PORTAFOLIO FÍSICA YENNY LIESSEL VILA ALAMO 20212886 2022-1 3 2 1 P R O F E S O R : L U D W I N M I S A E L L E O N H I L A R I O Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura Área de Gestión de proyectos Ciclo 2022 1

T R A B A J O F I N A L INDICE: C V ¿Qué es el MRUV? pág 05 I N F O R M A C I Ó N D E L C U R S O Ecuaciones de MRUV ............................................................. pág 05 06 Componentes del MRUV y casos cotidianos ............................ pág 07 Ejemplos de MRUV pág 07 Problema de aplicación pág 08 Comentario ........................................................................... pág 09
TRABAJO FINAL
INFORMACIÓN ECUACIONES Vf = Vo + at Velocidad en función al tiempo Xf = Xo + Vo t + 1/2 a t² Posición en función al tiempo V²f = V²o + 2a (Xf Xo) Velocidad en función de la posición ¿ Q U É E S E L M R U V ? El MRUV es el movimiento de un cuerpo en línea recta que posee una aceleración constante. Como se observa en la imagen, la aceleración va avanzando de 2m/s² Es decir se mantiene constante, no cambia Sin embargo, debido a la aceleración la velocidad sí varia. E C U A C I O N E S D E L M R U V

Hallar la aceleración. Vf = Vo + at Xf = Xo + Vo t + 1/2 a t² V²f = V²o + 2a (Xf Xo) Vo = 12 m/s Vf = 20 m/s d = 300 m Tenemos estas 3 ecuaciones: Datos: Cabe aclarar que Xf Xo = d (distancia) Por ende la ecuación que nos conviene aplicar es: V²f = V²o + 2a (Xf - Xo), ya que está tiene todos los datos que nos dan y la aceleración como incógnita, la cual nos conviene. Entonces reemplazamos valores: 20² = 12² + 2a (300) 400 = 144 + 600 a 256 = 600a a = 0.42667 Rpta: La aceleración es de 0.42667 m/s²

El objeto que se encuentra en movimiento con una aceleración constante. La velocidad que varía de manera uniforme comenzando de una posición inicial y terminando en una posición final.
Carreras de vvelocidad iajes en carro Todo desplazamiento donde se ve la presencia de un cambio de velocidad
El desplazamiento
La aceleración, la cual lo diferencia del MRU, ya que ocasiona que la velocidad no sea constante Es importante conocer los elementos que componen el MRUV para poder hacer algún calculo.
El desplazamiento (Xf - Xo) tiempo aceleración Vo Vf E J E M P L O S D E M R U V
C O M P O N E N T E S D E L M R U V Y C A S O S C O T I D I A N O S
el objeto



P R O B L E M A D E A P L I C A C I Ó N Un avión parte del reposo desde el Aeropuerto Jorge Chávez en dirección a Ayacucho con una aceleración de 2.5 m/s² hasta alcanzar su velocidad de despegue y alzar vuelo en un intervalo de 25 segundos Ya en vuelo mantiene su aceleración durante 1 minuto hasta alcanzar su velocidad máxima y la mantiene constante durante 30 minutos más. Al aproximarse a su descenso desacelera a razón de 83 m/s² hasta detenerse Calcule la velocidad de despegue, la velocidad máxima en vuelo y la distancia de vuelo total. Vo = 0m/s a = 25 m/s² t = 25 s A B C D E t = 60 s t = 1800 s t = 25 s Vd = X Vm = Y Vj = Y Vf = 0 m/s a = 83 m/s² TR AB: vd = 0 + 2.5 (25) = 625 m/s X = 625 m/s TR BC: Vm = 62.5 + 2.5 (60) = 2125 m/s Y = 2125 TR AB: MRUV Desplazamiento = 0(25) + 1/2 (2.5)(25)² = 781.25 m TR BC: MRUV Desplazamiento = 625(60) + 1/2 (25)(60)² = 8250 m TR CD: MRU Desplazamiento = 212.5(1800) = 382500 m TR DE: MRUV V²f = V²o + 2a (Xf Xo) 0 = (2125)² + 2( 83) (Xf Xo) 16.6 (Xf Xo)= (212.5)² Desplazamiento = 2720.26 m La suma de todos los desplazamientos: AB + BC + CD +DE 78125 m + 8 250 m + 382 500 m + 272026 m TOTAL: 394 251.51 m
Logrando así tener este trabajo grupal. Asimismo elegimos el MRUV, porque era un tema que ya manejábamos con nuestros compañeros y elegimos aplicarlo con aviones, porque era algo donde nos parecía interesante aplicarlo. Cabe destacar que gracias a esta exposición pude entender mucho mejor la teoría como la práctica de este tema Comprendí mejor en que casos se da el movimiento rectilíneo uniformemente variado. Como es que, este movimiento esta presente en varios casos de nuestro día a día como es en el caso que pusimos en el ejercicio, un avión. Aunque este es un tema que se ve en el colegio, por el paso del tiempo ya me había olvidado, pero gracias a este ejercicio y las clases pasadas pude recordar el tema logrando obtener un mejor desarrollo en el curso.
C O M E N T A R I O
Gracias a este trabajo pude entenderme un poco más con mi compañeros, de las cuales nos dividimos el trabajo de manera equitativa y aleatoria Para que cada uno puedo avanzar a su propio ritmo. Posteriormente revisamos el trabajo de manera individual para ver el avance de nuestros compañeros y si debía hacer algunas correcciones.
CV
Yenny Liessel Vila Alamo E S T U D I A N T E D E A R Q U I T E C T U R A DATOS PERSONALES fecha de nacimiento: correos electrónicos Contacto: Dirección: 17 de marzo del 2004 personal: liessel1703@gmail com institucional: 20212886@aloe ulima edu pe 960219561 Mz M1 lt5 5ta etapa Musa, la Molina, Lima, Perú Mi nombre es Yenny Liessel Vila Alamo y estudio en la universidad de Lima, la carrera de arquitectura. Soy graduada del colegio San Agustín de la molina, donde curse el nivel primaria y secundaria Termine con honores la secundaria Soy tercio superior Me considero una persona demasiado obediente con respecto al ámbito laboral y educativo, ya que, siempre tomo en cuenta las opiniones de mis profesores y tratar de entender su punto de vista, para poder llevarlo a cabo. Escogí la carrera de arquitectura porque me gusta diseñar y siempre quise estudiar arquitectura de interiores, pero pienso especializarme en ello. El curso de física me ha ayudado a poder tener un mejor conocer un poco más sobre la carrera, y siempre es bueno saber algo más aparte de lo que verdaderamente va ligado a tu carrera. Sin embargo saber algo de física es fundamental, ya que la creatividad en este caso va ligado con los métodos matemáticos para poder proyectar y diseñar la estructura

IDIOMAS EInglés:spañol: CV Y E N N Y L I E S S E L V I L A A L A M O INTERESES DMLecturaúsicaiseño HOJA DE VIDA1-2022 FORMACIÓN ESCOLAR 2007 - 2009 2010 - 2015 2016 - 2020 2021 - actualidad Nivel Secundaria:Primaria:inicial:pre-grado: Virgen del Carmen San Agustín de la Molina San Agustín de la Molina Universidad de Lima PROGRAMAS adobe ilustrator adobe photoshop Aminitabutodesk autocad Autodesk revit MATERIAS EN CURSOS 2022 1 Construcción I Dibujo III HFEstadísticaísicaistoriadel Arte Proyecto de Arquitectura III ACTIVIDADES ACADEMICAS Metodologías Proyectuales Lugar: ciudad, paisaje y territorio
INFORMACIÓN DEL CURSO
Física es una asignatura teórico práctica en cuyo desarrollo se enfatiza el valor de la experiencia empírica y cotidiana para la demostración de los conceptos teóricos más relevantes Comprende el análisis mecánico genérico de partículas y cuerpos rígidos, así como su interacción con el medio natural y algunos alcances sobre las propiedades de la materia. Se centra en el estudio del equilibrio, la cinemática y la dinámica de sólidos y fluidos; teniendo en la energía mecánica el eje transversal de la asignatura y demostrando el paralelo existente entre las principales ramas del estudio de la materia
II. OBJETIVOS GENERALES
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
3. Aprender sobre la dinámica de una partícula, aplicando las leyes de la dinámica para el estudio de la dinámica lineal demostrando el uso de la formulación correcta
1 Comprender algunos fenómenos mecánicos resolviendo problemas típicos relacionados a formas, espacios, movimiento y equilibrio con orden y exactitud. Incrementar la capacidad de Identificar y describir la cinemática de una partícula aplicando conceptos como posición, velocidad y aceleración resolviendo experimentos con orden y precisión. Página 2 de 6.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Finalizando satisfactoriamente el periodo académico, el estudiante:
5. Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS:
I. SUMILLA C O N T E N I D O D E L C U R S O
La asignatura de Física busca, de forma general, aprender una base técnica, pero a la vez de reflexión filosófica. Asimismo, motivar el sentido analítico y crítico del estudiante a través de un recorrido por la mecánica clásica, en perspectiva con los orígenes de la ciencia y la física moderna, aplicando las teorías en ejercicios y experimentos con calidad y exactitud.
III OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2. Reconocer el equilibrio en partículas y cuerpos rígidos, elaborando diagramas de cuerpo libre y aplicando las leyes del equilibrio, con exactitud.
4 Poder diferenciar entre ondas electromagnéticas y mecánicas, así como entre longitudinales y transversales; a fin de manejar algunos principios elementales de luz, color, acústica y las propiedades del sonido con precisión.