
7 minute read
Staff
bAjo prEsión Mentada
EdilbErto Aldán
Advertisement
Insultan a Andrés Manuel López Obrador en un vuelo de Guadalajara a la Ciudad de México; el presidente sufrió los gritos e insultos de pasajeros en avión comercial; alrededor de cinco jóvenes le gritaron a López Obrador cuando descendía de la aeronave… así presentaron la mayoría de los medios de comunicación un video en el que se observa a unas personas que, desde sus asientos, gritaron “¡Que chingue su madre el Peje!”, otra persona volteó a ver a López Obrador y le señaló que era “un mal presidente”.
El 10 de mayo del 2014 se organizó la gran mentada nacional a través de redes sociales, en Twitter, el hashtag #ChingueASuMadreEPN rebasó las 100 mil menciones; hace siete años ninguna nota se ocupó de la reacción de Enrique Peña Nieto, en cambio, muchos de los textos informativos que dieron cuenta de la mentada de madre a López Obrador, destacaron que ante los señalamientos, el presidente sólo se levantó de su asiento, se retiró de la aeronave sin voltear a ver a los pasajeros o hacer señalamiento alguno, algunas de esas notas incluso señalaron la dignidad estoica con que el titular del Ejecutivo no hizo caso de los insultos.
No encuentro nada que justifique una mentada de madre al presidente de la República, sea del partido político que sea, lo menciono porque no faltará quien justifique el insulto contra Enrique Peña Nieto porque no tenía la popularidad de López Obrador o la dignidad suficiente como para que se respete la investidura presidencial.
Los motivos por los que ahora muchos se ofenden porque le mentaron la madre a López Obrador son relativos, así lo muestra el trato de respeto que demandan los seguidores de la Cuarta Transformación para con el presidente y su círculo cercano, no importa que a la esposa e hijos de Peña Nieto los denigraran, cosificaran, insultaran a la menor provocación; del último presidente priista se podían circular fotografías ridiculizándolo por su vestimenta, por sus errores de cálculo garrafales o su ridícula pronunciación del inglés, en cambio, a López Obrador todo se le justifica, incluso las mentiras.
Los opositores al proyecto de López Obrador insisten en imprecar al presidente, le buscan motes, apodos, señalan su forma de vestir, de ser y también lo llevan al extremo del insulto, a pesar de todo el esfuerzo de estos movimientos, sus agresiones no logran establecerse como tendencia o ser apoyadas como en los tiempos que era en contra del régimen priista y sus protagonistas; no importa cuánto persistan en el intento, una y otra vez salen perdiendo y todo esfuerzo se disuelve en tendencia momentánea; de ese tamaño es la habilidad de López Obrador, de esa magnitud la fe ciega que le tienen sus defensores.
Eso en las benditas redes sociales, que al final no debería importar, pero la atención que otorgamos a esos intercambios está haciendo pasar por alto que este fenómeno de la inutilidad del insulto no se aplica por igual a todos, estamos demasiado concentrados en López Obrador, al grado que las notas informativas antes que el qué, quién, cuándo, cómo y dónde, se esfuerzan en destacar el inalterable carácter del presidente, la imperturbable dignidad, que no se rebaja ante nadie.
Los medios están cambiando y tienen esa deferencia, ¿intentan ser objetivos, auxiliar a que se respete la investidura presidencial, en nombre de la veracidad o incidir en la oportunidad?, no lo creo, el trato es sólo con López Obrador, todos los días en los medios de comunicación, sin importar si están a favor o en contra de la Cuarta Transformación, locutores, conductores y reporteros no dudan en estigmatizar las manifestaciones de protesta, el caso más evidente es con las mujeres organizadas, las exigencias, reclamos o demandas que provengan de ese grupo, de inmediato es presentado como violencia, son tachadas de feministas como si serlo fuera un insulto.
No importa si protestan contra la inclusión de un candidato acusado de agresión sexual, si es por los feminicidios, el aborto legal, invariablemente se despliega un ejército de reporteros dispuestos a descalificar a esas mujeres, se busca la imagen más violenta de su manifestación, se establece si son un puñado o decenas, no la representatividad que tienen, no lo que están defendiendo o el motivo de su lucha.
Todo es relativo, nos hemos acostumbrado a reducir los motivos a cifras o a caricaturizar las demandas, porque un gesto de la autoridad o el número de personas que protestan es más importante que la causa de su manifestación.
Coda. La primera prueba de respeto hacia los seres humanos, escribió Elias Canetti, consiste en no pasar por alto sus palabras.
@aldan
VisitA gobernAdor empresA locAl de soluciones en Frío
En una visita a Antártico, empresa que ofrece servicios de enfriamiento y congelación para diversas marcas locales y nacionales, el gobernador Martín Orozco Sandoval destacó la importancia de generar cadenas de valor entre los productores del campo, la agroindustria y los servicios. El gobernador conoció los procesos de enfriamiento, almacén, empaquetado, entre otros, que ofrece esta empresa aguascalentense, la cual está en vías de generar importantes acuerdos comerciales con firmas extranjeras que buscan exportar sus productos, encontrando en Antártico una empresa con las certificaciones requeridas y sobre todo con una ubicación geográfica estratégica. Aplaudió la generación de empresas como esta, que fortalecen y dan valor agregado a la agroindustria local, y abren canales para conectar a Aguascalientes con el mundo.
Inicia semáforo amarillo en Aguascalientes

Adrián Flores
Foto Cristian de Lira A partir de hoy y hasta el 14 de marzo Aguascalientes, junto con otras 18 entidades federativas, estará bajo el color amarillo del semáforo epidemiológico con el cual, según el Gobierno Federal, pueden haber “más actividades pero con precaución”.
La última vez que el Gobierno Federal puso en semáforo amarillo a Aguascalientes, las autoridades locales permitieron la apertura del estadio Victoria a la afición con un aforo reducido, en ese entonces el argumento que se dio fue que el color amarillo así lo permitía, pese a que el Indicador Estatal Covid (IEC) no contemplaba que se pudiera realizar una actividad así por el riesgo epidemiológico que se vivía entonces.
Según el portal del coronavirus que hizo el Gobierno Federal para dar información sobre la pandemia en México, el color amarillo indica que “todas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de covid-19”.
Además “El espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido. Como en otros colores del semáforo, estas actividades deben realizarse con medidas básicas de prevención y máximo cuidado a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de covid-19”.
Paralelamente, en Aguascalientes existe el IEC, y según la última actualización, los once municipios del estado estarán durante esta semana en el grado 3, que de acuerdo al mismo indicador, refiere un alto riesgo epidemiológico.
Las restricciones de movilidad como tal no cambiaron, ya que la semana pasada se estuvo bajo el mismo grado, sin embargo, ahora con el semáforo epidemiológico nacional en amarillo, algunas restricciones podrían cambiar y ser más flexibles, como lo que pasó con el estadio Victoria. Si bien algunas actividades comerciales que ayudan a la derrama económica tienden a tener más apertura con este color, algunas otras actividades o sectores, como las culturales o las bibliotecas, todavía siguen sin tomarse en cuenta.
ArrAncAn lAs entregAs de Apoyos Al cAmpo de los progrAmAs 2021

Para facilitar que la producción del campo aguascalentense sea más eficiente seguiremos semanalmente entregando apoyos a los productores, comentó el gobernador Martín Orozco Sandoval durante la primera entrega de apoyos en materia hídrica de este año. Hizo énfasis en la importancia de poner a disposición del sector agropecuario, herramientas e implementos que permitan un mejor aprovechamiento de este recurso vital, no sólo en favor de la sustentabilidad sino propiciando una agricultura más rentable. Por tal motivo, apuntó, se seguirá apoyando al campo e invitando a productores a hacer rendir los apoyos, pues se ha logrado consolidar un campo fuerte en la entidad gracias a esa dinámica. El Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre, dijo que en esta ocasión se entregaron apoyos para la adquisición e instalación de sistemas de riego a 22 productores por un monto de 1 millón 974 mil pesos de recurso estatal. | Gobierno del Estado