LJA02092021

Page 5

JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Alcaldes de oposición interponen denuncia ante la FGJ-CDMX por agresiones sufridas en el Congreso Un grupo de alcaldes electos de oposición presentaron una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) en contra de quien resulte responsable por los delitos de lesiones y el uso indebido del servicio público, a raíz de las agresiones que sufrieron el pasado lunes en inmediaciones del Congreso capitalino. Lía Limón, alcaldesa electa de Álvaro Obregón quien resultó con una herida en la nariz en el enfrentamiento con los policías, dijo que se debe investigar de manera transparente estos hechos y castigar al o los responsables de la agresión. Por su parte, Sandra Cuevas, alcaldesa electa de Cuauhtémoc, dijo que se debe dar con los responsables de los golpes propinados a su homóloga en Álvaro Obregón. Para el alcalde electo de Benito Juárez, Santiago Taboada, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, “se tiene que acostumbrar a la nueva realidad política de la Ciudad de México”. El pasado lunes en la mañana, este grupo de alcaldes electos del PAN y PRI, acompañados de simpatizantes pasaron a la fuerza por los dispositivos de seguridad que se habían establecido en los alrededores del Congreso capitalino. Al llegar a la valla de policías querían pasar a la fuerza y se dio el enfrentamiento con los elementos de la policía. Su intención era entrar al Congreso legislativo capitalino para exigir que las patrullas que hay en las alcaldías donde gobernarán tengan distintivos diferentes al resto de las que ya hay en la ciudad. Según Taboada, no están de acuerdo con los cambios que se hicieron a la Ley de Seguridad Ciudadana, que obliga a que los cuerpos policiacos de las 16 alcaldías tengan la misma cromática guinda que tendrán las patrullas. Luego de presentar la denuncia ante la Fiscalía, los alcaldes de oposición anunciaron que también presentarán una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX por el abuso policíaco.

En México la paridad es una realidad: magistrada Mónica Soto Fregoso TEPJF En nuestro país la paridad llegó para quedarse, no es una opción, es un principio establecido en nuestra Constitución, por lo que es nuestra obligación hacerla realidad, afirmó la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto Fregoso. Al participar de manera virtual en la Reunión de Estrategia de la Colectiva 50+1 al Interior de la LXV Legislatura Federal y Entidades Federativas, la magistrada Soto Fregoso aseguró que “no es una gracia que los tribunales ni las salas superiores estemos juzgando con perspectiva de género y poniendo la paridad como un principio, ya que está plasmada en la Constitución”. Señaló que se logró que las pasadas elecciones federales del 6 de junio fueran las más igualitarias e inclusivas. En ese sentido, dijo, se aplicaron 35 acciones afirmativas en personas indígenas, con discapacidad, afromexicanos, de la diversidad sexual y migrantes, es decir se atendió a grupos históricamente vulnerados. Al dirigirse a legisladoras entrantes y salientes de la Cámara de Diputados que integran al Colectivo 50+1, la magistrada refrendó su compromiso con una democracia paritaria, con una sociedad más igualitaria, “de la que nos merecemos todas y todos”, apuntó. En México, señaló, se han impulsado acciones para que los partidos políticos postulen a más mujeres para integrar el Congreso de la Unión y los congresos locales. El que más mujeres lleguen a los espacios públicos sí hace una diferencia, en virtud, manifestó, de que las mujeres que hoy están llegando a esos espacios son y están comprometidas con el avance de la democracia paritaria y por la igualdad plena de todas y todos, puntualizó. “Las mujeres hemos aprendido, además de estar más preparadas, a organizarnos, a defender públicamente nuestras ideas y, sobre todo, hemos aprendido a defendernos unas a otras y eso sin duda nos ha hecho sentirnos más fuertes, más empoderadas y más solidarias para avanzar más contundentemente en el ejercicio de nuestros derechos”.

5

Alianza opositora en el Congreso lanza advertencias a Morena y a AMLO

Foto @alitomorenoc Luego de recibir el Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los dirigentes de la alianza opositora PAN, PRI y PRD manifestaron sus diferencias de las cifras económicas y sociales que presentó el jefe del Ejecutivo y ratificaron su distanciamiento a las propuestas de reformas que hará en esta LXV Legislatura. En la sesión plenaria del Congreso de la Unión, el diputado Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, aseguró que los legisladores de su partido no reciben órdenes de ningún presidente. “No recibimos órdenes de nadie, no obedecemos a ningún presidente de la República, ni presente ni pasado. ¡Que les quede claro! El Legislativo es un poder, no un empleado del poder”. Sostuvo que el gobierno de López Obrador está a la deriva, extraviado y sin rumbo, con 95 mil homicidios, 12 millones de empleos perdidos, 33 mil mujeres violentadas y más de mil políticos agredidos y 102 asesinatos en el pasado proceso electoral. “Damos cuenta del peor momento en la historia de México, damos cuenta de una conducción errática, de un gobierno ausente y del frágil equilibrio en el que se encuentra nuestra República. Este es el parte que 52 por ciento de los habitantes le informamos al gobierno federal, para que se incluya en el informe”, añadió. Después de señalar que a la mitad del gobierno de López Obrador el país continúa con la violencia, la pobreza y el más peligroso para la prensa, adelantó que el PRI será un disque al populismo.

“El PRI, que les quede claro, ni se vende, ni se quiebra, ni se dobla, aquí estaremos dando el debate siempre”. Por el PAN, el coordinador de la bancada Jorge Romero Herrera, dijo en principio estar de acuerdo con Morena en dejar atrás a los gobiernos de lujo, de excesos y privilegios y en extenderle la mano a las personas más desprotegidas. Pero tomó distancia ante cualquier acción que venga de la presidencia o de Morena en el Congreso que intente vulnerar la división de poderes o minar los contrapesos, porque sostuvo que la división de poderes es lo que hace a México una República y atentar contra ella, es el camino en línea recta hacia el autoritarismo. Indicó que en el PAN llegan a la LXV Legislatura con la propuesta de construir un sistema de salud, un clima de seguridad para los mexicanos, sobre todo para las mujeres, y a velar por la economía de los más afectados por la pandemia. “No somos un tercio, somos el 46 por ciento, si el oficialismo insiste en la actitud de hacer como que ya no existimos, como que quienes pensamos diferentes ya no existimos, ya no va a haber manera de quedarnos callados, pues acuérdense ustedes”, manifestó. Luis Ángel Espinosa Cházaro, diputado por el PRD, dijo que el país no va por el camino correcto y argumentó que, en materia económica, el PIB cayó 8.5 por ciento, según el Inegi; además, se redujo 80 por ciento la inversión en infraestructura; tampoco se dio apoyo a las pequeñas y medianas empresas; hay 300 mil muertos por covid; aumentó la violencia, y subió en cinco millones más la población pobreza. Pidió no confundir mayoría con autoritarismo y recuperar el equilibrio de poderes en el Congreso.

Concamin reconoce avances presentados en Tercer Informe de Gobierno de AMLO Concamin La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) expresó su reconocimiento a los avances presentados en su Tercer Informe de Gobierno por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Nos parece que se están sentando bases para una recuperación económica que urge a México, ya que el daño ocasionado por la pandemia a nuestro aparato productivo significó un gran número de pérdida de empleos y cierre de empresas. Estamos viendo que el Presidente tiene una visión de que México necesita recuperar su economía y confiamos en que la segunda mitad de su administración se siga trabajando de manera conjunta con el sector privado para promover e impulsar a la industria y el desarrollo y crecimiento económico”, comentó Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin. Añadió que los retos que ha enfrentado esta Administración no han sido fáciles, pero se debe reconocer que los indicadores macroeconómicos se mantienen estables y eso se debe a un buen manejo de las finanzas públicas, lo que

genera confianza para que los inversionistas nacionales y extranjeros vean a México como una gran oportunidad para asentarse y aprovechar el T-MEC. Al mismo tiempo, consideró que los desafíos por venir en los siguientes meses serán dar certeza jurídica a las inversiones, respetar los contratos, impulsar decididamente la innovación y el desarrollo masivo de talento digital en todas las regiones del país y desarrollar programas de incentivos para atraer inversiones, estableciendo políticas públicas adecuadas para impulsar y fomentar los negocios ya establecidos y que requieren de apoyos para poder seguir generando empleos y mantener los ya existentes. “Independientemente del crecimiento económico que se pueda estimar para 2021, definitivamente ayudará que los grandes proyectos sexenales se complementen con inversiones privadas en diversos sectores clave de la economía para seguir consolidando a México como un país competitivo capaz de convertirse en un mayor y más importante jugador global, que beneficia a su población y respeta el medio ambiente”, añadió el líder de los industriales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA02092021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu