Liderazgo y Experiencia Médica

Page 64

PSICOCIRUGÍA Dr. Óscar Meneses Luna

tiene muchos períodos de recaída así como constantes modificaciones a sus tratamientos farmacológicos y no farmacológicos y hospitalizaciones prolongadas que aumentan los costos tanto para las familias como para las instituciones. En este largo camino se han presentado cambios en la manera de pensar de entusiastas y detractores de la psicocirugía, incluyendo éstos, cambios nominales de la “psicocirugía” por “neurocirugía del sistema límbico”, “neurocirugía psiquiátrica”, “neurocirugía funcional estereotáxica

para trastornos psiquiátricos” y otros nombres más, utilizados principalmente por aversiones o prejuicios de algunos grupos sociales más que por el conocimiento de la neurofisiología cerebral o la propia evolución de las técnicas neuroquirúrgicas. Desde 1996 a la fecha en este Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” se han intervenido pacientes con agresividad de difícil control, trastorno obsesivo compulsivo de difícil control, trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia nerviosas) de difícil control y depresión resistente, siendo un total aproximado de 48 pacientes postoperados y se han implementado tanto termoablaciones como terapias avanzadas de estimulación cerebral profunda, obteniendo con ambos tratamientos una disminución importante de la sintomatología, evitando hospitalizaciones prolongadas, logrando insertar a la mayoría de los pacientes a su ambiente familiar y lo más posible a su vida cotidiana.

Los tratamientos neuroquirúrgicos para los trastornos psiquiátricos tienen una larga y controversial historia. Existen antecedentes del uso de trepanaciones en Europa Central, América del Sur y América Central (Monte Albán), los que posiblemente se hacían para “liberar los demonios del espíritu”. A partir del uso de la lobotomía hasta la actualidad el abordaje de los padecimientos psiquiátricos se ha modificado notablemente. En la actualidad a través de los instrumentos esterotáxicos es posible guiar con exactitud milimétrica el instrumental especializado hasta las lesiones que se generan. La psicocirugía ha gozado del mantenimiento entusiasta, así como también experimentando su desprecio. Hoy en día, la psicocirugía es un tratamiento considerado de invasión mínima y muy selectivo diseñado para casos bien seleccionados, como son los trastornos psiquiátricos refractarios a tratamientos convencionales. Por ejemplo el caso de la agresividad, el trastorno obsesivocompulsivo, la depresión y del trastorno de ansiedad. Recientes avances en la tecnología, técnicas neuroanatómicas funcionales, así como la corta estancia disminuyen el costo y tiempo para pacientes enfermos crónicos y que puede proveer una oportunidad para que la psicocirugía llegue a ser una opción de tratamiento más atractiva en enfermedades psiquiátricas. El control de los pacientes con enfermedad refractaria

62

CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Liderazgo y Experiencia Médica by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu