el Premio Estatal de la Juventud

Las y los interesados deberán tener entre 18 y 29 años, cuya trayectoria, compromiso y labor beneficien a la sociedad

Gobierno del estado

Con el fin de reconocer e impulsar a las y los jóvenes del Gigante de México, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció que ya se encuentra abierta la convocatoria del Premio Estatal de la Juventud 2023.

Destacó que el objetivo es reconocer el trabajo de aquellos jóvenes que con su trayectoria, compromiso y labor han beneficiado a la sociedad.

Al respecto, Adriana Rocha Ramos, directora del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), dijo que los ganadores de cada categoría serán acreedores a un apoyo económico de 20 mil pesos y un reconocimiento por su labor.

Detalló que las categorías en las que podrán participar son: arte, medio am-

biente, emprendimiento, innovación en ciencia y tecnología, compromiso social, academia e investigación, deportivo, y discapacidad e integración.

Mencionó que los participantes deberán residir en el estado y tener entre 18 y 29 años cumplidos al momento de realizar la postulación; la participación puede ser de manera individual o grupal, en el caso de grupos, podrán conformarse por un máximo de cuatro integrantes y un mínimo de dos.

Dijo que las y los interesados deberán entregar copia de identificación oficial, comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, CURP, escrito donde se manifiesten los motivos por los cuales considera que debe ser acreedor al premio, así como la documentación que respalde su trabajo, como materiales

bibliográficos, audiovisuales, gráficos y testimoniales, o cualquier otro que el participante considere necesario; la convocatoria completa se puede consultar en este link https://drive.google. com/file/d/1CY2ev6PXbGokFD95QdC3 vFnSPvtM0gdF/view

El registro cierra el martes 8 de agosto; la inscripción y recepción de documen-

tos se realizará de manera presencial en el IAJU, con dirección en Av. Paseo de Ojocaliente No. 556, Fracc. Gómez Portugal, y en las instancias municipales de la juventud, con atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes, llamar al Tel. 449 910 21 41, o por medio del correo electrónico desarrollojuveniliaju@gmail.com.

MUJERES

A

través del DIF estatal se brindan oportunidades de desarrollo

a las mujeres

Gobierno del estado

Brindar oportunidades de desarrollo y superación a las mujeres de Aguascalientes es una de las prioridades de la gobernadora Tere Jiménez, por lo que a través de las diferentes dependencias del Gobierno del Estado se impulsan programas que contribuyen a lograr ese objetivo.

Prueba de ello es el DIF estatal, que a través del Centro de Atención Integral a la Mujer (CAIM), les ofrece capacitación para facilitar su ingreso al mercado laboral, así como apoyo para mejorar su autoestima y su dinámica familiar.

Con ese objetivo, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Aguascalientes (DIF estatal), Aurora Jiménez Esquivel, encabezó la entrega de certificados a las 77 mujeres que conforman la generación número 38 del CAIM.

La primera voluntaria del DIF estatal destacó que en el CAIM se brinda capacitación a madres solteras, jefas de familia y mujeres en general, para que cuenten con herramientas que les permitan autoemplearse, salir adelante y mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Mencionó que en este centro se imparten clases de desarrollo humano, así como talleres de cultora de

belleza, computación, bisutería, primeros auxilios, corte y confección; además se les enseña a elaborar productos domésticos para que tengan un ahorro familiar.

Destacó que los certificados que se entregan a las egresadas del CAIM están avalados por el Instituto de Ca-

pacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), lo que facilita su ingreso a una empresa o iniciar su propio negocio. Finalmente, Aurora Jiménez Esquivel invitó a más mujeres a que participen en este programa; dijo que el próximo mes de agosto iniciará

un nuevo período de capacitación. Para mayor información, las interesadas pueden acudir directamente al CAIM, que se ubica en Av. Ayuntamiento No. 314, en el Barrio del Encino, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas; o bien, llamar al teléfono 449 918 33 40.

13 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
El Centro de Atención Integral a la Mujer (CAIM) ofrece talleres de capacitación en oficios para que puedan incorporarse al mercado laboral se graduaron en esta generación número 38 del CAIM 77

Mediante fotos de celular, pequeños productores determinarían el estado de salud de cultivos

UNaM

Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, encabezados por el investigador José Luis Sánchez Millán, desarrollan tecnología de bajo costo para digitalizar, in situ, imágenes de cultivos agrícolas, a fin de determinar el estatus fisiológico de la plantación; el modelo inicial es un plantío experimental de chía en esa entidad académica.

Se trata de una aplicación móvil (App) gratuita, una base de datos y un algoritmo, cuyos resultados brindarán a los productores información para la toma de mejores decisiones, por ejemplo, corregir la nutrición mineral, determinar la condición hídrica o la sanidad vegetal de los cultivos, explicaron Sánchez Millán, académico de la unidad multidisciplinaria; y la tesista, Frida Reséndiz Romero, estudiante de la licenciatura de Ingeniería Agrícola.

El investigador detalló que con el apoyo de una cámara estándar de smartphone o teléfono inteligente se efectúo la captura de una serie de imágenes, en diferentes fechas, durante la etapa vegetativa y de inicio de la floración, a fin de generar un banco de fotos para su procesamiento digital con el apoyo un programa de libre acceso.

Posteriormente, con la ayuda de la App que contiene un algoritmo, ambos en diseño, se obtiene información relativa a la condición fisiológica del cultivo y una recomendación para llevar a cabo acciones que mejoren la productividad, incluso estimar el rendimiento.

Los expertos expusieron que el teléfono celular se posiciona con tripié, o sujetado firmemente, a una distancia de dos metros

aproximadamente del cuadrante de dosel (estrato superior de las plantas) central elegido. Las imágenes muestran características morfológicas y fisiológicas de las plantas, lo cual permite dar seguimiento al crecimiento y desarrollo del cultivo.

Sánchez Millán mencionó que las plantas, en general, tienen considerable interrelación con la energía electromagnética (espectro electromagnético). “Lo que nos interesa en específico es la interrelación que tienen con el espectro del visible, es decir, la región que el ojo humano es capaz de percibir: longitudes de onda que van del azul, hasta el rojo”.

Por ejemplo, los seres humanos podemos percibir el color verde y amarillo de las plantas porque reflejan esos colores, pero también se sabe que estas absorben fuertemente el azul y rojo, pero en el caso del infrarrojo no es visible al ojo humano; sin embargo, las plantas tienen interacción con esta longitud de onda, apuntó.

También se conoce que, según su estado fisiológico, modifican la interacción con esas longitudes de onda. Por ejemplo, una que crece en condiciones adecuadas absorberá una cantidad importante de luz azul y reflejará el color verde (entre otras longitudes de onda), de ahí que la consideremos sana, destacó.

En cambio, aquellas con cierto estrés (por sequía, deficiencias nutricionales o ataque de patógenos, etcétera) lo manifestará a través de una alteración en las cantidades de las diferentes longitudes de onda que reflejan; es decir, se modifica el espectro de luz que reflejan, lo cual, al ser cuantificable, es posible manipular matemáticamente esta respuesta de las imágenes emitidas por las plantas. La propuesta es que mediante el

uso de las imágenes de cultivos capturadas con las cámaras -instaladas en los teléfonos inteligentes comunes (incluso de los denominados “de baja gama”)- se pueda determinar la condición fisiológica y estimar el rendimiento de cultivos agrícolas. Si bien esta tecnología se ha utilizado desde hace dos décadas por lo menos, incluye el uso de cámaras infrarrojas, las cuales son de precios prohibitivos para la mayoría de los agricultores, detalló Sánchez Millán.

Nuestros avances se han realizado utilizando como modelo experimenta el cultivo de chía para grano. En etapa vegetativa las plantas acumulan fotosintatos (azúcares resultantes de la fotosíntesis) en las hojas. Es decir, se preparan para la etapa reproductiva o formación de la semilla; en el caso de la chía, se configuran las espigas florales donde se formarán las semillas.

“Lo que hicimos fue sacar fotografías en toda la etapa de desarrollo de la planta de chía –incluyendo el momento de la floración– y observamos un cambio en la tendencia de índices espectrales; es decir, la presencia de vegetación verde en la superficie y su distribución espacial y espectral”, externó.

Bajo costo Frida Reséndiz puntualizó que tuvieron cuatro fechas para la toma de fotografías, con las que se generó la base de datos de imágenes las cuales se digitalizaron con software libre. Posteriormente “se seleccionó un cuadrante del dosel vegetal de dos surcos centrales. Los resultados arrojan información relativa a la densidad que registra cada imagen de las bandas espectrales: rojo, verde y azul (RGB, por sus iniciales en inglés) que es lo que se busca”.

Luego fueron analizados matemáticamente, lo que proporcionó resultados sobre la cantidad de RGB de la unidad experimental. “Con ello nos percatamos que todo este proceso sí explicaba el estatus fisiológico de la planta, en este caso el cambio de estado vegetativo a fase de reproducción y también que la fertilización tiene un impacto en la translocación de fotosintatos”.

De acuerdo con Frida Reséndiz bastó un dispositivo móvil con cámara para obtener una serie de fotos con las que se conformó la base de datos que se “corrió” en programas de análisis de imágenes y matemáticos, que contiene un algoritmo para determinar en qué estado fisiológico se encuentra el cultivo. Por ejemplo, si está sano porque tiene una proporción típica de RGB para diferentes etapas de desarrollo, y con ello en un futuro poder establecer el rendimiento.

Precisó que la generación del algoritmo, la base de datos y la App están a cargo de Diego Ramírez Alfaro, también tesista y alumno de la licenciatura de Matemáticas Aplicadas y Computación de la FES Acatlán.

José Luis Sánchez aclaró: una vez que nos aseguremos que basta con las imágenes que proporciona la cámara de un dispositivo móvil para realizar este procedimiento, se estará en posibilidad de ponerlo a disposición de los productores de bajos recursos “y, de esta manera, insertar a este segmento de la población en el uso de tecnología de punta”.

Este proyecto forma parte de las líneas de trabajo de la Cátedra de Investigación: Aprovechamiento Integral de la Chía en el Área Agroalimentaria, con Clave CI2240, de la FES-Cuautitlán, cuya responsable es Elsa Gutiérrez Cortez y corresponsable José Luis Sánchez Millán.

Nuevo modelo universitario de riesgo de inundaciones

En el Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM se desarrolló un nuevo modelo, dinámico, que analiza el riesgo de inundaciones a partir de un contexto multifactorial, multiescalar y multitemporal, con una eficiencia de 89 por ciento para reproducir ese tipo de desastres, reduce costos y permite crear los escenarios que podrían enfrentar las ciudades en el presente y futuro.

Con esta propuesta se busca contribuir a fortalecer las estrategias de prevención y gestión ante esos fenómenos, aseguró el investigador adscrito al Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) del IGg, Ángel Emmanuel Zúñiga Tovar.

El modelo fue aplicado en 210 ciudades del estado de Veracruz para comprobar su eficiencia. Mientras que los métodos convencionales generan información sobreestimada del riesgo, es decir, asignan un mismo valor a todas las urbes dentro de un mismo municipio, por ejemplo, el universitario obtuvo valores de riesgo diferenciados para cada una. Esa es su gran diferencia, destacó el científico.

Las inundaciones, abundó Zúñiga Tovar, tienen dos tipos de impactos: el asociado a la pérdida de vidas humanas, que afortunadamente en los últimos años se ha reducido de forma importante con el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales; y el que más importancia ha cobrado en los últimos años: la pérdida total o parcial del patrimonio de las personas como resultado de la magnitud, permanencia o velocidad

con que ocurre ese fenómeno, junto con las afectaciones a las vías de comunicación que impactan la dinámica económica y social de las poblaciones.

Las inundaciones suceden prácticamente todos los años durante la temporada de lluvias. “En México, más de 50 por ciento de los dos mil 475 municipios ha sido afectado por este fenómeno por lo menos una vez en los últimos 20 años”, refirió el investigador del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Además, detalló el especialista, “con base en el análisis de diversas fuentes de información he podido documentar que 60 por ciento de las inundaciones en ciudades de México se presentan en las regiones costeras del Golfo de México y del Pacífico, y el 40 por ciento restante está asociado a zonas metropolitanas”.

Esos fenómenos se relacionan con la degradación de las cuencas hidrológicas, que se traduce en más escurrimientos –resultado de las precipitaciones– hacia las zonas más bajas, donde generalmente se ubica la población y sus bienes.

También influye la climatología; es decir, las regiones costeras tienen con mayor frecuencia lluvias intensas originadas por los ciclones tropicales, a diferencia de las zonas al interior del continente donde son de menor intensidad. Y finalmente influye la dinámica urbana asociada a los modelos de desarrollo económico.

Además, aclaró Zúñiga Tovar, para diferenciar la afectación se debe analizar la frecuencia o magnitud de las inundaciones,

o una combinación de ambas. Los modelos convencionales se caracterizan por un enfoque naturalista para estudiar los desastres e integran dos variables: el peligro por lluvias intensas y la vulnerabilidad socioeconómica para asignar diferentes niveles de riesgo a unidades político-administrativas (demarcaciones, municipios, estados, etcétera).

En la mayoría de esos casos se sobreestima el nivel de inundaciones en poblaciones donde la frecuencia del fenómeno es baja o nula; ello se debe a que se utilizan dichas unidades territoriales para caracterizar, por ejemplo, los escurrimientos, cuando deberían ser considerados a escala de las cuencas hidrológicas.

De ese modo, explicó Zúñiga Tovar, el nuevo modelo incorpora a la ecuación tradicional del riesgo (peligro y vulnerabilidad) un parámetro llamado proximidad; es decir, la cercanía de zonas urbanas a cuerpos de agua, a fin de establecer niveles de riesgo para cada zona o ciudad de forma independiente. Ello permite tomar decisiones adecuadas y un mejor ordenamiento territorial futuro.

El experto precisó que se eligió Veracruz para validar el modelo porque esa entidad concentra más de 40 por ciento del total de inundaciones en el país en un lapso de más de 45 años, y es también la que tiene mayor número de declaratorias de desastre por este siniestro. Además, es el estado que más recursos recibió del Fondo de Desastres Naturales para proyectos de prevención y recuperación; no obstante, el fenómeno sigue presente. Asimismo, más de la mitad de las cuencas hidrológi-

cas veracruzanas muestra más de 65 por ciento de degradación, y eso se traduce en aumento en el número de escurrimientos –derivados de lluvias intensas, moderadas o poco intensas– hacia las zonas bajas, con un potencial daño a las poblaciones. También es un territorio con zonas inundables de forma natural, que se encuentra en el paso de ciclones tropicales y que ha crecido de manera exponencial.

La investigación arrojó que los modelos convencionales tienen una eficiencia limitada, mientras que la del ajustado es de 89 por ciento; el restante 11 por ciento correspondería a inundaciones causadas cuando el mar penetra a territorio continental debido a los vientos. Por supuesto, el universitario se puede extrapolar a otras ciudades.

Ahora, adelantó el investigador, se busca automatizarlo para que sea implementado y tenga mayor eficiencia en tiempo real y así los tomadores de decisiones cuenten con información y gestionen los recursos humanos o económicos para atender cualquier emergencia.

Por ahora se busca un acercamiento con personal de protección civil de Veracruz, para poner a disposición de las autoridades correspondientes el modelo automatizado, a fin de que lo usen en beneficio de la población, lo cual podría ocurrir el año próximo.

De forma paralela se pretende facilitar una plataforma de pronóstico de inundaciones a escala nacional y, junto con ella, uno de pronósticos a nivel estatal y regional. En esa iniciativa se cuenta con apoyo del LANOT del IGg y la participación de investigadores del Instituto.

14 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
UNaM

las lluvias para la recuperación del

campo

A fin de reforzar la seguridad en los municipios que están ubicados al norte del estado se estará invirtiendo en la colocación de 40 cámaras, mismas que contarán con reconocimiento facial y de placas para los vehículos que ingresan.

Lo dio a conocer la gobernadora, Tere Jiménez Esquivel, quien hizo hincapié que será en los municipios de Rincón de Romos, Pabellón y Tepezalá.

“Estamos por poner más cámaras con reconocimiento facial y de placas para que lleguemos a 40 y si se necesitan más cámaras lo haremos, estarán entre Rincón, Pabellón y Tepezalá, una zona importante, porque creemos que en Aguascalientes debe de existir paz y tranquilidad” señaló

Enfatizó en que para lograr esta seguridad y tranquilidad en el estado todos los días hay cateos en los puntos que les señalan como “rojos” además, “todos los días estamos trabajando en la seguridad, luego decimos porque la capital o algunos municipios están más seguros, pues porque se trabaja todos los días” apuntó.

Jiménez Esquivel insistió en que se va a seguir trabajando en el tema de la paz y la tranquilidad, resaltando que sobre todo en municipios donde se han presentado en últimos días temas de inseguridad, por

lo que señaló “vamos hacer esa inversión, con más tecnología y estamos conectando las cámaras de los comercios hacia el C5i, también le hemos pedido al presidente municipal de Rincón que trabajemos de la mano y en coordinación” apuntó, esto por los hechos que se presentaron recientemente en ese municipio.

Dijo que también se está trabajando de la mano con el alcalde del municipio de Jesús María, en donde se han donado algunas patrullas y se ha hecho la homologación salarial de los policías, asegurando que en ese municipio también se tendrá un mayor y mejor equipo de seguridad.

La mandataria estatal sostuvo que una de sus prioridades es cuidar todo el estado, pues “vivimos al lado de estados complicados y tenemos que hacer importantes detenciones cuando se quieren meter a nuestro estado” indicó.

Sin embargo, no dudó al señalar que para su gobierno lo importante es la prevención, por lo que dijo “tenemos que prevenir para que el día de mañana no lamentemos situaciones, por eso se hacen las inversiones importantes y por eso queremos que Rincón, Pabellón, Tepezalá, Jesús María y todos los municipios estemos trabajando en evaluaciones importantes, donde estaremos también muy cercanos con los alcaldes” mencionó.

Las lluvias que han caído al inicio del mes de julio son insuficientes para que el campo pueda recuperarse, consideró el dirigente de la Confederación de Nacional de Campesinos, Carlos Estrada Valdez. “Las lluvias sí ayudan, así son las lluvias de este mes, son recurrentes, pero, no se alcanza a sembrar, necesitaríamos más lluvias como estas para que la tierra se moje mínimo unos 15 a 20 cm y con esa humedad se pueda sembrar, pero, hay expectativas de que el temporal sea bueno y podamos tener al menos algo de pastura” señaló.

El líder de las comunidades agrarias en el estado indicó que el mes de julio marca el inicio de las lluvias, por lo que señaló, hay que esperar a que así continúen para que los temporaleros puedan sembrar, aprovechando que estas lluvias suelen ser recurrentes y hay la esperanza de que esto surta efecto y el grano se consolide.

Al cuestionarle su opinión sobre el bombardeo de nubes, indicó que estaría bien, porque eso ayudaría mucho para que las lluvias sean más constantes y sean lluvias grandes y que más pronto se mojen los 20 cm que los temporaleros necesitan para sembrar, en una sola exhibición o en un solo momento y que se cubra todo el estado de siembra.

Sin embargo, Estrada Valdez, dijo que Aguascalientes ya debería de haberse declarado como zona de emergencia y que los campesinos comiencen a recibir apoyos por la falta de lluvias.

“Creo que ya se debería declarar la zona de emergencia, porque el hecho de que este lloviendo no significa que va a ser constante o va a ser todos los tres meses que se requieren, las lluvias ya están tarde porque pueden alcanzar las heladas que comienzan a finales de agosto o en septiembre, meses en los cuales ya empiezan a bajar los fríos y va otra vez el decaimiento de las plantas” indicó.

Insistió en que por eso se debe declarar nuestro estado como Zona de Emergencia, pues las lluvias calmaron el calor, pero, no es lo suficiente para alcanzar una buena siembra, pues, si no continúan las lluvias no germinarán las plantas.

“De alguna manera ya hay pérdidas, pero, el campesino nunca pierde la fe de que Dios ayude y las lluvias se vengan” recalcó.

El dirigente de la CNC insistió en que sí Aguascalientes se declara en estado de emergencia se vendrán importantes apoyos que el campesino requiere, así como los que ya se han otorgado por parte de la gobernadora a los ganaderos en cuanto a forrajes.

Ebrard se lanza contra precandidatos de Va por México

Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena, rechazó entrar en debate con Xóchitl Gálvez, quien busca el mismo cargo desde la oposición, pues dijo que el tema del debate es “el proyecto de nación que representamos” y el de la senadora panista “quiere volver al pasado”.

Al término de una reunión pública con pescadores de Tampico, Tamaulipas, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México fue cuestionada sobre las declaraciones que hizo Gálvez Ruiz en el sentido de que en 2017 Sheinbaum Pardo y Andrés Manuel López Beltrán, hijo del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron enviados por éste para invitarla a unirse a su movimiento.

“Sí, en el 2018 (sic). Ella dijo ahí que nunca iba a ser senadora de la República, por cierto”, reconoció la morenista sin dar detalles. Luego intentó dar la vuelta a la pregunta: “Pero miren, más allá, yo no quiero entrar en un debate con Xóchitl. Yo creo que el tema es el debate del proyecto de nación que representamos. Allá se representa un proyecto de nación que quiere volver al pasado”, dijo.

Sheinbaum Pardo reiteró el reciente discurso del mandatario federal al señalar que “la mejor muestra de ello es que quien coordina el proyecto nacional de ellos es José Ángel Gurría, que es el más neoliberal de todos los neoliberales, responsable del Fobaproa. No hay mejor demostración de que lo que quieren es regresar al México del pasado, un Fobaproa, además, que se hizo con una corrupción tremenda, lo denunció el presidente en su momento”.

También acusó que en el proyecto de la oposición “están inevitablemente todos los que son parte de los partidos políticos, lo que denunciamos en la Ciudad, el ‘cártel inmobi-

liario’, lo que se ha denunciado y lo que representa el presidente del PRI, y su coordinador de campaña que es Claudio X González. Eso es en realidad lo que está de fondo”.

Luego la exjefa de gobierno capitalina insistió en que ahora lo importante para la población es continuar con la Cuarta Transformación, avanzar en los apoyos que se requieren para “muchas áreas, pero siempre pensando en los más necesitados, con justicia, con dignidad y con honestidad, o regresar a un pasado de corrupción”.

Un reportero de prensa le preguntó si “el que se trate de desacreditar a otra mujer desde la 4T habla de misoginia”. Sheinbaum, en tono serio, respondió preguntando:

- ¿Quién está desacreditando?

- El presidente (López Obrador) -le contestó el reportero.

- No. Él está desacreditando un proyecto de nación… No es un asunto de dos personas, es un asunto de dos proyectos -reviró la morenista.

Para no quedarse atrás en la escalada de ataques que protagonizan figuras de Morena y de la oposición, Marcelo Ebrard Casaubon se lanzó hoy contra Santiago Creel Miranda, Xóchitl Gálvez y los demás aspirantes a la candidatura del bloque opositor para las elecciones presidenciales de 2024, y adelantó que, al ganar la encuesta de Morena -“como va a ser el caso”, sostuvo-, “vamos a arrollar a la oposición”.

Durante su gira en Veracruz y en sus redes sociales, el excanciller se sumó a las burlas que el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó contra Creel: señaló que el panista fue candidato a la jefatura de gobierno en el 2000, y agregó que “Andrés Manuel y yo” -una manera de recalcar que ha acompañado al tabasqueño en dos décadas- lo derrotaron. “No tengo la menor duda de que lo derrotaríamos, pero de forma abrumadora”, dijo.

“Lo mismo la senadora Gálvez”, agregó, en referencia a la nueva estrella del bloque opositor. Y continuó contra Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, “que su papá ya fue presidente”. “Ustedes gobernaron a México en coalición, en alianza, los últimos años, todo este siglo y el siglo pasado y no tuvieron resultados”, expresó.

E insistió: “Primero, en el 2000 los derrotamos; en el 2006, los derroté; en el 2009, los derrotamos; en el 2012, los derrotamos; y en el 2018, también. Entonces, pues no nos preocupa”.

Creel, cuya candidatura ha sido opacada por la de Gálvez, respondió al excanciller por la tarde, a través de sus redes sociales. “¡Ubícate Marcelo! Prepárense para perder porque somos miles de mexicanos quienes los vamos a correr por ineptos. ¡Esta vez no te alcanzará la sombra de AMLO!”. Y Ebrard le reviró, en las mismas redes sociales: “Santiago tu nunca has ganado elecciones. Volverás a perder”.

15 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
Municipios del norte contarán con más video vigilancia
Claudia Sheinbaum rehúye debatir con Xóchitl Gálvez
Insuficientes
Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz / SaRa Pantoja Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard Casaubon

Silvano Aureoles se registra como aspirante presidencial de Va por México

Con la afirmación de que representa la “verdadera izquierda democrática, progresista y moderna de México”, el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, se registró como aspirante a la candidatura presidencial de la alianza opositora Frente Amplio por México rumbo a las elecciones de 2024. Aureoles se presentó ante las representaciones del PRD, PRI y PAN que integran la alianza opositora para entregar la documentación requerida para participar en el proceso interno.

Se comprometió a entregar todos los documentos requeridos, incluidas las firmas solicitadas. “Si un aspirante a gobernar un país de 130 millones de mexicanos no puede juntar 150 mil firmas, entonces no hay la mínima condición para aspirar a tan alto y honrado cargo”, subrayó.

“He decidido desde hace meses participar de lleno en este esfuerzo por construir el Frente Amplio por México desde una visión social demócrata, desde una visión de izquierda”, declaró el michoacano, que se encuentra en un conflicto judicial que lo inhabilita por 11 meses en su contra, lo cual ha negado.

El exgobernador de Michoacán es acusado de no haber entregado en tiempo y forma su decla-

ración patrimonial al término de su gobierno. Apenas el pasado 4 de julio, el juzgado primero del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán ratificó una inhabilitación por 11 meses en su contra, a pesar de que había impugnado la medida impuesta el pasado 23 de febrero por la Contraloría de la Federación.

Dicha impugnación fue rechazada, por lo que quedaría inhabilitado hasta enero de 2024 y no podría registrarse formalmente como precandidato de algún partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en caso de ganar el proceso del Frente Amplio por México.

Silvano Aureoles ha insistido en que no está inhabilitado. El pasado 4 de julio, mediante una carta pública, declaró que era falsa la información difundida sobre supuesta inhabilitación. “Ante las declaraciones de Alfredo Ramírez Bedolla donde señala que un juez ha ratificado la inhabilitación en contra de mi persona y que esta misma se encuentra firme, señaló contundentemente que es totalmente falso. El interés del Gobierno de Michoacán y el Gobernador es generar daño a mi imagen pública, difundiendo mediante los convenios con medios de comunicación, información errónea, agraviante, falsa y que los lleva a incurrir en actos ilegales”, sostuvo el aspirante del PRD a la candidatura presidencial.

Romero Hicks se baja de la contienda, respaldará a Gálvez

El diputado Juan Carlos Romero Hicks anunció su declinación de la candidatura del bloque opositor y reveló que cerrará filas con la legisladora Xóchitl Gálvez. “He decidido no registrarme como aspirante, sino sumarme al liderazgo de Xóchitl Gálvez quien al día de hoy ha generado una gran expectativa de cambio y esperanza de la ciudadanía”, dijo en un video publicado en sus redes sociales. Agregó que ante una realidad de inestabilidad económica se requiere unidad y que todos se sumen a un mismo proyecto. “Este gobierno federal ha mostrado ineficacia y urge corregir el rumbo, lamentablemente no estamos mejor que ayer y después de varias reflexiones con la familia y amigos colaboradores, coincidimos en que estamos en tiempo de definiciones de cambiar a México que queremos y merecemos”, aseveró.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió siete solicitudes de medidas cautelares, presentadas por los partidos Morena, Acción Nacional, una ciudadana y un ciudadano, respectivamente.

Morena denunció la supuesta comisión de actos anticipados de precampaña y campaña, violación a los principios de imparcialidad y equidad en la contienda, por parte de Marko Antonio Cortés Mendoza, Alejandro Moreno Cárdenas y Jesús Zambrano Grijalva, presidentes y/o dirigentes nacionales de los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), respectivamente, derivado de haber anunciado en un evento llevado a cabo el 26 de junio de 2023, la creación del “Frente Amplio por México”, así como la convocatoria conjunta para la elección de la candidatura a la Presidencia de la República para el 2024, al cual le denomina “Representante del Frente por México”; y la culpa in vigilando de los partidos políticos denunciados, por tal motivo, solicitó el dictado de medidas cautelares.

Al respecto, la Comisión determinó procedente el dictado de las medidas cautelares, en su vertiente de tutela preventiva, porque, desde una perspectiva preliminar, las acciones que, en su caso, realicen los partidos políticos denunciados, podrían actualizar una violación al principio de equidad al Proceso Electoral Federal próximo a iniciar.

En consecuencia, por unanimidad de las personas integrantes de la Comisión, se resolvió ordenar al PAN, PRI y PRD y a las personas que aspiren a ser “Responsables de la Construcción del Frente Amplio por México”, respetar los tiempos que marca la ley para la realización de procedimientos de selección de candidaturas, de conformidad con las reglas en materia de campañas y precampañas establecidas en la legislación y constreñirse a los límites y parámetros constitucionales, recalcándoles la obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad, por lo que su actuar deberá ajustarse a las siguientes acciones:

· Los discursos y mensajes que realicen NO deberán contener directa y explícitamente llamados expresos al voto en contra o a favor de persona o fuerza política alguna.

· Los actos que realicen las personas involucradas NO deben tener como objetivo obtener el respaldo para ser postuladas como precandidatas a un cargo de elección popular.

· La propaganda que, en el caso, se exponga en los actos que se realicen NO debe tener el propósito de dar a conocer propuestas relacionadas con alguna aspiración de carácter electoral. Por el contrario, la misma deberá contener, de forma clara y visible el proceso al que va dirigida, es decir, al proceso de selección del Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México.

· En NINGÚN MOMENTO deberán presentar plataforma de un partido político o coalición o promover a una persona para obtener una precandidatura o candidatura para contender en algún proceso de carácter electoral.

· En general, NO deberán realizar manifestaciones explícitas o inequívocas respecto a una finalidad electoral, esto es, que se llame a votar a favor o en contra de una precandidatura o candidatura o partido político, se publicite una plataforma electoral o se posicione a alguien con el fin de obtener una precandidatura o candidatura.

· NO podrán utilizar prerrogativas de acceso a tiempos de radio y televisión, para dar difusión al proceso de selección del o la Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México, o, de las personas que participen en el mismo.

· Los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática y todas las personas que participen como aspirantes para la selección del o la Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México, DEBERÁN PROPORCIONAR a este Instituto, de manera sema -

nal, un calendario que deberá contener los recorridos de trabajo y actividades que tengan programadas para realizar la siguiente semana.

La Comisión advirtió que si en este proceso se realizan conductas posiblemente antijurídicas estará en condiciones de dictar las medidas preventivas que correspondan, incluso oficiosamente, para garantizar la vigencia de los principios constitucionales sobre los que se basan los procesos electorales.

Improcedentes medIdas cautelares en contra de adán augusto lópez Hernández y dIversos funcIonarIos estatales Un ciudadano, una ciudadana y el Partido Acción Nacional denunciaron a Adán Augusto López Hernández en su calidad de secretario de Gobernación y a diversos actores políticos, por la asistencia a diversos eventos celebrados en las entidades de Michoacán, Chiapas, Nayarit y Puebla, así como la difusión de videos relativos a los eventos, en las redes sociales de los gobernadores de Puebla y Michoacán. Por la publicación en la red social Twitter de la Secretaría de Gobernación, de diversos mensajes presuntamente constitutivos de actos anticipados de precampaña y campaña, así como por la aparición de la imagen de una menor, y por la celebración de una rueda de prensa, en las instalaciones del Congreso del estado de Nayarit.

En los tres asuntos, la Comisión consideró que estaban ante actos consumados e irreparables, pues sucedieron en el pasado y porque varias de las publicaciones denunciadas no se encuentran visibles actualmente, en consecuencia, por unanimidad se determinó improcedente ordenarle a los denunciados se abstengan de realizar conductas similares, al tratarse de hechos futuros de realización incierta.

Sobre la imagen de la menor publicada en la red social Twitter, se determinó improcedente solicitar su elimi-

nación, pues la misma no se encuentra visible en la actualidad. La Comisión hizo un llamado a todos los denunciados para que, en todo tiempo, ajusten sus conductas a los límites y parámetros constitucionales, en particular, a la obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad.

Improcedentes medIdas cautelares solIcItadas por morena contra declaracIones de dIversos actores polítIcos

Morena denunció a Dante Delgado, al partido Movimiento Ciudadano (MC), así como a Francisco Javier Cabeza de Vaca y el PAN, por las declaraciones realizadas por los actores políticos en medios de comunicación digital, respecto a las posibles candidaturas a la Presidencia de la República en 2024.

El colegiado resolvió improcedentes las medidas cautelares correspondientes a ordenar la eliminación del contenido mencionado, pues al encontrarse en medios noticiosos, para acceder al mismo debe mediar voluntad de las personas, es decir, son publicaciones realizadas en fechas pasadas que requieren una búsqueda específica.

En cuanto a la tutela preventiva solicitada, se determinó como improcedente, al tratarse de hechos futuros de realización incierta, mientras que en lo que respecta al uso indebido de recursos públicos, al requerirse un análisis de fondo corresponderá su determinación a la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De igual forma, la Comisión hizo un llamado a todas las partes denunciadas para que, en todo tiempo, ajusten sus conductas a los límites y parámetros constitucionales, en particular, a la obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad.

16 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
Ine
INE exige a partidos políticos respetar los tiempos para la selección de candidaturas
“Este gobierno federal ha mostrado ineficacia y urge corregir el rumbo”, afirmó el legislador

UAA presentó los avances del tercer número de la revista científica Artificio

El jueves 6 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó por unanimidad declarar que los estados no pueden imponer impuestos a bebidas alcohólicas y tabacos, pues esto es una facultad exclusiva del Congreso de la Unión.

Por ello, los ministros declararon inconstitucionales varios artículos de la Ley Hacendaria y de la Ley de Ingresos del estado de Tamaulipas para el ejercicio fiscal 2020, donde se imponían impuestos a bebidas alcohólicas y a tabacos labrados, como lo son cigarrillos y puros, entre otros.

La ministra ponente Margarita Ríos Farjat señaló que el cobro de este tipo de impuestos en bebidas alcohólicas y tabacos labrados entran en conflicto con los gravados por la federación en estos rubros, ya que tiene exclusividad en su recaudación.

Precisó que, en cuanto a bebidas alcohólicas, ocurre una afectación en el consumo y en el patrimonio de las personas que compran dichas bebidas. “A partir

del marco constitucional y conceptual desarrollado en el proyecto, se define la naturaleza de este impuesto local como una contribución que grava el consumo, pues se sufraga con el patrimonio de las personas que adquieren estos bienes”, señaló Ríos Farjat en la sesión del 6 de julio.

La ministra indicó que la Ley Hacendaria del estado de Tamaulipas es genérica, ya que al no marcar a qué tipo de bebida alcohólica se refiere, también incurre en un cobro al consumo de cerveza, aguamiel y productos usados para la fermentación y que otros estados, como la Ciudad de México, Michoacán o Guanajuato, han excluido estas bebidas de dichos impuestos.

“Como se observa, el proyecto busca, a través de esta invalidez parcial, un equilibrio constitucional de respeto a las competencias federales, pero sin generar un menoscabo a la posibilidad de que las entidades federativas encuentren vías impositivas viables para allegarse de recursos tributarios que les permitan sufragar las cargas y los servicios públicos,” finalizó la ministra Ríos Farjat.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), presentó los avances del tercer número de la revista científica Artificio, que pretende construir, desde un enfoque multidisciplinar, el conocimiento sobre las ciencias y métodos en el estudio de los ámbitos antrópicos (aquellos que involucran aspectos relativos a los espacios habitables, componentes constructivo-infraestructurales y a los elementos físico-territoriales en los que se desarrollan las actividades de las personas); publica artículos en español e inglés y su contenido está dirigido, principalmente, a investigadores de las mismas áreas y a estudiantes de posgrado.

Previo a la explicación del contenido de esta edición, Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del CCDC, agradeció a los doctores e investigadores, diseñadores, ingenieros, arquitectos, urbanistas, interioristas que están colaborando desde diferentes áreas, el ímpetu y esfuerzo dedicados para mantener la proyección del CCDC e impulsarlo con nuevos proyectos, para que los conocimientos y productos que se generan en la institución, sean conocidos por la sociedad. Afirmó que esta revista tiene desde sus orígenes en 2016.

Luis Enrique Santiago García, miembro del Consejo editorial de la revista, presentó avances del tercer número de esta revista: una mirada a la intervención e impacto del ser humano en el planeta, donde figuran estudios compartidos por universidades de Estados Unidos y que muestran la influencia sobre los mares y el uso del agua en la transformación del suelo. Por su parte, Jesús Pacheco Martínez, quien también es miembro del Consejo editorial de Artificio, destacó la importancia que tiene

CÁTEDRA

El Instituto y el Positivismo (19)

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Jesús Terán en Guadalajara. ingresó a la Escuela de Cristo hacia 1827. Al concluirla y no haber opciones superiores en Aguascalientes, en 1832 se decidió internarlo en el Seminario de Guadalajara, donde adquirió la disciplina y organización para el estudio y el hábito de la lectura que lo distinguió como un alumno destacado, adquiriendo no solo los conocimientos religiosos y las bases de su amplia cultura histórica y filosófica establecidos en el programa, sino también los de la ideología liberal mediante los libros que de manera discreta proporcionaban los maestros a sus alumnos avanzados pues como se sabe, fueron sacerdotes los que declararon y condujeron las primeras luchas por la independencia. Su regreso a Aguascalientes. Diez años después, en 1842, se ve obligado a dejar inconclusa su carrera de abogado, ya que tuvo que regresar a causa de la muerte de su padre, dedicándose de inmediato a reorganizar la descuidada administración de las haciendas y ranchos de la familia que conoció en su infancia, demostrando en poco tiempo su amplia capacidad también en ese terreno. Terán decide su futuro. Al propio tiempo y habiendo llegado a la mayoría de edad, deja clara su intención de dedicarse a la política pues aprovecha para establecer nexos con los personajes prominentes de la localidad, inscribirse

en el Partido Liberal y solicitar su iniciación en la logia masónica del rito Nacional Mexicano fundada por Benito Juárez, en cuya ceremonia ritual lo presentaron sus padrinos que fueron José María Chávez y José María López de Nava. Terán en Zacatecas. Sin pérdida de tiempo se trasladó a Zacatecas, en cuyo Instituto Literario no solo terminó su carrera sino que al ingresar también fue designado profesor por la alta calidad académica de que era poseedor. Allí conoció y estableció una gran amistad con el también profesor de origen alemán Isidoro Epstein, recién llegado de Europa, quien lo mantenía permanentemente informado de los acontecimientos académicos y políticos de aquél continente y a quien invitó posteriormente para realizar importantes trabajos especializados en el Gobierno de Aguascalientes. Se titula. En 1845 recibe el título de abogado después de estudiar bien la organización del Instituto y establecer importantes vínculos con altos funcionarios del gobierno durante su estancia allá. Su regreso a Aguascalientes, donde avanza rápidamente en la masonería al recibir el tercer grado que es el de maestro masón; establece su bufete y también se dedica a la política en la que se destaca como activo promotor de la ideología liberal entre las clases populares por los proyectos que difunde en el sentido de mejorar las condiciones de vida de los más desprotegidos.

fomentar la investigación científica, más porque entre docentes, se convierte en requisito para poder subir de nivel dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de ahí el gran interés de doctores y doctorantes por publicar y enriquecer esta revista.

Finalmente y de acuerdo con el propio Consejo editorial, Artificio busca ser un polo de atracción de investigadores para posicionar a la universidad sumando, además, talento internacional. A decir de Ricardo Arturo López León, editor de la misma, forma parte de la red de revistas de la máxima casa de estudios y goza de buenos números, con miles de descargas desde el año 2019. Actualmente, el último número se mantiene abierto, con la posibilidad de integrar más textos de investigación y puede ser consultado en www.uaa.mx en el apartado de Revistas UAA.

El nombre de Jesús Terán. Es muy importante señalar que a partir de entonces y hasta su muerte se firmará solamente como Jesús Terán. En la actualidad hay quienes, pretendiendo darle un trato distinguido, le adelantan el título de licenciado y le agregan el apellido materno, en contra de lo que él resolvió para presentarse en todas partes, incluyendo su correspondencia con Benito Juárez o su presentación en las cortes europeas. Nace un sueño. La razón por la que Terán se interesó tanto en conocer a fondo el funcionamiento del Instituto, apoyado por el gobierno de Zacatecas, así como su interés por establecer nexos con sus funcionarios, tenía una causa: las gestiones de los personajes ilustres de Aguascalientes que habían pretendido transformar el entonces Colegio de Aguascalientes que funcionaba con los atrasados programas medievales en los que se prohibía hablar de ciencia para convertirla en una escuela de avanzada, habían sido frustradas por el dictador Santa Anna, quien gobernaba con el apoyo del clero en su lucha contra el Estado de Zacatecas, que lideraba el liberalismo en el país.

Al advertir el pesimismo que por esa razón reinaba entre aquellos personajes, con los conocimientos adquiridos y los valiosos contactos que había establecido con aquél gobierno, se propuso revivir el proyecto pero sobre bases sólidas y factibles de obtener el resultado anhelado. Con aquellas armas y su vocación natural de maestro recién descubierta, tenía la seguridad de conseguirlo. Continuará.

Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com

17 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
UAA
SCJN determina que estados no pueden imponer impuestos a alcohol y tabaco

OPCIONES Y DECISIONES

Derecho y medio para disentir

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Durante los cuatro años anteriores de la presente Administración Federal, hemos presenciado un cansino y sofista round gubernamental de sombra -absolutamente en solitario-, de bravatas sin adversario real a la vista. Es a partir del último quinto año que estamos viendo el surgimiento de un colectivo importante de la sociedad civil que ensaya de articular un frente de auténtica oposición al régimen autoritario en funciones, amén de desastroso para las instituciones del país. Digámoslo sin estridencias, se trata de una sociedad civil que está pronunciando una voz inequívoca para disentir del actual estado de cosas en la vida pública, acompañada de la organización pro-activa para inducir el cambio que anhela, más allá de cortapisas doctrinarias, seducciones fáusticas y ostensibles mentiras facciosas.

A partir de un sólido punto de partida, sugerido por el análisis social, el proceso electoral mexicano de junio 2021 se marcó el ‘corte histórico’ en la toma de conciencia de la sociedad nacional, bajo cuyo dinamismo se desprende el surgimiento del colectivo: Frente Cívico Nacional, FCN (a primeros días de julio, 2022), una iniciativa ciudadana que reivindica las demandas de inclusión, prosperidad, libertad, igualdad, paz y justicia (Ver: instagram@fcn.mx /manifiesto). Organizaciones autónomas de la sociedad civil asumen esta iniciativa, acusando recibo de la inquietud ciudadana manifiesta por un gran conjunto disidente del estado dominante en la cosa pública, impuesto por el bloque en el poder instalado en Palacio Nacional. En opinión del economista Jesús Reyes Heroles: “ No se trata solo de una alianza electoral, sino también parlamentaria y de gobierno, (…) de edificar un país mejor, civil y laico, corrigiendo errores de las políticas públicas de administraciones anteriores a la 4T, y también cometidos por el gobierno de AMLO y su partido” (Tuit en referencia al pasado 2 de julio, 2022, asamblea fundacional del FCN).

Resulta crítico recordar que en plena transición política mexicana que registró el punto inaugural del siglo XXI, año 2000, con el triunfo presidencial de Vicente Fox Quesada, surgieron con fuerza a la escena pública las llamadas ONG’s, organizaciones no gubernamentales, como instancias de participación social en temas específicos de interés para el desarrollo socio-político y económico -constatado a nivel mundial- y, por tanto, en México. Tras doce años de alternancia panista en el poder, regresa un sexenio priísta de nueva cuenta, bajo el cariz inclusivo de un “pacto por México”, en cuyo decurso continúa la presencia de la participación ciudadana, bajo las siglas de OSC’s (organizaciones de la sociedad civil). Este es el antecedente de lo que hoy identificamos de manera genérica como: “sociedad civil”. Y es el rostro que hoy vemos en el frente citado.

Esta presencia inédita, en la escena política dominada por López Obrador-Morena, rompe un largo silencio y prorrumpe con su voz activa, al reeditar una nueva configuración: El martes 11 de octubre, se publicita el nacimiento de la alianza ciudadana “ Unid@s ”, (que la fuente Latinus de octubre 11, 2022 reseña como): Las organizaciones Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México y Unidos por México, hicieron un llamado a “a trazar la ruta para llevar a México hacia un destino” rumbo a las siguientes elecciones presidenciales”. Que se plantea dos grandes objetivos: “Organizaciones civiles convocaron este martes a construir una candidatura única de oposición para las elecciones de 2024 e implementar una defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), ante la reforma electoral presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la plataforma Unid@s”. A partir de esta fusión comienza a destacar como actor importante el empresario Claudio X. González. Jr.

La recepción en influyentes medios de comunicación no fue muy halagüeña. el programa televisivo Financiero Bloomberg, Al Cierre, con Leonardo Courkchenko, (miércoles 12 de octubre, 2022), a él y a sus colaboradores -entre los que participó Edna Jaime de México Evalúa-, les pareció que ese anuncio duraría lo que la flor de un día; apenas un suspiro que no presen -

taba visos de permanencia ante la primera arremetida o embestida airada del residente de Palacio Nacional, Andrés Manuel. Ya que personajes muy conocidos y provenientes de la derecha tradicional, sobre todo panista, se ostentaron en tal anuncio, como líderes de dicho movimiento frentista. No obstante, la más benigna en los juicios fue Edna Jaime quien, siendo representante distinguida de una OSC, organización de la Sociedad Civil, entiende que es un esfuerzo loable de los ciudadanos conscientes de la honda problemática del país, y que tienen deseos de participar activamente en favor de su país; impulsó, sin embargo, que no podrán ellos por sí mismos llevar al cabo, ya que compete sólo a los partidos políticos acreditados el derecho concitar al voto y ser votados

El registro sucesivo de fenómenos socio-políticos ligados a estas iniciativas de la sociedad, no ha estado exento de conflictos, críticas y debates que han propiciado fuego enemigo -desde luego-, pero también desde lo interno o “fuego amigo”; constatación aplicable a los dos grandes colectivos en contradicción, en la 4T.

I. Primer elemento estratégico. - Así lo hemos visto cuando surge con gran impulso la iniciativa -de primera instancia- de conformar un Comité Electoral Ciudadano , CEC, de “Va por México”, pero en el curso de tres semanas (Cfr. Sin embargo,25 de junio, 2023) fueron cambiando los términos, al punto que, expresa el politólogo Sergio Aguayo: Los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) cambiaron las reglas y contaminaron el proceso de selección, supuestamente ciudadanizado, para elegir a un candidato presidencial para 2024. – “ Este sábado fuimos informados que estábamos invitados a ser parte de un grupo de observadores de un proceso cerrado controlado por los partidos ”. // Como los términos son inaceptables y difieren de los originales, les informé de mi retiro de la iniciativa, no fui el único” (y así renunció prácticamente la mitad de los miembros invitados al CEC (el mini-INE) de la coalición //. La propuesta original del FCN consistía en una campaña nacional de recolectar adhesiones, bajo metodología del INE y con sus propias plataformas de plena identificación con datos personales, en una elección Primaria inédita, para facilitar que los ciudadanos de México expresemos nuestro asentimiento para elegir a un candidato único, que compita con el que proponga Morena. Este proceso organizacional lo vimos en la conformación del Frente Amplio por México , que mereció una buena recepción por los simpatizantes, en tanto que lanzamiento de una “elección primaria”, inédita en los procesos electorales de México. Ahora, al parecer, queda una fórmula híbrida en que, digamos, la sociedad civil propone, pero los partidos políticos coaligados luego disponen… o al menos así parece.

II. Segundo elemento estratégico. - //Un mejor futuro para México pasa por incidir en decisiones estratégicas de la elección presidencial 2024 para lo cual debemos organizarnos en la elaboración de un plan y programa alternativo para el futuro que propicie la organización social y política que haga posible su aplicación//. (Fuente: @FCN.mx / https:// www.facebook.com/frenteciviconacional.mx/). Este segundo elemento convergente, ya tiene paternidad, a consecuencia de la baja del economista José Ángel Gurría como contendiente por la candidatura a la Presidencia, pero que ahora acepta encabezar la elaboración del nuevo plan estratégico para México.

Estas dos estrategias centrales: a) La definición de una candidatura única -bajo la técnica profesional y científica al uso por el INE, en consulta popular- en torno a la cual se aglutine toda la ciudadanía que comparta el proyecto de cambio antitético a la 4T. b) La construcción plural y conjunta, consensuada, de un programa de gobierno de coalición . Constituyen sin duda, un ambicioso proyecto de cambio sobre el ruinoso programa institucional instrumentado por el régimen López-obradorista. Decisiones estratégicas que sin duda abren un horizonte de esperanza cierta en un futuro viable y sostenible para México.

III. Inferencias aplicables . – Primera, el folklore no reemplaza un juicio crítico apegado al método cien -

tífico. El Folklore es manifestación característica de la cultura popular; de manera que cualquier expresión artística emanada del folklore no se sujeta a normas estrictas, ni reglas predeterminadas, ni protocolos del “estado del Arte”, de manera que tanto en su concepción como en su interpretación o género expresivo campea la libertad del artesano o artista para plasmar su obra, sea: la melodía -el corrido, la balada, el jarabe, el huapango, etc.-, el bailable -danzas tradicionales, rituales o festivas, los desfiles, las peregrinaciones-; la pintura -arte naïve, figurativo o simbólico-, escultura -alebrijes, cerámica, orfebrería-; la traza urbana; los mercados; los templos; los recintos públicos; las plazas; las esculturas, la estética personal, el vestido, los medios de transportación… etc., son producto de la libre imaginación y creatividad espontánea de sus creadores, sin apremio de códigos ni patrones impositivos.

En la dinámica política, sin embargo, que viene a ser la fuente normante de la comunidad o sociedad, no aplica la expresión folklórica, para la cual las cosas “están separadas” por definición, no requieren estar “juntas”, no existe el orden riguroso, ni el sistema capaz de homogenizar a las partes en un todo. En la Política, las cosas definitivamente están integradas en un todo y deben ocupar el lugar y función propia para la que fueron creadas; de otro modo son elementos disruptivos del sistema, y quebrantan el funcionamiento armónico de la unidad entera a la cual debieran servir. Por ello son rigurosamente regidos por la lógica interna que les da sentido de pertenencia y coherencia con respecto a integración del todo. Por ello, el imperativo científico viene a ser antitético del Folklore.

Segunda inferencia, el irremplazable papel de la negociación positiva . Quienes no participamos directamente en el acuerdo o pacto de la alianza opositora que funda el Frente Amplio por México, notamos que las dos partes actoras, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, para alcanzar el pacto que es dado a conocer, hubieron de negociar -al parecer arduamente- sus respectivas condiciones. Sin embargo y, aun desconociendo las “divisas” (bienes o valores ofrecidos en intercambio), para intentar satisfacer las necesidades respectivas a cada colectivo y así poder acordar; por los resultados obtenidos y publicados, podemos inferir que se trata de un cambio asimétrico (antes sólo prevalecía el Comité Electoral Ciudadano): los partidos políticos ganan un espacio de decisión que, de origen, sólo pertenecía a las OSC’s, puesto que éstas pretendían llevar a cabo una “Primaria” ciudadana -sin cortapisas, ni prebendas partidistas-, en libre manifestación de voto universal y secreto; “divisa u objetivo de negociación” que, al final, modificaron bajo las condicionales propuestas por los partidos, en el hecho de asignar tramos de decisión y facultades normativas que, antes del pacto, no tenían. No obstante, las OSC’s también ganan, en la medida que las facultades constitucionales otorgadas exclusivamente a los partidos, en el asunto electoral, son compartidas con ellas, para efectos de legalidad, financiamiento y adopción de representatividad ciudadana. En razón de este avenimiento “concesivo” algunos actores notables de la sociedad prefirieron excluirse de la contienda bajo estas obligaciones contractuales. De manera que podemos discutir si las OSC’s podrían ir solas en la Primaria, y luego pactar una representación política con la alianza partidista, llevando como divisa fuerte al Candidato-a a la Presidencia; o bien, como sucedió, pactar de antemano la satisfacción de necesidades y beneficios a recibir, e ir juntos -en la suerte resultante- contra el adversario del colectivo oficial. Recordemos, a manera de corolario, que una “negociación positiva” se define como la satisfacción de las necesidades vitales de ambas partes, sin predominio o factor determinante de sumas aritméticamente iguales o estrictamente proporcionales en razón de cantidad. De lo que se infiere el valor superior de la calidad del bien o valor pactado. Diseñe Ud., sus hipótesis plausibles e infiera la calidad de sus resultados obtenidos.

18 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
franvier2013@gmail.com

Ascenso al límite: peligro en la montaña

Un grupo de amigos se involucra en la tarea intrépida de escalar una serie de cumbres nevadas en Los Alpes, una experiencia complicada y altamente riesgosa. Lo que parece ser una emocionante aventura llena de camaradería internacional y romance casual se transforma pronto en una tragedia cuando, a la mitad de un ascenso, quedan atrapados en una infernal tormenta, a media montaña, sin posibilidades de rescate próximo.

Twitter amenaza con demandar a Zuckerberg por lanzar Threads

/ Luciano campos Twitter, propiedad del multimillonario Elon Musk, amenaza con emprender acciones legales contra la empresa Meta de Mark Zuckerberg después de que ésta lanzara la nueva red social Threads. “La competencia está bien, las trampas no”, tuiteó Musk al compartir una nota sobre la posible querella.

De estreno en salas, Ascenso al límite (Summit Fever, 2022) es una cinta que vale la pena, principalmente, por sus vertiginosas tomas aéreas. El trabajo de los drones es magnífico, al mostrar en todas su belleza y peligro las mesetas congeladas que parecen imposibles de conquistar. Escrita y dirigida por Julian Gilbey, la cinta es irregular, aunque con una excelente fotografía aérea, que transmite la emoción peliaguda que sienten los escaladores jugándose la vida al trepar paredes naturales. Es mortal un error entre los picachos resbaladizos.

Sin embargo, la cinta falla notablemente al construir con debilidad el drama que hay alrededor de los montañistas, pues se queda en la superficie, al mostrar únicamente a un grupo de chicos guapos y adinerados que están en un gran rave multicultural, que combinan con los ascensos.

Filmada con un enorme descuido técnico en las escenas de diálogos, se ve un presupuesto reducido. Los personajes interactúan en diálogos rígidos y mostrados con una fotografía de iluminación deficiente. Parece que no hay dirección para los actores, pues mientras hablan no transmiten emociones, por más que les broten las lágrimas.

Aunque las tomas por aire son soberbias, en los escenarios se ven muchas deficiencias de arte. Los alpinistas pasan por numerosas situaciones de peligro mortal en el hielo, pero las escenas están tan mal construidas que se evidencia el uso de un estudio. Los muchachos avanzan por la nieve, pero no se ve que, realmente, estén entumecidos, a punto del congelamiento por la exposición a la ventisca. Los relámpagos pudieron recrearse mucho mejor.

Es inevitable preguntar qué hace Ryan Phillippe, subactuado, como el resto del casting, y presentado como estrella relevante de esta producción mediana, después de haber sido atractiva presencia juvenil hace alguna década.

En el cine de desastres, quizás Gilbey debiera echar un vistazo a Cara Norte (North Face , 2008), donde hay un gran drama en la montaña con un angustiante detalle de la agonía de los montañistas. O, si optaba por irse a la acción pura, ahí está, para que tomara inspiración, Límite Vertical ( Vertical Límit , 2000), que captura muy bien los problemas que pasan los deportistas intrépidos adictos a la adrenalina. No ayuda, a la cinta, que los diálogos en francés estén sin subtítulos, lo que hace incomprensibles algunas escenas.

Entre clichés, frases pretendidamente poéticas y algunos momentos de heroísmo, se hace un pronunciamiento sobre la seriedad con la que debe tomarse este deporte extremo, que cobra muy caro a quienes le faltan al respeto, buscando lucimiento sin preparación. Al final Ascenso al límite queda como una cinta divertida, pero olvidable.

Leandro, nieto de Robert De Niro, murió de sobredosis con fentanilo

y comprando esta mierda, mi hijo se ha ido para siempre”, indicó.

El consorcio dueño de Facebook y WhatsApp estrenó Threads, aplicación vinculada a Instagram basada en texto e ideada para competir con la red de microblogueo fundada por Jack Dorsey, recientemente afectada por decisiones de Musk como la de limitar el número de tuits que pueden ver los usuarios. En apenas unas horas, Threads acumuló más de 30 millones de cuentas.

De acuerdo con una nota publicada originalmente por el portal Semafor, Twitter acusa a Meta de cazar furtivamente a exempleados para crear una aplicación imitadora.

Un abogado de X Corp, empresa sucesora de Twitter, Alex Spiro, envió una carta al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en la que acusa a ese consorcio de participar en una apropiación indebida sistemática, deliberada e ilegal de los secretos comerciales y propiedad intelectual de la red de Musk. “Twitter tiene la intención de hacer cumplir estrictamente sus derechos de propiedad intelectual y exige que Meta tome medidas inmediatas para dejar de usar cualquier secreto comercial de Twitter u otra información altamente confidencial”, escribió Spiro en la carta.

“Twitter se reserva todos los derechos, incluido, entre otros, el derecho a buscar recursos civiles y medidas cautelares sin previo aviso para evitar que Meta retenga, divulgue o use más su propiedad intelectual”, advirtió el abogado.

Spiro acusó a Meta de contratar a decenas de exempleados de Twitter que tenían y siguen teniendo acceso a los secretos comerciales de Twitter y otra información altamente confidencial. “Durante el año pasado, Meta contrató a decenas de exempleados de Twitter. Twitter sabe que estos empleados trabajaron anteriormente en Twitter; que estos empleados tenían y continúan teniendo acceso a los secretos comerciales de Twitter y otra información

altamente confidencial; que estos empleados tienen obligaciones continuas con Twitter; y que muchos de estos empleados han retenido indebidamente documentos y dispositivos electrónicos de Twitter”.

“Con ese conocimiento, Meta asignó deliberadamente a estos empleados para desarrollar, en cuestión de meses, la aplicación Threads de Meta con la intención específica de que usen los secretos comerciales de Twitter y otra propiedad intelectual para acelerar el desarrollo de la aplicación competidora de Meta, en violación de las leyes estatales y federales, así como de las obligaciones continuas de esos empleados con Twitter”. Cuando Elon Musk tomó el control de Twitter en octubre de 2022 ejecutó miles de despidos de trabajadores de la empresa en todo el mundo.

Semafor consultó a Andy Stone, director de comunicaciones de Meta, quien declaró que las acusaciones de Twitter no tienen fundamento. “Nadie en el equipo de ingeniería de Threads es un exempleado de Twitter, eso simplemente no es un problema”, dijo Stone, de acuerdo con el portal. En un tuit publicado después de la publicación inicial de esta historia el jueves 6 de julio, Musk escribió que “la competencia está bien, las trampas no”.

De manera inesperada, Leandro, nieto del actor Robert De Niro, falleció a los 19 años, el lunes 3 de julio. Tres días después, su madre Drea De Niro reveló la causa de la muerte de su hijo: una sobredosis de pastillas mezcladas con fentanilo.

The Mirror publicó la inexistencia de confirmación respecto a la causa de muerte del joven, de manera oficial; pero Drena respondió a una pregunta en su posteo de Instagram. “Alguien le vendió píldoras mezcladas con fentanilo que sabían que estaban mezcladas y aun así se las vendieron. Entonces, para todas estas personas que siguen jodiendo, vendiendo

Fue ella quien informó sobre la muerte de Leandro: “Mi hermoso y dulce ángel. Te he amado más allá de las palabras o de la descripción desde el momento en que te sentí en mi vientre. Has sido mi alegría, mi corazón y todo lo que fue puro y real en mi vida”.

“Desearía estar contigo ahora mismo. Desearía estar contigo. No sé cómo vivir sin ti, pero intentaré seguir y difundir el amor y la luz que me hiciste sentir al ser tu mamá. Fuiste tan amado y apreciado y desearía que el amor solo pudiera haberte salvado. Lo siento mucho mi bebé, lo siento mucho. Descansa en paz y paraíso eterno mi querido niño”, señaló en Instagram.

VIERNES 7 DE JULIO DE 2023 19
Leandro De Niro Rodriguez Mark Zuckerberg

Con exposición y lectura de textos recuerdan a la pintora y escritora Nahui Olin

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y la Coordinación Nacional de Literatura, recordarán a Carmen Mondragón (Nahui Olin) en el marco del 130 aniversario de su natalicio con una exposición y lecturas de textos emblemáticos de la reconocida pintora y poeta mexicana.

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo inaugurará la exposición de gabinete Nahui Olin. Movimiento perpetuo, homenaje a esta imprescindible artista en el 130 aniversario de su nacimiento y a 31 años de la primera exposición que en este museo se dedicara a su figura.

La muestra que se presenta en lo que fue el estudio del muralista se suma al programa Gabinete Rivera, esta vez recordando el trabajo de Nahui Olin, artista visual, escritora y figura destacada de la escena artística del siglo XX, en cuya trayectoria abordó tanto la caricatura como el retrato y las escenas del México popular, dejando evidencia del particular interés que tuvo en los estudios de perspectiva de la época. Menos conocido es quizá su trabajo literario, sobre el cual desbordó su espíritu libertario del que hizo alarde también como modelo posando para reconocidas y reconocidos artistas de su tiempo.

La colección del museo resguarda una corrida de toros realizada por Nahui Olin, una pieza que ejemplifica como pocas el ejercicio de la pintura desde la perspectiva aérea. Posee un diminuto autorretrato, detalle que la distingue

de las otras dos versiones que la artista realizó en torno al tema de la tauromaquia. De ahí que resulta excepcional la posibilidad de ver el contraste de esta obra con la que el Museo Nacional de Arte (MUNAL) otorgó en préstamo temporal para este proyecto, en la que una escena similar es vista desde otro ángulo del horizonte.

Las obras serán expuestas en diálogo con fotografías, libros y documentos que provienen de colecciones particulares, así como de la fototeca del museo. La exposición podrá ser vista a partir del 8 de julio al 7 de enero de 2024 en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. El horario del museo es de martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas. El costo del boleto es de 45 pesos; estudiantes, profesores y adultos mayores Inapam ingresan de manera gratuita. Los domingos la entrada es libre para todos.

CiClo de leCtura de textos a Cargo de la CNl

Por su parte, la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), como parte del ciclo Las y los jóvenes leen, darán lectura a una serie de textos emblemáticos de la destacada pintora y poeta mexicana. Esta serie de actividades se llevará a cabo de manera virtual, a través de la página de Facebook de la CNL y del CCLXV a las 18:00 horas, e iniciará el sábado 8 de julio con El verde de oblicuos agujeros, en voz de Susi Bentzulul; el domingo 9 de julio, Luz Erandi Vázquez Pérez leerá Bajo la mortaja de la nieve duerme la Iztatzihuatl en su inercia de muerte

Las lecturas continuarán el lunes 10 de julio con Aura González Morgado, quien participará con Dolor que marchita el cuerpo, sin ablandar el espíritu en su deseo de ser; el martes 11 de julio, José Luis Gutiérrez García repasará Sobre mi lápida y, finalmente,

el miércoles 12 de julio, Erick Ponce Dimas cerrará este ciclo con Poder Ignorado La apertura de este proyecto al público se realizará el 8 de julio, día en el que se llevará a cabo a las 12 h la charla/lectura Nahui Olin: ella, energía cósmica, que reunirá a dos autoras fundamentales para comprender la obra de la artista: Adriana Malvido, cuya publicación Nahui Olin: la mujer del sol constituye una de las más completas investigaciones sobre su biografía y Valeria Matos, autora de la novela Nahui Olin. La loca perfecta en la cual plantea una visión compleja y disruptiva en torno a la legendaria figura de Carmen Mondragón. Próximamente, además, se realizará una intervención a cargo de la investigadora Arantza Arteaga, con una revisión de archivo, en el aniversario de la primera exposición que se realizó en este museo en 1986.

Carmen Mondragón nació el 8 de julio de 1893 en Tacubaya, en la Ciudad de México. En 1913 se trasladó con su familia a París; posteriormente regresó a México y volvió a Francia, donde entraría en contacto con el círculo de artistas integrados a las vanguardias, entre ellos Georges Braque, Henri Matisse, Pablo Picasso y Diego Rivera. Su biografía estuvo marcada por el exilio intermitente y por la intensa relación que sostuvo con el artista Gerardo Murillo (Dr. Atl) tras separarse de Manuel Rodríguez Lozano. Fue precisamente Atl quien le daría el sobrenombre de Nahui Olin, que significa “movimiento perpetuo” en lengua náhuatl. Si bien es conocida por las célebres fotografías de Antonio Garduño, para quien posó desnuda como una forma de reivindicación del cuerpo como territorio de libertad, su trabajo sobresale por reunir la espontaneidad expresiva con un certero conocimiento de los frentes estéticos que revolucionaron la escena de su época.

Los efectos de la inteligencia artificial y las amenazas que implica, sobre todo en el séptimo arte, estarán en el centro de la 26 edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, sus siglas en inglés), que se efectuará del 20 al 31 de este mes en León, San Miguel Allende e Irapuato.

Por lo mismo, Sarah Hoch, titular de ese encuentro fílmico, informó en conferencia de prensa en la Cineteca Nacional que este encuentro utilizará esa tecnología en todos sus productos, “lo estamos viviendo de primera mano”.

Enseguida enfatizó: “Todos los materiales del festival están realizados con inteligencia artificial. Las voces en off son efectuadas con inteligencia artificial. Pero preocupa la falta de legislación, por lo que se analizarán las propuestas que existen en el Senado”.

Agregó que “también estamos invitando a expertos de Estados Unidos. La UNESCO igual participará en cómo impacta en el ámbito del cine. Además, se hablará de cómo afecta en la ingeniería, en la medicina, los sistemas financieros y las políticas públicas”.

disCusioNes CoN espeCialistas

Incluso exaltó que en el festival se incluyen películas efectuadas con inteligencia artificial. Por todo ello, el GIFF organizó dos días de discusión al respecto con 30 expertos.

El foro se titulará “SinergI.A”. Participarán líderes de organizaciones como Forbes, Meta, Netflix, Mother, Clumti,

Inteligencia artificial en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato

Penguin, Beyond Institute, UNESCO, Meta Cube, Rivet Ventures, el Banco Interamericano de Desarrollo, Ideas Guanajuato, CANACINE, Pit Policy, Canal 44, Canal 4, Imcine, entre otros. Este foro sobre inteligencia artificial tendrá lugar los días 21 y 22 de julio en León, Guanajuato.

Hoch continuó: “Deseamos analizar el papel de la inteligencia artificial dentro de la actividad cinematográfica, del desplazamiento de actores, del ser humano en la pantalla. La inteligencia artificial la quería traer a la mesa, ¡pero en grande!, porque la vemos como amenaza a las historias, al quehacer cinematográfico, a la participación humana en lo que es la creación cinematográfica.

Cada semana surgen más herramientas de esta tecnología. Sí facilita, pero va a llegar un momento donde se suma y se suma y vamos quedando fuera, ese es el costo. Vemos un mundo sin nosotros. ¡Sí es preocupante!”.

HomeNajes a arCelia ramírez y a tita lombardo

El GIFF en conjunto con la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión rendirá un homenaje a la actriz mexicana Arcelia Ramírez y a Tita Lombardo por su trayectoria como productora de cintas esen-

ciales para la filmografía nacional. Sobre la inteligencia Artificial Arcelia Ramírez señaló que “es un tema que debemos conocer”. Y anexó: “Es importante que esta edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato ponga sobre la mesa dicha preocupación profunda y que nos ofrezca la oportunidad de entender cómo viene este proceso y de qué manera podemos utilizarlo a nuestro favor”.

“Todo esto nos desafía a construirnos como personas, a ser sólidos, a construir un criterio, una fortaleza, en todos los sentidos: espiritual, intelectual y emocional, porque de lo contrario corremos el riesgo de que nos arrolle está ola. Es muy importante enterarnos de cómo viene el asunto. Creo que no va a desaparecer el ser humano, por supuesto vamos a seguir creando. Hay que entender cómo viene el huracán”.

Tita Lombardo manifestó que la inteligencia artificial “es algo que se debe de legislar de manera urgente”. Al instante continúo: “Para mí es como una nueva pandemia que puede terminar con muchas cosas que amamos, fuentes de trabajo, etcétera. Debemos ponernos muy vivos. Qué bueno que Sara Hoch abre el debate porque es muy importante para nosotros los cineastas. ¡Yo si estoy preocupada sinceramente!”.

la iNteligeNCia artifiCial Como HerramieNta

En tanto en “El salón de la crítica” se organizará el encuentro “La inteligencia artificial como herramienta en el cine y el periodismo cinematográfico” en San Miguel de Allende.

En él críticos y periodistas de cine platicarán con un experto en inteligencia artificial. Juntos explorarán las ventajas y las desventajas de la inteligencia artificial, así como los riesgos de usarla como una herramienta de creación de contenidos, tanto en la industria cinematográfica como en el periodismo y en la crítica fílmica.

El GIFF, que se desarrollará en León, San Miguel Allende e Irapuato, tendrá como país invitado a Suiza, “nación centroeuropea que se ha caracterizado no sólo por su peculiar composición política y lingüística, sino también por la defensa férrea de su neutralidad, lo cual le ha permitido ser un refugio para el arte y la cultura, que han florecido ahí de manera especial”, se resalta en el boletín informativo. En total conforman la selección oficial del GIFF 201 películas, ficción y documentales provenientes de 49 países.

20 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
/ sergio daNiel goNzález

Las

mejores películas del primer semestre CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

De las películas que ví en el primer semestre de 2023 las diez que menciono a continuación son las que considero las mejores. En Animal Político aparecieron reseñas de todas ellas.

- Las nadadoras (Reino Unido, 2022) de la británica Sally El Hosaini cuenta la historia de las hermanas Yusra (Nathalie Issa) y Sara Mardini (Manal Issa). Se basa en hechos de la vida real, las dos, junto con su primo Nizar (Ahmed Malek), huyen de la guerra en Siria, su país de origen, en 2015.

- Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades (México, 2022) película de corte autobiográfico del mexicano Alejandro González Iñárritu. De esta dice que es una autoficción donde la inspiración, que está detrás de la historia, es su propia vida, de manera particular el hecho de haberse mudado a California con su familia hace 21 años.

- Pinocho de Guillermo del Toro (Estados Unidos, 2022) del mexicano Guillermo del Toro es una película de animación, que se inspira en la novela infantil italiana Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi, publicada hace 140 años y de la cual se han hecho muchas versiones cinematográficas, la primera en 1940.

- Ruido (México, 2022) de la mexicana Natalia Beristain es cine sobre una realidad brutal y dolorosa. La denuncia poderosa y directa de una situación que espanta y duele. Se trata de un grito, de un ruido, que debe ser odiado por toda la sociedad. No debe aceptarse que las desapariciones de las mujeres en el país sigan en los cajones de los burócratas.

- Resistencia (Reino Unido, 2020) del venezolano Jonathan Jakubowicz narra la participación de Marcel Marceau, el gran mimo francés, en la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Georges Loinger (Géza Röhrig), primo del mismo, fue cabeza de la Resistencia francesa.

LA ESCENA

- Sin novedad en el frente (Alemania, 2022) del alemán Edward Berger ganó el Oscar como mejor película extranjera, ya antes había triunfado en los BAFTA como mejor película y mejor dirección. El guion parte de la novela del mismo nombre de Erich Maria Remarque, publicada en 1929 de claro mensaje antibélica. Obtuvo el BAFTA como mejor guion adaptado.

- Elvis (Estados Unidos-Australia, 2022) del australiano Baz Luhrmann, narra la vida y el trabajo de Elvis Presley (Austin Butler). Se pone énfasis en la relación de más de 20 años que tuvo con el coronel Tom Parker (Tom Hanks), su representante, que es quien lo “descubre”.

- La librería (España-Reino Unido-Alemania, 2017) de la catalana Isabel Coixet cuenta la historia de Florence Green (Emily Mortimer), que decide abrir la primera librería que ha habido en Hardborough, pequeño pueblo rural. Estamos en la Inglaterra de 1959 y la primera reacción de los habitantes de esta pequeña comunidad es ponerse en contra.

- Mañana el mundo entero (Alemania, 2020, de la alemana Julia von Heinz es la película Y mañana el mundo entero (Alemania, 2020) cuenta la historia de Luisa (Mala Emde), joven que nace en el seno de una familia con dinero y se involucra en la lucha antifacista. El debate sobre la legitimidad o no de la violencia.

- Alcarrás (España-Italia, 2022) de la catalana Carla Simón trata del drama de una familia rural que ve cómo desaparecen las actividades agrícolas tradicionales en la recolección del durazno por la introducción de paneles solares que exigen espacio para su colocación. Se filmó en la localidad catalana de Alcarrás con actores no profesionales que hablan en catalán.

@RubenAguilar

Continúan las actividades del XXV Festival Internacional de Títeres

Continúan las actividades del XXV Festival Internacional de Títeres Aguascalientes 2023. Se contó con la participación de la compañía Teatro al Hombro, de CDMX.

En el teatro Antonio Leal y Romero, de la Casa de la Cultura, niñas y niños presenciaron "Doctor improvisado" la historia de un sastre que va en busca de la fortuna, durante el camino se convierte en doctor y atraviesa algunas situaciones que no tenía contempladas.

XXV Festival Internacional de Títeres Aguascalientes

JULIETA ORDUÑA GUZMÁN

¡No hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla! Y así fue con este festival tan ansiado por las familias aguascalentenses, quienes lo extrañaron durante la Feria Nacional de San Marcos, sin embargo, ya está de regreso.

En charla con Ivonne Rodríguez Cerros, jefa de Departamento de Proyectos Especiales para Niños y Jóvenes del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), nos comenta acerca de este gran evento con 25 años de historia:

Ha sido todo un éxito este festival, en todas sus ediciones, y se le extrañó en la Feria Nacional de San Marcos, pero ya está de regreso en el mes de julio.

Estamos muy contentos de esta edición y en esta ocasión vamos a cubrir todos los municipios; cada uno va a tener una obra, de hecho, la obra que se presenta en San José de Gracia tiene una coproducción con Canadá, y además tenemos tres presentaciones virtuales que se van a transmitir, vía streaming, por medio del Facebook y Youtube del ICA. Estarán las funciones el fin de semana, de viernes a domingo a partir de las 7:00 p.m.

Está genial la programación porque incluyen presencial, virtual y, sobre todo, los municipios, y llevar estos festivales a esos lugares.

Exactamente, el propósito es acercar la cultura y el arte a toda la gente de Aguascalientes y llevar productos de excelente calidad.

Hablar del reparto y las compañías, algunas extranjeras: ¿quiénes participarán?

Las de streaming son de Perú, Argentina y Colombia, y estos grupos se han presentado en diferentes festivales internacionales. Los que son de Canadá estuvieron en el Festival de Títeres de Guadalajara. La idea, más que nada, es seguir con la tradición del fomento a la lectura para los chiquitines y que sientan la magia del Teatro de títeres. ¡Será un festival de magia para todos!

De grupos locales, ¿a quiénes tenemos en este Festival?

Tenemos a Lotería Teatro con E l vu E lo dE papá , una excelente producción. Como invitado especial que es la Carpa de los Hermanos Flores, con una gran tradición titiritera desde 1865 -casi siete generaciones- y su horario es del miércoles hasta el domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., y también hay una exposición de fotografía a manera de homenaje para ellos, y estará al igual que la carpa en el Patio J. Contreras. También estará Gio, un gran titiritero de Aguascalientes, quien además de sus funciones dará unos talleres en el patio de la Casa de la Cultura.

Vengan y traigan a sus niñas y niños, y que complementen un programa educativo con uno artístico. Todas las obras tienen su moraleja y aprendizaje de convivir en una cultura de paz.

La agenda para este fin de semana, de viernes a domingo, es la siguiente:

Giovanny Marionetas (Aguascalientes). Espectáculo: M arionetas Gio y los valores universales: “Evocando la nostalgia y llevando al público por un mundo mágico donde los personajes y las marionetas profesionales de hilos nos invitan a formar parte del espectáculo en todo momento.” Se presenta en los siguientes espacios:

Viernes 7 de julio/Auditorio de la Casa de la Cultura del municipio de Cosío/09:00 horas.

Viernes 7 de julio/Patio de la Casa de la Cultura del municipio de Calvillo/12:00 horas. Viernes 7 de julio/ Auditorio de la Casa de la Cultura del municipio de El Llano/17:00 horas.

Lormiga títeres (Sonora). Obra: a m E lia y E l viaj E inEspErado: “¿Te imaginas tener que huir de tu país? Esto le pasó a Amelia, quien en 1937 partió junto a 456 niñas y niños que se embarcaron en Le Mexique desde España hasta México. Descubre a m E lia y E l viaj E in EspErado y la travesía de todo lo que se deja atrás.” Viernes 7 de julio/Teatro Antonio Leal y Romero/9:00 y 11:30 horas.

Teatro Demediado (Guanajuato). Montaje: El pEqu E ño quijot E: “Alonso es un pequeño niño al que como tarea le dejan leer la obra maestra de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, y le pide a su padre que comience a leérselo en voz alta y se queda dormido soñando con

las aventuras de este caballero andante.” Viernes 7 de julio/Teatro Ramón Anguiano del municipio de Rincón de Romos/9:00 horas.

Teatro Demediado (Guanajuato). Puesta en escena: tizza: “Tizza es una aprendiz de magia que lo único que desea es acallar los gritos de su mamá que tanto la lastiman.” Viernes 7 de julio/Auditorio de la Casa de la Cultura del municipio de Pabellón de Arteaga/11:30 horas. Mondomeraki (España/México). Obra: ¡qu E viE n E E l lobo! “Lobezno no quiere ser lobo de zoológico. Cada noche, mientras contempla el reflejo de la Luna, sueña con poder alcanzarla y se pregunta cómo será la vida al otro lado.” Sábado 8 de julio/Teatro Antonio Leal y Romero/13:00 horas.

Mondomeraki (España/México). Montaje: m agdal E na , la otra Frida: “ m agdal E na , la otra Frida , es un espectáculo de técnica mixta, con actores y títeres de mesa realizados con objeto de pintor, música y dibujo en vivo, dirigido a niños/as. Trata sobre la infancia de Frida Kahlo.” Sábado 8 de julio/Teatro Antonio Leal y Romero/17:30 horas.

Banyan marionetas (México-cooproducción Canadá). Puesta en escena: l a h Ermana más grandE dE l mundo: “Däxi, una niña otomí, y su amigo coyote, van en busca del maíz, cruzando pueblos, lenguas y fronteras buscan recuperar las semillas de la vida.” Domingo 9 de julio/Auditorio de la Casa de la Cultura del municipio de San José de Gracia/12:00 horas.

Idiotas Teatro (Ciudad de México). Obra: a golpE dE calcEtín: “Paco Poyo, un niño de aproximadamente 10 años, después de verse obligado a abandonar la escuela a consecuencia de la crisis económica que enfrentaba la clase obrera de la época posrevolucionaria, recorría las calles de la Ciudad de México vendiendo periódicos.” Domingo 9 de julio/Teatro Morelos/13:00 horas.

Lotería Teatro (Aguascalientes). Montaje: El vu E lo dE papá: “Matilda y Fantino son dos hermanos que viven con su padre, Aniam, en una casa humilde. Una noche, los niños descubren que su papá se ha ido sin dar explicación alguna, dejando un misterioso libro.” Domingo 9 de julio/Teatro Morelos/17:30 horas.

VIERNES 7 DE JULIO DE 2023 21
ICA

Se enfrentan Panteras vs Abejas

Panteras de Aguascalientes y Abejas de León se enfrentarán en el gran clásico de la Liga Sisnova LNBP Femenil este viernes 7 y sábado 8 de julio a las 20:30 y 20:00 horas, respectivamente, en el Auditorio Hermanos Carreón en lo que será la última serie de temporada regular. La afición al basquetbol de Aguascalientes ha vivido una gran temporada con sus Panteras que marchan invictas en su casa. Otro factor a considerar es que Panteras pondrá todo de su parte para ganar estos encuentros y con una combinación de resultados en la serie Adelitas de Chihuahua que juegan en casa de Libertadoras, si las locales ganan uno y Panteras dos, recu-

perarían la cima LNBP que tanto tiempo ocuparon en temporada regular.

Los aguerridos encuentros entre Aguascalientes y León dan vida al gran clásico de la LNBP y en femenil este 2023 no es la excepción cuando ambos equipos salten a la flamante duela de Panteras.

“Vamos a cerrar fuerte, es nuestra última serie y nos preparamos a conciencia, saldremos a hacer nuestro trabajo para posteriormente enfocarnos en playoffs”, señaló la pivot letona de Panteras Kristine Vitola quien agregó que espera un escenario lleno con mucha energía.

“El equipo está bien, Ángela Rodríguez avanza perfectamente en su recuperación, es obligación salir sin confianzas a ganar estos partidos para mantenernos en una buena posición”, indicó el coach “Pepo” Martínez.

Cabe señalar que Pantera jugará playoffs la siguiente semana, el miércoles 12 y jueves 13 como local, el rival se definirá en esta serie dependiendo si es primero o segundo lugar general de la Temporada Regular de la LNBP Femenil.

México consigue 12 medallas de oro más en Centroamericanos

Faltan dos días para el cierre de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y la delegación mexicana sigue conquistando preseas doradas. Estos fueron los resultados de este jueves 6 de julio. La jornada de este día arrancó con el oro que obtuvieron Paulo Strehle, Martha Sandoval, Paulina Alanís y Daniel Delgadillo en relevo mixto de aguas abiertas al marcar 57:11.3 minutos.

El segundo metal dorado del día llegó por parte de Luis Ibarra, mexicano que se coronó campeón en la modalidad de ajedrez rápido varonil al conseguir 12.5 puntos. Alejandra Valencia y Matías Grande no se quedaron atrás y se colgaron el oro en la final de recurvo mixto de tiro con arco, superando 6-0 a los venezolanos Daniela Chacón y Ricardo Vásquez.

El cuarto oro para la delegación mexicana arribó de las manos de Alejandra Valencia, quien conquistó la final de recurvo individual femenil de tiro con arco.

Alejandra Ramírez conquistó el primer lugar de escopeta fosa femenil en las competencias de tiro. La selección varonil de hockey sobre pasto venció 5-1 en la final a Trinidad y Tobago para llevarse el oro.

Liliana Fuentes también se vistió de oro en la modalidad de ajedrez blitz. Y Laura Galván conquistó la presea dorada en la prueba de 10 mil metros femenil. Así como Fernando Martínez hizo lo propio en la prueba de mil 500 metros.

José Marín se llevó el primer lugar en la prueba individual de gimnasia de trampolín. Jorge Luna brilló con el oro en la prueba de salto con pértiga varonil.

Y la última medalla dorada la conquistó la selección varonil de fútbol al derrotar 2-1 a Costa Rica.

Hasta el momento, México marcha como líder del medallero con 127 oros, 93 platas y 87 bronces, para un total de 307 preseas. Colombia va en segundo lugar con 68 oros, mientras que Cuba ocupa el tercer puesto con 59.

22 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

Cierre de temporada. Segundo capítulo 2023

RODOLFO POPOCA PERCHES

Cómo quisiera que pudiéramos hablar sólo de estas deliciosas cuestiones musicales, si el solista hizo un buen trabajo, si lo acompañó bien el director, si la orquesta respondió puntualmente a las exigencias del repertorio, en fin, esas cosas que son apasionantes y que finalmente son el objetivo de estas publicaciones semanales cuando hay temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, pero ya ves, tenemos que entretenernos en otras cosas que no necesariamente tienen que ver con la música, y que por supuesto, nos distraen de lo más importante, la cuestión artística.

En estos momentos están sucediendo cosas importantes al interior de nuestra máxima entidad musical y que veo como fundamentales para el desarrollo de las próximas dos temporadas del año, además, claro, del tradicional ballet El Cascanueces de Tchaikovsky, además de los conciertos navideños que también son una tradición.

Para la próxima temporada se renovará la gerencia de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el licenciado Alejandro Lozano ha dejado ya de ocupar este puesto y estamos en espera de conocer el nombre del sucesor, al menos al momento de escribir las presentes líneas no hay conocimiento de quién será el próximo gerente, Por otro lado, también se renovará el puesto de bibliotecario ya que la

persona que por varios años desempeñó este puesto acaba de jubilarse, me queda claro que Tere siempre hizo un excelente trabajo y se ganó el respeto y simpatía de los músicos, ahora también estamos a la espera de conocer el suplente. Tengo conocimiento de que el maestro Revueltas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, había hecho la propuesta de una persona muy joven que reunía el perfil requerido para este puesto, pero por alguna razón que no conozco hubo cambio de planes. Esta situación me genera…digamos, incertidumbre, no obstante concedo el beneficio de la duda a la dirección general del Instituto Cultural de Aguascalientes de que habrá de dar estos nombramientos a quienes tengan el perfil y reúnan los requisitos que estos puestos exigen y no colocarán a personas que no tengan conocimiento de causa ni la conciencia de la importancia de este trabajo, ya que estos dos puestos, el de la biblioteca y la gerencia de la OSA, que por sus características exigen un alto nivel de responsabilidad y tener un dominio absoluto del tema, y créeme que conocer a profundidad el manejo de una orquesta no es cosa fácil, pero en fin, ya veremos y lo comentaremos.

Hay otros problemas al interior de la propia Sinfónica, problemas que vienen desde las entrañas de nuestra máxima entidad musical y principal orgullo cultural de Aguascalientes que no tengo duda que

los músicos habrán de solucionar puntualmente finalmente no creo que esos problemas superen las exigencias de una sinfonía de Mahler o Bruckner, o una poema sinfónico de Richard Strauss, si pueden con eso, sin duda lidiarán favorablemente con estos conflictos internos.

Pero hablemos un poco de música, el pasado viernes 30 de junio se celebró el octavo y último concierto del segundo capítulo de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en este año 2023, no olvidemos que todo este año está dedicado a recordar el 150 aniversario del natalicio de Rachmaninov, y ¿por qué no?, su 80 aniversario luctuoso, además se paga la deuda pendiente con Beethoven por los frustrados festejos de su 250 aniversario de nacimiento a causa de la pandemia, los festejos serían en el año 2020, por lo que resulta obvio pensar que todo tipo de festejo fue cancelado, pero nunca es tarde para celebrar.

Para este concierto de cierre de temporada que fue dirigido por el maestro Revueltas disfrutamos de una maravillosa noche de música. Aunque el programa no era de esos que solemos llamar indebidamente taquilleros, la entrada al Teatro Aguascalientes fue extraordinaria. El programa inició con una deliciosa ejecución de Vocalise de Sergei Rachmaninov, un romántico tardío que nos viene a confirmar la certeza que tenemos que el romanticismo es el lenguaje musical que mejor le acomoda al maestro Román Revueltas.

Después de este suculento caramelo orquestal, y conforme a lo programado, disfrutamos de la que para quien esto escribe era el platillo fuerte de esta noche, el Concierto para flauta del compositor polaco Krzysztof Penderecki, si ya la obra en sí misma es lo suficientemente atractiva, el solista convocado para esta noche hacía todavía más atractiva la sesión, fue el maestro Marco Nuñez que no hace mucho era integrante de la sección de flautas de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, actualmente toca en la Camerata de Torreón, Coahuila, y lo cierto es que el maestro no nos decepcionó, hizo una interpretación que yo no calificaría únicamente de solvente, pudo haber cumplido con su compromiso sin correr riesgos y salir airoso, en cambio, asumió con responsabilidad las riesgos que presenta esta partitura, que no obstante ser de un compositor a quien solemos identificar en un lenguaje atonal, su concierto resulta muy fácil de escuchar, y logró definitivamente una interpretación virtuosa.

Para la segunda parte del programa nos encontramos con dos obras de repertorio que fueron resueltas puntualmente, la exquisita Alborada del gracioso de Ravel y la Rapsodia Sueca No.1 de Hugo Allfvén.

Todo bien, un concierto genial y una asistencia muy decorosa al Teatro Aguascalientes, pero nunca falta un pero, en la fila de delante de donde yo estaba sentado, estaba un alegre y despreocupado parroquiano comiendo papitas cuyo envoltorio de plástico producía un ruido muy desagradable, pero no contento con eso, tuvo todavía el descaro de destapar una botella, a juzgar por el tamaño, era de 250 mlg de Lambrusco, sí, vi la etiqueta, y sin la menor inhibición se la bebió hasta el final, no sé si el coraje es que no invitara. ¿Y las edecanes?

The End de The Doors. Un breve repaso a una canción legendaria

RODOLFO POPOCA PERCHES

Me imagino aquel lugar con una luz tenue, apenas se pueden percibir las siluetas de los comensales. El murmullo de la charla entre los asistentes aquella noche al Whiskey a Go Go en la ciudad de Los Angeles se cuelga del humo que como una nata espesa oprime todo el lugar. Es el amanecer de 1967, un año muy importante en el rock. Muchas cosas estaban sucediendo y otras estaban por suceder en lo que hoy recordamos como el verano del amor.

Cuatro músicos se preparaban para tocar. Ray Manzarek ocupaba su lugar en el teclado, acomodó su silla y ejecutó algunos acordes para afinar y checar el sonido. Robby Krieger conectaba su guitarra al amplificador mientras John Densmore ajustaba sus tambores y platillos. Jim Morrison los observaba con la cabeza inclinada hacia el hombro derecho, los rizos del cabello le cubrían la mitad de la cara, y su pie derecho se apoyaba en la base del pedestal del micrófono al que se aferraba con las dos manos como si su vida dependiera de ello. El murmullo de la conversación continuaba en el Whiskey a Go Go, algunos distraídamente daban un sorbo a su cerveza. Aunque el pensamiento crítico siempre ha sido un elemento propio del perfil del rock, y aunque Bob Dylan ya engalanaba sus canciones von verdaderas peripecias poéticas, esa noche la poesía, la filosofía y la profanidad de pensamiento entraron irrenunciablemente a ser parte del patrimonio del rock.

Robbie Krieger empezó a tocar su guitarra con arpegios que nos invitaban a pensar en una cítara, después de una introducción en la guitarra se escuchó la gruesa voz de Morrison, como un barítono, mientras se colgaba del micrófono con las dos manos, su pierna izquierda rígida y el pie derecho descansando sobre la base del pedestal, recitaba unos versos, una tonadilla de despedida: “Este es el fin, hermosa amiga, el fin.

Este es el fin, mi única amiga, el fin. De nuestros elaborados planes, el fin. De todo lo que permanece, el fin. Ni seguridad ni sorpresa, el fin. Nunca más me miraré en tus ojos, y puedes imaginarte lo que será, ilimitado y libre, necesitando con desesperación de una mano extraña en un país desesperado”.

Esta canción , The End, estaba integrada por un par de versos, un tema musical de despedida que en su versión original no duraba más de unos cuatro o cinco minutos, pero cada vez que The Doors la interpretaban en vivo Morrison solía improvisar versos hasta dejarla en poco más de once minutos, como finalmente quedó registrada en el primer disco del grupo en 1967, así que lo que originalmente fue una tonadilla de despedida de su novia de la adolescencia, se convirtió en un poema épico y un tema icónico en el rock.

Morrison seguía balbuceando las palabras en una especie de talkin’ blues: “Perdido en un desierto romano de dolor, y con todos los niños locos, esperando la lluvia de verano”.

Después de abrir brevemente los ojos, siguió con su plegaria: “Hay peligro en la orilla de la ciudad, maneja por la carretera King. Fantásticas escenas en la mina de oro, maneja por la carretera hacia el oeste”

Cesaron las conversaciones y toda la audiencia estaba ya atenta a la figura de aquel Dionisos del siglo XX que dictaba sus oráculos desde el escenario del Whiskey a Go Go. Morrison improvisaba sobre lo que leía, William Blake, Huxley, Nietzsche y su teoría del Eterno Retorno expuesta en su libro Así hablaba Zaratustra, obra cumbre del siglo XIX: “Monta en la serpiente y dirígete al lago, el antiguo lago. La serpiente es larga, como de siete millas. Es vieja y su piel es fría. El oeste es lo mejor, ven aquí y haremos lo que falta. El autobús azul nos llama. Chofer, ¿a dónde nos llevas?”.

El acompañamiento musical de The Doors era el vehículo perfecto para que Jim Morrison pudiera desahogar todos sus impulsos poéticos. El auditorio ya no parpadeaba, todos observaban atentamente, sin la menor distracción.

El asesino despertó antes del alba, se puso las botas. Tomó una mascara de la antigua galería y bajó por el corredor. Fue a la habitación de su hermana y luego visitó a su hermano, después bajó por el corredor. Llegó frente a una puerta y miró hacia adentro. ¿Padre?, si hijo. Quiero matarte. Madre, quiero…” Jim Morrison ocultó con un grito lo que salió de su boca y se refugió en el tronar de los tambores y los violentos acordes del teclado y la guitarra, pero para todos era obvio. Nadie entendía cómo es que alguien quiera matar a su padre y tener sexo con su madre, nadie entendía todavía que estaba hablando de la tragedia de Edipo Rey escrita por Sófocles en el esplendor de la Grecia clásica.

La canción continuó y Morrison con los ojos cerrados canturreaba: “Vamos nena, arriésgate con nosotros, nos vemos atrás del autobús azul”. Después el ritmo de la música fue otra vez hipnótico, lento, lúgubre para el verso final de la canción: “Este es el fin, hermosa amiga, el fin. Este es el fin, mi única amiga. Me duele dejarte libre pero sé que nunca me seguirás. Es el fin de las risas y las dulces mentiras, es el fin de las noches en que procuramos morir. Este es el fin”.

Aquella noche en el Whiskey a Go Go de la ciudad de Los Angeles había nacido una de las más grandes leyendas en la siempre inconclusa historia del rock. Van estas líneas como homenaje a Jim Morrison en su aniversario luctuoso, 3 de julio de 1971.

23 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
BANQUETE
EL
DE LOS PORDIOSEROS

El que va demasiado aprisa llega tan tarde como el que va muy despacio, dicen en Romeo y Julieta, pero aplica perfecto para este proceso electoral

VIERNES 7 DE JULIO DE 2023

Resurgir

En el Museo Regional de Historia se presenta la exposición temporal Resurgir. Una aproximación a la sustentabilidad de la Sierra Fría, obra de Carlos Luévano donde se explora a través de distintas técnicas las condiciones ambientales actuales de la Sierra Fría, una de las zonas naturales protegidas de nuestro estado, declarada

así un 26 de enero de 1994, con una riqueza natural de flora y fauna que enfrenta afectaciones provocadas por el cambio climático, la destrucción, modificación y deterioro progresivo y acelerado del hábitat.

En la coyuntura donde el Consejo Internacional de Museos dedica este año a temas de sustentabilidad y ecología llega esta exposición donde Carlos Luévano busca visibilizar el aspecto positivo de los recur-

sos que tenemos, generar conciencia sobre cómo sí se puede convivir con nuestro entorno de una manera responsable, respetuosa y propiciar un sentido de arraigo; a través de la sala, el espectador se encuentra con información general de la Sierra Fría, literatura y reflexiones sobre el arte como un espejo de la realidad, textos que al tiempo que se conjugan con la obra plástica que muestra las interpretaciones del artista

de paisajes paradisíacos inmersos en futuros inciertos que anuncian un ecosistema enfermo y desequilibrado, pero que a su vez logra matizarse con piezas sobre la fauna generando un sentido esperanzador. Resurgir, una aproximación a la sustentabilidad de la Sierra Fría estará en exhibición hasta el 3 de septiembre, de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas con entrada libre.

Siguen los oros para México en Centroamericanos

A unos días de que culminen los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, la delegación mexicana continúa sumando oros. Estos fueron los resultados de la jornada del miércoles 5 de julio.

El miércoles 5 de julio arrancó con el oro obtenido por Aram Peñaflor, Crisanto Grajales y Rodrigo González en triatlón por equipos. Por su parte, Rosa María Tapia, Cecilia Pérez y Cecilia Ramírez hicieron lo propio en triatlón por equipos en la rama femenil.

Paulo Strehlke se colgó la presea dorada en 5 km de aguas abiertas con un tiempo de 57:19.0 minutos. A esto se sumó un oro histórico para México, pues la selección femenil de hockey so -

bre pasto venció 3-2 en la final a Cuba y por primera vez son campeonas de Centroamericanos.

En clavados, Yolotl Martínez y Diego García se llevaron el oro en la prueba de trampolín de tres metros sincronizado al obtener una puntuación de 361.86. Por su parte, Brandon Plaza fue primer lugar en la final -58 kg. de taekwondo al imponerse 2-0 al colombiano Jefferson Ochoa.

Hasta el momento, México marcha como líder del medallero con 116 oros, 87 platas y 75 bronces, para un total de 278 preseas. Colombia marcha en segundo lugar con 68 oros, mientras que Cuba ocupa el tercer puesto con 59.

Estribo
Rubén AguilAr VAlenzuelA
netzahualcóyotl AguilerA r e 21 18 23 21 17 2 La
FRancisco JavieR CháVez SAntillán RodolFo PoPoCA PerCheS Julieta orduñA guzmán
Purísima...GriLLa
cRistian de liRa / luis Miguel cano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

The End de The Doors. Un breve repaso a una canción legendaria

3min
page 23

Cierre de temporada. Segundo capítulo 2023

4min
page 23

Se enfrentan Panteras vs Abejas

2min
pages 22-23

XXV Festival Internacional de Títeres Aguascalientes

4min
page 21

mejores películas del primer semestre CONVICCIONES

2min
page 21

Inteligencia artificial en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato

2min
pages 20-21

Con exposición y lectura de textos recuerdan a la pintora y escritora Nahui Olin

4min
page 20

Ascenso al límite: peligro en la montaña

5min
page 19

Derecho y medio para disentir FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

8min
page 18

El Instituto y el Positivismo (19)

3min
pages 17-18

UAA presentó los avances del tercer número de la revista científica Artificio

2min
page 17

Romero Hicks se baja de la contienda, respaldará a Gálvez

5min
page 16

Silvano Aureoles se registra como aspirante presidencial de Va por México

1min
page 16

las lluvias para la recuperación del

6min
page 15

Nuevo modelo universitario de riesgo de inundaciones

3min
page 14

Mediante fotos de celular, pequeños productores determinarían el estado de salud de cultivos

4min
page 14

través del DIF estatal se brindan oportunidades de desarrollo

1min
page 13

Anuncian la convocatoria para el Premio Estatal de la Juventud

1min
page 13

La falta de técnica legislativa ha traído consecuencias al Congreso del Estado

9min
pages 11-12

En 2023, 51.3% de la población ocupada de 25 a 64 años trabajó de manera informal

3min
page 10

hipertensión arterial y

11min
pages 8-9

La vejez pega más a las mujeres en todos los aspectos

6min
page 7

En el combate a la corrupción, el INAI es el primer pilar preventivo: Román Vergara

4min
page 6

Comunicación digital del AMLO llega a Threads

9min
pages 4-5

SSC desmiente a AMLO: No hay detenidos por homicidio en el Metro

2min
page 4

La Purísima... GriLLa Incongruencia por Aguascalientes

10min
pages 2-3

Vejez golpea a las mujeres

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.